Preguntas Frecuentes Sobre Comprobante de Pago
Preguntas Frecuentes Sobre Comprobante de Pago
Preguntas Frecuentes Sobre Comprobante de Pago
¿QUÉ COMPROBANTES DE PAGO SE PUEDEN EMITIR EN EL SISTEMA DE EMISIÓN
ELECTRÓNICA DEL CONTRIBUYENTE – SEEC?
¿QUÉ NECESITO PARA EMITIR LOS COMPROBANTES DE PAGO, QUÉ ES Y
CÓMO ESTÁ CONFORMADO EL SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA - SEE?
Para poder emitir estos Comprobantes de Pago es necesario tener un Sistema de
Emisión Electrónica – SEE, este sistema es una plataforma electrónica que facilita la
emisión digital de comprobantes de pago y se encuentra conformado de la siguiente
manera:
Sistema de Emisión Electrónica SOL – SEE SOL (Resolución de Superintendencia N°
188-2010/SUNAT y modificatorias)
Sistema de Emisión Electrónica del Contribuyente - SEEC (Resolución de
Superintendencia N° 097-2012/SUNAT y modificatorias)
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA SOL – SEE SOL Y CUÁLES
SON SUS CARACTERÍSTICAS?
Es el medio de emisión electrónica de la factura y las notas (crédito y débito)
desarrollado por la SUNAT.
Características:
• La calidad de emisor electrónico en este Sistema, se obtiene por designación de la
SUNAT o por elección del contribuyente. En este último caso opera desde el día
calendario en que se emita la primera factura electrónica a través del SEE–SOL.
• La calidad de emisor electrónico tiene carácter definitivo, por lo que dicha condición
no se pierde bajo ninguna circunstancia.
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL CONTRIBUYENTE –
SEEC Y CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS?
Es el medio de emisión electrónica desarrollado por el emisor electrónico.
Características:
• Es asignado a los contribuyentes que determine la SUNAT, o se obtiene presentando
por SOL la solicitud de autorización para afiliarse al Sistema.
• La calidad de emisor electrónico en este Sistema se obtiene a partir del día
calendario siguiente de notificada la resolución que resuelve la solicitud de afiliación al
SEE del contribuyente o en la fecha que señale la Resolución de SUNAT que dispuso
su incorporación obligatoria al SEE.
• Es obligatorio pasar el proceso de homologación
• La calidad de emisor electrónico tiene carácter definitivo, por lo que dicha condición
no se pierde bajo ninguna circunstancia.
¿QUÉ COMPROBANTES DE PAGO SE PUEDEN EMITIR EN EL SISTEMA DE
EMISION ELECTRÓNICA SOL – SEE SOL?
CONSIDERACIONES ESPECIALES
Se emitirán en los casos señalados en el Reglamento de Comprobantes de Pago y
en la venta de bienes en los establecimientos ubicados en la zona internacional de los
aeropuertos del Perú, en caso las operaciones se realicen con consumidores finales.
Operaciones en las que no se puede emitir Boleta de Venta Electrónica :
Características
La emisión es GRATUITA.
Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios del tipo de
comprobante de pago FACTURA (sustenta costo, gasto, crédito fiscal para
efectos tributarios).
La serie es alfanumérica, y su numeración es correlativa y generada por el
sistema.
Se emite a favor del adquiriente que cuente con RUC, salvo en el caso de las
facturas electrónicas emitidas a sujetos no domiciliados por las operaciones de
exportación.
No se puede utilizar para sustentar el traslado de bienes.
La SUNAT garantiza la autenticidad del documento emitido desde su portal.
pues este cuenta con mecanismos de seguridad.
Otorgamiento:
Se considera otorgado en el momento de su emisión. En las operaciones de
exportación se otorgará mediante su remisión al correo electrónico del adquiriente.
Conservación:
El almacenamiento, archivo y conservación está a cargo de la SUNAT a través de
Sistema en sustitución del emisor electrónico y del adquiriente.
Rechazo:
Quien recibe la factura puede rechazarla a través del sistema hasta el noveno día del
mes siguiente de su emisión si quien recibe no es el adquiriente o se ha consignado
una descripción que no corresponde a la operación.
¿QUÉ COMPROBANTES DE PAGO SE PUEDEN EMITIR EN EL SISTEMA DE
EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL CONTRIBUYENTE – SEEC?
Condiciones de incorporación
Presentar la solicitud de autorización para incorporarse al sistema de emisión
electrónica, a través de SUNAT Operaciones en Línea – SOL opciones con
clave SOL .
Encontrarse con la condición de domicilio habido y en el RUC en estado activo.
Solicitar la emisión de boleta de venta electrónica.
