Democracia y Malestar Social
Democracia y Malestar Social
Democracia y Malestar Social
Una reflexión
Marycela Córdova Solís*
Resumen Abstract
En este artículo, la autora examina la In this article, the author explores the
dicotomía de la liberalización económi- dichotomy of political and economical
ca y política que se presenta en América liberalization that has been present in
Latina a partir de las décadas de los 70 Latin America since the decades of the
y 80. Se analiza la ambigüedad entre la 70’s and 80’s. The ambiguity between
apertura de los mercados nacionales y the opening of national markets and the
los procesos democráticos que se gestan democratization processes emerging in
en la mayor parte en los países de la re- most countries of the region is ana-
gión que, al no responder a las expecta- lyzed. As the above mentioned processes
tivas de sus sociedades, han coadyuvado proved not to respond to the needs and
a polarizar internamente a las mismas y requirements of the societies in which
en algunos casos a crear un ambiente de they took place, they instead contri-
ingobernabilidad y de malestar social por buted to the internal polarization of
las promesas incumplidas de la democra- society itself and, in some cases, they
cia, dañando la imagen de la política y fostered an environment characterized
Palabras clave: de la propia democracia. by the difficulty of implementation of
Globalización, democracia, modernización, go- governance combined with a pervasive
bernabilidad, malestar social, deuda externa, social unease due to the many unful-
mercados, liberalización económica, economía filled promises of democracy that have
internacional, neoliberalismo, regionaliza- been damaging the image of politics
ción, Estado. and democracy itself.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Cuestiones Contemporáneas 93
Introducción
Durante los años 80 del siglo pa- ralismo y la globalización. En este un lado, se ha intentado afianzar
sado, diversos Estados latinoameri- contexto, desde el punto de vista y perfeccionar el sistema de re-
canos atravesaron por importantes estadounidense, se hizo perentorio presentación democrática para
y profundas transformaciones po- “apoyar” un cambio en las estruc- optar por el progreso económico
líticas. La globalización en la re- turas internas de los gobiernos lati- y la justicia social;3 por otro, esta
gión coincidió con la desaparición noamericanos para consolidar una política se ha edificado, a su vez,
de las antiguas dictaduras que du- transformación económica afines a sobre un terreno de pobreza y de-
rante años cobijaron al sistema la nueva competencia internacional sigualdad agudas, con poco margen
capitalista; tanto la transición a la y, para ello, tanto los Estados lati- para la defensa de los derechos
democracia como sus principios noamericanos paternalistas y popu- civiles y sociales y escasa partici-
se volvieron los ejes rectores no lares de los años 60-70 como los pación de la llamada sociedad
sólo para modernizar la política dictactoriales de los 70-80 debían civil en los asuntos públicos. Esto
nacional, sino para poner en mar- ser abandonados para consagrar un último, resultado de la cultura
cha las nuevas necesidades de la Estado neoliberal, abierto, reformis- política diseñada por los antiguos
economía internacional y la inser- ta y moderno en toda la región. La gobiernos de la región que inhibió
ción de estos Estados en dicha democracia en América Latina sur- la relación Estado-sociedad.
economía. El nuevo papel econó- gió, entonces, como una exigencia La democracia latinoamericana, a
mico y político adquirido por Es- y necesidad misma de la poten- diferencia de la europea y estadou-
tados Unidos en el mundo como cia norteamericana. Como lo asegura nidense, emergió con estas caren-
única potencia mundial lo obliga- Samuel Huntington,1 después de cias después de un largo periodo
ron a retirar su antiguo apoyo la caída del socialismo real la demo- de gobiernos militares y corpora-
incondicional a este tipo de gobier- cracia pasó a convertirse en la tivistas que opacaron la formación
nos que habían gozado, durante única alternativa legítima y viable de una ciudadanía civil fuerte y
el periodo de la Guerra Fría, de su a cualquier tipo de régimen auto- participativa y crearon, por el con-
beneplácito. Las dictaduras lati- ritario. trario, una ciudadanía híbrida e
noamericanas dejaron de ser fun- La democracia en los regímenes “imaginaria”,4 así como partidos po-
cionales para los intereses de la políticos latinoamericanos no sólo líticos y procesos electorales dé-
potencia hegemónica. se instaló como una política pú- biles y poco creíbles. Y aunque cada
Una vez caídos el Muro de Berlín blica global,2 ha sido utilizada uno de estos sistemas políticos
y el régimen comunista, Estados también como un poderoso instru- variaron en función de los proce-
Unidos hubo de enfrentar una mento ideológico de legitimación sos históricos que tuvieron lugar en
competencia comercial intercapi- del orden internacional. Durante el las respectivas sociedades latinoa-
talista con sus viejos aliados; jun- desarrollo de este proceso políti- mericanas, el común denominador
tos, han venido redefiniendo las co, los emergentes gobiernos de- en casi toda la región fue que el
nuevas relaciones económicas in- mocráticos de América Latina han Estado se confundió con el mismo
ternacionales a través del neolibe- enfrentado una ambigüedad: por sistema político.
1
Samuel Huntington, La tercera ola de la democratización a finales del siglo XX, Barcelona, Paidós, 1994.
2
Wolfgang H. Reinick, Global Public Policy, Washington, Brooking Institution, 1998, p. 52.
3
José Luis Valdés Ugalde, “Reto democrático y globalismo modernizador: Estados Unidos y América Latina o de la inutilidad el
espejo”, en Revista Latinoamericana de Economía. Problemas del Desarrollo, vol. XXV, nº 96, enero-marzo de 1994, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, p. 15.
