Músculo Faciales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Los músculos faciales son los responsables de todas las expresiones que efectúas con tu

rostro. Éstos se insertan en la epidermis y su función es, justamente, poder hacer todo tipo
de movimientos mediante tu rostro, desde masticar hasta sonreír. Son los músculos más
importantes de la cabeza. Sin estos, no existirían en absoluto los movimientos faciales. Es
por esto mismo que no resulta tan extraño que con el correr del tiempo se vayan
debilitando. Al fin y al cabo, son los responsables de todo gesto que pasa a través del rostro.
Los músculos de la cara se clasifican de acuerdo a la función que ejercen con respecto a los
movimientos de la cara, por eso encontramos de forma separada los que mueven las cejas
y párpados, los ojos, la nariz, la oreja y la boca.

1. Músculo occipitofrontal.

• Músculo digástrico de forma plana, delgada y cuadrilátera.

• Vientre frontral y occipital.

• Conectado por un tendón intermedio denominado aponeurosis epicraneal (galea


aponeurótica).

Es una capa de tejido que cubre la parte superior de la cabeza. Es de forma plana, delgada
y cuadrilátera. Es un músculo digástrico que consta de un vientre frontal y uno occipital. Se
ubica en el cráneo, uno en la parte posterior por encima del hueso occipital y el otro en la
parte anterior en la zona superior del hueso frontal. Están conectados por un tendón
intermedio denominado aponeurosis epicraneal (galea aponeurótica) que se sitúa en la
línea media con el fin de mantener unido al vientre de cada músculo. Es decir, la
aponeurosis une al músculo frontal con el occipital.

2. Vientre occipital/ Músculo occipital


• Pequeño plano y delgado de forma cuadrilátera.
• Origen. De los dos tercios laterales de la línea nucal superior del hueso occipital.
• Ubicación. Parte posterior del cráneo.

Es un músculo delgado y uniforme. Dividido desde su lado opuesto por la parte posterior
de la aponeurosis epicraneal y cubre la mayor parte del hueso occipital. Se origina de los
dos tercios laterales de la línea nucal superior del hueso occipital. Es decir, al nivel de la
línea curva del hueso occipital. Asciende para insertarse en la aponeurosis epicraneal a la
altura de la sutura lambdoidea.

3. Vientre frontal/Músculo frontal


• Situado en la parte anterior del cráneo.
• Forma cuadrilátera y aplanada.
• Se inserta en la aponeurosis epicraneal y desciende en el hueso frontal.
• Fibras del músculo prócer, orbicular y del corrugado.

Es un músculo delgado que cubre la parte anterior del hueso frontal de forma cuadrilátera
y aplanada. Se inserta en la aponeurosis epicraneal y desciende en el hueso frontal. Al
momento de bajar, se inserta en la piel de la ceja y la raíz de la nariz, mezclándose con las
fibras del músculo prócer, orbicular y del corrugado.

Ambos vientres del músculo occipitofrontal están inervados por el nervio facial (VII par
craneal). Cuando la inserción a la piel de la frente está fija, la contracción lleva la piel
cabelluda hacia adelante y genera arrugas en la frente, generando la expresión de
descontento. Si la inserción a la aponeurosis actúa como punto fijo, el vientre frontal eleva
las cejas y la piel de la frente creando una expresión de sorpresa.

4. MUSCULOS DEL OJO


a. Orbicular de los ojos.
• Músculo plano y ancho que rodea la órbita como un anillo.
• Inervados por el nervio facial.
• Funciona como esfínter.
• Cuenta con tres partes: Porción orbitaria, Porción palpebral y Porción lagrimal.

Es un músculo plano y ancho que forma una elipse alrededor de la circunferencia de la


órbita. Cada músculo se ubica rodeando tanto la parte inferior como superior del ojo.
Inervados por el nervio facial. Por eso cuando ocurre la Parálisis facial se afecta la capacidad
del individuo para cerrar el ojo. Su función es llevar ambos párpados en dirección contraria,
lo cual produce el “cierre” del ojo. Aunque son pequeños están compuestos principalmente
de tres partes: Porción orbitaria, palpebral y lagrimal.

Porción orbital.

Se origina en la parte nasal del hueso frontal, la apófisis frontal del maxilar y el ligamento
palpebral medial. Rodean completamente la órbita, por lo que las fibras superiores se unen a
los músculos occipitofrontal, corrugador superciliar y depresor superciliar, insertándose
finalmente en la piel y el tejido subcutáneo de la ceja. Su función es el cierre de los párpados.

Porción palpebral.
Se origina en la superficie del ligamento palpebral medial. Hacen la formación de los parpados,
superior e inferior. Las fibras musculares componen los párpados en su recorrido hacia la
comisura lateral del ojo, dan la vuelta por todo el parpado. Entonces, las fibras superiores e
inferiores se unen y se insertan en el ligamento palpebral lateral. Su función es el cierre suave
de los párpados.

Porción lagrimal.
Se origina en la superficie lateral y en la cresta lagrimal posterior del hueso lagrimal. Las fibras
se dirigen lateralmente, pasando por la parte posterior del saco lagrimal. Envuelven al saco
lagrimal, pero también lo comprime, por eso lloramos.

5. Superciliar o corrugado.
Es un músculo pequeño y profundo que se localiza en la región de las cejas, por lo que la
contracción de sus fibras produce un movimiento en esta región. Se encuentra al nivel del
hueso frontal, en el ángulo interno de la órbita, se dirige hacia afuera y termina en la parte
lateral del borde superior. Suele ser muy Pequeño y estrecho, aproximadamente de 3-4cm
de longitud. Su función es fruncir las cejas, halar las cejas hacia abajo, lo que produce
arrugas.

6. Depresor de la ceja.
Su origen es a nivel de la porción nasal del hueso frontal y cerca del hueso lagrimal. Se
encuentra delante del musculo superciliar. Tiene una inserción de 1/3 medio de las
cejas, por lo que sus fibras se entrelazan con el hueso frontal. Y su acción es igual que el
corrugado, la contracción de las cejas.

7. MÚSCULOS DE LA NARIZ.
Estos músculos están localizados en la en la región nasal y están inervados por el nervio
facial.

• Piramidal o Prócer.
El músculo prócer se origina en el hueso nasal y en la parte superior del cartílago nasal
lateral. Está situado en la línea media de la cara, en la profundidad de la piel que cubre
la raíz de la nariz, asi que se inserta en el musculo frontal y el cartílago nasal lateral.
Cubre el hueso nasal y la parte superior del cartílago nasal lateral. Tiene un tamaño en
hombres de 16.4mm y en mujeres de 19.1mm, pero varía mucho. El músculo prócer
deprime el extremo medial de las cejas y arruga la piel. Esto produce la expresión
característica del ceño fruncido.

• Traverso de la nariz o Músculo nasal.


Tiene forma triangular, es aplanado y delgado. Su origen surge a partir del dorso de la
nariz y se dirige al músculo abajo hacia el surco del ala de la nariz y termina en la piel y
en el músculo mirtiforme. Su función es abrir el ala de la nariz hacia arriba y adelante.
Es dilatador. Un ejemplo, cuando corremos mucho.

1. Depresor del septum nasal o Mirtiforme.


Forma: Aplanada y pequeña.
Origen: Fosa mirtiforme maxilar superior.
Inserción: Región inferior del tabique y alas nasales.
Acción: Dilata las aberturas nasales. Tracciona el tabique de la nariz hacia abajo.

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara
https://jlfisios.com/musculo-occipitofrontal/

También podría gustarte