CURSO: EXPERIENCIAS FORMATIVAS INTERMEDIAS
TEMA:
PROBLEMAS POLITICOS ACTUALES EN EL PERÚ
AUTORES:
Barrenechea Melgarejo, Fernando
Tipula Huanachin , Xiomara Sandra
Ordoñez Olivares, Evelyn
Quispe Llancce , Isabel
vasquez rojas , nikol Xiomara
Espinoza de la cruz , rosmery
Maldonado Florez, Stephany cristina
Vásquez Chinchay , Deyler
Huacachi Morales, Ruth Angelica
Panta Saldarriaga, Josué
Segundo Pilco, Elvis
DOCENTE:
WALTER JIMENEZ RAMON
Lima – Perú
2023
¿Nuevas elecciones o amplia reforma política?
Soluciones:
Las personas que protestan en las Calles del Perú contra la destitución,
la solución para salir de la crisis actual consiste en elecciones inmediatas
para renovar todo el personal político, desde la presidencia hasta el
Parlamento. La ira de aquella gente que interpreta la crisis como un
debacle institucional se dirige especialmente contra la nueva
presidenta, Dina Boluarte, de la cual se sospecha que quiere mantenerse
en el poder hasta el final del periodo presidencial constitucional, en 2026.
Se debe mejorar la calidad de la democracia, las relaciones del
ciudadano con el estado, mediante una reforma de política integral.
Crisis Política
Solución: Diálogo Nacional Tal diálogo podría recoger las inquietudes a
lo largo del sistema político peruano, por ejemplo, de lo que está pasando
en las protestas, especialmente por parte de los seguidores del mismo
expresidente Castillo. Esta sería una propuesta para debatir entre
nosotros el futuro de nuestro país. Con ciertos objetivos y/o lineamientos
para alcanzarlos, buscar responder a las aspiraciones de la ciudadanía,
dándose así de manera democrática
En lo político urge fortalecer las instituciones democráticas, una buena
gestión en el sistema anticorrupción y abordar la reforma del Estado.
También desarrollar unos mecanismos adecuados para tener una
transparencia en la gestión pública
Se debe disolver el congreso permanentemente, esto debido a que impide
el libre gobierno del presidente del Perú, ahora que Dina Boluarte está al
mando, debe formar un equipo de abogados y personas capacitadas para
poder dirigir el futuro del país con lo creación y derogación de leyes según
crean necesarios.
Impulsar un mecanismo que garantice que todas las políticas que
promueven de manera coherente el desarrollo. Apostar por iniciativas que
limiten los efectos negativos de ciertas políticas en otros países.
Facilitar intercambios entre los agentes políticos y civiles para abordar los
riesgos de conflicto en la fase más temprana posible
a) Brindar asistencia al facilitar el diálogo, la mediación y ofrecer
actividades de confianza entre las sociedades y las comunidades
afectadas por conflictos.
b) Supervisar la situación de la seguridad en los Estados participantes.
c) Asistir en el fomento de la confianza.
Respaldar los planes nacionales de respuesta ante situaciones de crisis.
La crisis política nacional está en crisis. Pero la solución a este problema
no compete únicamente a los políticos sino a la ciudadanía en general.
Recuperar la política es una cruzada para reconquistar la confianza con
resultados concretos y tangibles. Por ello, el reto del próximo gobierno
será recuperar la credibilidad en el sistema. ¿Cómo? entre otros caminos,
estableciendo políticas públicas que permitan satisfacer las necesidades
básicas de los peruanos y peruanas. En otras palabras, haciendo que la
democracia “llegue a la mesa” de todos los ciudadanos.
Actualmente Venimos teniendo una estabilidad política en la cual en los
últimos años se ha tenido varios viceministros, secretarios y presidentes
inestables en las cuales no podían hacer bien su trabajo, para ello el
cargo que lleva el presidente y al designar a alguien que sea capaz de
poder hacer según lo dado, una persona profesional y capaz de poder
cumplir con las obligaciones que tiene por ello tanto los presidentes como
los demás deben de cumplir según el cargo político que ha obtenido y en
la cual pensar en mejorar el país y no seguir con la corrupción.
