Identidad. Grupo de Apoyo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

2018

IDENTIDAD

EDITADO POR GLADYS DE CAMACARO

1/1/2018
INTRODUCCIÓN

Los seres humanos nos construimos a nosotros(as) mismos(as) a partir de


los vínculos que desarrollamos con las demás personas. Es en esta interacción
permanente entre el interior y el exterior en la que formamos nuestra identidad, la
cual consiste en “aquella experiencia interna de mismidad, de ser nosotros
mismos en forma coherente y continua, a pesar de los cambios internos y externos
que tengamos en nuestra vida” (Krauskopf, 1995).

Es decir, a partir de las interacciones con las personas significativas y con su


medio, se genera un proceso desde el nacimiento, en donde cada individuo va
introyectando aspectos de los otros y construyendo una amalgama única e
irrepetible que lo diferencia y que le hace sentir esta “mismidad” sobre la cual se
hizo referencia.

Como se dijo antes, la identidad da coherencia a la persona, pues permanece


pese a los diversos cambios de la vida. Pero al ser está construida y no natural, se
habla entonces de un proceso de formación que tiene dos puntos claves: los
primeros años de vida (donde se sientan las bases para la formación de la
identidad) y la adolescencia (en la cual se genera una reconstrucción de la propia
identidad).

` Esta construcción y reconstrucción de la identidad se encuentra


intrínsecamente relacionada con la imagen personal (o autoimagen), que es la
percepción que cada quien tiene de sí mismo.
CAPÍTULO 1

Identidad: algo que nos define

Con un simple vistazo a diferentes perfiles


en las redes sociales podemos ver las
pequeñas descripciones que hacemos de
nosotros mismos. Hay quien se define como
estudiante, futbolista, reportero, cinéfilo;
mientras que otros se definirán como una
persona alegre, simpática, divertida, curiosa,
pasional.

La permanencia en el tiempo de la identidad es un factor relevante.


Laing (1961) define a la identidad como “aquello por lo que uno siente que es “él
mismo” en este lugar y este tiempo, tal como en aquel tiempo y en aquel lugar
pasados o futuros; es aquello por lo cual se es identificado”

¿Quién soy?” es una de las preguntas más básicas que podemos hacernos. La
respuesta a esa pregunta determina el concepto que tenemos de nosotros
mismos, la forma en que nos percibimos. La respuesta es básicamente la etiqueta
que hemos aceptado en nuestra vida. Existen buenas etiquetas y etiquetas malas,
aun así, adoptamos aquella que parece más cercana a la realidad.

La identidad personal es la percepción individual que una persona tiene


sobre sí misma; es la conciencia del existir. Son una serie de datos que se
adquieren a lo largo de la vida, capaces de moldear el patrón de conducta y la
personalidad. Su desarrollo comienza cuando el niño, ya consciente tanto de la
presencia de otros como la suya en el mundo, paso a paso procesa el papel que
representa para la sociedad.

En la actualidad, se presencian crisis globales, como la financiero-


económica, generadora de recesión, de desempleo y, en definitiva, de
situaciones de exclusión social. Ante ello, la percepción social es de
inseguridad, de incertidumbre y el entramado social se resiente. En este punto,
corresponde preguntarse cómo las recurrentes crisis influyen en las
conformaciones identitarias de las personas.

Sin duda, las crisis tienen incidencia en la personalidad. Cuando los


sentimientos de incertidumbre y las situaciones difíciles o que entrañan sufrimiento
se apoderan de la vida personal, los sujetos pueden experimentar un estado
que Viktor Frankl denomina “vacío existencial”, como la percepción de que la
vida carece de sentido. Pero, “...cuando nos encontramos sin remedio y sin
esperanza, enfrentados a situaciones que no podemos modificar, incluso
entonces estamos llamados y se nos pide que cambiemos nosotros
mismos.”

para superar con éxito una crisis, tenemos que ser, ante todo,
honestos y exactos en la percepción de lo que nos ocurre. Es cierto que
no basta con eso, sino que, además, hay que ser creativos en la
búsqueda de las soluciones, certeros en la toma de decisiones y efectivos en su
aplicación práctica.”

La conciencia personal se va construyendo gracias al descubrimiento de que en


medio de cambios, rupturas y separaciones, algo permanece constante. la
unificación de una consciencia y la constitución de una identidad autodefinitoria,
cuyo núcleo conseguimos mantener constante a lo largo de toda la vida, a pesar
de que el resto esté en continuo proceso de cambio.

Los ciclos vitales

Las identidades no son


estáticas sino que el individuo las
va construyendo según las
circunstancias y las diferentes
etapas de desarrollo. Tener en
cuenta el ciclo vital en el
desarrollo de la propia identidad es un
legado de Erikson, quien ha sido el
primero en comprender que la
maduración de la personalidad de un sujeto se efectúa por fases de desarrollo que
son consideradas universales, es decir que rigen para todos los seres humanos.

Como se mencionó anteriormente, el proceso de reconstrucción de la propia


identidad que tiene lugar durante la adolescencia, no se encuentra exento de la
influencia de los fenómenos que se generan y reproducen en la sociedad. En este
sentido, uno de los fenómenos que influye de manera importante en la
conformación de la identidad, es la asignación social de roles de género a partir de
las representaciones sociales existentes en torno al ser hombre y al ser mujer

Las formas de concebir, expresar y vivir la masculinidad y la femineidad se


adquieren a través del proceso de socialización, específicamente de las instancias
encargadas de dicho proceso tales como la familia, la escuela, la iglesia, los
medios de comunicación, entre otros. En esto juega un papel importante el
aprendizaje que se tenga de los otros(as) con respecto a lo que socialmente
significa ser hombre y ser mujer. Se debe tener claro que este es un proceso que
se vive día con día, por medio de los vínculos con los otros hombres y las otras
mujeres.

Antes se explicó que, el proceso de conformación de la identidad responde a


un proceso de construcción, que se lleva a cabo a partir de las relaciones con las
personas que rodean al niño o niña y al o la adolescente. Así, la identidad de
género, aunque es asignada a partir de aspectos corporales que definen el sexo
de las personas, no responde a procesos de orden biológico, es decir, no es
natural e innato, sino que es aprendido. Al

Objetivos:

Reflexionar sobre nuestra identidad

Tomar conciencia de la integralidad de nuestra identidad

Trabajar la afirmación de nuestra identidad

Desarrollo:

. La dinamizadora da la bienvenida a las participantes del taller y les provee de


hojas y bolígrafos, posteriormente les informa que tienen unos minutos para
hacer un listado de los aspectos que consideren más relevante en sus historias
vitales, no solo aquello que les gusta o disgusta, sino especialmente qué y
quién es cada una de ellas.

Por ejemplo:

Nombre

Edad
Genero

Orientación sexual

-Estado conyugal

-Profesión / Oficio

-Estudios

-Estado de salud, enfermedades importantes de su vida

-Grupos en que participan

-Aspectos familiares: aún tienen padres, hijos o hijas, hermanos, tíos y tías, etc.

Con quién viven y en donde

-Capacidades y habilidades que destacan de sí mismas

-Otros
Objetivos:

Tomar conciencia de nuestra identidad internalizada

Contrastar las identidades: asignada, aprendida e internalizada

Valorar críticamente la identidad asignada y racionalizarla. Decidir si se quiere


seguir asumiendo esa personalidad, roles, expectativas, etc. o no

Desarrollo:

En un primer momento de la dinámica se pide que cada integrante del grupo


realice un retrato verbal de sí misma, como si fuera una fotografía
instantánea y todas escuchan con atención.

Un segundo momento y tras proveer a las participantes de recortes de revistas,


periódicos, etc. con imágenes de personas desempeñando diferentes ocupaciones
(trabajos tradicionales y no tradicionales, maestras, cuidadoras, peluqueras,
actrices, venta ambulante, médicas, etc.) se pide a cada integrante del grupo que
tome una foto con la que se identifica (no por el parecido físico) y la
enseñe al grupo fundamentando porque piensa que esa foto la representa. En
el tercer momento de esta dinámica y con una actitud crítica pero al mismo
tiempo muy respetuosa el grupo valora esa elección. Posteriormente se
analizará entre todas como

se sintió cada una con las críticas, se analizará qué es lo que ven los
demás de cada una y se contrastará en que aspectos coincide y en cuáles no con
la identidad propia, se valorará sí la visión externa de las participantes del grupo
ha ayudado a que se conozca mejor y como esas opiniones afectan a nuestra
propia visión
Objetivos:

Profundizar en el conocimiento de una misma

Tomar conciencia de las pautas que rigen mis elecciones diarias y mis
proyecciones a largo plazo

Ver la influencia de los valores de la comunidad en nuestras propias valoraciones

Desarrollo:

Cada integrante del grupo intentará resumir en una hoja cuál es su filosofía
de vida, cuales son los valores por los cuales se rige, reflexionando sobre los
siguientes aspectos: Reglamentos personales: cuáles son mis propias normas
Refranes preferidos, sabiduría popular, experiencias ajenas, principios
fundamentales, etc. que usualmente suenan en nuestra cabeza

Una vez identificados estos aspectos se puede pedir a cada una de las
participantes que intente responder a las siguientes preguntas:

¿Qué tipo de decisiones tomo teniendo en cuenta solo mis aprendizajes


personales, mi historia vital?