4
Fernando Escalante, Ciudadanos imaginarios, México, El Colegio de México, 1992, p. 37.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
94 Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
Aunque la transición democrá- tas —de la llamada matriz esta- (fin de la guerra fría, la competen-
tica latinoamericana se dio de tocéntrica, como la denominó cia intercapitalista en el mercado
forma diversa en cada uno de los Marcelo Cavarozzi;5 el añoro por internacionalizado y globalizado,
países, sus causas bien pueden una democracia y la idea de que el auge de las redes financieras
ser resumidas en tres procesos este sistema es el mejor cuando internacionales, las nuevas tec-
generales: el agotamiento de las no se le ha tenido —en el senti- nologías de la información y el
dictaduras y los sistemas políti- do del analista Sergio Ramírez—6 triunfo de los Estados Unidos como
cos clientelistas y patrimonialis- y el nuevo contexto internacional única potencia mundial).
5
Marcelo Cavarozzi, “Más allá de las transiciones a la democracia en América Latina”, en Revista Paraguaya de Sociología, nº 80,
1991.
6
Sergio Ramírez, “Centroamérica. Periodo de gracia”, en Nexos, nº 306, junio de 2003, México, p. 59.
7
Dieter Nohlen, Democracia, transición y gobernabilidad en América Latina, México, Instituto Federal Electoral, 1996 (Temas de
la Democracia). p. 16.
8
Francisco Zapata, “Las perspectivas de la democracia en América Latina”, en Foro Internacional, vol. XLI, no. 163, enero-marzo
del 2001, México, El Colegio de México, p. 46.
9
Ibid., p. 47.
10
Dicha cláusula estipula que los golpes de Estado o cualquier otra forma de gobierno ajena a la democracia no podrá instalarse
más en toda la región latinoamericana. Todo grupo que llegue al poder por estos medios sufrirá ipso facto repercusiones políti-
cas y económicas por parte de la Organización de Estados Americanos. Esta cláusula se puso en vigor en Venezuela cuando
Chávez fue sorprendido por un golpe de Estado el 11 de abril del 2002. El intento golpista fue rechazado por la OEA al reivin-
dicar la “cláusula democrática”. Algún tiempo después, el 15 de agosto del 2004, Chávez fue sometido a un referéndum donde
se decidiría su remoción o su permanencia en la jefatura del Estado venezolano. El presidente logró un triunfo contundente (más
del 58%) hecho que legitimó aún más su poder. Este triunfo fue reconocido por todos los observadores internacionales inclui-
do el ex-mandatario estadounidense Jimmy Carter y la propia OEA.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Cuestiones Contemporáneas 95
Pero el caso de Chávez no es el lítica frente al cual la sociedad civil lucha directa de las masas pues
único, la región ha sido vulnera- pierde identidad y sentido como no ha logrado crear los espacios
ble a estas prácticas desde que se fuerza de articulación y como fun- públicos independientes del con-
dio la transición. La falta de ins- damento de las relaciones socia- trol del Estado; en lugar de ello,
tituciones fuertes y de consensos les, de sus contextos locales de la transición ha constituido una
políticos acordes con el proceso interacción y de su reestructura- ciudadanía débil y alineada a la
democrático son terreno fértil para ción sobre tramos indefinidos de acción del gobierno en turno en
estas acciones autoritarias. Otros tiempo y espacio.11 el ámbito nacional y local. Para
casos, como el de los ex-presi- Este proceso desarticulador tam- investigadores como Dieter Nohlen,
dentes Alberto Kenya Fujimori bién es posible en la región por la sin embargo, la democracia no es
Fujimori (1990-2000) en Perú o el falta de circuitos de comunicación responsable de esta debilidad de la
de Abdalá Bucaram Ortiz (1996- entre el Estado y la sociedad, ciudadanía ni tampoco de los pro-
1997) en Ecuador, por citar sólo cimientos para la institucionali- blemas económicos y la margina-
algunos, dejan en claro que si fue zación y la gobernabilidad,12 de ción social de grandes sectores
por las urnas por las que llegaron tal forma que la transición demo- de la población. Por el contrario, la
al poder, también fue por ellas crática se vuelva aún más débil. cultura política latinoamericana
por donde lo perdieron. El Estado ha sido incapaz de crear ha tenido que desarrollarse bajo
Por otro lado, si bien las socie- espacios públicos autónomos y condiciones sumamente desfavo-
dades latinoamericanas han tenido de desarrollar regulaciones para rables.15
un mayor interés en las cuestiones la consolidación social de su pro- Nohlen tiene cierta razón, no
públicas, éste sigue siendo todavía pio espacio político; en otros tér- obstante, el grave problema de
muy incipiente. Aunque la demo- minos, ha sido incapaz de crear los gobiernos latinoamericanos
cracia implica una mayor apertura una relación congruente, como fue que generaron grandes expec-
de canales para la política y la diría David Held,13 entre los que tativas en la democracia y en los
participación crítica y decisiva so- hacen las políticas públicas y los cambios a corto y mediano plazo.
bre la cosa pública, las sociedades que las reciben. Al Estado le ha La democracia fue vista como la
latinoamericanas, por desgracia, faltado redescubrir su relación gran panacea de todos los males.
