Aeropuertos Modernos Modulo6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Capítulo VI

Certificación de Aeropuertos
Miguel Ángel Ocampo

Introducción
VI.1 Concepto de Certificación

La Certificación de Aeropuertos es el proceso establecido por la


autoridad Aeroportuaria local, para declarar, mediante la expedición
de un certificado, que las instalaciones de la terminal aérea y los
servicios que se prestan a la aviación civil, cumplen con las normas y
métodos recomendados (sarps por sus siglas en inglés), emitidos por
la Organización de Aviación Civil Internacional en el Convenio de
Chicago (Doc. 7300) y sus Anexos.

Con el objeto de llevar a cabo la certificación se establece que el


Estado es responsable de garantizar la seguridad, regularidad y
eficiencia de las operaciones de aeronaves en los aeródromos de su
jurisdicción, supervisar y garantizar que el operador del aeropuerto
cumpla con los (sarps) Standard and Recommended Practicies,
Normas y Métodos Recomendados Internacionales de la oaci. Adecuar
el marco legislativo para que la autoridad aeronáutica tenga los
poderes necesarios para hacer cumplir los reglamentos a si como
establecer un mecanismo de vigilancia de la seguridad operacional e
implantar un procedimiento de certificación a través del cual el
Estado certifica a un aeródromo. Dado la importancia que reviste este
tema debemos hacer énfasis en que los puntos aquí descritos
establecen las bases sólidas para llevar a cabo a la práctica todos los
conocimientos que deberemos poner en práctica en la certificación de
un aeropuerto.

Hasta la fecha damos por entendido que los componentes del


transporte aéreo cuentan con el aval de las autoridades Aeronáuticas
para garantizar que se mantienen los niveles mínimos de seguridad
en las operaciones y nadie pone en tela de juicio que para contar con

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


ese respaldo, cada uno de esos componentes ha pasado por una serie
de evaluaciones y revisión de requisitos para otorgarles un permiso
oficial para su desempeño o funcionamiento. Por ejemplo:

Para que se permita que una aeronave opere sobre territorio de


cualquier Estado o que utilice sus aeropuertos (Ver Fotografía 1), es
imprescindible que cuente con un certificado de aeronavegabilidad, es
decir, una constancia de que los componentes, sistemas y equipos
instalados en la misma cumplen con una serie de requisitos mínimos
establecidos por la autoridad.

• Una aerolínea, requiere de un


permiso de la autoridad
Aeronáutica para prestar servicios
de transporte de pasajeros o de
carga (Ver Fotografía 2), el cual,
previo cumplimiento de una serie
de requisitos tales como
manuales de operación, de
mantenimiento, de vuelo, etc., es
sometida a diversas evaluaciones
y supervisiones, antes de obtener
el mencionado permiso. Fotografía 1. Aeronave en aeropuerto

• El personal técnico aeronáutico


(Ver Fotografía 3), es decir, todos
los responsa-bles de desempeñar
una labor sustantiva para la
realización de las operaciones
aéreas (pilotos, sobrecargos,
mecánicos, contro-ladores de
tránsito aéreo, etc.), deben
someterse a evaluaciones y
pruebas antes de que se les
otorgue una licencia, y después
Fotografía 2. Documentación de pasajeros
de obtenerla deben presentar
exámenes periódicos para conservarla.

Pero, ¿qué sucede con los aeropuertos y todos los servicios que se
prestan en el mismo? ¿no es necesario que también el operador o
administrador de un aeropuerto deba demostrar su capacidad técnica
para prestar los servicios que tiene concesionados? por ejemplo:

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• El operador o administrador del
aeropuerto debería contar con un
comprobante donde conste que la
Autoridad Aeronáutica ha verificado
las instalaciones (Ver Fotografía 4),
y que cumple con la normatividad
correspondiente y la legislación
vigente.

• El personal que presta sus


servicios en el aeropuerto para el
Fotografía 3. Personal técnico aeronáutico
cumplimiento de las actividades a
cargo de la administración con un permiso específico, otorgado por la
autoridad, para demostrar que cuentan con los conocimientos y
habilidades mínimas necesarias.

• Los equipos y sistemas


utilizados por el administrador
del aeropuerto para la
prestación de los servicios a su
cargo (Ver Fotografía 6),
deberían contar con una
certificación que avale su
fabricación, su instalación y su
uso en la prestación de los
servicios aeroportuarios. Esto
es con objeto de verificar el
cumplimiento de la función a la
Fotografía 4. Infraestructura del aeropuerto
que estan dedicados y que no
representan ningún riesgo para
los usuarios.

Desde noviembre del 2001, la oaci emitió la recomendación de que


los Estados debían certificar sus aeropuertos, de conformidad con las
especificaciones contenidas en el Anexo 14

Volumen I y otras especificaciones pertinentes de la oaci, mediante


un marco normativo apropiado. Y esta recomendación, a partir del
27.NOV.2003, se convierte en norma, para que los aeródromos con
operaciones internacionales, mediante el mencionado marco
normativo, sean sometidos a procesos de certificación.

Cuando se habla de otras especificaciones pertinentes de la oaci, se


refiere a otros documentos de la organización que tienen que ver con
la operación de los aeropuertos, y se trata de los siguientes:

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• Algunas normas y métodos
recomendados (sarps) de los Anexos
3, 4, 11, 15, 16, 17 y 18 del
Convenio Sobre Aviación Civil
Internacional.

• Manual de Diseño de Aeródromos


(Doc. 9157).

• Manual de Planificación de
Aeropuertos (Doc. 9184).
Fotografía 5. Servicios aeroportuarios
• Manual de Servicios de
Aeropuertos (Doc. 9137).

• Manual de Sistemas de Guía y Control del Movimiento en Superficie


(smgcs), (Doc. 9476).

Este proceso de establecimiento


de un sistema de certificación,
facilita y formaliza la obligación
de los Estados suscritos al
Convenio Chicago para vigilancia
de la seguridad y la provisión de
instalaciones y servicios que
aseguren el óptimo
funcionamiento de los
aeropuertos, partiendo del
hecho de que, según los datos
Fotografía 6. Equipos y sistemas de la oaci, la mayoría de las
deficiencias que ocurren en el
transporte aéreo, corresponden a falta de cumplimiento de las
normas y los métodos recomendados por la misma en los
aeropuertos.

Otra consideración importante es el hecho de que en la mayor parte


de los Estados miembros de la oaci, se está generalizando la práctica
de concesionar la Administración de los aeropuertos, a gobiernos
estatales o departamentales, o a empresas privadas. Por ello se
requiere establecer el sistema para unificar criterios y facilitar a la
autoridad la supervisión del cumplimiento de la normatividad, en las
siguientes áreas:

• Competencia y experiencia del Administrador en la operación y


mantenimiento del aeropuerto.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• Elaboración y vigencia del Manual de Operación del Aeropuerto
(moa).

• Cumplimiento de las sarps, en las instalaciones, servicios y equipos


del aeropuerto.

• Procedimientos operacionales que garanticen la seguridad de las


operaciones.

• Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional del


Aeropuerto (sigesoa).

Anexo 14 de la oaci

Desde la publicación de la primera edición del


Anexo 14 del Convenio Sobre Aviación Civil
Internacional, en junio de 1952, hasta la fecha,
éste ha sido el documento más importante en
todo lo relacionado con las características de los
aeropuertos y ha servido de apoyo para el
diseño, proyecto, construcción y operación de
las terminales aéreas. Actualmente se encuentra
vigente la cuarta edición del volumen 1, el cual
se refiere a los aeródromos para aeronaves de
ala fija y es la que se utiliza para el
establecimiento del sistema de certificación de aeropuertos.

Esta dividido en 10 capítulos, que son:

• Cap. 1. Generalidades.
• Cap. 2. Datos sobre los aeródromos.
• Cap. 3. Características físicas.
• Cap. 4. Restricciones y eliminación de obstáculos.
• Cap. 5. Ayudas visuales para la navegación.
• Cap. 6. Ayudas visuales indicadoras de obstáculos.
• Cap. 7. Ayudas visuales indicadoras de zonas de uso
restringido.
• Cap. 8.Sistemas eléctricos.
• Cap. 9.Servicios, equipo e instalaciones de aeródromos.
• Cap. 10.Mantenimiento de aeródromos.

En el capítulo de Generalidades, define los alcances del Anexo 14, se


incluyen las definiciones de los términos utilizados en el texto, explica
la forma en que la Autoridad Aeronáutica de cada Estado puede
utilizar la información contenida en el documento para la elaboración
de su propia legislación.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


En cuanto al sistema de certificación de los aeropuertos, menciona
que con el objeto de mejorar la seguridad operacional de la aviación
en todo el mundo, la Organización de Aviación Civil Internacional
(oaci) en 2003, implementó la Auditoría de la Vigilancia de la
Seguridad Operacional (usoap), para evaluar el grado de
cumplimiento de las normas y métodos recomendados para la
infraestructura aeroportuaria (Ver Fotografía 7). Este programa
pretende subsanar, en la medida de lo posible, la mayor cantidad de
circunstancias anómalas que a la fecha se observan en la
infraestructura de los aeródromos. Por lo cual recomienda que todos
los estados contratantes debieran certificar los aeródromos
disponibles para el uso publico de conformidad con las
especificaciones del Anexo 14 y otras especificaciones de la oaci,
mediante un marco normativo apropiado.