¿En qué ámbitos de mi vida pesan más mis propias reglas que las normas
de mi familia, amigos, compañeros, conocidos, etc.? ¿En cuáles es al revés?

Cada una expone su trabajo y el grupo debatirá sobre la objetividad del


“informe” (o parte del mismo) y en el plenario se evaluará si la dinámica ayudó a
conocerse mejor a sí mismo y a los demás.
Objetivos:

Reflexionar sobre mi identidad

Dialogar sobre prejuicios y estereotipos que nos alejan del conocimiento de


otros

Identificar elementos identitarios que me ayudan a desenvolverme en el mundo de


hoy

Tomar conciencia de otros grupos minoritarios y sus relaciones con la mayoría

Desarrollo:

Para motivar la reflexión se pasa una película de actualidad dónde se vean


diversos elementos culturales, estereotipos, prejuicios, etc. Se sugiere la
película “Quiero ser como Beckham” de Manga Films.

Posteriormente se pide a las participantes que se separen en grupos de


4 o 5 personas y respondan a las siguientes preguntas guía:

¿Qué elementos traigo de mi casa y mi cultura que me ayudan a desenvolverme


hoy en día y cuáles me dificultan ser una mujer gitana de hoy?

¿Qué prejuicios tengo de la cultura mayoritaria?

-¿Que prejuicios tiene la cultura mayoritaria y otros grupos que viven entre
nosotras?

¿Qué me toca hacer todos los días para desenvolverme en espacios


multiculturales?

¿Qué me gustaría que hicieran los demás para sentirme cómoda y aceptada en
el colegio, el trabajo, la iglesia, con los amigos?
Objetivos:
Ahondar en el conocimiento personal de cada miembro del grupo

Identificar y valorar las capacidades, habilidades y destrezas que cada participante


posee

Tomar conciencia de aquellos elementos que cada participante considera positivo


para desenvolverse en diversos ámbitos de la sociedad

Desarrollo:

La coordinadora del grupo preparará una caja (de zapatos o similar) forrada
con papel de regalo y colocará dentro un espejo (la caja debe estar cerrada).

Se le explica al grupo que dentro de la caja se encuentra la figura de la


persona más importante del mundo y que deberán pasarla de mano en mano.
Cada integrante se asomará a la caja para mirar su contenido y en silencio debe
formularse las siguientes preguntas:

¿Qué sabes de mí?

¿Qué quisieras cambiar de mí?

-Estas preguntas se formularán solo internamente y sin hacer ningún


comentario hasta que todos se hayan asomado a la caja.

En el plenario, la coordinadora preguntará a cada participante, si


encontró una respuesta a esas preguntas, y que, realmente, esa es la persona
más importante del mundo para cada uno de nosotros. En la medida que
aceptemos a esa persona seremos capaces de tomar conciencia de nuestro yo
integral, y fortalecer aquello que cada una considere positivo y trabajar aquello que
obstaculiza para ser felices con nosotras misma

No obstante, la existencia de particularidades

Un sentido de la vida se impone en la conciencia de los individuos


precisamente cuando las cosas van de mal en peor, sobre todo, porque el ser
humano no es un simple sujeto pasivo de su entorno, él siempre interpreta y
elabora los hechos o acontecimientos sociales Para tener un criterio de identidad
personal es necesario desarrollar el concepto de intimidad, el cual se adquiere en
la infancia cuando poco a poco el niño aprende a distinguir entre la idea de yo y
los demás. Cuando se consolida la noción del yo, la persona ya puede empezar a
comprender quién es. Pensamos y observamos lo que nos rodea externamente y
paralelamente estamos en un cuerpo, con unos sentimientos e ideas en relación
con nuestro interior. Es una especie de diálogo íntimo y este rasgo es una parte de
nuestra identidad personal.

Al formar una parte tan amplia de nuestro autoconcepto, de forma


irremediable, los grupos determinan nuestra autoestima. Recordemos que la
autoestima es una valoración emocional-afectiva que realizamos de nuestro propio
autoconcepto. Por ello definirse en base a grupos de alto estatus social supondrá
una alta autoestima, mientras que quienes formen parte de grupos poco valorados
socialmente, tendrán que utilizar estrategias de apoyo en la identidad personal
para lidiar el decremento en su valoración.

... En otro sentido, adquirimos una identidad por nuestra pertenencia a una familia
y a un grupo social. Nuestra individualidad se comparte con los demás y los
factores externos acaban determinando la percepción individual sobre quiénes
somos. La nacionalidad, la lengua y las tradiciones son rasgos culturales que son
interiorizados por cada uno de nosotros.

Desde un punto de vista externo, hay datos personales que intervienen en la


descripción de la propia identidad. Aunque sea desde en un sentido técnico e
incluso administrativo, el conjunto de información relacionada con uno mismo
influye notablemente en nuestra autoconciencia. Tenemos un nombre, una fecha
de nacimiento y toda una serie de datos que comunican información sobre la
propia individualidad.

La identidad personal

La identidad social define al yo (y el autoconcepto) en términos de relaciones


sociales y rasgos idiosincráticos (yo soy diferente a otros). Tenemos tantos “yoes”
como relaciones en las que estamos involucrados y características idiosincráticas
que creemos poseer. 2 Ped 1:4 por medio de las cuales nos ha dado preciosas y
grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la
naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa
de la concupiscencia
El PROCESO DE INDIVIDUACIÓN

El proceso de individuación se completa en la adolescencia. El adolescente


hace este camino a través de la Pandilla, donde realiza nuevas identificaciones
que le llevan a un territorio donde puede comparar idearios, estilos de
comunicación humana y valores, que confrontan sus primeros aprendizajes. Esa
distancia entre dos mundos marcará sus elecciones y parte de su construcción
identitaria.

PROBLEMAS DE IDENTIDAD

Algunos de los motivos que llevan a las personas a sufrir una Crisis de
Identidad surgen a partir de una dificultad en el proceso de individuación, como
cuando la familia no pudo permitirse la distancia entre sus miembros, o el Mito
Familiar fue lesionado, o faltó reconocimiento del universo emocional, o hubo una
dificultad para conciliar la lealtad entre diferentes grupos de pertenencia. Algunas
patologías como los trastornos de la personalidad, las psicosis y las esquizofrenias
están relacionadas con estos hechos.

1. EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

Fierro (1990) define la personalidad como un conjunto de procesos


psicológicos y sistemas comportamentales estrechamente relacionados entre sí.
La personalidad adolescente se caracteriza por ser un periodo de transición de la
infancia a la adultez, es un momento de recapitulación del pasado y de
preparación para determinados temas vitales como son la identidad personal, el
grupo de amigos, los valores, la sexualidad, la experimentación de nuevos roles,
etc. Algunas investigaciones destacan como características comunes de la
personalidad adolescente las siguientes: atrevido y aventurero; idealista y
optimista; liberal; crítico con la situación actual de las cosas; deseo de ser adulto..
Otras: el preceptismo y el relativismo. Estas características de la personalidad
adolescente, se hallan en gran medida determinadas por la cultura y por los ritos
de transición de la sociedad en que se vive.
En nuestra sociedad es objeto a menudo de expectativas sociales
contradictorias.

1.1. LA PERSONALIDAD EN LA EDAD DE TRANSICIÓN

Aspectos que contribuyen al desarrollo de la personalidad adolescente


Formación de la identidad, es decir, formación de un “yo integral” que combine
armoniosamente los diversos componentes que forman mi personalidad. Logro de
la autonomía e independencia respecto de los padres. La formación de una moral
autónoma 1.1. LA PERSONALIDAD EN LA EDAD DE TRANSICIÓN

El “YO” y la IDENTIDAD PERSONAL Una definición del “YO”: Es lo que


identifica a cada persona y nos hace diferente de los demás. Es nuestra identidad
personal. ¿Cómo se construye la identidad personal? ¿Qué elementos definen a
una persona que la hacen única y diferente a los demás? Actividad 1: “Lluvia de
ideas” Actividad 2: personajes históricos (definidos por algún apodo o
característica distintiva.