siguen siendo las grandes perde- con la sociedad en un contexto No obstante, una característica
doras. En el momento en que la político mucho más amplio desde que han tenido casi todos los
transición se vuelca como un logro lo local, lo nacional y lo global y gobiernos de la región es que al
en la región, con la lógica del entender que estos tres niveles momento de llegar al poder se ol-
mercado internacional de com- se encuentran estrechamente vidan del populismo electoral que
petitividad y productividad, la vinculados. los llevó a la presidencia y, en su
participación del conjunto social Una primera conclusión pare- lugar, éste es transformado en
deja de ser parte del juego políti- cería sugerir que la transición una política elitista. Las expecta-
co; se reproduce un nuevo orden democrática en la región fue más tivas de un mejoramiento real de
social basado en un novedoso sis- que nada una imposición14 por el las condiciones socio-económicas
tema de control y dominación po- sistema internacional y no una son entonces sustituidas por la
11
Anthony Giddens, Consecuencias de la modernidad, trad. Ana Lizón Ramón, Madrid, Alianza Editorial, 1993, p. 21.
12
Esta es una de las apreciaciones que realiza Jürgen Habermas en su obra Los problemas de legitimidad en el capitalismo tardío,
Buenos Aires, Ed. Amorrortu, 1984.
13
David Held, La democracia y el orden global. Del Estado moderno al gobierno cosmopolita, Barcelona, Paidós, 1997.
14
Lawrence Whitehead, “The Imposition of Democracy”, en Abraham F. Lowenthal (comp.), Exporting Democracy. The United
States and Latin America, Baltimore, John Hopkins University, 1991, p. 55.
15
Dieter Nohlen, op.cit., p. 20.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
96 Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
aplicación de políticas neolibe- tos gobiernos desde la adminis- como diría Guillermo O’Donnell, se
rales, por el desmantelamiento del tración de Alan García16 en Perú sigue observando en ciertos países
Estado y por la disminución del na- (1985-1990) a la de Vicente Fox el “autoritarismo burocrático”,18
cionalismo y de la soberanía. Tales en México (2000-20006).17 —como definió a los sistemas
políticas son justificadas con la El propio presidente de Brasil, políticos “pretransitoriales”, o
idea de que el mercado es no sólo Luiz Inácio Lula da Silva, al igual bien una “democradura”— carac-
el generador del desarrollo social, que su predecesor, Fernando Hen- terizado por políticas liberadoras
sino también el creador de la so- rique Cardoso, tuvo que dejar atrás limitadas, emprendidas también
ciedad civil. su retórica estatista-desarrollista por gobiernos como Chile, Argen-
Este tipo de proceder público por posiciones más liberales de tina y Bolivia, así como por la
no necesariamente se ha identifica- desarrollo, como fueron las reformas falta de pactos políticos y eco-
do con la democracia y difícilmente a las pensiones y jubilaciones en nómicos, formales y explícitos
ha obtenido apoyo popular. Y aun- su país, perdiendo el fuerte apoyo indispensables para la transición
que la democracia en la región ha obtenido durante su campaña. En y que indiscutiblemente conllevan
sido excluyente para amplios sec- general, las reformas económicas im- a confrontaciones directas entre
tores de la población, ha sido un plementadas han sido ineficaces y partidos, facciones e intereses
discurso constante en los distin- limitadas y más que una transición, organizados.
16
Quien, por cierto, acaba de ganar de nuevo las elecciones para la presidencia de su país al derrotar, en segunda vuelta, al
opositor Ollanta Humala. Alan García iniciará su segunda administración a partir del 28 de julio del 2006 y la terminará en el
2011. (N.E.).
17
El caso de Fox en México es emblemático de la paradoja de la democracia en Latinoamérica: por un lado, hay un deseo sin-
cero por este tipo de regímenes, por otro, se expresa una terrible desilusión por los gobiernos elegidos. En este marco, Fox
desaprovechó tanto el gran capital político y social con el que asumió la presidencia como el fuerte apoyo y expectativa inter-
nacionales que generó tras haber abatido al Partido Revolucionario Institucional (PRI) después de 71 años en el poder. Si bien
Fox encarnó al líder esperado que vendría a solucionar los difíciles problemas sociales y las secuelas dejadas por un régimen
autoritario e incapaz, también ha ocasionado, desde mediados de su mandato, un muy fuerte malestar social al no haber llena-
do las expectativas que la gente esperaba de su administración.