A efecto de identificar las


características físicas que debe
cumplir un aeropuerto para
satisfacer las necesidades de las
aeronaves que vayan a utilizarlo,
se indica la forma en que debe
determianrse la clave de
referencia del aeródromo.

El capítulo de Datos Sobre los


Aeródromos, se refiere a la
información que debe publicarse y Fotografía 7. Infraestrucura aeroportuaria

la manera en que debe recabarse y verificarse antes de hacerla del


conocimiento de los usuarios del aeropuerto, entre los datos
requeridos, se encuentran los siguientes:

• Datos aeronáuticos.
• Punto de referencia del aeródromo.
• Elevaciones del aeródromo y la pista.
• Temperatura de referencia del aeródromo.
• Dimensiones del aeródromo e información elativa a las
mismas.
• Resistencia de los pavimentos.
• Emplazamientos para la verificación del altímetro antes del
vuelo.
• Distancias declaradas.
• Condiciones del área de movimiento y de las instalaciones
relacionadas con la misma.
• Retiro de aeronaves inutilizadas.
• Salvamento y extinción de incendios.
• Sistemas visuales indicadores de pendiente de aproximación.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• Coordinación entre la autoridad de los servicios de
información aeronáutica y la autoridad del aeródromo.

En el capítulo 3, Características Físicas, se establecen las


características de toda el área de movimiento del aeródromo, desde
las pistas y calles de rodaje hasta las plataformas (Ver Fotografía 8),
incluyendo las zonas de seguridad, franjas y todo lo relacionado con
las superficies pavimentadas. Estos son los datos que se van a tomar
en consideración para la construcción del aeropuerto y su posterior
utilización.

Toda la información estará


basada en la clave de referencia
que se determinó en el capítulo
1, la cual corresponde a la
aeronave de mayores
dimensiones que va a operar en
el aeropuerto.

El capítulo Restricción y
Eliminación de Obstáculos, esta
dedicado a definir las
características y dimensiones de
Fotografía 8. Características físicas las superficies limitadoras de
obstáculos, para proteger a las
aeronaves de posibles colisiones contra objetos situados dentro o
fuera del aeropuerto, los cuales interfieren con el vuelo de las
aeronaves durante la salida o llegada de las mismas.

El siguiente capítulo es el de Ayudas Visuales para la Navegación, se


señalan las características de todos los dispositivos que se ubican en
los aeropuertos para facilitar el movimiento de las aeronaves, desde
la aproximación a la pista, todo su movimiento en rodajes y
plataformas, hasta su movimiento para despegar. Se incluyen los
dispositivos físicos como indicadores de dirección del viento, las
señales en las áreas pavimentadas, los letreros con información o
instrucciones de carácter obligatorio (Ver Fotografía 9), así como,
todas las luces, desde los sistemas de aproximación hasta la
iluminación en plataforma.

En seguida se tiene un capítulo específico para determinar las


características de las Ayudas Visuales Indicadoras de Obstáculos. En
él se menciona qué tipo de objetos deben ser identificados, es decir,
aquellos que por su ubicación impliquen un riesgo en la cercanía o
dentro de los aeropuertos, así como en las trayectorias de
aproximación y despegue; y se hacen recomendaciones para usar

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


distintas formas de
balizamiento, tanto con pintura,
como con luces, en caso que se
requiera identificarlos por la
noche.

El capítulo siete del Anexo 14 se


refiere a las Ayudas Visuales
Indicadoras de Zonas de uso
Restringido, que deben
utilizarse en el aeropuerto para
indicar aquellas áreas que no Fotografía 9. Letreros
pueden utilizarse parcial o
totalmente (Ver Fotografía 10), las partes de zonas pavimentadas con
restricción en su resistencia e, incluso, las zonas antes del umbral de
la pista. Todos estos son para reducir el riesgo de sufrir un accidente
por la utilización de partes del aeropuerto que no cumplan con los
requisitos mínimos necesarios para la seguridad de las aeronaves.

En el capítulo de Sistemas Eléctricos, se hace mención de las


características de los sistemas y dispositivos que van a cumplir la
función de suministrar energía eléctrica a todos los equipos instalados
en el aeropuerto para la prestación de los servicios. Se indican los
sistemas de alimentación regular y los sistemas de suministro de
emergencia, que van a operar cuando las fuentes principales fallan o
son insuficientes para el servicio que se requiere. Contiene
recomendaciones para el diseño de los sistemas así como el
monitoreo constante de su funcionamiento.

En el capítulo de Servicios,
Equipos e Instalaciones de
Aeródromos, se hace mención
general de aquellos sistemas
que deben estar establecidos en
cada aeropuerto para la
operación eficiente del mismo,
tales como:

Fotografía 10. Indicador de zona restringida por obra

• Planes de emergencia.
• Servicio de salvamento y extinción de incendios.
• Traslado de aeronaves inutilizadas.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• Reducción del peligro aviario.
• Servicio de dirección en plataformas.
• Servicios a las aeronaves en tierra.
• Operaciones de vehículos de aeródromo.
• Sistemas de guía y control de movimiento en la superficie.
• Vallas y cercados perimetrales.
• Iluminación con fines de seguridad.

Todos estos servicios y equipos (Ver Fotografía 11), son mencionados


de manera enunciativa, las especificaciones que deberían cubrir y la
forma en que van a ser instalados y puestos en funcionamiento, se
indican en Manuales de la oaci, relativos a cada uno de los servicios.

El último capítulo, es el que se


refiere al Mantenimiento de
Aeródromos (Ver Fotografía 12) es
decir los programas de
mantenimiento preventivo y
correctivo de todas las
instalaciones y equipos, con el fin
de conservar al aeropuerto en
posibilidad de proporcionar sus
servicios de manera segura y
eficiente, tanto del área
Fotografía 11. Servicios y equipos
pavimentada, como de los sistemas
de ayuda a la navegación.

Lo primero que establece este


documento en la Introducción es
que cada Estado es responsable de
garantizar la seguridad, regularidad
y eficiencia de las operaciones de
aeronaves en los aeródromos de su
jurisdicción, así como, supervisar y
garantizar que el operador del
aeropuerto cumpla con los sarps de
la oaci. Para ello, deberá adecuar el
Fotografía 12. Mantenimiento de señales en marco legislativo para que la
pavimentos autoridad aeronáutica tenga los
poderes necesarios para hacer cumplir los reglamentos a si como
establecer un mecanismo de vigilancia de la seguridad operacional e
implantar un procedimiento de certificación a través del cual el
Estado certifica a un aeródromo.

Considerando la tendencia actual a nivel mundial de concesionar a


entidades privadas la administración y explotación de los

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


aeropuertos, cada Estado deberá tomar en consideración, dentro de
su propia legislación, que la autoridad Aeronáutica conserve las
facultades de supervisar la operación de los mismos, para verificar
que se cumple la normatividad aplicable.

En el segundo capítulo se define una guía


para establecer un Sistema de
Reglamentación de la Certificación de
Aeródromos, es decir, qué es lo que debe
hacer el Estado para contar con un sistema
adecuado a su propia legislación, pero que
aplique los requerimientos de la oaci.

Para establecer el Sistema, primero se debe


cumplir con una serie de requisitos previos:

• Un marco Legislativo que permita elaborar y promulgar


Reglamentos en materia de Aeródromos. En México, por ejemplo,
será a través de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.

• Existencia de una entidad del estado, que cuente con la autoridad


para garantizar el cumplimiento de los Reglamentos, en México esta
responsabilidad recae en la misma Secretaria de Comunicaciones y
Transportes.

• Establecer una entidad que administre la Aviación civil, denominada


Dirección General de Aviación Civil (dgac).

• Confiar a la dgac la facultad de expedir, revisar, transferir, rechazar


y cancelar Certificados de Aeródromos; elaborar, publicar y enmendar
directrices, boletines y órdenes relativos al Aeródromo.

• Establecer la coordinación necesaria con otros órganos y


proveedores de servicios, para garantizar la operación segura de las
Aeronaves.

• Organizar la vigilancia del cumplimiento de reglamentos y la


aplicación de sanciones cuando éstos no se cumplan.
• Establecer el derecho de acceso del personal autorizado para la
realización de Auditorias de la Seguridad Operacional, inspecciones y
ensayos.