Identidad CORPORAL Identidad SEXUAL y de GÉNERO Identidad


PSICOLÓGICA: Creencias religiosas, e ideológicas, intereses vocacionales, etc.).
De los elementos identificativos de la identidad del YO (Edad, sexo, raza, religión,
lugar de nacimiento, rasgos físicos, psicológicos y sociales) la psicología ha
estudiado con especial interés el desarrollo de la: El “YO” y la IDENTIDAD
PERSONAL (Cont.) La identidad del YO está condicionada por factores genéticos
y socioculturales, pero existen unas regularidades universales o estadios en su
desarrollo (Ejem Erikson).

2. LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL

Según Erikson Según Erikson (1968), la identidad implica un sentido de


continuidad y coherencia del yo a lo largo del tiempo, es decir, de ser la misma
persona del pasado que se recuerda, del presente que se vive y del futuro que se
espera. Su Tesis es básicamente una teoría de la psicología del Yo a diferencia de
Freud que se centró en el inconsciente y el Ello. Incluye una gran importancia al yo
y a su poder dentro de la dinámica de la personalidad. Parte de este Yo es capaz
de operar independientemente del ello y del superyó y promover la salud mental.
Postula que los factores psicosociales están presentes y juegan un papel
importante en el desarrollo humano.
La identidad es según esto una afirmación, "un sentirse vivo y activo, ser
uno mismo, la tensión activa y confiada y vigorizante de sostener lo que me es
propio; es una afirmación que manifiesta una unidad de identidad personal y
cultural". Estos dos niveles, el de identidad personal y el de la identidad cultural,
interactúan durante el desarrollo y se integran para lograr una unidad cuando se
logra culminar exitosamente este desarrollo. Reafirmación del yo, “Soy, luego
existo” a nivel físico y psicológico

3. ESTADOS EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL

Según Erikson El desarrollo de la identidad tiene su momento crucial en la


adolescencia La resolución de la problemática de la identidad se manifestaría en
función de la experimentación de una crisis y de la adopción de compromisos en
aspectos centrales de la vida, opción vocacional, creencias ideológicas y religiosas
entre otros, “. La formación de la identidad en la adolescencia puede explicarse en
función de una serie de pasos regulares conocidos como estados de identidad.
Por lo general, la adolescencia empieza con un estado que Erikson denomina de
identidad difusa.

Esta identidad implica que los adolescentes habiendo o no pasado por un


periodo de toma de decisiones, siguen indecisos sin situarse en una dirección
vocacional, ideológica e interpersonal. 2. Otro estado en la adolescencia es el de
moratoria, que supone que los adolescentes se encuentran atrapados en plena
crisis de identidad, en debate con cuestiones ideológicas o vitales, en situaciones
de indecisión en la que exploran alternativas activamente pero todavía han de
establecer compromisos firmes y se aplazan decisiones finales durante un período
de incertidumbre activa.

¿Qué dice la Biblia específicamente en cuanto a nuestra naturaleza? La


palabra griega para naturaleza se utiliza de esta manera solo dos veces en el
Nuevo Testamento. Efe 2:1-3 describe la naturaleza que todos compartimos antes
de venir a Cristo "Estábamos muertos en nuestros delitos y pecados... y éramos
por naturaleza hijos de ira" ¿Cuál era tu naturaleza básica antes de que nacieras
espiritualmente? Tú y cualquier cristiano "éramos por naturaleza hijos de ira",
muertos en pecado, sujetos al poder de Satanás viviendo completamente para
satisfacer deseos pecaminosos. Esta es la condición de todo incrédulo hoy.

La segunda aparición de la palabra está en 2 Ped 1:4 describiendo nuestra


naturaleza después de que llegamos a Cristo. Él nos ha concedido Sus promesas
preciosas y grandísimas para que por medio de ellas podamos convertirnos en
partícipes de la naturaleza divina.
Cuando te unes espiritualmente a Dios a través de tu nuevo nacimiento, no
añadiste una nueva naturaleza divina a tu vieja naturaleza pecaminosa. Tú
intercambiaste naturalezas. La salvación no es solo un asunto de Dios
perdonando tus pecados y otorgándote un pase para el cielo cuando mueras. La
salvación es una regeneración. Dios te trasladó de las tinieblas a la luz, de
pecador a santo. Hay algo nuevo en ti que no había antes. Si Dios no hubiera
cambiado tu identidad en la salvación estarías atascado con tu vieja identidad
hasta que murieras. ¿Cómo esperas crecer hasta madurar si no comienzas como
un hijo transformado por Dios? Convertirse en un partícipe de la naturaleza de
Dios es fundamental para la identidad de los cristianos y su madurez.

Ya no estamos más en Adán. Estamos en Cristo. Todavía podemos escoger


caminar de acuerdo a la carne, pero ¿por qué quisiéramos hacerlo? Tú no estás
en la carne sino en el Espíritu si es que el Espíritu de Dios mora en ti. Y si no
tienes el Espíritu de Cristo, no eres de Él. (Rom 8:9)

Por Neil Anderson

ORACIÓN

Señor, te pido que mi entendimiento de quién soy en Cristo pueda crecer para
que pueda caminar la vida victoriosa que Tú aseguraste para mí, en el nombre de
Jesús, amén.

Pero ¿qué es lo que nos diferencia de los demás cuando formamos parte de
un mismo grupo? Aquí entran en juego nuestros rasgos, actitudes, habilidades y
demás características que nos auto-atribuimos. Aquellos que se definen por su
simpatía, solidaridad, tranquilidad o valentía; tienen una identidad personal de
mayor dimensión que la social. Esto puede deberse a que sus grupos de
pertenencia no les hacen sentirse bien por su bajo estatus social, o simplemente la
individualidad de estas personas es reflejada mejor por sus atributos y que por sus
roles sociales.
L PROCESO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

La pertenencia a la Familia supone la primera semilla desde la que poder ir


edificando nuestra Identidad. Al principio mediante los mecanismos de imitación,
identificación e introyección, luego, a través de un legado que llamamos Mito
Familiar.

El mito familiar es, usando la definición de la psicóloga clínica Norma Mollot;”


la joya oculta que se trasmite generación tras generación y que contiene la idea
valiosa y diferenciada de quiénes somos” El Mito Familiar sustenta, por lo tanto, la
creencia sobre las cualidades que un grupo humano se representa de sí mismo en
relación con su capacidad para la preservación de la vida en el sentido físico y
psicológico.
El mito familiar también nos ofrece información identitaria a través de la
memoria familiar: Información sobre los valores que fundan a la familia; los
“Pérez Pérez” somos solidarios, orgullosos, trabajadores, duros

Información sobre las capacidades de sus miembros; el bisabuelo “Pérez”


sobrevivió a la guerra y fundó un digno negocio de restauración

Información sobre cómo es el trato entre los miembros de la familia y cuál entre
la familia y el mundo.
Objetivo: Propiciar el desarrollo y fortalecimiento de un estilo de
comunicación asertiva en los y las adolescentes. Nombre de la actividad:
“Comunicándonos mejor” Descripción: 1. Se les pide a los y las participantes que
piensen en alguna experiencia, vivida por ellos(as) mismos(as) u otras personas
conocidas, en la que alguien los haya hecho enojar o sentirse incómodos y que
además no pudieran comunicarle a esa persona sus sentimientos de una manera
adecuada (esta persona debe ser alguien cercano o conocido). Es importante
resaltar el hecho de que la situación recordada debe tener esta característica
particular: no haber podido expresar los sentimientos de enojo o malestar a la
persona que los provocó.
Para esto se les dan unos minutos y luego el o la facilitadora invitará a los y
las participantes a compartir las situaciones pensadas, las cuales serán anotadas
por el o la facilitadora en un papelógrafo.

2. Una vez que se tienen las situaciones escritas, se le pide al grupo que
escoja una de ellas, para ser dramatizada. Es importante que se seleccione la
situación con la cual la mayoría de las personas se sienta identificada o que más
les llame la atención. El o la facilitadora debe solicitar al grupo que repasen la
situación verbalmente y le asignen nombres ficticios a los personajes que
intervienen en la situación.

3. Posteriormente, se piden voluntarios para personificar a los principales


involucrados en la situación. A estas personas se les dará un tiempo de 10
minutos para que puedan preparar su representación. Mientras tanto, el o la
facilitadora le pide al resto del grupo que mientras observan la dramatización
presten especial atención a la forma en cómo se comunican los involucrados en la
situación, cómo se dicen las cosas, cómo reaccionan corporalmente, entre otras.

4. Una vez que se ha realizado la presentación, se realiza una plenaria en la


cual se indaga: cómo se sintieron los personajes principales, cómo se sintieron los
observadores, cómo se desarrolló la situación, cómo se enfrentó, qué
características tenía la comunicación que se dio, qué se podría mejorar de esta
comunicación, cuál sería la manera apropiada de enfrentar la situación, entre
otros.