18
Guillermo O’Donnell, “Introducción a los casos latinoamericanos”, en Guillermo O’Donnell y Philippe C. Schmitter, Transiciones
desde un gobierno autoritario. América Latina 2, Buenos Aires, Paidós, 1988, p. 15.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Cuestiones Contemporáneas 97
sarrollo y con la elaboración de ha constituido una verdadera opción Esta crisis de los partidos ha lle-
políticas que impulsen, tanto en lo política pues no se ha compro- vado incluso a que se proponga la
económico como en lo político y so- metido a ser una alternativa eral tercera vía —al estilo Gidden—20
cial, una auténtica modernización. de gobierno, primero por su papel para América Latina a fin de poder
Si bien Latinoamérica se adhirió clandestino en el que estuvo su- reducir las desigualdades y contri-
a los tiempos de la globalización mida a lo largo de su historia y, buir a la formación de un verdadero
política a través de elecciones elec- segundo, por la falta de unidad sistema de partidos y de una so-
torales libres y transparentes, lo política entre los diferentes gru- ciedad civil fuerte en cada uno de
que fue de por sí un gran logro, el pos que la componen. Más tardan los países de la región. Aun así,
mecanismo electoral ha sido, sin sus militantes en ponerse de acuer- en los países en los que se ha
embargo, el único a través del cual do sobre programas verdaderamen- aplicado este modelo (como Chile y
se ha invitado a la ciudadanía de te sociales que en entrar en crisis Brasil), no obstante estar a la van-
estos países a formar parte de la internas. Con la caída del socialis- guardia del resto de las naciones
cosa pública. La democracia elec- mo real se quedaron aún más huér- de la zona, tampoco se han logra-
toral ha dejado poco margen de fanos en la elaboración de proyectos do abatir problemas añejos como la
acción para que la sociedad civil de Estado alternativos y compro- miseria y la desigualdad social.21
pueda participar más activamente metidos con las causas sociales. ¿Cómo adoptar una tercera vía
en las decisiones políticas. De aquí Los antiguos partidos, a su vez, cuando ésta reduce el papel del
que podamos asegurar que aunque que solían actuar como paterna- Estado de bienestar en la sociedad,
“haya votos sin fraude, ello no ha listas y populistas, si bien han cuando en sociedades como la lati-
garantizado necesariamente la de- cambiado sus discursos de acuer- noamericana prácticamente el Es-
mocracia”.19 do a las circunstancias, no han tado se ha desatendido de las mismas
Gobernabilidad implica insti- logrado crear auténticos debates y no ha creado bases suficientes para
tuciones fuertes y consensos entre nacionales y mucho menos for- siquiera apuntalar el desarrollo que
las diversas fuerzas políticas del mular programas políticos de largo tanto esperan las naciones?
país que permitan robustecer la alcance; por el contrario, las dis- Este panorama es lo que ha pro-
relación Estado-sociedad. Hasta tintas pugnas internas de los mismos vocado el desencanto ciudadano por
el momento, hay un vacío de dis- y la ola de corrupción en el que la democracia como gobierno. Los
cusión entre los distintos gobiernos se han visto envueltos han debili- políticos han sido incapaces de en-
latinoamericanos para la formula- tado aún más su credibilidad y tender la percepción que la socie-
ción de nuevas políticas vía el con- legitimidad frente a la sociedad. dad civil tiene de la pobreza así
senso institucional. Uno de los Esto ha sido un problema grave como de cumplir la promesa de
factores que han dificultado este no sólo para la democracia sino mejorar el bienestar social; por el
proceso ha sido el sistema de par- para la política en sí al reducirlas contrario, hay una mayor polariza-
tidos políticos imperante. Por un únicamente a meros “apoyos” del ción social y los actores políticos
lado, la izquierda realmente nunca momento. no son capaces de enfrentar esa
19
J.L. Valdés Ugalde, op. cit., p. 17. El subrayado es nuestro.
20
Desarrollada, defendida y alentada por el sociólogo inglés Anthony Giddens (1938-), la Tercera Vía (The Third Way) es una
ideología política y económica de gobierno que pretende hacer de la desregulación, la descentralización y la reducción de
impuestos las bases de una nueva administración de lo público. Su objetivo es hacer compatibles la política social de los par-
tidos tradicionales de centro-izquierda (la solidaridad, la justicia social, la responsabilidad y las oportunidades para todos) con
los postulados económicos del libre mercado (la reducción del intervencionismo del Estado en la vida económica de los países
así como de los impuestos). En América Latina, las administraciones del ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso y
del ex presidente chileno Ricardo Lagos, fueron ejemplo de la aplicación de este tipo de política pública. Vid. Anthony Giddens,
The Third Way. The renewal of Social Democracy, Cambridge, Polity Press, Blackwell Publishers, 1998. (N.E.).
21
Vid. Manuel Antonio Garretón, “La izquierda chilena contemporánea”, en este mismo número.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
98 Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
realidad y de actuar contra ella. La ha sido capaz de traer mayores sistema, pero muchas veces en el
política, en lugar de constituirse beneficios a la sociedad. límite.23
como una fuente de acciones para La última encuesta de Latino- El balance de esta situación
la solución de los problemas so- barómetro,22 llevada a cabo del arroja, a fin de cuentas, un saldo
ciales, entra al esquema de la efi- 1º de agosto al 10 de septiembre positivo: “El 70% de los habi-
cacia, la competitividad y la del 2005, afirma, con cierta preo- tantes de la región cree que la
productividad como si fuera un cupación, que: democracia tiene problemas, pero
producto más del mercado. Más --------•-------- es el mejor sistema de gobierno.