El Manual cuenta con Modelos de Reglamento para Certificación de


Aeródromos, a fin de que la autoridad Aeronáutica los tome como

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


base para la elaboración de los propios. En cualquier caso, el
Reglamento debe considerar los siguientes aspectos:

• Generalidades. Se deberán incluir los criterios generales de


aplicación, las definiciones de los términos empleados y las políticas
generales de utilización del reglamento. También se deberán
mencionar, cuando el Estado lo considere pertinente, los alcances del
tipo de aviación que va a atender, incluso cuando se dé servicio a
aeronaves militares.

• Certificación de Aeródromos. Aquí se incluyen los requisitos de


certificación, las características de la solicitud que deberá presentarse
ante la autoridad Aeronáutica para obtener el certificado, en qué
plazos y bajo qué criterios se entregará la respuesta a la solicitud, la
vigencia que tendrá el certificado una vez otorgado, la devolución, el
traspaso y enmienda de un certificado ya otorgado, así como la
tramitación de certificados provisionales.

• Manual de Aeródromo. Éste es el documento fundamental del


proceso de certificación. Contiene toda la información pertinente
relativa al emplazamiento, instalaciones, servicios, equipo,
procedimientos operacionales. organización y administración del
aeródromo, incluyendo el sistema de gestión de la seguridad. La
información presentada en el manual de aeródromo debería
demostrar que el aeródromo se ajusta a las normas y métodos de
certificación y que no existen carencias evidentes que afectarían
adversamente la seguridad de las operaciones de las aeronaves.

• Obligaciones del Explotador del Aeródromo. Un Certificado de


Aeropuerto obliga al Explotador a garantizar la seguridad, regularidad
y eficiencia de las Operaciones en el Aeródromo; a permitir el acceso
a personal autorizado para realzar Auditorias, inspecciones y ensayos
de Seguridad Operacional; responsabilizarse de las notificaciones e
informes que se prescriban.

En el capítulo de Procedimientos de certificación de Aeródromos,


explica los pasos a seguir después de haber publicado el reglamento
de certificación, desde que el aeropuerto solicita la certificación hasta
el otorgamiento del certificado o el rechazo de la solicitud, con todo lo
que conlleva el análisis correspondiente.

El primer paso para la certificación es cuando el operador de un


aeropuerto manifiesta a la Autoridad Aeronáutica su interés por
conseguir el certificado, indicando que tipo de operaciones se
atienden las condiciones generales de la terminal aérea. Es aquí
donde la autoridad, mediante un análisis de las operaciones que se

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


pretenden realizar, determina si no existen riesgos para las
aeronaves que utilizarán el aeropuerto. Incluso se podrían solicitar
estudios de impacto ambiental para determinar la factibilidad de que
el aeropuerto opere sin causar daños ambientales. En caso que se
llegue a la conclusión de si es posible la operación del aeropuerto, se
le entrega al Administrador una copia del Reglamento de certificación,
todos los formatos requeridos para hacer la solicitud formal de
certificación y copia de todos aquellos lineamientos emitidos por la
misma autoridad, a los cuales deberá sujetarse el Administrador.

Una vez que el Administrador presenta la solicitud formal, la


autoridad deberá revisarla, considerando, principalmente, el análisis
de las operaciones de vuelo, si es que no se hubiera hecho antes, una
evaluación del Manual de Aeropuerto para ver que se ajuste a lo que
señale el Reglamento respectivo y para verificar que el sistema de
gestión, incluyendo el sistema de gestión de la seguridad, demuestra
que el aeropuerto puede ser operado en forma segura y eficiente.
Posteriormente a la revisión de los documentos, se debe realizar una
visita a las instalaciones del aeropuerto para evaluar las condiciones
de las mismas, los equipos y los servicios, todo esto para comprobar
que se ajustan a las normas y procedimientos establecidos.

Como resultado de los análisis, evaluaciones y revisiones realizadas,


la autoridad Aeroportuaria, estará en posibilidades de otorgar o de
rechazar el otorgamiento del certificado. En el caso de una respuesta
negativa, la autoridad deberá indicar al solicitante cuales son las
condiciones o características del aeropuerto o de la documentación
presentada que deberá modificar o actualizar antes de volver a
solicitar la certificación. En caso de que el aeropuerto no esté en
condiciones de satisfacer los requerimientos de la autoridad, ya sea
porque las instalaciones no cumplen con la normatividad, o el Manual
de Aeropuerto no contiene la información mínima necesaria, la
autoridad rechazará la solicitud.

Una vez que se han cubierto todos los requisitos para el otorgamiento
del certificado, la autoridad Aeronáutica girará las instrucciones
apropiadas para su publicación a través del sistema de información
aeronáutica. (Anexo 15 al Convenio).

El último capítulo del manual de certificación es el que se refiere a la


autoridad de Reglamentación, la cual será la entidad, dependiente de
la autoridad Aeronáutica, que se encargará de verificar la satisfacción
de los requerimientos del Anexo 14 en lo relativo a la certificación.
Las responsabilidades de esta entidad serían las de garantizar que
todos los aeropuertos del Estado son seguros, de acuerdo a las
normas y métodos recomendados de la oaci, y de que cualquier

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


diferencia entre las condiciones de los aeropuertos o las normas
emitidas por el Estado, con respecto a lo establecido por la oaci, sean
notificadas oportunamente.

VI.2 Proceso de Certificación


VI.2.1 Reglamentación de la Certificación

Cada Estado deberá implementar su propia reglamentación para la


certificación de aeropuertos, a manera de ejemplo mencionaremos la
estrategia aplicada en México para el efecto:

El Gobierno Mexicano, a través de la Secretaría de Comunicaciones y


Transportes (sct), ha instrumentado medidas tendientes a la
implantación de un programa de certificación de aeródromos en el
país, designando como responsable a la Dirección General de
Aeronáutica Civil (dgac), mediante la promulgación de:

• La ley de aeropuertos en 1995.


• Su reglamento en 2000.
• La constitución del comité nacional de análisis, aprobación y
emisión de normas básicas de seguridad en abril de 2002.

El objetivo será lograr que el país cuente con una red de aeródromos
internacionales de servicio al público, que garantice la seguridad,
confiabilidad, eficiencia y calidad en el servicio a los usuarios y
operadores, a través de un programa de certificación que establezca
el nivel de cumplimiento de las disposiciones normativas, de acuerdo
con la clave de referencia, categoría de rescate y extinción de
incendios, medidas de seguridad aeroportuaria y calidad en los
servicios.

La estrategia que se decidió aplicar para la implementación del


proceso se dividió en fases de aplicación:

La primera fase abarcó visitas de verificación de aeródromos de


servicio al público. La secretaría de comunicaciones y transportes, por
conducto de la dirección general de aeronáutica civil, a partir de
octubre de 2001, mandó brigadas a verificar el cumplimiento de las
disposiciones normativas y recomendaciones (sarps) de la oaci, y las
establecidas en la legislación y normatividad nacionales, en materia
de infraestructura e instalaciones, operación, seguridad operacional,
seguridad avsec, facilitación y cumplimiento de los programas
maestros de desarrollo, así como los niveles de calidad en el servicio.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


La segunda fase, iniciada en abril 2002, consistió en analizar, aprobar
y emitir las normas básicas de seguridad. Éstas se convertirán,
conjuntamente con las normas contenidas en los anexos 9, 14 y 16 al
convenio sobre aviación civil internacional, así como aquellas
contenidas en los acuerdos trilaterales México-Estados Unidos de
América-Canadá, en el marco de referencia para las verificaciones
tendientes a la certificación de aeródromos, y establecer los recursos
jurídicos para el sistema de motivación y sanción que se aplicará en
la fase final del programa.

La tercera fase, iniciada en julio de 2004, consistió en elaborar,


analizar, aprobar y emitir el reglamento para la certificación de
aeródromos civiles. Con base en las recomendaciones contenidas en
el Doc 9774 AN/969 Manual de Certificación de Aeródromos, se
preparó el proyecto de reglamento para México.

Para la publicación y aplicación del reglamento, se requiere de la


actualización y modificación de la ley de aeropuertos y su
reglamento, como ya se ha mencionado, y se está en espera de la
resolución de las cámaras para lograr éste fin.

La fase final: se estima iniciarla el segundo semestre de 2006; con el


establecimiento de unidades verificadoras y el sistema de calificación
para emisión del certificado.

Una vez que se haya iniciado la publicación de las normas básicas de


seguridad que regularán las características técnicas básicas de
infraestructura, instalaciones, procedimientos de operación, gestión
de la seguridad operacional, facilitación y cumplimiento de los
programas maestros de desarrollo, así como los niveles de calidad en
el servicio, además de los lineamientos para el proceso de
certificación, podrá dar inicio el proceso.

El programa de certificación de aeródromos, una vez implantado, será


vigilado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por
conducto de la Dirección General de Aeronáutica Civil, conforme al
procedimiento siguiente:

• Reuniones de coordinación y diagnóstico con cada concesionario,


permisionario u operador aeroportuario.

