Manual Detector de Formas
Manual Detector de Formas
Alumnos:
Equipo 4
Ingeniería En Mecatrónica 10 ºA .
1
INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................................... 3
DESARROLLO ................................................................................................................................... 4
CONCLUSION .................................................................................................................................. 25
2
INTRODUCCION
LabVIEW (acrónimo de Laboratory Virtual Instrument Engineering
Workbench) es una plataforma y entorno de desarrollo para diseñar sistemas, con
un lenguaje de programación visual gráfico pensado para sistemas hardware y
software de pruebas, control y diseño, simulado o real y embebido.
Durante esta práctica se realizará un identificador de formas en el software LabVIEW
explicando paso por paso su elaboración para su buen y correcto funcionamiento.
3
DESARROLLO
4
Paso 2: Se trabajará con el Diagrama de bloques sacando el IMAQ Create con clic
derecho localizado en Vision and Motion- Vision Utilities- Image Management que
sirve para crear una memoria temporal de una imagen.
Paso 3: Creas una Constante con clic derecho colocándote en Image Name y se le
coloca MUESTRA y otra constante en Imagen Type ( Graycale (U8)).
5
Paso 4: En el Panel frontal con clic derecho colocamos un Display y le daremos como
nombre MUESTRA.
6
Paso 6: Colocamos Open que es el que encuentra la cámara que vamos a utilizar,
se encuentra en Vision and Motion- NI-IMAQdx y se le creara con clic derecho en
Open, un control el cual se le llamara CAMARA.
Paso 8: Con clic derecho colocamos dos estructuras While loop y dentro de esta
una estructura llamada Case Structure.
7
Paso 9: Y con clic derecho en la Estructura Case la cambiamos por Stacked
Sequence.
Paso 11: Se coloca una variable local, localizada en la parte de las estructuras.
8
Paso 12: Se secciona de acuerdo con la IMAGEN con que vamos a trabajar, saldrá
un error solo es cuestión de cambiarlo con clic derecho a modo de lectura y por
último conectar como se indica en la imagen.
Paso 13: La siguiente herramienta llamada IMAQ Cast Image nos ayuda a cambiar
el tipo de imagen actual por la imagen requerida, localizado en Vision and Motion-
Vision Utilities.
9
Paso 14: Se conecta Image Out y Image Src como se muestra en la imagen y por
último se le crea una constante con clic derecho en Imagen Type llamada Grayscale
(U8)
Paso 15: Con clic derecho se coloca una estructura llamada Case Structure y la
primera salida de IMAQ Cast Image se conecta a la estructura, del mismo modo con
clic derecho en estructuras se coloca una variable local seleccionando con clic
derecho la IMAGEN y conectándola entre la estructura y IMAQ Cast Image.
10
Paso 16: Para Ajustar la imagen se coloca con clic derecho IMAQ Extract 2,
localizado en en Vision and Motion- Vision Utilities- Image Manipulation.
Paso 17: La conexión que esta unida con la estructura antes colocada se conectara
a Imagen Src del IMAQ Extract 2 y en Imagen Dst se coloca una Variable Local
llamada (MUESTRA) que está localizada en las estructuras y por último se coloca
otra Variable Local en Imagen Dst Out llamada (MUESTRA). Se localiza un Error y
con clic derecho se coloca que es solo lectura.
11
Paso 18: Creamos un Ultimo evento de la IMAGEN con clic derecho- Create-
Inovoke Node- Get Last Event.
12
Paso 20: Se coloca una comparación de 0, localizada con clic derecho en
Comparison y se conecta entre Type a la estructura, para que la imagen si no es
igual a 0 no se ejecuta.
Paso 21: Creamos un Crear ROl que se genera igual que el anterior Get Last Event
en IMAGEN con clic derecho, se utiliza para borrar en el Display y se conecta como
se muestra en la imagen.
13
Paso 22: En el Panel frontal con clic Derecho en Boolean colocamos un Stop Button
y Regresando al Diagrama de Bloques el icono se hace pequeño con clic derecho
y en View As Icon.
Paso 23: Colocamos un Close para los errores de cámara, que se localiza en Vision
and Motion- NI-IMAAQdx, que se conectara como se muestra en la imagen.
