2021 4° GUIA 4 MULTIAREAS. (1) - Páginas-Eliminadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN

Resolución Oficial No. 5611 del 15/11/2016


No. Identificación DANE 150568000147
NIT 892001633-3

Guía No. 4
Nombre EE: Institución Jorge Eliecer Gaitán - Sede Camilo Torres
Grado: Cuarto

Área: Lenguaje

Fecha de recibido: 26 de abril

Fecha de entrega: 08 de mayo

Nombre del estudiante: _________________________________________________________

Objetivos de aprendizaje:
 Reconocer las características y utilidad de un guión radial y escribir textos atendiendo
a la intencionalidad comunicativa.
 Identificar y comprender la función de los adjetivos y sustantivos en los escritos y
enunciados lingüísticos.

INTRODUCCIÓN
La comunicación es una de las competencias importantes y en busca de llegar a todos
los lugares hasta el más lejano se han creado diversos medios de comunicación entre
ellos la radio. Para hacer radio se debe escribir un guión radial. Te invito a explorar cuáles
son los pasos que debo seguir.

¿Qué voy a aprender?


 El guión radial
 Los sustantivos y los verbos.

Lo que estoy aprendiendo


1. Recordando pre saberes: Escribe como título “El guión radial” luego lee la
información que hay en la página 26 de la cartilla multiareas y luego transcribe
y contesta en tu cuaderno, las siguientes preguntas:

¿Cómo se hace un
¿Qué es la radio?
programa radial?

¿Qué es el
guión radial

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio


Manacacias. Puerto Gaitán – Meta
Coljega@yahoo.es Teléfono: +57 86460032 Página 1 de 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN
Resolución Oficial No. 5611 del 15/11/2016
No. Identificación DANE 150568000147
NIT 892001633-3

Práctico lo que aprendí

1. Escucha el siguiente programa radial de niños en este link o tu profesor te


enviará el video de un programa radial
https://www.youtube.com/watch?v=qEXJ41Ui_n8

.
2. Desarrolla las actividades
(1 y 2) de la página 26

¿Cómo sé que aprendí?

1. Con la orientación de tu profesor vas a


hacer un guión radial y crear un
programa radial.
2. Recuerda colocarle un nombre muy
creativo.
3. Determina las secciones del programa
y haz un audio para transmitirlo por el
programa radial y publicarlo por el
grupo de WhatsApp y Facebook de
COLJEGA.

INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos y escribimos siempre recurrimos a los sustantivos y adjetivos
pero no hemos aprendido a diferenciar unas palabras de otras, al finalizar estas
actividades debemos estar en capacidad de identificar los sustantivos y adjetivos y
emplearlos adecuadamente.

¿Qué voy a aprender?


 Los sustantivos y adjetivos.

Lo que estoy aprendiendo

Recordando pre saberes


1. ¿Qué es un sustantivo?
2. ¿Qué es un adjetivo?
Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio
Manacacias. Puerto Gaitán – Meta
Coljega@yahoo.es Teléfono: +57 86460032 Página 2 de 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN
Resolución Oficial No. 5611 del 15/11/2016
No. Identificación DANE 150568000147
NIT 892001633-3

1. Escribe en tu cuaderno de lenguaje como título con rojo y letra muy bonita
“los sustantivos y adjetivos”, luego lee la información que hay en la página
27 y completa el siguiente mapa mental:
Los adjetivos son:
______________________________
______________________________ Un sustantivo es:
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________
______________________________

di
Representa adjetivos
Dibuja sustantivos

Práctico lo que aprendí

1. Desarrolla las actividades 1, 2 y 3 de la página 27 de la cartilla


multiareas 4°.
2. Inventa una narración en tu cuaderno, puede ser (fábula, cuento,
anécdota, leyenda o mito) donde emplees los siguientes sustantivos y
adjetivos.

Llano árboles grande indígenas

Río madre sol gigante largo

Amarillento caliente noche José


Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio
Manacacias. Puerto Gaitán – Meta
Coljega@yahoo.es Teléfono: +57 86460032 Página 3 de 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN
Resolución Oficial No. 5611 del 15/11/2016
No. Identificación DANE 150568000147
NIT 892001633-3

3. Juega con tu familia STOP: cada participante debe hacer una tabla como la
siguiente y completarlo con las palabras correctas, quien termine primero dice
STOP y verifican la información, cada palabra correcta saca 100 puntos pero si
alguien escribió la misma saca 50 puntos.

Letra Sustantivo propio Sustantivo común Adjetivo calificativo Puntaje


total

¡VAMOS, ANIMATE!