• Elaboración de la solicitudes acompañadas de los “manuales de


aeródromo“ para la certificación a cada aeropuerto.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• Rol de verificaciones de acuerdo con la solicitud del concesionario
de aeródromos civiles de servicio al público, con base en cuyo
resultado se emitirá el certificado.

• Otorgamiento del certificado por un lapso de tres años, sujeto a


verificaciones anuales, cada una con posibilidad de revisión del grado
de cumplimiento.

La verificación de la conformidad de normas y métodos


recomendados contemplará el cumplimiento de todas aquellas
disposiciones técnicas contenidas en la Ley de Aeropuertos, su
Reglamento, las Normas Básicas de Seguridad, las normas contenidas
en los anexos 9, 14 y 16 al Convenio Sobre Aviación Civil
Internacional, así como aquellas contenidas en los acuerdos
trilaterales México-Estados Unidos de América-Canadá.

VI.2.2 Procedimiento de Certificación

A partir de la publicación del Reglamento para la Certificación de


Aeropuertos, deberán establecerse los Procedimientos de Certificación
de Aeródromos más adecuados a las necesidades de cada Estado. En
la mayoría de los casos deberán ser, básicamente, dos
procedimientos:

• Procedimiento para la certificación de nuevos aeropuertos.


• Procedimiento para certificar lo aeropuertos en operación.

Para la aplicación de cada uno de los procedimientos, la autoridad


Aeronáutica del Estado, deberá contar con personal especializado en
cada una de las áreas y servicios incluidos en el Reglamento
respectivo. En caso de no contar con personal adecuado o suficiente,
podría contratar a empresas debidamente calificadas y autorizadas
para la realización de los estudios y análisis que se requieran.

En el caso de aeropuertos nuevos, que apenas van a iniciar


operaciones, se deberá establecer que no podrán iniciar sus
actividades atendiendo a la aviación civil, hasta que cuenten con el
certificado correspondiente. La autoridad Aeronáutica debe indicar los
requisitos técnicos necesarios y los plazos de cumplimiento, para que
el Administrador de la terminal aérea los vaya cumpliendo en forma
paralela a la construcción de la infraestructura, así como al
equipamiento de las instalaciones y a la selección y contratación de
personal.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


Para los aeropuertos en operación, la emisión de los reglamentos de
certificación, deben considerar los plazos de cumplimiento por parte
de los administradores de aeropuerto, a fin de que en un periodo de
tiempo previamente establecido, den debido cumplimiento a los
requisitos para solicitar y obtener la certificación.

Para efectos de dar cumplimiento a la normatividad establecida, se


decidió programar la certificación por etapas de la siguiente manera:

En una primera etapa se certificarán los aeródromos de servicio al


público habilitados como lugar de entrada y salida internacional, en
los que se realicen operaciones regulares de servicio de transporte
público de pasajeros o carga, utilizando aeronaves con capacidad
mayor a 20 pasajeros, o bien con un peso máximo de despegue
(MTW) superior a 2,730 kg, o que estén habilitados para operación
nocturna y que atiendan vuelos con origen y destino fuera del
territorio nacional.

En una segunda etapa se cubrirá a los aeródromos habilitados como


lugares de entrada y salida internacional, en los que se realicen
operaciones regulares de servicio de transporte público de pasajeros
o carga, utilizando aeronaves con capacidad mayor a 20 pasajeros, o
bien con un peso máximo de despegue (MTW) superior a 2,730 kg., o
que estén habilitados para operación nocturna, aunque no tengan
vuelos con origen y destino en el extranjero.

La tercera y última etapa comprenderá a todos aquellos aeródromos


destinados a dar servicio al público.

En todos los casos el concesionario del aeródromo, deberá presentar


anexo a su solicitud de certificación, el manual de aeródromo
correspondiente.

El certificado se emitirá para el aeródromo en alguno de tres niveles


(A, B y C), conforme a la calificación obtenida en la verificación,
atendiendo a su clave de referencia, categoría de rescate y extinción
de incendios, medidas de seguridad aeroportuaria y calidad de los
servicios a los usuarios y operadores.

Nivel A: será necesario cumplir, al momento de la verificación, las


normas, métodos recomendados y disposiciones normativas
internacionales y del país.

Niveles B y C: se considerará un porcentaje de cumplimiento mínimo


para cada nivel, así como el plazo de reevaluación para el

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


cumplimiento total, y las correspondientes restricciones, conforme al
nivel de riesgo.

En caso de cumplimientos menores al mínimo establecido para el


nivel c, se procederá a notificar a los operadores del transporte
público, a fin de que se integre un grupo de trabajo que evalúe los
riesgos a sus operaciones y defina las estrategias para dar solución a
la problemática.

Una vez implantado el programa de certificación, se procederá a


emitir el esquema de estímulos y sanciones que apoyarán el
cumplimiento del marco normativo y promoverán que los
concesionarios de aeropuertos busquen alcanzar el mas alto nivel de
certificación. Estos estímulos podrían manejarse a través del nivel de
riesgo que implica el tipo de certificación, lo cual repercutiría en el
costo de las pólizas de seguros, entre otros.

El compromiso que nuestro Estado tiene con la oaci, es una


oportunidad para optimizar la seguridad, operación, calidad en la
prestación de servicios y optimización de la infraestructura
aeroportuaria.

Los lineamientos que serán utilizados en tanto se logra la adecuación


de nuestra reglamentación, nos permitirán iniciar a la brevedad éste
importante programa.

Pero es fundamental la actitud y entusiasmo de las autoridades


aeronáuticas en cada aeródromo.

VI.2.3 Autoridad Responsable de la Certificación

La Ley de Aeropuertos y la Ley Federal Sobre Metrología y


Normalización, establecen la figura de Unidad Verificadora, para
definir una organización privada, con los recursos humanos,
materiales, técnicos y financieros que le permitan llevar a cabo la
labor de verificación, que le es delegada por la autoridad que vigila la
actividad.

En este caso la construcción, operación, administración y explotación


de aeródromos civiles de servicio al público, para ello, la entidad
mexicana de acreditación, y la autoridad en la materia (aeropuertos),
que es la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, a través de la
Dirección General de Aeronáutica Civil, evalúan la capacidad técnica,
administrativa y financiera de la empresa que pretende ser unidad
verificadora en materia aeroportuaria y en su caso, otorgan la

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


acreditación, acorde a las capacidades demostradas por la compañía,
para verificar aquellas normas para las que fue calificada la
organización que ya ha sido acreditada como unidad verificadora, es
evaluada en su desempeño, al menos una vez al año por la entidad
mexicana de acreditación y la autoridad competente, a efecto de
conservar su acreditación.

En caso de algún incumplimiento, que no se refiera al código de ética,


se acuerda un plan de acción para solventarla, con un plazo adecuado
para las correcciones y después de una segunda evaluación, al
término del plazo. De persistir el incumplimiento, o en caso de que
éste se refiera al código de ética, se suspende indefinidamente la
acreditación.

VI.3 Manual de Aeropuerto

VI.3.1 Objetivo del Manual

El manual de aeropuerto debe contener toda la


información pertinente relativa al
emplazamiento, instalaciones, servicios,
equipo, procedimientos operacionales,
organización y administración del aeródromo,
incluyendo el sistema de gestión de la
seguridad.

El Administrador de un aeropuerto certificado debe tener un manual,


que se conocerá como manual de aeropuerto, para la terminal aérea
en cuestión. El manual de aeropuerto:

• Será escrito a máquina o impreso, y estará firmado por el


Administrador del aeropuerto.

Las verificaciones podrán ser realizadas directamente por la


secretaría, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, o
bien por conducto de alguna unidad verificadora certificada por la
entidad correspondiente (ema), y por la secretaría, conforme al
procedimiento establecido en las leyes, reglamentos y normas
correspondientes.

Se presentará en un formato que facilite la revisión.

• Contará con un sistema de registro de la vigencia de las páginas y


las enmiendas de las mismas; incluyendo una página para el registro
de las revisiones o enmiendas; y.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• Se organizará de forma que facilite la preparación, el examen y el
proceso de aceptación o aprobación.

Distribución del Manual de Aeropuerto

• El Administrador del aeropuerto debe proporcionar a la autoridad


Aeroportuaria un ejemplar completo y actualizado del manual del
aeropuerto.

• El Administrador del aeropuerto debe conservar como mínimo un


ejemplar completo y actualizado del manual de aeropuerto en el
aeropuerto y otro ejemplar en la oficina principal del explotador, si no
está emplazada en el aeropuerto.

• El explotador del aeródromo debe poner a disposición del personal


autorizado de la autoridad Aeroportuaria, a efectos de inspección, el
ejemplar a que se hace referencia en el párrafo anterior.

VI.3.2 Estructura y Contenido del Manual

El contenido mínimo indispensable para que el Manual de Aeródromo


sea recibido por la autoridad para su revisión, es el que se enuncia en
seguida:

Sección 1. Generalidades.

• Portada del Manual.