5. El o la facilitadora debe procurar que el grupo realice un análisis del estilo


de comunicación que se dio en la situación dramatizada, para luego solicitar que
se construyan los principios que tiene una comunicación adecuada. En este
momento, el o la facilitadora brindará los insumos conceptuales necesarios para
comunicarse asertivamente.

6. Finalmente, se le entrega una hoja blanca a los y las participantes y se les


indica que a partir de una situación personal que deban resolver y en la cual
deban comunicarse con otra persona, escriban en el papel lo que le dirían a esa
persona de una manera asertiva, logrando expresar sus sentimientos, deseos y
necesidades abierta y respetuosamente. En este momento, se puede poner
música que permita crear un ambiente de tranquilidad. Se debe aclarar al grupo
que lo que se escriba será confidencial y que no deben leerlo al resto de
participantes.

Por último, el o la facilitadora indica que quienes así lo desean pueden contar
cómo se sintieron con esta actividad.
Objetivo:

Promover la apropiación del sentido de la vida. Nombre de la actividad: “Lo


que nos hace sentirnos vivos”

Descripción:

1. Se les pide a los y las participantes que formen un círculo y que presten mucha
atención a la situación que les describirá el o la facilitadora: “imaginémonos que
todos y todas nosotras(os) tenemos la oportunidad de ir de compras a un lugar
que se llama “el supermercado de la vida”. Aquí no se venden cosas materiales
como comida o juguetes, porque solo tienen aquellas cosas que realmente
necesitamos para ser felices, todo aquello que le da sentido a la vida. La gran
ventaja que tiene este supermercado es que no piden dinero, para poder llevarnos
algo solo se necesita desearlo y tomarlo. Ahora vamos a escribir o dibujar las 5
cosas que cada uno de nosotros(as) compraría en este lugar”. El o la facilitadora
entrega papelitos en blanco y les pide que escriban o dibujen en forma anónima lo
que va a comprar. Para esto se da un tiempo de 10 minutos.

2. Seguidamente, el o la facilitadora indica al grupo que ordenen las cosas que


compraron por prioridad, es decir, que del 1 al 5 coloquen las cosas según la
importancia (tomando como 1 lo más importante hasta llegar al 5 que es lo menos
importante).

3. Una vez realizada esta actividad, se invita al grupo a compartir lo que


colocaron en el primer lugar de importancia y las razones por las cuales lo hicieron
así. Para esto se cuenta con un tiempo de 20 minutos.

4. El o la facilitadora debe realizar una pequeña síntesis de aquellos elementos


que aparecen como comunes, cómo es que estos elementos posibilitan afrontar la
vida de una manera positiva y crear un sentido positivo de esta. También se
referirá al impacto que esto tiene en el disfrute pleno de la vida y de la
cotidianidad.

5. Posteriormente, se les indica que en el supermercado de la vida también


hay un gran basurero en el que se pueden botar todas aquellas cosas que nos
dificultan disfrutar de la vida. Por eso, todos y todas tendrán la oportunidad de
escribir o dibujar en un papel, que él o la facilitadora ha entregado previamente,
todas las cosas que desean desechar para vivir la vida de manera más positiva. El
o la facilitadora debe aclarar que lo que se escriba o dibuje es anónimo y que
nadie lo va a ver. Posteriormente, se ubica el basurero en el centro del espacio
físico y se invita a los y las participantes a acercarse y botar sus papeles. Para
esta actividad se destina un tiempo de 10 minutos.

6. Luego se les pide que elaboren un mural colectivo, en el cual se plasmen


los distintos aspectos discutidos y ofrezca un mensaje positivo de la vida para sí
mismos y para otros(as). Para esta tarea se les da un tiempo de 40 minutos. 7.
Finalmente, se invita a los y las participantes a observar el mural colectivo en su
totalidad. Se puede generar un espacio para que los y las participantes comenten
cómo se sintieron y lo que piensan del mural.

Objetivo:

Fortalecer la capacidad para enfrentar situaciones difíciles en la vida.

Nombre de la actividad: “Una armadura para enfrentar la vida”

Descripción:

1. El o la facilitadora debe crear en el grupo un ambiente de tranquilidad, para lo


cual se sugiere pedir a los y las participantes que cierren los ojos y se imaginen
que están en un lugar agradable. Luego puede utilizar algún ejercicio de relajación
que ayude a los presentes a entrar en contacto consigo mismos. Para lo anterior
se puede utilizar música suave. Se procura realizar esto en un tiempo de 5
minutos.

2. Después de esto, les pedirá que piensen en alguna situación difícil que tuvieron
que vivir en el pasado y que lograron enfrentar de manera positiva. Se les indica
qué recuerden cómo fue la situación, qué fue lo más difícil de esa experiencia,
cómo se sentían, cómo la enfrentaron, qué consideran que podrían mejorar ante
otra situación de ese tipo, qué aprendizaje obtuvieron.

3. Posteriormente, se conforman 4 subgrupos para que entre los y las


participantes compartan las experiencias recordadas. Luego se les pide que
identifiquen los principales obstáculos que ellos(as) tienen para enfrentar este tipo
de situaciones y que elaboren un listado de los mismos. Para esto se les da un
tiempo de 15 minutos.

4. Una vez realizada esta actividad, se les indica que deben identificar los
recursos, cualidades, habilidades, actitudes y valores con los que cuentan y que
les podrían ayudan a enfrentar situaciones difíciles de una manera apropiada.
Para representar estos elementos al resto del grupo deben confeccionar una
especie de armadura para un guerrero o guerrera que les permite vencer las
situaciones difíciles que deben enfrentar en su vida.

Para confeccionar la armadura podrán hacer uso de los recursos y materiales que
él o la facilitadora ponga a su disposición. Esta armadura la vestirá un(a) miembro
del grupo y se debe explicar a los(as) demás participantes el significado de cada
parte de la armadura (escudo, casco, armas, etc.) y su relación con los elementos
intrapersonales y extrapersonales con los que podría contar una persona para
enfrentar problemas.

Para elaborar la armadura cuentan con 25 minutos.

5. Una vez que todos los subgrupos han mostrado sus armaduras, se genera una
plenaria grupal en la que se les invita a reflexionar sobre lo siguiente: • ¿qué
hacemos frente a una dificultad? • ¿Qué ganancias y pérdidas obtenemos de
nuestras reacciones ante los problemas? • ¿Qué recursos personales y familiares
se tienen para enfrentar situaciones difíciles?

• ¿Cuáles son las alternativas para enfrentar y resolver adecuadamente un


problema? • ¿Qué limitaciones tenemos para enfrentar una dificultad de manera
adecuada?

6. Al finalizar la plenaria, se debe pedir a los y las participantes que piensen en


una frase que sintetice las principales reflexiones que se generaron en ellos(as) a
partir de lo discutido en la actividad. Una vez que todos han pensado en la frase,
el o la facilitadora les indicará que a la cuenta de tres todos y todas gritarán al
unísono dicha frase.
Objetivo:

Favorecer una actitud tolerante frente a las diferencias. Nombre de la


actividad: “La luz está en todos” Descripción:

1. Se ubicará a los y las participantes en círculo y en el centro de este se colocará


una cantidad de objetos igual a la cantidad de participantes. Estos objetos serán
hojas de papel de construcción, tijeras, gomas y una candela. Es importante
cerciorarse que al sumar la cantidad de cada uno de estos objetos el total sea
igual a la cantidad de participantes. Los objetos deben estar agrupados por tipo y
un poco separados entre sí. La candela debe ubicarse sola y al lado de algún
grupo de objetos.

2. Luego, se les pide a los y las participantes que cada uno(a) escoja
solamente uno de los objetos. El o la facilitadora debe prestar atención a la forma
en cómo las personas participantes seleccionan los objetos y especialmente lo
que suceda con la candela y la persona que la escoja.

3. Posteriormente, se les da la consigna de que conformen subgrupos según lo


consideren pertinente tomando en cuenta los objetos que tienen en sus manos.
Se les indica que solamente se les dará 1 minuto para formarse en grupos.
Cuando se encuentren agrupados el o la facilitadora les dirá que cuentan con 1
minuto más para asegurarse que ese es el grupo que debían conformar y realizar
cambios si así lo desean, ya que después de ese minuto nadie puede cambiarse
de grupo.

4. Una vez que se han conformado los subgrupos se les indica que nadie
puede cambiarse de grupo y que la tarea que tienen es la de construir un farol
utilizando únicamente los objetos que posee el grupo al ser seleccionados por sus
miembros. Es importante que el o la facilitadora enfatice que no pueden utilizar
otros materiales más que los seleccionados previamente. Para esta actividad
cuentan con 15 minutos.