Encontrarse afecto al impuesto a la renta de tercera categoría en el RUC.
Realizar la declaración jurada a través de SUNAT Operaciones en Línea – SOL
opciones con CLAVE SOL.
Registrar la dirección de correo electrónico que utilizará como emisor
electrónico.
Registrar a través de SUNAT Operaciones en Línea – SOL opciones con clave
SOL, el certificado digital que utilizará como emisor electrónico.
Realizar satisfactoriamente el proceso de homologación.
Lo emiten aquellos que realizan actividades como independientes, es decir, los
que no tienen una relación laborar de dependencia con quienes contratan sus
servicios.
Da al usuario (quien contrata sus servicios) la posibilidad de deducir gasto para
efectos tributarios cuando corresponde.
Para volver a enviarlo solo debe ingresar a la opción consultas y reenviarlo
cuantas veces le sea necesario.
¿Cómo puedo consultar los recibos por honorarios electrónicos que he emitido?
Puedes consultar los Recibos por Honorarios Electrónicos que has emitido ingresando
con tu Clave SOL a la ruta https://www.sunat.gob.pe/ol-ti-itrheopciones/RHESunat.htm
por Internet.
De igual modo, usando la aplicación App SUNAT para tablets y smartphones. Esta
aplicación puede instalarse en su equipo desde Google Play.
Nota: Los recibos pueden volverse a imprimir desde la opción de consulta.
BOLETA DE VENTA - DESDE SOL
Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios del tipo de
Comprobante de Pago BOLETA DE VENTA al que hace referencia el Reglamento de
Comprobantes de Pago. Se emite en formato digital y contiene mecanismos de
seguridad. Para que puedan ser emitidos el contribuyente deberá:
Para emitir estas boletas de venta:
Consideraciones especiales:
Se emitirán en los casos señalados en el Reglamento de Comprobantes de Pago y en
la venta de bienes en los establecimientos ubicados en la zona internacional de los
aeropuertos del Perú, en caso las operaciones se realicen con consumidores finales.
Operaciones en las que no se puede emitir Boleta de Venta Electrónica :
Las afectas al impuesto a la venta de arroz pilado.
La prestación de servicios de hospedaje a sujetos no domiciliados considerada
exportación.
Las exoneradas del IGV y/o ISC en aplicación de la Ley No. 27037 – Ley de
Promoción de la Inversión en la Amazonía.
Las que originen que se perciban ingresos calificados como rentas de segunda
categoría para efectos del Impuesto a la Renta.
Las que sustenten el límite del monto de reintegro tributario para la Región
Selva.
La venta de bienes en la Zona Comercial Tacna.
Características
La emisión es GRATUITA.
Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios del tipo de
comprobante de pago FACTURA (sustenta costo, gasto, crédito fiscal para
efectos tributarios).
La serie es alfanumérica, y su numeración es correlativa y generada por el
sistema.
Se emite a favor del adquiriente que cuente con RUC, salvo en el caso de las
facturas electrónicas emitidas a sujetos no domiciliados por las operaciones de
exportación.
No se puede utilizar para sustentar el traslado de bienes.
La SUNAT garantiza la autenticidad del documento emitido desde su portal.
pues este cuenta con mecanismos de seguridad.
Otorgamiento:
Se considera otorgado en el momento de su emisión. En las operaciones de
exportación se otorgará mediante su remisión al correo electrónico del adquiriente.
Conservación:
El almacenamiento, archivo y conservación está a cargo de la SUNAT a través de
Sistema en sustitución del emisor electrónico y del adquiriente.
Rechazo:
Quien recibe la factura puede rechazarla a través del sistema hasta el noveno día del
mes siguiente de su emisión si quien recibe no es el adquiriente o se ha consignado
una descripción que no corresponde a la operación.
NOTA DE DÉBITO ELECTRÓNICA - DESDE SOL
Cuando se emite respecto de una factura electrónica, ésta debe contar con una
Constancia de recepción del Resumen Diario CDR – Factura y nota con estado de
aceptada o la boleta de venta electrónica, que hayan sido otorgadas al mismo
adquirente o usuario con anterioridad. Una nota de débito electrónica puede modificar
una o más facturas electrónicas o boletas de venta electrónicas, según sea el caso.
Características:
NOTA DE CRÉDITO ELECTRÓNICA - DESDE SOL
Se emitirá únicamente respecto de la factura electrónica que cuente con una
Constancia de recepción del Resumen Diario CDR – Factura y nota con estado de
aceptada o la boleta de venta electrónica, que haya sido otorgada al mismo
adquiriente o usuario con anterioridad.