La crisis que estamos viviendo actualmente en el Perú no solo es
responsabilidad del congreso también lo es del pueblo ya que en nuestras
manos esta elegir quien nos representara y alzara la voz por nosotros. y
con las elecciones hasta la actualidad nos damos cuenta que el pueblo
ya no cree en las palabras de nuestros políticos ya que al elegir a nuestro
nuevo presidente lo hacen solo por hacer no con un pensamiento racional
que le permita pensar para un futuro mejor, ya que como hemos venido
viendo los candidatos ya sea para presidente o alcalde solamente nos
endulzan el oído con promesas que no se llegan a cumplir. Uno como
pueblo solo busca transparencia para las promesas hechas por nuestros
futuros representantes.
La desconfianza política
Los cambios que se han tenido en la política peruana dándole alternativas
a diferentes partidos y que ninguno de ellos haya demostrado marcar una
diferencia.
-El estado debe ser imparcial en la aplicación de normas, si la población
nota un actuar con justicia puede aumentar la confianza
-El estado debe asegurarse de que las decisiones políticas as sean
reconocibles en un solo lugar, que las personas puedan suscribirse a esta
información y lo mas importante que sea expuesta de una manera clara.
Esto facilitaría que las personas sintonicen y contribuyan más fácilmente.
-Crear medios activos de participación donde un ciudadano pueda ser
participe del desarrollo de políticas así no se le sigue dando espacio a los
mismos sujetos de poder.
CORRUPCIÓN
SOLUCIONES:
1. Fin de la impunidad. La organización apuesta por el refuerzo de la
Justicia mediante modificaciones legislativas para que este tipo de delitos no
queden impunes. Aunque estas medidas son competencia de los gobiernos, la
sociedad civil también tiene a su alcance herramientas para dejar evidencia de
los casos de corrupción que conocen y pueden probar.
2. Reforma de la administración. Un aumento en el control de la distribución de
los fondos derivados de los presupuestos de cada ejercicio puede favorecer la
eficiencia y claridad de este proceso en el que cobrarían una gran importancia
las auditorías públicas.
3. Mayor transparencia. Mejorar la transparencia en todos los niveles deja más
expuestos los posibles delitos cometidos por lo que el riesgo de que salgan a la
luz es más elevado. Una buena accesibilidad a la información transmite más
confianza a los ciudadanos.
4. Poder ciudadano. La concienciación de la sociedad de que la corrupción es
un problema endémico que se elimina con la colaboración de todos los
ciudadanos. Una mayor concepción de estos delitos permite un progreso más
acelerado en su erradicación.
5. Control financiero internacional. El capital defraudado va a parar
habitualmente a paraísos fiscales o cuentas en el extranjero donde los
defraudadores conservan impunemente y con total libertad el dinero que han
acumulado de forma ilícita. Un control exhaustivo de estas vías de evasión
acortaría el cerco a la corrupción.
6. Fortalecer las instituciones democráticas en el sistema anticorrupción, se
debe abordar la reforma del estado, el poder Ejecutivo, el Legislativo y el judicial.
Haciendo ajustes necesarios en los organismos constitucionalmente
autónomos.
7. Fortalecer los equipos especiales de alto nivel de lucha contra la corrupción
del Poder Judicial y el Ministerio Publico exhortando a que los jueces y fiscales
actúen con mayor objetividad.
8. Endurecer los impedimentos para contratar con el estado y sancionar
duramente los actos de omisión de función.
9. Educación: Los Partidos políticos y grupos parlamentarios han de entender,
y trabajar en aras de ello, que la solución más efectiva a medio y largo plazo es
prevenir la corrupción a través de la educación de los ciudadanos, debiendo
fomentar medidas para que en los distintos niveles educativos se introduzcan
conceptos y materias relacionados con la ética, los valores, la transparencia, la
integridad y la prevención de la corrupción
10. Es indispensable que la Fiscalía Anticorrupción cuente con una mayor
dotación de recursos y un acceso a técnicas modernas de investigación y
análisis.