5. Mientras los subgrupos elaboran los faroles, el o la facilitadora debe prestar


atención a la dinámica que se genera en cada grupo. Una vez finalizada esta
tarea, se les indica que ha llegado la hora de encender el farol ya que la esencia
del mismo es la luz que desprende.

6. El o la facilitadora generará una plenaria grupal, en la cual se analice lo


siguiente:

• La escogencia de objetos y lo que sucedió con la candela. • Las razones por las
cuales alguien escogió o tuvo que escoger la candela y por qué los demás no lo
hicieron. • La conformación de los subgrupos. • El alcance de la tarea. • Los
sentimientos generados en la persona que tenía la candela durante la
conformación de los subgrupos, durante la realización de la tarea y al final de la
misma.

Luego de este análisis, el o la facilitadora genera en el grupo una reflexión con


respecto a la discriminación hacia lo diferente, la poca tolerancia que existe hacia
quienes representan una minoría y el impacto que esto tiene en las personas. Se
debe recalcar que todas las personas son diferentes pero igualmente importantes
para la sociedad.

Objetivo:

Favorecer la identificación de señales de alerta relacionadas con


comportamientos destructivos en sí mismos y en los otros. Nombre de la actividad:
“Cómo podemos ayudar”

Descripción:

1. El o la facilitadora orienta una lluvia de ideas en la cual las personas


participantes señalen todas aquellas conductas autodestructivas que han tenido
ellas mismas o personas adolescentes que conozcan. Una vez elaborado el
listado, se conforman subgrupos afines según su interés en trabajar acerca de una
misma conducta. Para lo anterior se cuenta con 15 minutos.

2. A cada subgrupo se le entrega una guía de trabajo que se orienta al análisis


de los siguientes elementos: la vivencia del o de la adolescente, los sentimientos
que le genera, las implicaciones que esa conducta tiene, la presencia de señales
de alerta para los otros o para sí mismo, las alternativas que se tienen para
enfrentar esa situación. Para la discusión de las preguntas se da un tiempo de 25
minutos. En caso de que la mayoría de participantes no sepa leer ni escribir, se
sugiere que el o la facilitadora plantee a cada subgrupo los puntos que deben
orientar la discusión grupal.

3. El o la facilitadora explica que se desarrollará seguidamente un “panel


televisivo” por lo que cada subgrupo aportará un personaje invitado al panel, que
puede ser la persona adolescente involucrada en la conducta autodestructiva que
les correspondió, un familiar o persona cercana de esta. Asimismo se solicitará
uno o dos voluntarios(as) que participen en el panel como si fueran expertos en el
tema. El o la facilitadora actuará como conductor(a) del panel y el resto de los y
las participantes como público que puede realizar preguntas.

Es importante que cada subgrupo, al elegir a su representante, le entregue al


facilitador una ficha de datos del personaje, que sintetice la historia de este en
relación con conductas autodestructivas. Cuando la mayor parte de participantes
no sepa leer ni escribir, se sugiere que el o la facilitadora solicite a cada subgrupo
los datos del personaje, para anotarlos por su propia cuenta.

4. El o la facilitadora en su papel de conductor(a) del panel, debe interrogar a


cada personaje procurando profundizar en los aspectos contenidos en la misma
guía de trabajo. También abrirá un espacio para preguntas y comentarios del
público. La forma en cómo el facilitador logre crear un ambiente lúdico e
imaginativo orientado a la fantasía de que realmente se está en un set de
televisión, tendrá un impacto positivo en el desarrollo de la actividad. Se debe
indagar en aquellos elementos que dificultan el reconocimiento de las señales de
alerta relacionadas con comportamientos autodestructivos, así como con respecto
a qué hacer ante una situación de este tipo. En este sentido, se analiza el papel
que pueden tener los y las adolescentes como redes de apoyo para amigos (as),
compañeros (as) o familiares de sus edades.

5. El o la facilitadora debe realizar un cierre conceptual en el cual se


contemple el concepto de autodestrucción, tipos de comportamientos que pueden
ser autodestructivos, principales signos para identificar este tipo de
comportamientos y recomendaciones tanto para la persona que los tiene como
para quienes la rodean.

Objetivo:
Propiciar el desarrollo y fortalecimiento de un estilo de comunicación asertiva en
los y las adolescentes. Nombre de la actividad: “Comunicándonos mejor”

Descripción:

1. Se les pide a los y las participantes que piensen en situaciones vividas por
ellos(as) mismos(as) o personas cercanas que hayan afectado su sensación de
comodidad consigo mismos, su autoestima, o que los haya hecho sentirse mal y
en las cuales intervenga un problema de comunicación, es decir, que no se
pudiera expresar los sentimientos de enojo o malestar a la persona que los
provocó (esta persona debe ser alguien cercano o conocido). Para esto se les
dan unos minutos y luego el o la facilitadora solicita que quienes lo deseen pueden
compartir con el resto del grupo las situaciones recordadas, las cuales serán
anotadas en un papelógrafo por el o la facilitadora.

2. Una vez que se tienen las situaciones escritas, se le pide al grupo que
escoja una de ellas, para ser dramatizada. Es importante que se seleccione la
situación con la cual la mayoría de las personas se sienta identificada o que más
le llame la atención. El o la facilitadora debe solicitar al grupo que repasen la
situación verbalmente y le asignen nombres ficticios a los personajes que
intervienen en la situación.

3. Posteriormente, se piden voluntarios para personificar a los principales


involucrados en la situación. El grupo puede intervenir en la decisión de quienes
podrían desempeñar mejor el papel de estos personajes. Estas personas se
ubicarán en el centro de un círculo que formará el resto de los y las participantes
en sus sillas (o sentados en el suelo). En este momento, se les explica que se va
a realizar una dramatización colectiva, la cual consiste en que las personas
elegidas para representar los personajes involucrados en la situación escogida,
desarrollarán la acción dramática como si la estuvieran viviendo en ese momento.

Todos los demás miembros del grupo pueden participar en la dramatización,


en el momento en que así lo deseen, de dos formas: como “la conciencia” de
alguno de los personajes o como si fuera el mismo personaje. En caso de que
funcione como “conciencia”, quien intervenga deberá levantarse, colocarse junto al
personaje y poner alguna de sus manos en el hombro de este. En este momento,
la acción de los personajes se congelará para dar paso a “la conciencia” quien
como voz interna le manifestará al personaje sus ideas, sentimientos, temores,
emociones, entre otras.

Incluso se puede establecer un diálogo entre el personaje y su “conciencia”,


simulando los procesos de pensamiento interior que todos y todas tenemos. Una
vez que “la conciencia” considere que ha terminado su labor vuelve a su sitio. La
acción dramática continúa y es el personaje quien finalmente decide si hace caso
a su voz consciente e introduce lo que esta ha planteado en la acción dramática o
no. En caso de que intervenga como si fuera el personaje directamente, se
levantará de su asiento para colocarse detrás del personaje y pondrá alguna de
sus manos en la cabeza de este.

En este momento, la acción de los personajes también se congela para dar


paso a la intervención de la persona que va a tomar el lugar del personaje por un
momento, quien habla en nombre del personaje, es decir actúa y externa lo que
siente, piensa, desea, etc. como si fuera el propio personaje. Como se ve, en este
caso los involucrados no tienen la posibilidad de ignorar lo que externa esta
persona sino que deben continuar la escena incorporando lo expresado por esta.
Se debe indicar al grupo que para desarrollar la acción, y poder intervenir en
cualquiera de las dos modalidades ya explicadas en forma coherente con lo que
se viene dramatizando, deben prestar mucha atención a lo que acontece en la
dramatización y a la forma en cómo se comunican los personajes. En caso de que
el grupo presente alguna dificultad para intervenir, se sugiere que el o la
facilitadora sea la primer persona en actuar como “conciencia” o como si fuera el
personaje.

4. Esta dramatización culminará en el momento que él o la facilitadora así lo


señale, valorando que se han agotado los elementos de la misma o por
circunstancias con respecto al tiempo. En este momento, se les indica que todos y
todas han dejado de ser los personajes que interpretaban, por lo que deben volver
a sus asientos.

5. Una vez que se ha realizado la dramatización colectiva, se hace un análisis


de la experiencia, el cual puede orientarse por los siguientes elementos: cómo se
sintieron los personajes principales, cómo se sintieron los demás participantes que
intervinieron en la dramatización, cómo se desarrolló el conflicto, cómo se
enfrentó, qué características tenía la comunicación que se dio, qué se podría
mejorar de esta comunicación, cuál sería la manera apropiada de enfrentar el
conflicto, entre otros.