aún cuando entra en juego el lla- Cualquier observador extranjero diría Mientras que el 66% dice que es
mado proceso de tecnificación y que muchas cosas han cambiado. Sin el mejor sistema para ser desarro-
mediatización de la política por embargo, lo que muestran los datos es llado”. En corto, “En una escala
los medios de comunicación y la que todo cambia para seguir igual. No de 1 a 10, América Latina se
publicidad. En dicho proceso la po- hay avances en los temas esenciales de sitúa de acuerdo a su imagen , en
lítica deja de ser una acción en la cultura democrática: la desconfianza el medio con un 5.5.”24 La forta-
beneficio del bien público y se aumenta o se mantiene igual, la cultura leza de la democracia como sis-
convierte en un bien privado. En cívica no cambia, la percepción del tema, se ve también en el hecho
momentos electorales, por ejem- Estado de derecho no avanza, las expec- de que pocos países latinoameri-
plo, la figura de los candidatos y la tativas crecen. Los problemas que la gen- canos preferirían hoy por hoy
forma en que movilizan adheren- te percibe como prioritarios no parecen gobiernos militares y autoritarios
tes en torno a ellos es más im- ceder a lo largo de la década y la partici- en lugar de ella. Mientras que el
portante que los programas de pación política no se ha fortalecido. 62% rechaza apoyar de nuevo a
acción, convirtiendo a la política --------•-------- un gobierno militar,25 otro 53 %
en una arena de lucha publici- Sin embargo, los últimos acon- sostuvo que “la democracia es
taria y corporativista más que en la tecimientos políticos en algunos preferible a cualquier otra forma
realización de hechos concretos. países como Bolivia, Ecuador y de gobierno”.26 Empero, por otro
Aunque América Latina es la Argentina muestran que el ciu- lado, estos datos no son tan hala-
región donde más regímenes demo- dadano de América Latina está gadores con relación a la insatis-
cráticos existen, es, al mismo tiem- saliendo a la calle a sacar del pa- facción que existe con el actuar
po, una de las zonas con mayor lacio de gobierno a quienes no con- de los gobiernos democráticos: tan
desigualdad en la distribución de sideren que estén cumpliendo con solo una minoría de la opinión
la riqueza. Esto puede representar el mandato para el cual fueron elec- pública —31%— de la región sos-
un grave peligro para las demo- tos. No se trata de romper con el tuvo estar “muy satisfecha con la
cracias, sobre todo si tomamos sistema democrático, ni llamar a democracia”.27 Estos datos refuer-
en cuenta que, históricamente, el los militares al poder, sino es exi- zan la paradoja anteriormente
autoritarismo ha podido ser acep- gir que las demandas ciudadanas señalada y que caracteriza a las
tado por una gran mayoría cuando sean respetadas, dentro del mismo democracias latinoamericanas: la
22
Con sede en Santiago de Chile, esta Organización No Gubernamental (ONG) es un proyecto privado dirigido por Marta Lagos.
Realiza desde 1995 una encuesta anual sobre la situación política, económica y social de los países de Latinoamérica. Durante
este periodo, se llevaron a cabo diez mediciones en 18 países latinoamericanos con un total de 176,554 entrevistas.
23
Corporación Latinobarómetro, Informe Latinobarómetro 2005 (1995-2005). Diez años de opinión pública, Santiago de Chile,
Corporación Latinobarómetro, 2005, p. 5, en http://www.latinobarometro.org/uploads/media/2005.pdf
24
Ibid., pp. 48 y 50 respectivamente.
25
Ibid., p. 48.
26
Ibid., p. 53.
27
Ibid., p. 54.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Cuestiones Contemporáneas 99
mayoría apoya este tipo de siste- proceso global, los lazos entre lo vo en la región han despertado la
ma político y también la mayoría económico, lo político y lo social participación de los diversos gru-
está insatisfecha con sus resultados. se han diferenciado y el Estado pos sociales y elaborado nuevas
La percepción generalizada que se ha vuelto menos sensible a la identidades a favor de una causa
tienen los ciudadanos latinoame- participación democrática; se o de algún interés material o sim-
ricanos sobre el quehacer político desliga de sus responsabilidades bólico ya sea a nivel local o nacio-
y la democracia es que se han y espacios sociales debido a su nal. Estas han sido algunas de las
alejado de la realidad. Así, demo- creciente autonomía con respecto formas en que se ha promovido la
cracia, sistema de gobierno y la a la sociedad, a pesar de la fuerte democracia y la lucha por con-
política misma se cuestionan como presión ejercida por esta última quistar nuevas utopías aprove-
formas de resolver los problemas para que responda a sus deman- chando el espacio y la solidaridad
sociales. Hay una clara aprecia- das. Dicha autonomía estatal, no política internacional, como ha
ción de que los actores políticos, obstante, ha hecho resurgir en sido el caso del movimiento indí-
encargados de ver esa realidad, muchas partes del mundo, incluso gena de Chiapas a través del
se han olvidado de enfrentar los en algunos países latinoameri- Ejército Zapatista de Liberación
grandes retos y, por lo tanto, hay canos, la llamada sociedad civil.28 Nacional (EZLN) y los diversos
un claro desencanto por la demo- Aunque el Estado ha sido inca- grupos indígenas en el conti-
cracia. Esto, obviamente, tiene paz de crear redes de comuni- nente como los productores de la
una relación directa con las pro- cación efectivas con la sociedad, hoja de coca en Bolivia y el
mesas que hicieron en campaña la globalización ha permitido Movimiento de los Sin Tierra en
los políticos quienes le atribuyeron ampliar la difusión de conceptos Brasil, por citar unos casos.
a este sistema la cura para lograr y acciones en favor de los dere- Por un lado, esta globalización
el esperado desarrollo de las nacio- chos básicos de los individuos al social ha consentido la interac-
nes. América Latina, frente a estas mismo tiempo que ha creado ción y compenetración de estructu-
situaciones, constituye un bumerang canales, actores participantes e ras y redes de diferente nivel al
entre lo prometido y lo esperado: identidades con demandas y con- alcance regional y mundial; por
por una parte, los políticos crean ceptos nuevos.29 En otras pala- el otro, ha formado fuertes lazos
grandiosas expectativas para ob- bras, la globalización ha bajado sistémicos capaces de potenciali-
tener el poder y, por la otra, el el mundo a la sociedad; Latinoamé- zar al mismo tiempo posibilidades
incumplimiento de éstas provoca rica no está ajena a los circuitos y riesgos de proyección global.
