La S0ciedad Taina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Presentación:

Materia: Historia Dominicana

Juan Vivas

Matrícula 23-EMRN-7-027

Edif III Aula 307


TEMA II: LA SOCIEDAD TAINA

2.1 Diferentes Denominaciones de la isla.


2.2 Los diferentes grupos migratorios.
2.3 Su organización política y social.
2.4 Características físicas de su población.
2.5 Su modo de producción y técnicas productivas.
2.6 Idioma, religión, mixtos y arte.
2.7 Sus viviendas.
2.8 El rito de la cohoba.
2.9 Los areitos.
2.10 Sus medios de transporte.

2.1 Diferentes Denominaciones de la isla.

La isla ha recibido varios nombres: La Española, de Santo Domingo, de Haití, etc. En el mundo
angloparlante y en la literatura científica se emplea mucho el término Hispaniola. En ocasiones se
ha aplicado el término Quisqueya tanto a toda la isla como exclusivamente a la República
Dominicana. Aunque se ha escrito mucho sobre ello, solamente se presenta unos párrafos escritos
por César Nicolás Penson, en el periódico El Teléfono, del 8 de noviembre de 1891.El primer
nombre general para toda la isla del que se tiene certeza es La Española, dado por Cristóbal Colón
el 9 de diciembre de 1492.Posteriormente, se generalizó el uso de llamar a La Española como Isla
deSanto Domingo, debido a que su principal ciudad tenía el nombre de Santo Domingo. Este
nombre se impuso firmemente desde principios del siglo XVI y durante los siglos XVII y XVIII,
usándose de una manera universal en español, francés (traducido como Ile de Saint-
Domingue) y otros idiomas. En los tratados entre Francia y España sobre la división de la isla en
dos colonias, como el de Aranjuez en 1777 y el de Basilea en 1783, se dice “la isla de Santo
Domingo”. Con la proclamación de la independencia de la colonia francesa de Saint-Domingue en
1804, se escogió el nombre de Haití para la nueva república como una manera de romper con el
pasado. Al ocupar, en 1822, la parte oriental de la isla, los gobiernos haitianos impusieron el
nombre de Haití para toda la isla, pero, al proclamarse la independencia de la República
Dominicana en 1844, volvió a decirse “Isla de Santo Domingo” en la parte oriental. Es decir, que
por décadas la isla tuvo dos nombres: Haití y Santo Domingo. El nombre con que fue bautizada la
isla por Colón, La Española, cayó en el desuso.
2.2 Los diferentes grupos migratorios.

los naborias o aldeanos trabajadores de la tierra;

los nitaínos, considerados los nobles de las tribus eran también los
guerreros y familia del cacique;
los bohíques chamanes, o sacerdotes que representaban las creencias
religiosas; y
el cacique, conocido también como guare que era el jefe de la tribu o
yucayeque. Hay que hacer notar que también hubo cacicas y que la
línea de sucesión era a través del hijo o la hija de la hermana del
cacique

2.3 Su organización política y social.

Para finales del siglo XV, la isla de Haití (o según Pedro Martir de
Anglería, Quisqueya) estaba dividida en cinco regiones o cacicazgos,
gobernados por un cacique. El cacique ocupaba la cima de la pirámide
social, era el jefe. Parece ser que cada cacicazgo era dividido en regiones o
provincias llamadas nitahinatos y en estas gobernaban los nitaínos. Este,
disfrutaba de una posición jerárquica privilegiada, subordinada sólo al
cacique. "... tenían súbditos infinitos", decía Las Casas. En el orden
jerárquico seguía el behique o buitío. Ocupaba una posición también
privilegiada y entre sus funciones se señalan: "organizar el culto,
comunicar las tradiciones tribales y curar a los enfermos" (Roberto
Cassá). Estaban rodeados de una aureola de misterio y poder sobrenatural
que los hacía temibles y respetados. Los métodos curativos eran mágico-
animistas, pues concebían las enfermedades como obra de los espíritus,
pero, además, eran grandes herbolarios: "y tenían conocidos las
propiedades de muchos árboles y plantas e hiervas", según relata Oviedo.
Continuando la estructura social de los taínos, se encuentra la clase
trabajadora, las naborias, encargados de la caza, pesca, agricultura, etc.
Algunos autores separan la clase trabajadora de los naborias, dáncole a
estos últimos categoría de sirvientes que provenían de pobladores más
antiguos, pero esto no parece ser verdad.
2.4 Características físicas de su población.