APRENDE JUGANDO EN FAMILIA

4. conviértete en un gran lector,


vamos a leer el cuento “El oso que
no lo era”
Lee las páginas de la 2 a la 10 y
envíale un audio a tu profesor.

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio


Manacacias. Puerto Gaitán – Meta
Coljega@yahoo.es Teléfono: +57 86460032 Página 4 de 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN
Resolución Oficial No. 5611 del 15/11/2016
No. Identificación DANE 150568000147
NIT 892001633-3

¿Qué aprendí?

Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el


desarrollo de esta guía. En tu cuaderno realiza el cuadro y responde con toda tu
verdad.

Pregunta si no Argumenta
¿Comprendiste qué es un guión
radial?

¿Sabes para qué sirven los


programas radiales?

¿Aprendiste a escribir guiones


radiales?

¿Sabes qué son los sustantivos?

¿Identificas las clases de


sustantivos?

¿Sabes que son los sustantivos


propios y das ejemplos?

¿Sabes que son los adjetivos?

¿Identificas las palabras que son


adjetivos?

¿Sabes para qué se utilizan los


adjetivos?

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio


Manacacias. Puerto Gaitán – Meta
Coljega@yahoo.es Teléfono: +57 86460032 Página 5 de 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN
Resolución Oficial No. 5611 del 15/11/2016
No. Identificación DANE 150568000147
NIT 892001633-3

Guía No. 4
Nombre EE: Institución Jorge Eliecer Gaitán - Sede Camilo Torres

Grado: Cuarto

Área: Ciencias Sociales

Fecha de recibido: lunes 26 de abril

Fecha de entrega: viernes 07 de mayo

Nombre del estudiante:

Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir algunas características socioculturales de


comunidades a las que pertenezco y de otras diferentes a las mias.

INTRODUCCIÓN
Las organizaciones sociales y políticas en la historia de nuestro país han sido de gran importancia en la
Colombia que actualmente habitamos, es por esta razón que como niños debemos conocer la historia y las
personas que han ayudado a construir nuestro país, aprender de errores y asegurarnos de no repetirlos.

Ser ciudadanos respetuosos de la norma y de los derechos de las demás personas y la naturaleza serán de gran
ayuda para Colombia en su propósito de ser un país en paz, próspero y sustentable.

¿Qué voy a aprender?

 Quienes exploraron y conquistaron las costas y el interior del territorio colombiano.


 Causas y consecuencias de los procesos de conquista y colonización europea dados
en América.

Lo que estoy aprendiendo
a. Lee la página 259 del libro “La conquista de Colombia”, luego escoge una de las
cinco épocas, la que más te llame la atención e investiga y consulta más
información de esta época, escribe en tu cuaderno al menos 15 renglones de la
información encontrada y apóyala con un dibujo.

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio


Manacacias. Puerto Gaitán – Meta
Página 1 de 3 Coljega@yahoo.es Teléfono: +57 86460032
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN
Resolución Oficial No. 5611 del 15/11/2016
No. Identificación DANE 150568000147
NIT 892001633-3

b. Resuelve en tu cuaderno de Ciencias Sociales “Aplica tus conocimientos” de la pág. 259.

Práctico lo que aprendí


a. Realiza la lectura de la pág. 260 luego en tu cuaderno escribe el título
“Conquistadores y fundadores” y el concepto de la palabra nueva Capitulaciones.

b. Consulta en el diccionario de español las siguientes palabras que aparecen en la


lectura de la pág. 260 y escribe en el cuaderno su concepto:

 Auspiciado
 Continente
 Navegante
 Monarca
 Explorador
 Litoral
 Urbe.

¿Cómo sé que aprendí?

a. Envía por medio de un audio tu opinión acerca de la manera como los españoles
llevaron a cabo la conquista de nuestro territorio y de sus pobladores.
Puedes ver el siguiente video que te ayudara con ideas para desarrollar la idea que
vas a expresar. https://www.youtube.com/watch?v=kDnVgNo5SvI&t=2s

¿Qué aprendí?

Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía. En tu cuaderno realiza el cuadro y responde con toda tu verdad.

Pregunta si no Argumenta
¿Te gusto el tema?
¿aprendiste algo nuevo?
¿te gustaron las actividades?
¿tienes propuestas para
aprender más de este tema?
¿tuviste dificultades para
desarrollar las actividades?

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio


Manacacias. Puerto Gaitán – Meta
Página 2 de 3 Coljega@yahoo.es Teléfono: +57 86460032

También podría gustarte