que la sociedad, hambrienta de desarrollados por tal proceso. Sin embargo, independientemente
esperanzas, se vea al final frus- Es un hecho que en nuestro de que los movimientos sociales y
trada, desencantada y polarizada. subcontinente la sociedad civil la sociedad civil latinoamericana
Latinoamérica no es ajena a es mucho más limitada que la sean mucho más diversos y com-
las consecuencias políticas que el europea o la estadounidense, plejos que antaño, no han podido
propio proceso de la globaliza- pero la realidad en cada uno de abrir grandes espacios locales y
ción diseña en el mundo. En este los países y el imaginario colecti- nacionales ni logrado producir una
28
“El concepto de sociedad civil comprende actualmente tres características comunes: 1) la sociedad en contraste con el Estado
(por lo general en contraste con la élite económica tanto del capitalismo como del comunismo); 2) una sociedad plural y diver-
sa (intereses diversos, individuos, grupos, e instituciones) y 3) se considera algo ‘bueno’ que la sociedad civil posea un valor
moral. La diversidad y el pluralismo de la sociedad civil incluye trabajadores organizados, el sector voluntario, grupos de igle-
sias y de fe, organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales, grupos basados en identidades, asociaciones profesiona-
les, universidades, ideólogos, ciudadanos, etcétera.” Vid. Steven Lee, “La posición de la sociedad civil ante la globalización”,
en Revista de Comercio Exterior, vol. 52, nº. 5, mayo de 2002, p. 377.
29
Clara Inés Charry S., “La globalización de la sociedad civil y su respuesta a los problemas mundiales”, en Ibid., p. 383.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
100 Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
representación de intereses como Democracia y malestar social
conjunto. Por el contrario, en no
pocas ocasiones la sociedad civil América Latina ingresó a la globa- temente relacionadas. Por un lado,
ha sido manipulada y controlada lización sin haber superado todavía las innegable condiciones adversas
por los partidos políticos que se los grandes desafíos internos de que han operado en la región han
alejan en mayor medida de sus pobreza, marginación y exclusión. condicionado a que la política sea
verdaderos intereses y dejan de ser De aquí que su inserción se haya vista como un obstáculo a la tran-
una parte importante para la cons- dado de manera ambivalente: por sición y desarrollo económico; por
trucción de la governance30 en sus un lado, manteniendo una posi- el otro, las políticas neoliberales
respectivos países. En general, las ción periférica frente al sistema han impedido la consolidación de-
organizaciones políticas siguen global capitalista y, por el otro, mocrática. En este sentido:
careciendo de propuestas institu- construyendo un espacio democrá- --------•--------
cionales novedosas que inhiben tico sobre las cenizas de la desi- ...las asimetrías globales en política y
la democratización real de la vida gualdad con la aspiración de economía no constituyen un sistema de
pública. lograr un trato simétrico con las incentivos para América Latina, bloque-
naciones industrializadas. an las formas activas de su integración,
La región ha transitado a la desembocando en adaptaciones pasivas
democracia sin antes haber edifi- de estos países a las nuevas realidades
cado instituciones y valores fuertes políticas mundiales (se convierten en
e independientes. Al mismo tiem- rule takers) e impiden el desarrollo de
po, ha creído que con el arribo de capacidades autónomas en el seno de las
la democracia los grandes proble- sociedades nacionales.31
mas estructurales internos se resol- --------•--------
verían por la mano invisible de la Dicho proceso ha inhibido no
globalización y su libre mercado. sólo el fortalecimiento de los
Entre la falta de visión política y vínculos sociales en la región
la ingenuidad que han acompa- provocando un proceso de indi-
ñado a los distintos gobiernos, vidualización y de privatización
Latinoamérica ha perdido un valioso de las acciones que debilitan la
tiempo para lograr su desarrollo. acción colectiva y ciudadana, sino
Como consecuencia, sus socie- también los rasgos culturales y
dades han caído en graves contra- de convivencia han sido modifica-
dicciones que parecen muy difíciles dos. Al igual que la modernidad,
de superar. Primero, la democracia como bien ha subrayado Alain
no se consolida por las deficiencias Touraine, la globalización es un
económicas y sociales y, segundo, marco de promesas incumplidas
estas últimas no logran superarse para los pueblos para alcanzar el
sin antes haber construido sólidas desarrollo; éste no llega equitati-
instituciones políticas. Su paso a vamente a todos, por el contrario, hay
la democracia se da en un estira y cada vez una fragmentación social:
afloja entre dos situaciones fuer- una élite que aspira a insertarse en
30
Robert Putnam, Making Democracy Work, Princeton, Princeton University Press, 1993, p. 89.
