Desarrollo
Desarrollo
Desarrollo
Matricula: 22-sism-6-058.
Fecha: 27-1-2023
Asignatura: Contabilidad.
1
Introducción.
Este informe esta organizado de tal forma que se tenga un facil acceso a la
informacion y a los conceptos mas relevantes, podemos decir que lo mas
importante es que la investigacion es imposible de olvidar y con eso decir lo
impresidible que es tener estos conceptos a mano.
2
Planteamiento del problema.
Hoy en el mundo de los negocios, existe una gran necesidad por contar con
información para la toma de decisiones, así como ejecutar su estrategia y
operación. Uno de los principios básicos de la información, es que ésta
debe ser relevante y útil para la toma de decisión, con esto que sabemos
manejaremos toda la información y conceptos que se relacionan a esta
materia.
3
Desarrollo:
1. Que es la ecuación contable.
La ecuación contable es una igualdad que expresa que el valor de los recursos
que posee una compañía (los activos) es igual al valor de los recursos propios
(patrimonio) más el valor de los recursos obtenidos de terceros (pasivo).
4
Ejemplos:
- Saldo acreedor.
Por ejemplo, cuando compramos material a nuestro proveedor y no le
pagamos, decimos que tiene saldo acreedor. Tanto el ACTIVO como el GASTO
aumentan por el DEBE y disminuyen por el HABER. Mientras que el PASIVO y
los INGRESOS disminuyen por el DEBE y aumentan por el HABER.
- Saldo Deudor.
Aquí tienes un ejemplo de saldo deudor.
Una cuenta tiene 10.000 € y ha tenido los siguientes movimientos durante el
verano:
El saldo acreedor aparece cuando la contabilidad refleja que los ingresos son
mayores que los gastos. Esta situación la puedes comprobar con la cuenta de
pérdidas y ganancias.
En economía se explica diciendo que “el haber de las cuentas es mayor que el
deber”.
5
8. Como reconozco la acción de acreditar.
2. No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. (Los recursos no surgen
por sí solos, sino que proceden de algún sitio).
3. Todo valor que entra debe ser igual al valor que sale. (Base del equilibrio de
la ecuación patrimonial).
4. Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma cuenta. (Una
cuenta se debe poder anular de la misma forma que se crea).
6
Cuentas Patrimonios. Gastos recurso o una obligación
Hace referencia a la suma de Son las partidas que para el negocio.
las aportaciones de los disminuyen el beneficio de
propietarios modificada por los la empresa o aumentan la En consecuencia, se
resultados de operación del deuda o pérdida. Son presentan solamente por
ente económico. cuentas de carácter necesidad de control, al pie
transitorio o temporal. del balance general,
ubicando las deudoras
debajo del total del activo y
las acreedoras debajo del
total del pasivo y patrimonio.
7
13. Mediante un cuadro realice la clasificación del pasivo.
Se puede clasificar a los pasivos en dos tipos: pasivo no corriente, fijo o
inmovilizado y pasivo corriente o circulante. Se diferencian, fundamentalmente,
en la fecha de vencimiento de la deuda.
9
- Empresa Pública.
La empresa pública es una organización económica que se forma con la
aportación de capitales públicos o estatales debido a la necesidad de
intervención del Estado en la economía, con el objeto de cubrir actividades o
áreas en las cuales los particulares no están interesados en participar porque
no se obtienen ganancias. El Estado crea empresas con el fin de satisfacer
necesidades sociales e impulsar el desarrollo socioeconómico. Algunas
características de estas empresas son:
- Empresas Mixtas.
Las empresas mixtas son aquellas que se forman con la fusión de capital
público y privado, la forma de asociación puede ser muy diversa, en algunos
casos el capital público puede ser mayoritario, en otros es el capital privado el
mayoritario, asimismo, la proporción en que se combinen los capitales puede
ser muy diversa.
Estas clasificaciones de empresas que se han explicado son las más
importantes, aunque existen algunas otras entre las que destacan:
10
C. Productoras de materias primas.
D. Productoras de bienes de capital o de producción.
E. De servicios.
11
Biblografia.
12
Conclucion.
13