• Registro de enmiendas.
• Lista de páginas efectivas.
• Índice general.

Sección 2. Políticas, organización y administración del aeródromo

• Política del concesionario o permisionario, formalizada a través de


una declaración del Administrador Aeroportuario o el representante
legal acreditado, que contenga el compromiso en representación de la
organización, en cuanto a cumplir con los requisitos del Anexo 14 Vol.
I, al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, para el efecto de su
certificación.

• Detalles del organigrama de la empresa, indicando los nombres y


cargos del personal principal, incluyendo sus responsabilidades,
poniendo especial atención en aquellas personas que estarán
involucradas en los procesos de evaluación de la conformidad para
efectos de obtener la certificación, incluyendo las funciones, deberes

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


y responsabilidades de cada cargo, así como también los requisitos
mínimos y el perfil requerido para cada puesto, y

• Listado del personal administrativo y técnico que ocupa los puestos


señalados en el párrafo anterior, informando sobre la experiencia,
instrucción y licencias de cada uno, si es el caso, e indicando
claramente a aquellos con la capacidad técnica o con la facultad legal
para intervenir en el proceso de evaluación de la conformidad,
asumiendo la responsabilidad bajo el amparo de su firma, ante la
autoridad aeroportuaria o ante el personal de las Unidades de
Verificación acreditadas y autorizadas.

• Lo anterior debe proporcionarse en forma detallada y con especial


minuciosidad, en el caso del representante legal designado por el
concesionario o permisionario, para atender en su nombre el proceso
de evaluación de la conformidad ante la Unidad de Verificación que
corresponda o de obtención de la certificación ante dicha autoridad.

• Adicionalmente deberá anexarse una declaración, identificando los


datos de la totalidad del personal empleado por la Administración
Aeroportuaria en el proceso de evaluación de la conformidad y la
posterior certificación.

• Nombre, cargo y número telefónico del Administrador Aeroportuario


o de la persona que tiene la responsabilidad general por la seguridad
operacional del aeródromo.

• Comités, Subcomités y Comisiones del aeródromo, nombres,


domicilios, teléfonos y responsabilidades de cada uno de sus
integrantes.

Sección 3. Información de aeródromo, para el procedimiento de


certificación.

• Detalles de la ubicación del aeródromo (coordenadas geográficas en


sistema WGS-84, listadas y transcritas a un plano, descripción de los
datos correspondientes a los umbrales de pistas, arp, intersecciones
de pistas con otras pistas o con calles de rodaje, posiciones de
atraque de contacto o remotas en plataforma, ayudas a la
navegación, etcétera).

• Plano del aeródromo indicando las instalaciones principales para su


funcionamiento, en el que se deberán destacar los emplazamientos
de las principales ayudas a la navegación, incluyendo entre ellas,
cada indicador de la dirección de viento, referenciadas a los datos del
inciso a) de esta sección, debiendo en todo caso ajustarse al modelo

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


de Plano de Aeródromo oaci (Cap. 13, Anexo 4 al Convenio sobre
Aviación Civil Internacional, Cartas Aeronáuticas).

• Plano de la poligonal del aeródromo, indicando los límites


territoriales de éste; debiendo en todo caso ajustarse al modelo de
Plano de Aeródromo oaci (Cap. 13, Anexo 4 al Convenio sobre
Aviación Civil Internacional, Cartas Aeronáuticas).

• Plano que indique la distancia del aeródromo con respecto a


cualquier área poblada, debiendo ajustarse, ya sea al Plano de
Obstáculos oaci Tipo “B, o al tipo C (Caps. 4 o 5 del Anexo 4 al
Convenio sobre Aviación Civil Internacional, Cartas Aeronáuticas).

• Detalles del título de propiedad o de la acreditación legal de la


posibilidad de usar y aprovechar el terreno para establecer
instalaciones necesarias para prestar los servicios y ubicar el
Aeródromo.

• Si los límites del aeródromo no están definidos en el titulo de


concesión o permiso, deben indicarse los detalles del titulo de
propiedad o del uso legal del predio en que se asienta el aeródromo
en un plano que indique los límites y la posición del aeródromo
(inciso “c de la presente sección).

• Nombre del aeródromo; en caso de nombre oficial, fecha de su


publicación en el Diario Oficial de la Federación;

• La elevación y ondulación del geoide de cada umbral, extremo de


pista y todos los puntos importantes altos y bajos a lo largo de la
pista, así como la mayor elevación de la zona del punto de toma de
contacto de las pistas de aproximación de precisión y aquellos puntos
consignados en el inciso a) de la presente sección.

• Temperatura de referencia del aeródromo.

• Detalles del faro de aeródromo, si se cuenta con él.

• Nombre del concesionario o permisionario del aeródromo, dirección


y números telefónicos en los cuales pueda ubicarse en todo momento
al representante acreditado del concesionario o permisionario.

• Pista-marcación verdadera, número de designación, longitud,


anchura, ubicación de umbrales desplazados (si los hubiere),
pendientes (longitudinal y transversal), tipo de superficie de
rodamiento, tipo de pista, datos recientes (máximo un año) de
coeficiente de fricción e índice de perfil, datos recientes (máximo dos

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


años) de resistencia notificada del pavimento (método ACN/PCN),
existencia de zonas despejadas de obstáculos y áreas de seguridad
de extremo de pista.

• Longitud, anchura y tipo de superficie de las franjas, áreas de


seguridad de extremo de pista, márgenes y zonas de parada.

• Longitud, anchura, designación y tipo de superficie de las calles de


rodaje.

• Tipo de superficie de la plataforma y detalles de los puestos de


estacionamiento para aeronaves.

• Longitud de la zona libre de obstáculos y perfil del terreno.

• Ayudas visuales para aproximación.

• Emplazamiento (coordenadas y elevación) de los puntos de


verificación del vor y del altímetro en el aeródromo; para el primero,
también radiofrecuencia y radial.

• Ubicación y designación de las rutas de rodaje normales.

• Coordenadas geográficas (conforme al inciso a


de esta sección) de los puntos del eje de la calle de rodaje que
intersecten con ejes de pistas o con otras calles de rodaje y, en caso
de pistas de precisión, cat. II o III, de los puntos sucesivos de
inflexión (cambio de dirección).

• Coordenadas geográficas y elevación máxima de obstáculos


significativos en las áreas de Aproximación, Ascenso en Despegue,
Transición, Horizontal, Interna y Cónica, en las vecindades del
aeródromo y en el área de circuitos.

• Cartas de obstáculos oaci, tipos “A, “B y “C (cap. 3, 4 y 5, del


Anexo 4 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, “Cartas
Aeronáuticas), actualizadas (máximo dos años).

Sección 4.- Notificaciones de aeródromo (notam, y cualquier otra


información referente a algún cambio en la infraestructura,
instalaciones, servicios o procedimientos internos del aeródromo).

• Detalles de los procedimientos para notificar todo cambio que se


introduzca en la información sobre el aeródromo presentada en la
aip/pia y procedimientos para solicitar la expedición de notam,
incluyendo:

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• La forma de coordinación para el efecto de notificar a la autoridad
sobre cualquier cambio y la forma de registrar los cambios, durante y
fuera de las horas normales de operación en el aeródromo.

• Los nombres y funciones de las personas responsables de notificar


los cambios y sus números telefónicos, durante y fuera de las horas
normales de operaciones del aeródromo.

• La dirección y los números telefónicos, proporcionados por la


autoridad, del lugar en que los cambios han de notificársele.

Sección 5.- Acceso al área de movimiento del aeródromo.

• En este punto se describirán los procedimientos elaborados por el


concesionario o permisionario para prevenir el ingreso no autorizado
de personas, vehículos, equipo, fauna u objetos en el área de
movimiento.

Sección 6.- Plan de Emergencia del aeródromo (Cap. 9, inciso 9.1,


Anexo 14 Vol. I al Convenio sobre Aviación Civil Internacional,
“Aeródromos).

• Planes para enfrentar emergencias operacionales que pudieran


ocurrir en el aeródromo o sus cercanías.

• Detalles de simulacros de gabinete y a escala real, para


complementar el plan de emergencia, incluyendo el contenido, la
frecuencia y las coordinaciones necesarias para llevarlos a cabo.

• Una lista que cuente con domicilio, número telefónico, número de


fax, dirección de correo electrónico y radiofrecuencia de oficinas,
organizaciones, agencias y personal con autoridad o funciones, tanto
dentro como fuera del aeródromo.

• Establecimiento del Centro de Operaciones de Emergencia coe.

• Nombramiento de un responsable, en el lugar, de supervisar los


aspectos de la operación de emergencia.

Sección 7.- Cuerpo de Rescate y extinción de incendios (crei según


México), o Salvamento y Extinción de Incendios (sei, según oaci).