14
Paso 24: Con clic derecho colocamos una función Boolean llamada Or que será
conectada como se muestra en la imagen y por último vamos a crear un error
cuando se cierre la cámara con un clic derecho- Dialog & User Interface- Simpe
Error Hadler.vi.
15
Paso 25: Así finalizamos la primera parte que se muestra completa en la imagen.
Para ir a la siguiente parte damos clic en Selector Label.
16
Paso 27: en el Panel frontal con clic derecho colocamos un Boolean que cumpla
la función de reconocer la imagen cuando se le indique (Push Button).
17
Paso 29: Para sobreponer las palabras Utilizamos IMAQ Overlay Text, Localizado
en en Vision and Motion- Vision Utilities- Overlay.
Paso 30: Antes de crear las conexiones, tenemos que crear IMAQ Find
Pattern 3 este nos buscara la imagen en un recuadro rectangular,
tenemos que crearlo al hacer clic derecho seleccionamos Select VI se
buscara en los archivos.
18
Paso 31: Se Busca en los archivos como se ve en las anteriores imágenes al
Seleccionar Este Equipo- Windows (C:)- Archivos de programa- Nacional
Instruments- LabVIEW 2017- vi.lib- visión- Locate y para finalizar se aparece un
recuadro con 4 leyendas y selecciona IMAQ Find Pantten 3 y coloca OK.
19
Paso 32: Creamos un Recubro en donde vamos a ver las posiciones y antes de esto
vamos a crear un Array To Cluster y Unbundle By Name (se expande hasta llegar
al 4) se conecta como se muestra en la imagen.
Matches 1 Matches 2
Matches 4
Matches 3
20
Paso 34: Única Cadena de Salida, colocamos 2 Number To Decimal String y un
Concatenate Strings, ubicado en String y Number/String Conversion y se conectan
como se ve en la imagen.
21
Paso 36: Hacemos las conexiones de number a los cables de los indicadores.
Paso 38: El Matches [1]. Position se conecta a IMAQ Overlay Text en la salida Origen
y IMAQ Find Panttern 3 salida (image out) a IMAQ Overlay Text salida (Image).
22
Paso 39: Creamos 3 Variables Locales a continuación si es que surge un error en
estas se deben de colocar en modo lectura con clic derecho.
Paso 40: Colocamos una constante en IMAQ Find Pantten 3 en la salida (Seettings)
y lo formamos en icono pequeño.
23
Con estos pasos hemos finalizado el detector de formas y ahora haremos las
pruebas para corroborar su correcto funcionamiento.
1. Clic Derecho en IMAGEN
2. Zoom to Fit (Para ver mejor la imagen)
3. Selecciona la imagen
4. Presiona Reconocer
5. Al terminar Presiona Reconocer y stop
24
Hemos terminado las pruebas y vemos que nuestro programa funciona
correctamente, entonces podemos decir que hemos terminado nuestro programa.
CONCLUSION
Labview es un software de ingeniería de sistemas para aplicaciones que requieren
pruebas, medidas y control con acceso rápido a hardware e información de datos.
Es un software de programación sencillo de manipular y que ofrece un fácil
entendimiento sobre su uso, al ser de forma visual.
En conclusión, con el desarrollo de la presente práctica, se adquirieron nuevos
conocimientos que añaden más a la práctica realizada previamente, y del uso de
este software; en sus amplias funciones con las que cuenta. Todo esto fue posible
realizar gracias al uso del módulo Vison and Motion en Labview.
La realización de este programa para el reconocimiento facial y detección de objetos
fue una práctica muy interesante y que presenta el camino para la creación de
herramientas muy importantes que ayuden en líneas de producción, proyectos de
seguridad, entre una gran infinidad más. En la realización del proyecto aprendimos
a usar aún más el software de forma más didáctica, de forma que pueda ser
aprovechada de muchas formas, como se comentaba antes, y de formas que no
imaginábamos. El programa fue relativamente sencillo de realizar, no obstante, el
proceso para realizar todo fue un poco tardado, debido a todos pasos que debieron
de realizarse de forma rigurosa, para tener así un resultado deseado.
Para finalizar, el programa fue realizado con el éxito deseado, pudiendo reconocer
exitosamente las figuras propuestas y el rostro. Se realizó el documento mostrando
paso a paso cada uno de las etapas necesarias para que cualquiera pueda
entender como se hizo el programa y asimismo que puedan realizarlo ellos
mismos.
25