Características de los tainos:


-Usaban pendientes colgantes en forma de placa, tanto para la nariz
Como para las orejas.
-Usaban brazaletes y tobilleras.
-Un pendiente de oro colgando de la nariz era símbolo de jerarquía social.
-El taino era dado al baño frecuente, el agua tenía un sentido de
purificación, esta limpiaba no solo el cuerpo sino también las impurezas
espirituales.
-El pueblo taino era pacifico, las peleas entre ellos no eran frecuente, solo
se presentaban en su lucha con los caribes.
-Mediana estatura.
-Los rasgos de la fisonomía deformes y groseros.
-Los orificios de la nariz muy abiertos.
-Los cabellos largos.
-Los dientes sucios y cariados.
-El color de la piel les venía en parte del achiote o bija con que se frotaban
a menudo, a lo que se agrega su completa desnudez expuesta al sol
MODO DE PRODUCCIÓN Y TECNICAS PRODUCTIVAS.

2.5Modo de producción taina:

Correspondió a la comunidad primitiva y estaba basado en la agricultura,


la pesca, la caza, destacándose principalmente en la primera, con el
cultivo del maíz, la batata que consumían sazonado con ají, y la yuca de la
que hacían el pan cazabe o cazabí cocido.
También cultivaban el ñame, la yautía, el cacao, el coco, el lerén, la
auyama, el maní, la piña, el jobo, el mamon, la guayaba, la lechoza,
habas, frijoles, guandules, ajonjolí, el limón y otros. Muchos de estos
cultivos los trajeron los tainos como emigrantes suramericanos, como los
implementos y recursos agrícolas: como también el uso del riego y la
fertilización a través de la orina.
De los cultivos agrícolas, la yuca constituía el producto más importante
por ser la base alimenticia por la fabricación del cazabe, cuya técnica de
elaboración no fue superada por quienes más tarde les conquistaron.
Los tainos también utilizaban como plantas medicinales el almacigo, la
borraja, la brusca, la cañafístula, la guásuma, la higuereta, el campeche,
el cardo santo y otros.
La economía secundaria apoyada en la caza y en la pesca originaba una
dieta reducida. La jutia y el manatí eran animales preferenciales y se
señala que comían culebras, gusanos y murciélagos. Como complemento,
los tainos fabricaban dos tipos de bebidas que obtenían mediante la
fermentación del jugo de maíz y de la yuca amarga. El jugo de la yuca
amarga era sometido a un proceso a través del cual eliminaban la porción
venenosa que contiene.

2.6 IDIOMA, RELIGIÓN MIXTO Y ARTE

Arte taíno
El arte de los taínos, conceptual y a la vez, utilitario, refleja, antes de nada,
su visión mágico-religiosa del mundo. Sus obras de arte están representadas
por una vasta gama de objetos de uso personal y doméstico, y, en particular,
por un rico repertorio ceremonial. La variedad y cantidad de estos objetos,
trabajosamente elaborados (recordemos que no disponían de instrumentos
metálicos) en los más diversos materiales obtenibles en su ambiente o
derivados de su comercio, constituyen la muestra más fehaciente de su
innata inclinación artística.

Mitología y religión taínas

Los taínos creían en un Ser Supremo y Protector al que llamaban Yúcahu


Bagua Maócoti, cuya madre fue Atabey, Madre de las Aguas y Protectora
de las parturientas, pero en sus creencias mitológicas concebían otras
divinidades o cemíes que habitaban en el cielo, nombrado Turey,
relacionándolos con los fenómenos atmosféricos, la creación de la Tierra y
del género humano.
Entre sus más importantes relatos mitológicos están los de la creación del
sol y de la luna que salieron de una cueva, llamada Mautiatihuel, donde
habitaban dos cemíes hechos de piedra que eran Boínayel y Márohu,
considerados dioses protectores y a los cuales se invocaba cuando no
llovía.
Los taínos creían que después de muertos los hombres iban a un lugar
sagrado llamado Coaybay y que sus espíritus, llamados opías, estaban
recluidos durante el día y en la noche salían de manera placentera a comer
del fruto de la guayaba (Psidium guajava).
En términos religiosos, el taíno fue animista, politeísta, creyente de la vida
de ultratumba, totémico y fetichista. En su producción artesanal y en el
grafismo pictórico están presentes esas creencias.
El tabaco
El tabaco ocupó un sitial muy importante en la sociedad taína, asociándolo
a sus ceremonias rituales y a sus prácticas mágico-curativas.
Al parecer, por sus propiedades embriagantes y aromáticas, el tabaco en
forma de rapé fue uno de los componentes de los polvos alucinógenos
inhalados en las cohobas.
Prácticas funerarias
En lo relativo a la muerte, no existía una unidad ritual, por lo cual las
ceremonias funerarias respondían a diferentes formas. Lo único que
unificaba los ritos y ceremonias de enterramiento era la creencia en un
mundo supraterrenal o de ultratumba, por lo que los muertos eran
enterrados con sus pertenencias esenciales para que en el más allá
reconciliaran la vida personal con la vida material.