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• En esta parte se detallarán las instalaciones, equipos, personal,
procedimientos, agentes extintores, etc., para satisfacer los requisitos
de salvamento y extinción de incendios, incluyendo nombres y
funciones de las personas responsables de tratar con los servicios de
salvamento y extinción de incendios en el aeródromo, así como los
programas de acondicionamiento, adiestramiento y capacitación
correspondientes, incluyendo programas de simulacros y
procedimientos de coordinación para la realización de éstos.

Sección 8.- Revisión del área de movimiento del aeródromo.

• En esta parte se dan detalles de los procedimientos para la revisión


periódica del área de movimiento del aeródromo, incluyendo:

a) Disposiciones de coordinación para realizar revisiones,


previas a las mediciones del coeficiente de rozamiento, índice
de perfil, profundidad de posibles acumulaciones de agua, en la
superficie y estructura de pistas y calles de rodaje, durante y
fuera de las horas normales de operación del aeródromo.
b) Coordinación y medios de comunicación con el organismo
encargado de la gestión de transito aéreo y las ayudas a la
navegación durante una revisión o verificación, así como en
casos de operaciones no previstas.
c) Disposiciones para mantener un libro de registro
(bitácora) de revisiones o verificaciones, así como el
emplazamiento permanente de dicho libro y personal
responsable de dichas tareas.
d) Detalles de periodicidad, intervalos y horas de revisión o
verificación, así como los formatos para llevarlas a cabo.
e) Disposiciones para la notificación de los resultados de las
revisiones o verificaciones y para adoptar medidas inmediatas
de seguimiento, a efecto de asegurar la corrección de las
condiciones de riesgo o inseguridad operacional.
f) Los nombres y funciones de las personas responsables de
intervenir en las revisiones o verificaciones y sus números
telefónicos durante las horas de trabajo y después de ellas.

Sección 9.- Ayudas visuales, sistemas eléctricos y grupos


electrógenos del aeródromo.

En esta parte se dan detalles de los procedimientos para la revisión y


mantenimiento de las señales luminosas, luces aeronáuticas, carteles

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


iluminados, balizas, sistemas eléctricos y grupos electrógenos del
aeródromo, incluyendo:

a) Programas para conservación y mantenimiento de


instalaciones, grupos electrógenos, sus parámetros de
funcionamiento y procedimientos en caso de carecer de sus
servicios.
b) Disposiciones para realizar revisiones o para atender
verificaciones, durante y fuera de las horas normales de
operación del aeródromo y contar con las listas de conceptos a
verificar.
c) Disposiciones para registrar los resultados de las
revisiones o verificaciones y para adoptar medidas de
corrección y seguimiento a efecto de corregir deficiencias.
d) Disposiciones para realizar acciones de conservación y
mantenimiento de rutina y de emergencia.
e) Disposiciones para contar con una fuente secundaria o
suplementaria de energía eléctrica (grupo electrógeno) y, si
corresponde, detalles de cualquier otro método para enfrentar
una falla parcial o total del sistema de suministro de energía
eléctrica.
f) Los nombres y funciones de las personas responsables de
inspección y mantenimiento de los sistemas de iluminación,
eléctricos y electrógenos y los números telefónicos para
comunicarse con ellos durante las horas de trabajo y después
de ellas.

Sección 10.- Mantenimiento del área de movimiento.

• En esta parte se dan detalles de las instalaciones, así como


programas y procedimientos para el mantenimiento del área de
movimiento, incluyendo:
a) Disposiciones para el mantenimiento y conservación de
los pavimentos, tanto de uso aeronáutico, como vehicular.
b) Disposiciones para el mantenimiento de áreas no
pavimentadas.
c) Disposiciones para el mantenimiento de las franjas de
pista y de calles de rodaje.
d) Disposiciones para el mantenimiento de los sistemas de
drenaje del aeródromo.

Sección 11.- Trabajos en el aeródromo (seguridad operacional).

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• En esta parte se dan detalles de los procedimientos para planificar y
realizar trabajos de construcción, conservación y mantenimiento de la
infraestructura e instalaciones en condiciones de seguridad
operacional en el área de movimiento o sus cercanías, y que puedan
extenderse más allá de la cobertura de una superficie limitadora de
obstáculos, incluyendo:

a) Coordinaciones de comunicación y movimientos con el


organismo encargado de la gestión de transito aéreo y las
ayudas a la navegación, durante la realización de dichas obras.
b) Los nombres, números telefónicos y función de las
personas y organizaciones responsables de planificar y realizar
la obra, así como disposiciones para comunicarse con ellas y
sus organizaciones en todo momento.
c) Los nombres y números telefónicos, durante las horas de
trabajo y después de éstas, de los Integrantes del Comité de
Operación y Horarios, incluyendo explotadores aéreos con base
fija en el aeródromo, agentes y/o responsables de servicios de
escala y explotadores de aeronaves que deben ser notificados
acerca de la obra.
d) Una lista para distribución de planes de trabajo, de ser
necesario.
e) La incorporación y el cumplimiento obligatorio de
cláusulas relacionadas con la seguridad operacional, en los
contratos para obras de construcción, ampliación, remodelación
o modificación de la infraestructura, instalaciones o equipos, en
el aeródromo civil.

Sección 12.- Gestión de la plataforma.

• En esta parte se dan detalles de los procedimientos de la gestión en


la plataforma, incluyendo:

a) Coordinación entre el organismo encargado de la gestión


de transito aéreo y las ayudas a la navegación y la entidad o
empresa encargada de la gestión de la plataforma.
b) Disposiciones para asignar puestos de estacionamiento o
pernocta de aeronave.
c) Disposiciones para iniciar el arranque de los motores y
asegurar márgenes para el retroceso o remolcado de
aeronaves.
d) Servicio de señaleros.
e) Servicio de vehículos de escolta (follow me).

Sección 13.- Gestión de la seguridad en la plataforma.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• En esta parte se dan los procedimientos para garantizar la
seguridad operacional en la plataforma, incluyendo:

a) Protección respecto del impacto del chorro de reactores.


b) Cumplimiento de precauciones de seguridad operacional
durante el reabastecimiento de combustible a las aeronaves.
c) Limpieza de la plataforma.
d) Disposiciones para notificar accidentes e incidentes en la
plataforma.
e) Disposiciones para auditar el cumplimiento de las normas
de seguridad operacional de todo el personal que trabaja en la
plataforma.

Sección 14.- Control de vehículos en el lado aire.

• En esta parte se dan detalles del procedimiento para el control de


vehículos de superficie que operan en el área de movimiento o en sus
cercanías, incluyendo:

a) Detalles de las reglas de tráfico y señalización aplicables.


b) Programas de inducción y capacitación para conducir u
operar vehículos en el área de movimiento.
c) Método para expedir acreditaciones de haber recibido la
capacitación necesaria para conducir u operar vehículos en el
área de movimiento y sus cercanías.

Sección 15.- Gestión de la fauna.

• En esta parte se dan detalles de los procedimientos para enfrentar


los riesgos planteados para las operaciones de las aeronaves, por la
presencia de aves, mamíferos o reptiles en los circuitos de vuelo o
área de movimiento de los aeródromos, incluyendo:

a) Disposiciones para evaluar los riesgos representados por


la presencia de fauna no controlada.
b) Disposiciones para implantar programas de control de la
fauna.
c) Los nombres y funciones de las personas responsables
para tratar los riesgos representados por la presencia de fauna
y sus números telefónicos durante las horas de trabajo y
después de éstas.

Sección 16.- Control de superficies limitadoras de obstáculos.

• En esta parte se dan detalles de los procedimientos para:

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


a) Vigilar que se respeten los límites impuestos en las
superficies limitadoras de obstáculos, incluyendo aquellos
consignados en las cartas oaci, tipos A y B (caps. 3 y 4, Anexo
4 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, Cartas
Aeronáuticas), para obstáculos en las superficies de despegue y
aproximación.
b) Control de los obstáculos dentro de la superficie
correspondiente a la poligonal del aeródromo.
c) Vigilar que la altura de edificios o estructuras nuevas, dentro
de la poligonal del aeródromo o sus áreas circunvecinas, se
ajusten a los criterios establecidos para las superficies
limitadoras de obstáculos y utilicen el señalamiento visual y
luminoso correspondiente.
d) Notificar a la autoridad aeroportuaria acerca de nuevas
construcciones en las vecindades del aeródromo, así como la
naturaleza y emplazamiento de éstas y cualquier adición o
eliminación posterior a ellas, para adoptar las medidas
necesarias, incluyendo coordinación con la autoridad local que
expide licencias de construcción o la posible enmienda de la
aip/pia de México.

Sección 17.- Traslado de aeronaves inutilizadas a causa de accidentes


o incidentes de aviación.