Características:
BOLETA DE VENTA ELECTRÓNICA - DESDE LOS SISTEMAS DEL
CONTRIBUYENTE
Características:
Condiciones de incorporación:
Emisión:
El emisor electrónico debe consignar su número de RUC (no debe estar de baja) y
estar afecto a renta de tercera categoría. La numeración no debe haber sido utilizada
anteriormente. Se emite en las operaciones con consumidores finales incluidas las
operaciones en la zona internacional de los aeropuertos, excepto en las operaciones
afectas al Impuesto a la Venta de Arroz Pilado.
Resumen Diario:
El emisor electrónico deberá enviar a la SUNAT el resumen diario el día en que se
emitieron las boletas de venta electrónicas y las notas de crédito y débito electrónicas
relacionadas o a más tardar hasta el sétimo día calendario siguiente. La SUNAT
remitirá al emisor electrónico la Constancia de recepción del resumen diario con el
estado que corresponda: ACEPTADA O RECHAZADA en este caso con la indicación
del motivo del rechazo.
Otorgamiento:
Se considera otorgada la boleta de venta electrónica y las notas electrónicas
vinculadas a ella, cuando sean entregadas o puestas a disposición del adquiriente o
usuario electrónico mediante medios electrónicos o del adquiriente o usuario no
electrónico mediante una representación impresa.
Conservación:
El emisor electrónico deberá almacenar, archivar y conservar las constancias de
rechazo que emita y reciba, así como los resúmenes diarios y las comunicaciones de
baja. El almacenamiento puede ser realizado en medios magnéticos, ópticos, entre
otros. El adquirente o usuario no electrónico deberá almacenar, archivar y conservar la
representación impresa o, de ser el caso, el comprobante de pago electrónico o la nota
electrónica. Durante un año contado desde la emisión el emisor debe dar acceso solo
al adquiriente mediante una página web, a los comprobantes electrónicos que le haya
emitido.
FACTURA ELECTRÓNICA DESDE LOS SISTEMAS DEL CONTRIBUYENTE
La emisión se realiza desde los sistemas desarrollados por el contribuyente,
por lo que no necesita ingresar a la web de la SUNAT.
Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios del tipo de
comprobante de pago FACTURA (sustenta costo, gasto, crédito fiscal para
efectos tributarios).
La serie es alfanumérica de cuatro dígitos comenzando con la letra F.
La numeración es correlativa, comienza en uno (1) y es independiente a la
numeración de la factura física.
Se emite a favor del adquiriente que cuente con RUC, salvo en el caso de las
facturas electrónicas emitidas a sujetos no domiciliados por las operaciones de
exportación.
No se puede utilizar para sustentar el traslado de bienes.
La autenticidad de los documentos electrónicos emitidos desde los sistemas
del contribuyente se puede consultar en el portal web de la SUNAT.
Emisión:
El emisor electrónico debe consignar su número de RUC (no debe estar de baja) y
estar afecto a renta de tercera categoría. La numeración de la factura electrónica no
debe haber sido utilizada anteriormente. La factura debe contar con el formato digital y
con la información obligatoria requerida, y ser remitida a la SUNAT observando los
aspectos técnicos y el plazo máximo de siete días calendario contados desde el día
siguiente de su emisión .
Constancia de recepción:
La constancia de recepción de la factura electrónica será remitida por la SUNAT con
los siguientes estados:
Aceptada.- Cumple las condiciones de emisión
Rechazada.- No cumple con alguno de los requisitos de emisión, en este caso también
se le comunica al adquiriente .
Conservación:
El emisor electrónico deberá almacenar, archivar y conservar las constancias de
rechazo que emita y reciba, así como los resúmenes diarios y las comunicaciones de
baja. El almacenamiento puede ser realizado en medios magnéticos, ópticos, entre
otros. El adquirente o usuario no electrónico deberá almacenar, archivar y conservar la
representación impresa o, de ser el caso, el comprobante de pago electrónico o la nota
electrónica. Durante un año contado desde la emisión el emisor debe dar acceso solo
al adquiriente mediante una página web, a los comprobantes electrónicos que le haya
emitido.
Otorgamiento:
Se considera otorgada la factura cuando sean entregadas o puestas a disposición del
adquiriente o usuario mediante medios electrónicos. Es el emisor el que define el
medio de entrega.
NOTA DÉBITO ELECTRÓNICA DESDE LOS SISTEMAS DEL CONTRIBUYENTE
Se emite respecto de la factura electrónica que cuente con una Constancia de
recepción del Resumen Diario CDR – Factura y nota con estado de aceptada o la
boleta de venta electrónica, que hayan sido otorgadas al mismo adquirente o usuario
con anterioridad. Una nota de débito electrónica puede modificar una o más facturas
electrónicas o boletas de venta electrónicas, según sea el caso.
Características