2.7 SUS VIVENDAS.

Vivienda de los Taínos


Las viviendas de esta cultura aborigen de los Taínos eran sencillas y hechas
con materiales que proporcionaba la naturaleza, como madera y follaje. Los
taínos utilizaban postes y vigas de troncos muy fuertes en la construcción
de los bohíos, para que la estructura soportara vientos de tormenta
Las cañas y las hojas de palma, que servían de paredes, se amarraban con
bejucos a los troncos. A pesar de no tener ventanas, los bohíos contaban
con una buena ventilación, porque los materiales naturales eran frescos. El
techo de la vivienda se construía con yaguas entretejidas y barro, para
evitar filtraciones de agua en tiempos de lluvia. En el interior, el piso era de
cañas o varas, y de los postes colgaban hamacas tejidas con algodón.
Las viviendas, llamadas bohíos, se utilizaban sólo para dormir, reposar o
para convalecer de alguna enfermedad. Dentro de esta vivienda, había muy
pocos objetos: un asiento de madera de cuatro patas o dujo, vasijas,
recipientes de aceites y de alimentos, objetos religiosos, herramientas y
armas. El tamaño y la forma de los bohíos variaban: algunos eran
rectangulares y otros, redondos.

2.8 EL RITO DE LA CAHOBA

El ritual de la cohoba
Entre los taínos, la principal ceremonia religiosa fue la cohoba en la cual,
mediante la inhalación de unos polvos alucinógenos, el cacique o behique
entraba en un estado de trance creyendo comunicarse con sus dioses o
espíritus a los que invocaba pidiendo ayuda y protección.
Antes de entrar al templo los taínos se introducía en la boca una espátula
con la finalidad de vomitar, purificándose interiormente, para así evitar los
efectos de indigestión que podrían producir los elementos tóxicos que
contenían los polvos de la cohoba.
El polvo alucinógeno empleado en la cohoba era colocado sobre un plato
de ofrendas que generalmente tenían los ídolos tallados sobre la cabeza
(cemíes de la cohoba, como el que aparece arriba), desde donde los
oficiantes lo inhalaban mediante unos cañutos en forma de Y.
Los participantes en esta ceremonia se decoraban el cuerpo para la ocasión
y, al entrar al reciento, eran recibidos por el cacique, quien tocaba el
mayohabao o tambor de madera, sentándose luego en cuclillas en torno al
cemí ante el cual se practicaba el ritual.
Al presidir esta ceremonia de la cohoba, al igual que los juegos de pelota y
otras festividades, los caciques, junto a los demás señores principales,
empleaban para sentarse unos banquillos, hechos de madera o piedra,
llamados duhos.

2.9 LOS AREITOS

El areíto
Una ceremonia ritual de suma importancia para el taíno lo constituía el
areito, que era una expresión musical de cantos y danzas, complementada
con recitaciones de hechos y hazañas ocurridas en tiempos antepasados. El
areito se considera el signo más avanzado dentro de todas las expresiones
culturales del pueblo taíno. Por lo regular lo practicaban en plazas
ceremoniales que los españoles llamaron “corrales” y era dirigido por una
persona principal. (Vea Centro Ceremonial Indigena de Tibes, Ponce,
Puerto Rico.)
El areito servía para expresar la unidad tribal y educar a los jóvenes y niños
en las tradiciones familiares y de la sociedad. Tenían significados muy
variados, por lo cual un areito podía ser amoroso, doliente, de guerra,
plañidero y de carácter místicoreligioso. En otras palabras, los areitos
solemnizaban ritos, aniversarios, celebraciones de bodas, ascensión de
caciques, las cosechas y las victorias guerreras. Cantos bailados y fraseados
coralmente iban acompañados por instrumentos musicales fabricados de
madera fuerte y hueca.
Como instrumentos musicales utilizaban maracas de madera o de higüero
(Crecentia cujete), el mayohabao o tambor confeccionado de un tronco
ahuecado que colocado en el suelo se golpeaba con un mazo, además de
fotutos o trompetas de caracol, ocarinas de barro y flautas de caña o hueso
2.10 SUS MEDIOS DE TRANSPORTES

Canoa: Medio de transporte marítimo, especie de cajón, estrecho y remado,


era el principal medio de transporte de los aborígenes.
Caney: Era la casa del cacique, larga, de varias habitaciones, cubierta con
tejado de dos aguas.

También podría gustarte