6. El o la facilitadora debe procurar que el grupo realice su propio análisis de


las características de la comunicación que se dio en la situación dramatizada. Es
importante que se lleve al grupo a valorar los elementos positivos y negativos de la
comunicación que se dio, para luego solicitarles que se construya, entre todos, los
principios que tiene una comunicación adecuada (asertiva). En este momento, el o
la facilitadora brindará los insumos conceptuales necesarios para comunicarse
asertivamente.
7. Finalmente, se le entrega una hoja blanca a los y las participantes y se les
indica que a partir de una situación personal que deban resolver y en la cual
deban comunicarse con otra persona, escriban en el papel lo que le dirían a esa
persona de una manera asertiva, logrando expresar sus sentimientos, deseos y
necesidades abierta y respetuosamente. En este momento, se puede poner
música que permita crear un ambiente de tranquilidad. Se debe aclarar al grupo
que lo que se escriba será confidencial y anónimo y que no deben leerlo al resto
de participantes. Además se debe señalar que si alguna persona considera que no
tiene ninguna situación que resolver, no debe escribir nada. Por último, el o la
facilitadora indica que quienes así lo desean pueden contar cómo se sintieron con
esta actividad.

NUESTRO ORIGEN REAL: JESUCRISTO

También hay origen virtual y origen real. Muchos creen que venimos del mono
o de la materia, y yo te pregunto cuál es tu verdadero origen porque éste habla de
tu identidad, de lo que eres o puedes llegar a ser. Cuando la Biblia dice que Cristo
dio su vida por nosotros y nos rescató derramando su sangre preciosa en la cruz
del calvario, Él nos dio vida. ¡Mi padre podrá ser un borracho pero mi verdadero
origen está en Cristo!

Yo puedo estar orgulloso de mi verdadero origen y no está en una nación ni en


mis padres a quien yo honro por haber sido buenos, pero aun así ellos son
humanos con debilidades. ¡Mi verdadero origen está en Dios, Él me ha creado, yo
provengo de Dios!
Cuando las personas tienen un encuentro con Cristo, se encuentran con su
verdadero origen, con su verdadera identidad. Mi papá un día se sentó a hablar
conmigo y me dijo: “Jorge, sería lindo que estudiaras para técnico constructor y
llegaras a ser arquitecto”. Me entusiasmó tanto que me metí de cabeza a estudiar
arquitectura, lo que ha llegado a ser una pasión en mi vida, pero cuando Dios trató
conmigo me dijo que yo no era arquitecto, y agregó: “Yo no te traje al mundo para
que seas un arquitecto”. Yo había enfilado para ese lado por el consejo de mi
papá y aunque él fue muy bueno también se ha equivocado.

El, que me había traído al mundo tenía un propósito conmigo, tenía un


proyecto, mas Dios me había concebido a en su mente para que sea pastor.
¡Recién cuando fui pastor llegué a conocer mi verdadera identidad, mi función y mi
propósito en la tierra! Yo soy tan feliz siendo pastor como lo es el hermano que
trabaja como carnicero en el supermercado. Me alegra encontrarme con una
persona que da la vida por su profesión como un maestro que conocí. ¡Qué lindo
que lo que estés haciendo sea tu verdadera vocación y no que ejerzas alguna
profesión sólo porque alguien te convenció a hacerlo o porque había que estudiar
algo! Los padres les dicen a los hijos que deben estudiar para llegar a ser alguien
en la vida, yo aprendí que soy alguien desde que Dios me concibió primeramente
en su mente.

Señala Apocalipsis 13:8: “8Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos
nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado
desde el principio del mundo”.

¿Desde cuándo Jesús es lo que es? ¿Desde que nació en Belén o desde que fue
ungido cuando se bautizó en el Jordán? ¿Desde que murió en la cruz del calvario?
¿Desde su resurrección? Jesús es lo que es desde el origen. ¡Gloria a Dios!
¡Jesús es el que es antes de que existiera el planeta Tierra! ¿Y yo? ¡También!

Dios le dijo al profeta Jeremías: “5Antes que te formase en el vientre te


conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones”
(Jeremías 1:5). Yo no soy pastor desde que caí en la cuenta de que lo era, soy
pastor antes de que mi abuelo se pusiera de novio con mi abuela. Mi abuelo fue
un hombre que se estaba muriendo en la guerra por causa de una bomba, todo su
pelotón había muerto y él fue el único que se salvó.

Cayó una bomba y él quedó inconsciente, entonces lo dieron por muerto,


construyeron una fosa común en donde comenzaron a tirar todos los cuerpos del
pelotón y cuando agarraron a mi abuelo para arrojarlo allí, él se quejó y uno dio
gritos de que estaba vivo. ¿Fue una casualidad? ¡No! ¡Dios sabía que mi abuelo
no se iba a morir en esa guerra porque me quería hoy sirviéndole! Mi papá nació
en España y también tiene una historia, en cambio mi mamá nació en Sicilia. ¡Las
cosas que hizo Dios para que yo llegara al mundo! Mi abuelo materno se viene de
Italia a la Argentina y mi abuelo paterno desde España con su familia; allá mis
padres se criaron en San Juan. Mi mamá se crio en el evangelio en cambio a mi
padre le gustaba la farra y de tanto fumar casi se queda sin voz pero conoció el
evangelio en la misma iglesia a la que iba mi madre y allí la conoció a ella. ¿Qué
casualidad, no? ¡No es casualidad! Dios los venía juntando de distintas naciones,
los trajo a la Argentina para que después naciera un pastor llamado Jorge
Márquez.

Fíjate la opinión que tenía la gente de Jesús: “45Felipe halló a Natanael, y le


dijo: Hemos hallado a aquél de quien escribió Moisés en la ley, así como los
profetas: a Jesús, el hijo de José, de Nazaret. 46Natanael le dijo: ¿De Nazaret
puede salir algo de bueno? Le dijo Felipe: Ven y ve”(Juan 1:45 y 46). La idea de la
gente era que de Nazaret no podía salir algo bueno. Jesús se crio en Nazaret, el
Mesías, el Libertador, el Hijo del Dios viviente, ¡no es lo que piensa la gente! Él es
el cordero que fue inmolado desde el principio. Cristo ya era el cordero inmolado
en la cruz del calvario cuando todavía no había ni mundo ni calvario.

Tú y yo somos el resultado de los planes de Dios. ¡Que no te mientan en la


enseñanza laica, gratuita y obligatoria diciéndote que provenimos de la materia!
Contéstale a tu profesor: “¡Su abuela!” ¡La Biblia dice que yo provengo de Dios!
Señala también que Dios ha pensado todas las cosas desde el principio y nos
conoce desde antes de nacer, así como conocía a Jeremías y así como dice la
Biblia que Jesús es el Cordero inmolado desde el principio del mundo. ¡Tu origen
es importante!.

TRES PREGUNTAS A CONTESTAR:

Tres preguntas: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? En el


Aeropuerto me encontré con un hermano que no está asistiendo a la iglesia,
trabaja allí como guardia de seguridad. Le dije: “¿Qué estás haciendo? ¡No te veo
en la iglesia!”, a lo que me responde: “Es que estoy trabajando acá…” ¡No sabía
que contestarme! Y de pronto me dice: “Lo que sucede es que me voy a vivir a
Perú”. “¿Dios te ha mandado a Perú?”, le pregunto y me contesta
afirmativamente. “¿Y eso qué tiene que ver con que no asistas a la iglesia y que
no lo sirvas?” “Lo que pasa es que estoy juntando dinero”, y yo agrego: “Tú tienes
que responderle a Dios el día que estás viviendo. No le digas que vas a hacer su
voluntad el día que logres juntar el dinero para viajar a Perú”. Seguimos hablando
y se enredaba más en lo que decía, entonces me dijo que la señora es peruana y
hacía muchos años que no veía a la familia entonces decidieron irse a vivir allá.
“¿Vas a irte a vivir al Perú por la familia de tu señora o porque tienes un llamado
de Dios? ¡Tenía un enredo de la cabeza tremenda! Vuelvo a preguntarle: “¿Vas a
servirle a Dios cuando logres juntar el dinero y ya estés en Perú?”, y me responde:
“Cuando llegue allá, Dios me va a hablar”. “¿No tienes que responderle por el día
que estás viviendo? ¡Porque el día que tienes para servir a Dios es hoy, no
cuando vayas a Perú!

Algunos están esperando que suceda algo para servir a Dios, pero si tú sabes
quién eres, sabes cuál es tu origen y tu destino, entonces sabes lo que tienes que
hacer hoy.