• En esta parte se dan procedimientos detallados para trasladar una


aeronave inutilizada que se encuentre dentro del área de movimiento
del aeródromo o en sus cercanías, incluyendo:

a) Las funciones del concesionario y/o permisionario del


aeródromo, así como del titular del certificado de matrícula de
la aeronave.
b) Disposiciones para notificar al titular del certificado de
matrícula de la aeronave, sobre cualquier procedimiento
respecto al movimiento o traslado de ésta, por las causas
previamente expuestas.
c) Disposiciones para establecer enlace y coordinación con el
organismo encargado de la gestión de transito aéreo y las
ayudas a la navegación.
d) Coordinaciones para obtener equipo y personal afectos al
traslado de la aeronave inutilizada.
e) Los nombres, funciones, números telefónicos y domicilios,
de las personas responsables de organizar el traslado de
aeronaves inutilizadas.

Sección 18.- Manipulación de materiales peligrosos.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• En esta parte se dan detalles de los procedimientos para la
manipulación y almacenamiento seguro de materiales peligrosos en el
aeródromo, incluyendo:

a) Disposiciones para el establecimiento de áreas especiales


en el aeródromo para el almacenamiento de líquidos
inflamables.
b) Método que ha de seguirse para la entrega,
almacenamiento, eliminación y tratamiento de materiales
peligrosos.
c) Coordinación con los proveedores de servicios que
manipulan materiales peligrosos y con las autoridades
ambientales.

Sección 19.- Operación en condiciones de visibilidad reducida.

• En esta parte se dan detalles de los procedimientos de coordinación


que han de aplicarse cuando se presenten condiciones de visibilidad
reducida, incluyendo la medición y notificación del alcance visual en
la pista, además de los nombres y números telefónicos, durante las
horas de trabajo y después de ellas, de las personas responsables de
mediciones y notificaciones de dicho alcance visual en la pista y
aquellas involucradas en el desarrollo de los mencionados
procedimientos.

Sección 20.- Protección de emplazamientos de radar y de


radioayudas para la navegación.

• En esta parte se dan detalles de los procedimientos para la


protección de emplazamiento de radar y de radioayudas para la
navegación ubicadas dentro de la poligonal del aeródromo, a efecto
de asegurar que su funcionamiento no se verá afectado, incluyendo:

a) Disposiciones para la coordinación de actividades en las


cercanías de instalaciones de radar y de radioayudas, con el
organismo encargado de la gestión del tránsito aéreo y las
ayudas a la navegación.
b) Disposiciones para que el organismo encargado de la gestión
del tránsito aéreo y las ayudas a la navegación, realicen el
mantenimiento en tierra de instalaciones de radar y de
radioayudas a la navegación aérea, dentro de la poligonal del
aeródromo, conforme a su respectivos lineamientos internos.
c) Disposiciones para el suministro e instalación de carteles que
adviertan sobre los riesgos por la radiación de microondas
peligrosas.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


Sección 21.- Sistema de gestión de la seguridad operacional
(sigesoa).

• En esta parte se dan detalles del sistema de gestión de la seguridad


operacional establecido para garantizar el cumplimiento de los
requisitos de la referida seguridad y así lograr una mejora continua
del rendimiento del aeródromo, cuyas características fundamentales
sean:

a) Establecimiento de las políticas sobre el proceso de gestión


de la seguridad operacional y su relación con el proceso de
operaciones y mantenimiento.
b) Establecimiento de la estructura u organización del
sistema de gestión de la seguridad operacional, incluyendo el
personal y la asignación de responsabilidades individuales y
grupales para aspectos de este tipo de seguridad.
c) Estrategia y planificación del sistema de gestión de la
seguridad operacional, primordialmente el establecimiento de
objetivos, la asignación de prioridades para implantar iniciativas
de seguridad operacional y la creación de un método para
controlar los riesgos operativos en el nivel más bajo
razonablemente posible, establecido por consenso, teniendo
siempre en cuenta los requisitos de las normas y métodos
recomendados en el Anexo 14 Vol. I al Convenio sobre Aviación
Civil Internacional, así como las Leyes de Aeropuertos y de
Aviación Civil, sus Reglamentos, y las Normas Básicas de
Seguridad o Normas Oficiales Mexicanas aplicables.
d) Implantación del sistema de gestión de seguridad
operacional, considerando infraestructura, instalaciones,
equipos, personal, recursos materiales, recursos humanos,
métodos y procedimientos para la comunicación efectiva de
mensajes, cumplimiento de requisitos y generación de
información, que permitan incrementar la seguridad
operacional.
e) Establecimiento de áreas críticas de seguridad operacional y
de las medidas correspondientes, que conlleven a un nivel de
seguridad operacional aceptable (programa de medidas).
f) Establecimiento de medidas para la promoción de la
seguridad operacional, la prevención de accidentes y un método
para evaluación y control de riesgos que entrañe análisis y
tramitación de datos de accidentes, incidentes, quejas,
defectos, carencias, discrepancias y fallas, así como una
vigilancia continua de la seguridad operacional.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


g) Un sistema interno de auditoria y examen de seguridad
operacional, detallando los sistemas y programas de control de
la calidad del proceso de gestión de la seguridad operacional.
h) Establecer un archivo donde se guarden todos los
documentos en que se asiente memoria de la situación de las
instalaciones del aeródromo relacionadas con la seguridad
operacional, así como los registros de accidentes, incidentes,
detección de riesgos o amenazas, respecto de la operación y
mantenimiento del aeródromo, incluyendo información sobre el
diseño y construcción de pavimentos y sobre instalaciones para
iluminación y soporte de energía. El sistema deberá permitir el
fácil acceso a los registros, incluyendo cartas, planos y
memorias, sólo a personal autorizado.
i) Instrucción (capacitación y/o adiestramiento) y competencia
del personal, incluyendo examen y evaluación de la instrucción
brindada al personal, sobre tareas relacionadas con la seguridad
operacional y sobre el sistema de evaluación para la
certificación, a efecto de comprobar su competencia.
j) La incorporación y el cumplimiento obligatorio de cláusulas
relacionadas con la seguridad operacional, en los contratos para
obras de construcción, ampliación, remodelación o modificación
de la infraestructura, instalaciones o equipos, en el aeródromo
civil.

Sección 22.- Apéndices.

• Recopilación y evaluación de información estadística del aeropuerto.

• Plano general del aeródromo indicando la ubicación de las áreas


ocupadas por operadores aéreos, dependencias oficiales y las
empresas proveedoras de servicios aeroportuarios y
complementarios.

• Planos generales del edificio de pasajeros, incluyendo flujos de


pasajeros y accesos.

• Resultado de la auto-evaluación realizada por el concesionario o


permisionario, conforme al formato incluido en el apéndice 2 Lista de
verificación de aeródromos para la certificación de aeropuertos.

• Lista de desviaciones o inconformidades respecto de la


normatividad, presentada en el formato del apéndice 3 Desviaciones
Respecto de las Normas.

• Programas de mantenimiento técnico.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• Programas de prevención de riesgos laborales.

Sección 23.- Definiciones.

• Incluir las definiciones y términos utilizados en: los Anexos 4, 14


Vol. I y demás relativos, al Convenio sobre Aviación Civil
Internacional, la Ley de Aeropuertos, la Ley de Aviación Civil y sus
respectivos Reglamentos, según aplique.

VI.3.3 Actualización y Modificación del Manual

Cuando se realice alguna alteración, modificación o cambio en la


infraestructura, instalaciones, equipos, servicios, procedimientos o
personal técnico, que repercuta en las características originales de
operación, o bien cuando le sea solicitado por la misma autoridad, el
concesionario o permisionario de un aeródromo civil, tiene obligación
de presentar para su revisión y autorización, dentro del plazo de
quince días siguientes al evento generador, ante la autoridad
aeroportuaria, la enmienda que corresponda al Manual de Aeródromo,
a efecto de que la autoridad analice y, en su caso, apruebe las
enmiendas realizadas al contenido del Manual.

VI.4 Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional

VI.4.1 Conceptos Básicos del sigesoa

El concepto “sistema de gestión de la seguridad operacional


consiste en una cultura de trabajo que debe cubrir la estructura de
toda organización, para lograr en cada elemento que la integra, el
compromiso moral de realizar cada una de sus actividades con un
enfoque de seguridad que reduzca los errores generados por descuido
o falta de apego a los procedimientos.

La filosofía del sistema es cambiar la mentalidad de la gente, para


reducir los factores causales o contribuyentes a los accidentes o
incidentes. Lo anterior, además de reducir costos, aumenta la
eficiencia y la confiabilidad, en beneficio de la organización y, por
ende, de sus integrantes, con lo cual se cierra el ciclo.

La implantación de un sistema de gestión de la seguridad


operacional, inicia con la voluntad de la directiva de la organización
en involucrar a toda la planta de personal en el establecimiento de los
4 pasos de la gestión de seguridad:

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• Filosofía.- La organización debe reconocer que siempre habrá
amenazas a la seguridad, y para ello establecer normas y
responsabilidades para todos y cada uno de sus integrantes.

• Políticas.- La organización debe establecer políticas acerca de cómo


espera lograr: una conciencia de la seguridad, el desarrollo de
procesos y estructuras que la faciliten, fijar metas asequibles para
cada aspecto de la operación, así como niveles aceptables de riesgo;
además, proporcionar conocimientos y habilidades necesarias para
llevar a cabo la tarea.

