88
Comentario
Breve análisis del caso
“Trabajadores fantasma en el
Municipio del Callao”
Por: Yvana Novoa Curich
David Torres Pachas
área penal del IDEHPUCP
I. Hechos Estos hechos darían cuenta de la existencia de traba-
jadores y proveedores “fantasma”, así como de la fabri-
El último domingo 8 de marzo, el programa televisivo
cación de recibos por honorarios y la falsificación de
Cuarto Poder emitió un reportaje en el cual se infor-
firmas para el cobro del dinero. Según el Dr. Christian
maba sobre presuntas irregularidades en la gestión del
Salas, Procurador Anticorrupción, los peritajes realiza-
exalcalde provincial del Callao, el Sr. Félix Moreno. Di-
dos hasta el momento han determinado la falsedad de
chas irregularidades se dieron a conocer a partir de la
las firmas, así como otros aspectos importantes como
auditoría de rendición de cuentas realizada por la Ofi-
el hecho de que los sellos numéricos de los recibos son
cina de control interno de la Municipalidad del Callao
los mismos (en todos los casos) y que los recibos fue-
en el año 2011.
ron elaborados en una misma impresora y sin utilizar
Como resultado de la auditoría de seis obras, se descu- el método offset.
brió que se realizaron pagos a supuestos trabajadores
Entre los proveedores “fantasma”, se encuentra la Sra.
y proveedores de la Municipalidad del Callao por un
Zoila Díaz, según la contabilidad del Consejo Munici-
monto aproximado de ocho millones de soles. En con-
pal, habría vendido predios para las obras del munici-
creto, se trataría de un total de 920 trabajadores y 155
pio y prestado servicios de movilidad por un monto de
proveedores, entre los cuales se encontrarían además,
cien mil nuevos soles, cuando su giro real es la venta de
nueve personas que viven en el exterior y una que se
alimentos. Asimismo, la Sra. María Eugenia Carbajal,
encuentra en prisión.
técnica en el Hospital Arzobispo Loayza, aparece como
9
proveedora de cables y cintas de señal eléctrica por una Municipio y cobrar el dinero de dichos recibos de pro-
suma de cuatro millones de soles. veedores y trabajadores que no existían en la realidad
o que nunca habían prestado servicios a la Municipa-
Por otro lado, en el grupo de trabajadores “fantasma”,
lidad del callao.
se encuentra el General de la Policía Nacional del Perú
Abdul Abed, quien habría recibido cuatrocientos cin- En segundo lugar, es razonable pensar que se habría
cuenta nuevos soles por su trabajo como obrero en cometido el delito de peculado doloso - tipificado en
2009, cuando en dicho año se desempeñaba como el artículo 387° del Código Penal-, pues se pagó ocho
Director General de Inteligencia del Ministerio del millones de soles a trabajadores y proveedores que en la
Interior. Similar situación ha sucedido con respecto realidad nunca habrían prestado sus servicios al Muni-
al periodista Luis Cáceres, quien también figura como cipio ni estarían enterados de la utilización fraudulenta
trabajador de la municipalidad (peón de albañil). de sus números de RUC. En otras palabras, si el dinero
no fue a parar a manos de los proveedores y trabajado-
Como consecuencia de la ilicitud de los hechos na-
res, es lógico sospechar que dicho dinero fue apropiado
rrados, el último 10 de febrero, el Ministerio Público
por una o varias personas dentro del Municipio –en-
acusó a quince personas (entre exgerentes y funciona-
tiéndase, sujetos pertenecientes a la red de creación e
rios de segundo nivel del Municipio) por el delito de
impresión de recibos por honorarios falsos, la falsifica-
peculado. Sin embargo, ni Félix Moreno - entonces
ción de firmas y la aprobación de dichos documentos
alcalde del Municipio y ahora Presidente Regional del
para el desembolso del dinero-.
Callao- ni Andrés Villareyes (Gerente General del Fon-
do de Inversiones - FINVER, entidad encargada de la No consideramos adecuado calificar estos hechos como
ejecución de obras en el Callao) han sido incluidos en delito de malversación de fondos (artículo 389°CP),
las investigaciones. pues en este caso los hechos no hacen referencia al-
guna a la utilización o desvío de dinero del Municipio
II. Sobre la calificación jurídica
para una “aplicación pública” distinta a la previamente
De los hechos expuestos se puede sospechar de la co- programada para dicho dinero o bienes. Lo que aquí
misión, en primer lugar, del delito de falsificación de habría sucedido es la utilización de mecanismos frau-
documentos, contemplado en el artículo 427° del Códi- dulentos -falsificación de firmas y documentos- con la
go Penal peruano. Ello debido a que se habrían creado finalidad de utilizar o apropiarse de manera indebida
e impreso recibos por honorarios falsos y falsificado de fondos públicos -nada menos que de más de ocho
firmas en dichos recibos para hacerlos pasar ante el millones de soles-. Es decir, simplemente no se conoce
Comentario
10
10
del paradero de tal monto, por lo tanto, no puede de- a Andrés Villareyes -Gerente del Fondo Municipal de
cirse que los ocho millones de soles fueron empleados Inversiones del Callao-.
para la realización de otro tipo de obras o para la pro-
Finalmente, estimamos que las autoridades como el
visión de otro tipo de servicios ya que, de haber sido
Ministerio Público y el Poder Judicial deben hacer
así, la falsificación de firmas y documentos no habría
un seguimiento exhaustivo y riguroso de este caso, de
sido necesaria.
manera que, de comprobarse los hechos expuestos, no
Siendo esto así, posiblemente nos encontramos frente quede en la impunidad. Y es que estos sucesos constitu-
a un caso de concurso medial: el delito de falsificación yen un claro ejemplo de que la corrupción no solo afec-
de documentos habría sido cometido como medio para ta bienes jurídicos relacionados con el funcionamiento
cometer el delito principal que sería el de peculado do- del Estado y la Administración Pública, sino que los
loso. Adicionalmente, este último delito se habría lleva- agraviados directos resultan siendo ciudadanos que
do a cabo de modo agravado en vista de que el monto debido a la falsificación de sus recibos por honorarios
apropiado o utilizado para fines privados sobrepasa las y firmas, ahora ven sus derechos fundamentales vulne-
diez unidades impositivas tributarias -como lo esta- rados gravemente y se encuentran expuestos a procesos
blece el segundo párrafo del artículo 387°CP-. De esta de cobranzas coactivas por montos sumamente altos de
manera, la pena correspondiente para quienes hayan dinero, corriendo el riesgo de perder sus bienes.
participado de la comisión de este delito se encontraría
entre los ocho y doce años de pena privativa de liber-
tad.
De igual manera, consideramos adecuado que el caso
ya haya sido judicializado a raíz de la denuncia he-
cha por el Ministerio Público. No obstante, somos de
la opinión que las investigaciones podrían alcanzar
también al ahora Presidente Regional Félix Moreno y
Comentario