¿Para qué vives? Si esperas llegar al Perú para servirle a Dios entonces Él no
entiende nada de economía, ¿para qué te hace gastar oxígeno en respirar, para
qué te hace gastar agua y comida? Dios decide que por un tiempito solo vas a
consumir pero no vas a cumplir tu propósito porque éste comenzará cuando estés
en otro país. ¿Será que Dios no entiende bien lo que hace? ¿Sabes cuánto
oxígeno respiras cada día? Yo me pregunto: ¿para qué lo respiras? ¿Por qué nos
quitas oxígeno a nosotros? ¿Tienes claro tu propósito? Con la escasez de agua
que hay, si no estás cumpliendo con el propósito de Dios para tu vida, ¿por qué
nos estás gastando el agua a nosotros que sí servimos a Dios? ¿Parezco egoísta,
no? ¡No! ¡Tú eres el egoísta! “Es que estoy esperando, es que no se, es que no…”
¡Es tiempo de que sepas cuál es tu identidad! Si yo no supiera cuál es mi
identidad, no estaría hoy predicando sino proyectando edificios, andaría muy
errado en mi rumbo, por eso también es necesario saber a dónde voy porque mi
identidad tiene que ver con mi futuro. Lo que hago tiene que ver con mi origen, de
donde vengo y con mi destino, a donde voy.

Leemos en San Juan 16:28: “28Salí del Padre, y he venido al mundo; otra vez
dejo el mundo, y voy al Padre”. Jesús sabe quién es, sabe que es el Hijo del Dios
viviente, viene de Dios y vuelve a Él, Jesús sabe que tiene que rendirle cuentas a
Dios. ¿Tú puedes contestar a las preguntas: Quién soy, cuál es mi origen, de
dónde vengo, cuál es mi futuro, a dónde voy? Cualquier empresa de turismo sabe
a dónde envía a su ómnibus, cualquier tren sabe a qué estación debe llegar pero,
¿tú sabes a dónde vas a llegar? ¿Sabes a qué puerto llegarás? ¿Lo que éstas
haciendo te conduce a ese puerto al que tienes que llegar?

¡Cristo es el que le da sentido a nuestra vida, Él le da dirección a nuestra


existencia! Si no sabes contestar estas preguntas tú tienes un problema con el
creador porque Dios te juzgará por lo que estás haciendo, Él te va a juzgar por tus
obras. ¿Estás haciendo lo que Él ha planeado que hagas o estás haciendo otra
cosa? No se trata de decir solamente: Yo creo en Dios. Tienes que poder decir:
“Yo soy lo que Dios quiere que yo sea y hago lo que Él quiere que haga y voy a
donde Dios quiere que yo vaya”. Porque Él no es un Dios que actúa como
nosotros

El objetivo

¿Qué tan lejos podemos llegar? Quizá una mejor pregunta sería, ¿Qué tan lejos
llegarás?” Podrás progresar en el camino del cambio tanto como permitas a Dios
conducirte. El disfrutar de vida nueva requiere una nueva forma de relacionarte
con Dios. No podemos recibir de un Dios distante, sólo de un Padre, de un amigo.

Al tiempo que crezca nuestra confianza en Dios, rindiendo nuestras expectativas y


permitiéndole cambiar nuestras vidas en su tiempo y de acuerdo con sus
propósitos, vendrá una nueva vida. En tanto que nos alejamos del punto de
partida, podremos con total certeza desechar la etiqueta homosexual de nuestras
vidas. No estaremos en negación, evitando los hechos. El cambio será real y será
una experiencia de vida totalmente nueva. El tiempo que tome puede variar de
persona a persona, pero generalmente lleva años.

El tiempo podría ser más corto, pero la mayoría de nosotros arrastramos nuestros
pies por el camino. A veces tenemos a Satanás a nuestro lado diciéndonos que
ignoremos lo que Dios ha hecho y que nos concentremos en algún problema
inmediato. Nuestra convicción se consume juntamente con nuestra victoria.
Siempre es más fácil mirar atrás, volver a los antiguos caminos que mirar hacia
adelante hacia lo desconocido.
El enemigo toma ventaja sobre nosotros. Es parte de la naturaleza humana ver las
cosas negativas e ignorar las positivas. Esa es la razón por la que Dios pidió a los
israelitas que escribieran todo lo que Él había hecho por ellos en los postes de sus
puertas e incluso sobre sus ropas.

Aunque Israel fue testigo de poderosos milagros, anhelaban volver a Egipto. Esta
es nuestra batalla. Debemos evaluar correctamente nuestra situación y darle la
gloria a Dios por lo que Él ya ha hecho.

Nuestra parte

¿Hay algo que debemos hacer o es Dios quien nos transforma


sobrenaturalmente? ¿Hay algunas palabras mágicas que hacen que el proceso de
cambio comience a moverse y que lo mantiene en constante movimiento? La
respuesta a estas preguntas es esta: Dios efectúa el cambio. 1a Pedro 5:10
claramente nos muestra que Dios hace la obra.

“Y después que hayan sufrido por un poco de tiempo, el Dios de toda gracia –
Quien imparte toda bendición y favor– Quien les ha llamado a Su (propia) gloria
eterna en Cristo Jesús, Él mismo les haga completos y haga de ustedes lo que
deben ser, les afirme, plante con seguridad, y fortalezca (y establezca)”.

Observa la frase “y después que hayan sufrido por un poco de tiempo“. Satanás
tiene planes para devorarte. Para resistirlo, debes estar firmemente enraizado en
fe, permanecer fuerte, inamovible y determinado. Por tanto, hay una parte
importante que también nos corresponde hacer. Nunca podemos cambiarnos por
nuestra propia cuenta, pero debemos pararnos en las promesas de Dios, y no
rendirnos ante los ataques del enemigo.

LA HOMOSEXUALIDAD Y EL CRISTIANISMO

Es irremediable el llamado a alcanzar personas que sufren junto con sus


familiares, el engaño existente sobre la homosexualidad. Es un área igual a
muchas otras en las que se ha tenido victoria a través de Cristo, donde muchas
personas se han levantado y han testificado como han sido arrebatados por el
Poder de Cristo, del alcohol, drogas, infidelidad, fornicación, robo mentiras, y
tantos pecados mas.

En este pequeño pero nutrido espacio, se aborda en forma rápida y sencilla,


algunos puntos importantes para desarrollar un ministerio que permita capacitar y
orientar a los miembros de las iglesias a enfrentar los nuevos retos que está
demandando el servicio a Dios. Temas como: teología homosexual, argumentos
médicos falsos con respecto de que con la homosexualidad se nace, la
homosexualidad como movimiento político y social, los cambios en las
conceptualizaciones sobre la sexualidad que conducen a una vida homosexual
como algo normal; también se abordan temas sobre cómo “vacunarse” contra la
homosexualidad y no menos importante; el manejo de la homosexualidad en las
iglesias y cómo ayudar a las familias y personas que han creído en esta mentira.

Es importante resaltar que como creyentes, la actitud y reacción ante estas


personas es la de amarlos así como Cristo nos amó, estar a favor de los que no
son felices con su estilo de vida. Se debe evitar una actitud homofóbica ante
estas personas, porque entorpece el trabajo dentro del Servicio a Dios.

TERMINOLOGÍAS

 Homosexualidad: atracción emocional y/o sexual por personas de su


mismo sexo.
 Travesti: persona que viste con atuendos del sexo opuesto.
 Transgénero: quien siente que su sexo está en un cuerpo equivocado.
 Transexual: es quien se cambia de sexo.
 Afeminado: quien se comporta como el sexo opuesto, pero que no se
siente atraído por el sexo opuesto. Es decir no se cree homosexual.
 Metrosexual: personas que aman los productos de vanidad masculina.
Pueden ser homo, hetero o bisexuales. Le dan poca importancia a su
identidad sexual, sólo se importan así mismos como su propio objeto de
amor y placer. Por lo general son profesionales independientes que buscan
relacionarse específicamente en áreas de modelaje, medios y productoras
o música pop. Recientemente se ha venido incrementando también en el
área deportiva. Según Mark Simpson, (Salon.com, 22 jul 2002): "El tipo
metrosexual es un joven con dinero para gastar, que vive en las metrópolis
donde están las mejores tiendas, clubes, gimnasios y peluquerías.

Puede observarse, con estos términos que no todos los casos son
homosexualidad. También vale mencionar que los matrimonios homosexuales
existen, creyendo que así pueden llevar una mejor calidad de vida, esto último
realmente no existe porque Dios estableció como fundamento de familia el
matrimonio entre un hombre y una mujer (Gn 2:18; 24). Pero todo esto no se
resuelve inmediatamente, es un proceso y se inicia con primeramente “aceptarlo”
y luego algo muy importante que es “querer cambiar” para finalmente sentir el
deseo de “buscar ayuda”. Las frases anteriormente subrayadas deben ser
requisito indispensable en la persona y así ayudarle a salir de la homosexualidad,
de lo contrario solo queda “orar”.