31
Claudio Maggi y Dirk Messner (edit.) Gobernanza global: una mirada desde América Latina. El rol de la región frente a la globa-
lización y a los nuevos desafíos de la política global, Caracas, Nueva Sociedad, 2002, p. 18.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Cuestiones Contemporáneas 101
la modernidad y a los intercambios aún carecen de agua potable y de existen 53 millones de personas que care-
globales mientras que un amplio servicios de salud y educación cen de alimentos suficientes, 7% de los
sector de la población queda elemental. Un par de ejemplos: niños menores de 5 años de edad tiene
excluido de estos proyectos y, en --------•-------- un peso inferior al normal y 16% presenta
respuesta a ello, intenta refugiar- ...en términos de relación entre edu- una talla bajo la media para su edad.36
se en sus tradicionales étnicas, cación y bienestar, la CEPAL ha señala- --------•--------
religiosas y locales. Todavía no se do hace casi una década que se Al problema de la educación y
alcanza la modernidad cuando ya requieren entre 11 y 12 años de edu- de la alimentación, se aúna el del
hay una “desmodernización”.32 cación formal para contar con claras crecimiento económico pues si
Ni la supuesta modernidad ni posibilidades de salir de la pobreza o no bien “Desde una perspectiva
la globalización han logrado caer en ella mediante el acceso a histórica, el período de crecimien-
superar las grandes desventuras empleos con remuneraciones o ingresos to que atraviesa América Latina y
socioeconómicas de los pueblos suficientes. Sin embargo, en la región el el Caribe constituye un hecho
latinoamericanos. Al igual que el 40% de los niños no terminan la escuela sumamente positivo. Sin embar-
resto de los países no industriali- primaria y entre el 72% y 96% de las go, la mayor parte de los países de
zados, la región no sólo tiene que familias pobres tienen jefes de hogar la región está creciendo menos
convivir con las grandes dispari- con menos de 9 años de educación for- que otras regiones del mundo, en
dades con el norte, sino también mal, mientras el 80% de jóvenes algunos casos incluso menos que
con las enormes desigualdades que urbanos tienen padres con menos de 10 los países desarrollados.”37 Frente
se producen internamente. No años de educación formal, lo que los a todos estos hechos, señala el
obstante que en América Latina y hace proclives a no alcanzar el nivel sociólogo francés, hay una caren-
el Caribe, la economía creció educativo requerido para superar la con- cia de ideas, propuestas y de
durante el 2005 una media de dena de la pobreza.35 políticas para definir y salir de los
4,3%; que en este año la pobreza --------•-------- problemas. El silencio político,
descendió de 44% a 40,6% y el --------•-------- intelectual e ideológico inhiben
desempleo de 10,3% a 9,3% y La actual situación nutricional de la a tomar conciencia de nuestra
que se aumentó un 3% en el población de América Latina y el Caribe propia capacidad de actuar.38
Producto Interno Bruto (PIB) por constituye un indicador más de las desi- Aunque el crecimiento econó-
habitante33 (se estima que el PIB gualdades sociales existentes en la región. mico latinoamericano para los si-
tuvo durante el periodo una Si bien la producción de bienes e insumos guientes años será, generalmente,
expansión de alrededor de un alimentarios más que triplica los requeri- positivo,39 los índices de pobreza,
4,3%),34 miles de latinoamericanos mientos energéticos de la población, marginación, desnutrición y falta
32
Alain Touraine, Crítica de la modernidad, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1995, p. 88.
33
Centro de noticias ONU, “CEPAL reporta que la economía latinoamericana sigue en expansión”, en
http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=5936&criteria1=Latina
34
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/ONU, Balance preliminar de las economías de América Latina y El
Caribe, Santiago de Chile, publicación de las Naciones Unidas, División de Desarrollo Económico con la colaboración de la
División de Estadística y Proyecciones Económicas, 2005, p. 9.
35
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/OREALC/UNESCO, Invertir mejor para invertir más. Financiamiento
y gestión de la educación en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, publicación de las Naciones Unidas, 2005, p. 14.
36
Rodrigo Martínez (coord.), Hambre y desnutrición en los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe, Santiago de
Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), División de Desarrollo Social, Programa Mundial de
Alimentos, 2005 (Serie Políticas Sociales, 111), p. 5.
37
CEPAL/ONU, Balance preliminar de las economías... op. cit., P. 9.
38
Alain Touraine, “El fin de la ola liberal”, en Robert Castel, Desigualdad y globalización. Cinco conferencias, Barcelona, Ed.
Manantial/Universidad Autónoma de Barcelona, 2001, p. 41.
39
“Se estima que el PIB tendrá un alza de alrededor del 4,3%, lo que supone un aumento del PIB per cápita cercano al 3%. Para
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
102 Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
de educación continuarán siendo ladores del orden social o dise- de legitimidad y de representa-
nada halagadores para el futuro de ñadores de programas de corte tividad en cada uno de los países
la región que cada día se en- social que no alteren los intereses y reducen los espacios políticos
frenta a las dos dualidades que lo del capital transnacional pero de la misma democracia. Junto a lo
caracterizan: la existencia de un que les proporcionen legitimidad anterior, la corrupción política y
número muy reducido de ricos que a sus acciones. En un ensayo muy económica hace estragos a la
acaparan toda la riqueza nacional puntual, el sociólogo mexicano población como un mal endémi-
y que, efectivamente, son los Pablo González Casanova señala co. Con relación a este punto son
beneficiarios de la globalización que estas clases de programas muy significativos los datos de la
(la televisión por cable, paradóji- sociales hacen creer a la pobla- Corporación Latinobarómetro41 en
camente, representa muy bien esta ción que el Estado no sólo cumple el año del 2005 en su ya acos-
asincronía: sólo unos pueden tener su promesa de hacer llevar el pro- tumbrada encuesta anual. Si bien
acceso a los programas y publici- greso y la prosperidad a las comu- la actitud que tienen los lati-
dad) y un número cada vez más nidades más pobres, sino también noamericanos hacia la corrupción
numeroso de pobres que se ven acercan políticamente al gobier- ha mejorado, aún queda mucho
excluidos de las políticas moder- no a dichas comunidades.40 camino por recorrer:
nizadoras de sus gobiernos. Estas políticas sociales disfra- --------•--------
En consecuencia, las políticas neo- zan al neoliberalismo de populista Sólo dos países se destacan con altos
liberales y las políticas de Estado y prometen cambiar el rumbo; cal- porcentajes de eficacia en la lucha con-
a nombre de la globalización em- man el dolor momentáneamente tra la corrupción y a la vez los más
piezan a producir en esta zona so- pero sin curar la enfermedad ver- bajos niveles de percepción de la canti-
ciedades de “riesgo” caracterizadas daderamente. Mientras el Estado dad de funcionarios públicos corruptos:
por la segregación, separación y se desatiende de los verdaderos Uruguay y Chile.