• Procedimientos.- La organización debe establecer específicamente,


aquello que espera de la gente que trabaja para ella, respecto a la
ejecución de las políticas; esto es, directivas claras para los puestos
de mando, medios y recursos para la planeación, organización,
control, monitoreo y auditoria permanentes de los procesos y el
estatus de la seguridad.

• Prácticas.- La organización, es decir, la totalidad de sus integrantes,


debe apegarse a los procedimientos y políticas establecidos para el
desarrollo del trabajo, evitar cualquier desviación que pudiera ir en
contra de la seguridad, buscar la continua optimización de esos
procedimientos y reportar cualquier acción u omisión que pudiera
alterar los niveles de seguridad.

La implantación y optimización continua y coherente de las políticas y


prácticas de seguridad, dará como resultado procesos bien diseñados,
aceptados por todos aquellos involucrados y una constante
preocupación por acopiar información, analizarla para detectar
posibles amenazas, riesgos o para simplificar procesos, ahorrando
tiempo, y reduciendo posibilidades de errores.

Para estar en posibilidad de iniciar con éxito la implantación de un


sistema de gestión de la seguridad operacional, es necesario
preguntarse si se cuenta con los elementos indispensables para ello,
definidos como las tres “c” del liderazgo, que son:

• Compromiso.- ¿Están dispuestos los directivos del aeropuerto a


aplicar las herramientas de gestión técnica y administrativa para
hacer funcionar el sistema, aún bajo presiones comerciales y
operativas?

• Conocimiento.- ¿Entienden los directivos del aeropuerto la


naturaleza y principios de gestionar la seguridad operacional?

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• Competencia.- ¿Son adecuados, bien comprendidos y
apropiadamente aplicados tanto las políticas como los procedimientos
de gestión de la seguridad, a todos los niveles de la organización?

La cultura de una organización, la definen las acciones de la gente


que la integra. Las decisiones que toma la gente hablan acerca de los
valores de la organización; por ejemplo, hasta qué nivel se
comprometen los líderes y su equipo en materia de seguridad
operacional.

Es indispensable evaluar la aceptación y cumplimiento de la cultura


de seguridad operacional, de modo que cada quien revise
periódicamente cómo hace las cosas, y que cualquier observación sea
escuchada y valorada por los directivos, en un contexto de:

• comprensión,
• atención,
• discreción.

Con un enfoque de:

• madurez,
• mejora continua,
• evolución,
• apoyo a la observación,
• cumplimiento y logro.

La cultura de la seguridad operacional, debe ser siempre, desde su


planificación:

• Una cultura informada; esto es, la gente debe entender los riesgos
y amenazas que involucra su operación, sea en particular o como
parte del sistema, además de trabajar contínuamente para detectar y
prevenir cualquier error que pudiera inducir a riesgos o amenazas a la
seguridad operacional.

• Una cultura justa; es decir, los errores se comprenden y se apoya a


quien incurre en ellos para su corrección y prevenir su repetición,
pero cualquier violación consciente no puede ser tolerada. Estos
principios deben ser conocidos y aceptados por todos los integrantes
de la organización.

• Una cultura retroalimentada; se alienta a los integrantes a reportar


cualquier observación, para su análisis y acciones pertinentes.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


• Una cultura de aprendizaje; se alienta a la gente a desarrollar y
aplicar sus conocimientos y habilidades para mejorar las condiciones
y el ambiente de seguridad operacional, los líderes informan al resto
de los integrantes del proceso que se dió a los reportes, las acciones
emprendidas y los resultados alcanzados, para que todos aprendan
de la experiencia; además la directiva busca preparar y actualizar al
personal en cuanto a temas, procedimientos, medidas, equipo y
prácticas que pudieran apoyar la cultura de la seguridad operacional,
a través de cursos por parte de instituciones externas, mesas
redondas y foros de opinión internos en los que participen todos los
integrantes de la organización y cada quien desarrolle uno o varios
temas.

La mejor manera de alentar una cultura de la seguridad operacional


es:

• Que los directivos practiquen lo que predican en materia de


seguridad operacional.

• Que los directivos proporcionen los recursos necesarios para


mantener una operación segura, eficiente, confiable y de calidad.

• Que los directivos tomen en cuenta y consideren las observaciones


y sugerencias acerca de la seguridad operacional, retroalimentando a
los integrantes de la organización, de las acciones y decisiones
emprendidas, explicando clara y oportunamente su fundamento.

VI.4.2 Implementación el sigesoa

El Esquema 1 sugiere la estructura para el desarrollo de un sigesoa


con nueve subsistemas:

• Política del sigesoa.


• Definición de responsabilidades.
• Gestión/control de riesgos.
• Investigación y juste de actividad con nivel de riesgo
inadecuado.
• Entrenamiento y calificación de personal.
• Documentación y control de datos.
• Notificación de registros de peligros, riesgos y de divulgación
de acciones tomadas.
• Auditoría de la operación del sistema y evaluación de
incidentes/accidentes.
• Evaluación de la operación del sistema.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


Esquema 1. Estructura general del sigesoa

En líneas generales y, de forma muy simplificada, el sigesoa indicado


en el Esquema 1, debería funcionar para un aeropuerto especifico, de
la siguiente manera:

• A partir de la Base de Datos, verificar si cada actividad, proceso o


procedimiento del aeródromo presenta un nivel de riesgo tolerable
(asunto a ser discutido en el “Subsistema Gestión/Control de
Riesgos).

• En el caso que el nivel de riesgo no sea tolerable, la información


pasa al “Subsistema de Investigación y Ajuste de Actividad con Nivel
de Riesgo Inadecuado.

• Una vez identificadas las causas y ajustado el nivel de riesgo para la


actividad, proceso o procedimiento, la información, completamente
lista, debe pasar a los Subsistemas “Documentación/Control de Datos
y “Entrenamiento y Calificación de Personal.

• Si el nivel de riesgo es tolerable, la documentación sobre la referida


actividad, proceso o procedimiento deberá estar completamente lista
y disponible en el Subsistema Documentación/Control de Datos.

• El Subsistema “Documentación/Control de Datos funciona como la


biblioteca del sigesoa. Toda la documentación del mismo, desde los

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


objetivos, política, definición de responsabilidad y cada actividad,
proceso o procedimiento debe estar completamente lista y disponible
para ser usada o implementada. Asimismo, todo el control de
documentación deberá ser llevada a cabo en este subsistema.

• Todas las informaciones sobre peligros o riesgos deberían ser


registradas de acuerdo a formularios y orientación disponibles en el
Subsistema “Documentación/Control de Datos.

Las investigaciones demuestran que la seguridad operacional y la


eficiencia están íntima y directamente ligadas, ya que la seguridad
operacional reduce pérdidas e incrementa la productividad.
Un sistema de gestión de la seguridad operacional proveerá a la
organización de la capacidad para anticipar y atender asuntos de
seguridad operacional antes de que contribuyan a un incidente o
accidente.

El proceso básico de la seguridad se lleva a cabo en cinco pasos


relativos a posibles riesgos, amenazas o irregularidades:

• Identificación.
• Reporte.
• Análisis.
• Corrección o mitigación.
• Evaluación y retroalimentación.

Ésto se comprende mejor en el Esquema 2:

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


Esquema 2. Identificación del peligro

VI:4.3 Responsable del sigesoa

Cada Estado debería implementar los requisitos mínimos de


habilitación para desempeñarse como responsable del sigesoa.
Mientras tanto, a título de orientación, se indican algunos aspectos
del perfil que cada candidato debería tener para que postule a esta
función:
• Debería tener conocimientos calificados en el sistema aeronáutico y
manejo de los procesos del sigesoa.

• La experiencia del personal responsable, en el sistema aeronáutico


no debería ser inferior a 15 años de desempeño continuo en tareas
relacionadas con el aeropuerto, de los cuales como mínimo 5 años se
deberían desempeñar en tareas relacionadas al control, supervisión,
operación, mantenimiento, etc., en el área de movimiento.
• Poseer formación teórica y práctica y disponer de título de nivel
profesional (licenciatura).

• Las principales funciones a desempeñar deberían ser, por lo menos,


las siguientes: administrar la seguridad operacional del aeródromo,
organizar, dirigir, implementar y controlar sistemas y procesos

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006


enfocados a la filosofía del sigesoa, auditar, corregir y realimentar los
procesos.

• Ser dinámico y capaz de tomar decisiones rápidas, de acuerdo a la


política y filosofía del sigesoa.

• Demostrar liderazgo y capacidad de influenciar a las personas que


actúen en el sigesoa a desarrollar, constantemente, la cultura de la
seguridad operacional; etcétera.

Libro electrónico-Instituto Politécnico Nacional-Aeropuertos y Servicios Auxiliares-México, 2006

También podría gustarte