Causas más comunes que conllevan a la homosexualidad

1. Área espiritual: por la falta del recubrimiento de la Sangre de Cristo, las


personas son víctimas de ataques y opresiones del enemigo, ejerciendo sobre
ellos influencias espirituales demoníacas y uno de los de mayor influencia es la
homosexualidad.
2. Área psicológica:

2.1. La familia: por ser el núcleo básico en las relaciones personales y la


principal educadora en el individuo, es la mayor causante de confusión
sexual.
2.1.1. Roles enfermos de los padres: es donde las responsabilidades de
los padres están borrosas por la cultura de la “pareja” y el matrimonio y
el niño confunde lo que es y lo que espera de él.
2.1.2. Matriarcado: El niño varón que vive en tal situación, aprende que la
mujer es más poderosa, fuerte, inteligente, etcétera, y que por ende al
hombre no se le antoja ser niño, sino niña. La niña entiende que no
haya hombre que la pueda mandar y que los hombres son sólo para
ayudar, completamente contrario a la Palabra de Dios.
2.1.3. Madre dominante: mamá es quién manda en "lo pequeño".
Posteriormente papá por cómodo convierte todo en pequeño. Las
madres cuando son las que coordinan completamente la educación en
una familia, tienden a hacer "como niñas" a sus niños. Las reglas son
para niñas y a los varones sólo les quedan dos opciones: la rebeldía
por las reglas casi incumplibles por ellos, o bien la adaptación a un rol
que no les corresponde.
2.1.4. Madre sobreprotectora: es una madre que priva de muchas
experiencias a sus hijos con tal de que no corran riesgos, pero con ello
también les creará mucha inseguridad y falta de identificación con su
rol social. Por ejemplo: asustar a sus hijos varones con el embarazo.
Habla de tal cosa como tragedia nacional, animando sin darse cuenta
a una relación donde no puede existir embarazo. También les asusta
con el matrimonio diciendo que es algo demasiado grande en el
sentido de la responsabilidad. Estas dos enseñanzas apuntan
directamente hacia una relación homosexual que resultará muy
conveniente: sin embarazos y sin responsabilidades tan grandes.
2.1.5. Madre sola: es la madre que se aferra a su hijo, lo ve como su
sustituto a falta del esposo. Buscan refugio en ellos, se vuelven sus
confidentes y descargan todo su dolor y rabia; los hijos reciben este
testimonio que lo pueden asimilar en forma real o imaginaria, causando
un efecto en el niño que no quiera ser hombre y la niña que no tendrá
un varón como compañero. Por lo general el hijo menor es el más
afectado ya que genera un sentido de responsabilidad por la madre
sola, la madre boicotea las relaciones sentimentales de los hijos
afectando gravemente las necesidades emocionales de amar y
sentirse amado. En la mayoría de los casos, buscan llenar ese vacío
en una relación homosexual.
2.1.6. Padre pasivo: es cuando los hombres se acostumbran a ser
mandados por sus esposas y las esposas acostumbran a tomar las
decisiones y a resolver todo en casa. Los hijos no pueden percibir una
perspectiva equilibrada sobre lo que es un matrimonio y menos aun
una perspectiva bíblica y sana.
2.1.7. Padre ausente: la ausencia puede ser física o psicológica y en
algunos casos es de ambas. Esto es que el padre está físicamente en
casa, pero metido solo en sus asuntos, en algunos casos hay padres
que solo atienden a sus esposas pero no pasa ningún tiempo ni
comparte, ni comenta nada con los hijos. Los hijos no pueden
visualizar el concepto de familia.
2.1.8. Progenitor indeseable: el padre existe y convive con la familia pero
es tan nefasta su convivencia que los hijos no sólo preferirían su
muerte sino que jamás querrían ser como él. Esto aplica también a su
género. Los niños no quieren ser hombres y las mujeres jamás
buscarían un hombre como compañero.

2.2. Problemas de dinámicas familiar:

2.2.1. Falta de sentido de pertenencia: es cuando el hijo no se siente


parte de la familia, bien sea por rechazo, favoritismo, comparación con
los hermanos. El vacío que se crea en su corazón, busca
desesperadamente ser llenado y se propicia la opción errada de
pertenecer a grupos donde se sienta aceptado.
2.2.2. Falta de afirmación: cuando solo se destaca lo malo y no se le
felicita por lo que hizo ni se le anima a intentar. Causa en el hijo una
débil identidad que claro está afecta su identidad sexual.
2.2.3. Expectativas cargadas a un sexo: se refiere a las familias que
premian al hijo por ciertas actitudes y logros obtenidos. Eso está muy
bien, pero no todos los niños son iguales y cuando se esfuerza al niño
a adquirir habilidades que no tiene, o cuando se le exige una meta y la
normativa es muy rígida; se puede estar en peligro de que se sientan
presionados a renunciar al sexo que tienen porque se sienten
incompetentes de no cubrir el estereotipo familiar. Por ejemplo: la niña
que no se siente tan bonita como sus hermanas, puede que no quiera
tener novios porque no está a nivel de sus hermanas que si son
bonitas.
2.2.4. Autoestima enferma: la autoestima no es un músculo que hay que
elevar, ni hay que hacer crecer; es un conjunto de emociones que hay
que sanar y se ve muy afectada cuando se han fortalecido o afirmado
solo cosas negativas de la persona.
2.2.5. Rebeldía y venganza: por muy diversas razones el joven entra en
tales situaciones que son una forma de avergonzar a los padres y de
exhibirlos públicamente, o causarles un dolor muy profundo
entregándose a la vida homosexual. Suena ilógico a primera instancia
que alguien se dañe a sí mismo para dañar a otro, pero
psicológicamente cuando una persona ha sido muy dañada, su vida
vale muy poco ante ella misma como para preocuparse por su propio
error. Lo importante es atacar al otro.
2.3. Otras causas:

2.3.1. Ser diferentes al estereotipo : son personas fácilmente etiquetadas


como homosexuales, por el hecho de no tener una apariencia física y
psicológica parecida o igual al resto de quienes le rodean. Un joven
educado, culto, competente y hasta porque no bien parecido; contrasta
si vive en un barrio donde el denominador común, son jóvenes que
desertan de la escuela, no saben escribir bien, son fuertes, peleoneros,
groseros. Muchos jóvenes han preferido la homosexualidad solo por
no tener cualidades ni condiciones para el deporte.
2.3.2. Abuso sexual: las carencias de valores familiares importantes como
el amor, cariño y afecto físico, preparan condiciones perfectas para la
llamada “experiencia sexual infantil”, de allí depende gran parte de la
identidad sexual del individuo. Por lo general es a corta edad, creando
confusión en el niño y mucho más confusión produce cuando la
experiencia es con alguien del mismo sexo, el niño siente placer y por
prohibido que sea sintió bienestar.

Causas de la homosexualidad en edad en adulta

1. Soledad y tristeza: a pesar de la alta tecnología de comunicación existente en


estos tiempos, por contradictorio que suene, las personas se sienten más
aisladas y solas aunque no lo demuestren. Esto no es más que la clara
confirmación que el hombre fue creado para las relaciones entre unos y otros
cara a cara. Estudios recientes marcan la soledad como la epidemia del siglo.
2. Cultura del individualismo: las personas se creen especiales y con estimas
muy altas y sienten las diferencias como errores e incluso algunas las
consideran como agresiones. Es allí donde cobra fuerza la opción de una
relación homosexual y encuentra sentido a la vida.
3. Dificultad para relacionarse: aplica en ambos casos, cuando no logran
desarrollar una buena relación con el sexo opuesto, buscan no angustiarse en
cómo hacerlo y eligen o se les hace más fácil relacionarse con el mismo sexo.
Y cuando la relación social con personas del mismo sexo se les hace cuesta
arriba porque carecen de afirmación e identificación con su propio rol, entonces
desvían la relación y buscan agradar. La confusión aparece al querer buscar
relaciones íntimas en general, refiriéndose a las relaciones que se dan al abrir
el corazón a otra persona. Son necesidades profundas de amor y no de sexo.
Pero reciben y dan sexo a cambio de algunas gotas del amor incondicional que
buscan. Es triste y cierto.
4. Desconfianza y miedo a una relación heterosexual : se da cuando la
persona ha tenido una experiencia traumática en la relación heterosexual.
Vale resaltar que no es la causa por sí sola que genera esta desviación, es
decir no se presenta sola, por lo general viene acompañada de varias
condiciones juntas, incluso de algunas ya mencionadas.
5. Ruptura de una relación familiar: en la formación de la etapa adulta, es
cuando la persona comienza a formar sus conceptos sobre la familia y la
pareja, y si presenta debilidades en los valores y situaciones anteriormente
expresadas en este estudio, se hace blanco fácil para desviar conceptos de
amor, fidelidad y sexualidad.
6. Pornografía:

Soy aceptado

También podría gustarte