Actividad Evaluativa Eje1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividad

Evaluativa

Tiempo de trabajo del estudiante: 4 horas

Pregunta del eje 1:

¿Cuáles son y cómo se conciben las perspectivas y prospectivas culturales e interculturales en el


mundo contemporáneo?

Nombre de la actividad:

Identificando el Territorio.

Objetivo de aprendizaje:

Al finalizar esta actividad podrá desarrollar habilidades analíticas y críticas frente a los fenómenos
problemáticos de tipo socio ambiental que caracterizan su territorio.

Descripción de la tarea:

Esta actividad consiste en realizar un ejercicio de observación e identificación de una situación pro-
blema con base en la fundamentación conceptual desarrollada en el eje 1. Este ejercicio de obser-
vación e identificación se realizará aplicando una entrevista a la comunidad que vive en el territorio.

Para el desarrollo de esta actividad debe dar los siguientes pasos.

Pasos:

1. Organice un equipo de 5 personas. Siga las instrucciones del profesor. Si los integrantes del equi-
po no viven en el mismo territorio deben elegir el territorio de uno de sus compañeros para rea-
lizar la actividad.

2. El equipo debe construir un documento teórico donde aborde una de las temáticas del eje 1:
interculturalidad, diversidad, igualdad, ejercicio de la ciudadanía, desarrollo sostenible, medio
ambiente, y orientación al servicio. Esta fundamentación teórica debe realizarse con base en el
referente de pensamiento del eje 1 y en mínimo 2 artículos científicos. El documento debe tener
máximo 1000 palabras.
Actividad
Evaluativa

3. El equipo debe identificar un problema de su contexto próximo que esté relacionado con la temá-
tica del punto anterior. Para lograr realizar la identificación del problema, el equipo debe realizar
una entrevista de 3 a 5 personas de la comunidad que tengan relación directa con el problema.

4. El equipo debe escribir el guión de la entrevista a realizar y para ello debe tener en cuenta: el ori-
gen y características del territorio (ciudad, región, municipio o localidad), la historia de las proble-
máticas sociales o ambientales, enunciar las personas que han tenido un impacto directo sobre el
territorio, y las características de las problemáticas socio ambientales identificadas.

5. El equipo debe realizar la entrevista de 3 a 5 personas que sean líderes comunitarios, gestores so-
ciales, funcionarios, empresarios, y/o personas que hagan parte central de la comunidad.

¿Qué deben entregar como evidencia de esta actividad?

El equipo de trabajo debe abrir un documento colaborativo en Google Drive que quedará como evi-
dencia del trabajo realizado. Este documento debe ser compartido al correo institucional del profe-
sor y con los integrantes del equipo.

Este debe contener los siguientes puntos:

1. Portada por Normas APA 7. Allí estarán los nombres de los integrantes del equipo.

2. Fundamentación teórica. En un texto académico de 1000 palabras el equipo debe desarrollar


uno de los siguientes temas: interculturalidad, diversidad, igualdad, ejercicio de la ciudadanía,
desarrollo sostenible, medio ambiente, y orientación al servicio. El texto debe tener citas y refe-
rencias según las Normas APA, séptima edición.

3. Identificación del problema: el equipo debe describir en 300 palabras cuál es el problema que
está presente en su territorio.

4. Guión de la entrevista. El equipo debe escribir 5 preguntas que permitan conocer los detalles del
problema. Cada pregunta debe tener sustento teórico y profundidad temática según lo indicado
en el paso 4.

5. Aplicación de las entrevistas. El equipo debe evidenciar la aplicación de las entrevistas por medio
de archivos en audio y/o video. Deben copiar la URL que dirija al lector a los archivos de cada
entrevista.
Actividad
Evaluativa

¿Cómo entregar la actividad?

Cada integrante del equipo debe cargar a la plataforma el enlace para compartir el documento.

¿Cómo aporta esta actividad al desarrollo de las Competencias SABER PRO?

• Lectura crítica: para realizar el documento es fundamental la lectura y análisis crítico de los
contenidos del eje 1, y de artículos científicos sobre las temáticas tratadas.

• Comunicación escrita: la evidencia de aprendizaje se presenta de manera escrita. En el punto


2 se fortalece la redacción de textos argumentativos con fundamentación teórica; en los puntos
3 y 4 se fortalece la redacción de textos informativos de tipo académico.

• Competencias ciudadanas: en el desarrollo de la actividad se requiere hacer un ejercicio de


comprensión del entorno social y de sus problemáticas, además se analizan diferentes opiniones
y posturas tanto de los integrantes del equipo como de las personas que habitan en el territorio.

También podría gustarte