marginación social progresiva. Y para síntomas de sus sociedades, la Todos los otros países de la región tie-
darle respuesta a estos riesgos atención se concentra fuerte y pro- nen una percepción mayoritaria por encima
sociales surgen nuevos disposi- fundamente en los problemas y del 60% de que los funcionarios públicos
tivos de control como un método necesidades de las grandes élites son corruptos, y muestran una baja per-
eficaz para neutralizar las ame- y empresas tantos nacionales como cepción de eficacia en la lucha en contra
nazas al orden social. extranjeras; es, lo que podríamos de ella, con la excepción de Colombia y
Mientras las grandes empresas denominar, “populismo de élite”. Venezuela donde mas de un 40% de los
transnacionales presionan para Sus problemas son una prioridad y ciudadanos dicen que hay progreso en
que el Estado deje de ser partí- requieren una atención más urgente la lucha contra la corrupción...
cipe en los procesos económicos ya que constituyen el “motor” de ...En promedio en la región aumenta de
y sean ellas las que se ocupen de que las economías nacionales. 26% en el 2004 a 30% en el 2005 la
“la economía camine de acuerdo Acciones de esta naturaleza percepción de que se ha progresado en
a sus intereses”, a los gobiernos degradan a la política y a los pro- la lucha contra la corrupción.42
se les deja como simples contro- cesos electorales, elevan la crisis --------•--------
el 2006 se prevé una prolongación de la fase expansiva del ciclo económico, aunque a una tasa algo menor que en el actual, del
4,1%. Si estas proyecciones se confirman, la tasa de crecimiento promedio del período 2003-2006 será ligeramente superior al 4%,
mientras que el PIB per cápita habrá acumulado un aumento de poco menos del 11%”, CEPAL/ONU, Balance preliminar de las
economías... op. cit., P. 13.
40
Pablo González Casanova, “Lo particular y lo universal a fines del siglo XX”, en Nueva Sociedad, nº 180-181, julio-agosto/sep-
tiembre-octubre 2002.
41
Corporación Latinobarómetro, op. cit.
42
Ibid., p. 27.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Cuestiones Contemporáneas 103
La percepción sobre la corrupción 43
Este tema tiene una clara relación un 36%, el congreso con un 28%, democrática que se subleva frente
con la confianza a las instituciones. los sindicatos con 26% y los par- a las políticas tanto del gobierno
La Iglesia es la institución que cuen- tidos políticos con un 19%.44 como del capital transnacional.
ta con mayor confianza con un 71% Sin duda alguna la corrupción Al respecto, coincidimos con la
seguida de los medios de comuni- se ha convertido en un verdadero conclusión del Latinoabarómetro
cación (radio: 55%, prensa: 47% actor antisistémico que, a pesar en el sentido de que “La corrup-
y televisión: 44%) y las fuerzas de los esfuerzos por combatirlo, ción es uno de los problemas más
armadas con 42%. Las menos confia- ha cobrado gran relevancia y cons- graves y más generalizado en Amé-
bles resultaron ser el gobierno con tituye una forma de oposición rica Latina; estos datos muestran
43
Fuente: Latinobarómetro 1995-2005 en Ibid p. 28.
44
Hay que aclarar que, aunque siguen siendo las más confiables, la Iglesia y los medios de comunicación han sufrido una dis-
minución en su índice de confiabilidad en los últimos diez años. Por el contrario, aunque siguen siendo las instituciones menos
confiables, el gobierno en general y la figura presidencial en particular han aumentado su índice de confiabilidad en este mismo
periodo. Vid. Ibid. p. 54 y 56.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
104 Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
muy modestos avances puntuales ciones Unidas hay 150 millones —entiéndase latinoamericanos—
en algunos países, manteniéndose de migrantes en el mundo (el se han convertido ya en la pri-
la mayor parte de los países con 2.5% de la población mundial) y mera minoría del país. México, El
problemas en este aspecto.”45 de ellos más de 40 corresponden Salvador, República Dominicana,
A la par de los problemas de a latinoamericanos y caribeños. Colombia, Ecuador y Brasil consti-
pobreza, falta de educación, des- Estados Unidos, y en menor me- tuyen los países que más migran-
nutrición y corrupción se agregan dida Europa y Oceanía, es el des- tes tienen fuera de sus territorios
también fenómenos como el terro- tino hacia donde más emigran los y concentran el 74% de los ingresos
rismo, el narcotráfico y, especial- pobladores de la región. Única- totales de las remesas, las cuales,
mente, la migración que implica mente en Norteamérica esta pobla- según estimaciones del Banco
siempre un desplazamiento geográ- ción asciende a 35.3 millones (el Internacional de Desarrollo, sobre-
fico (a nivel nacional e internacio- 13% de la población total de ese pasaron los 45 mil millones de
nal) de valores y de contenidos país) y, de acuerdo al censo esta- dólares en el 2004, lo que repre-
sociales. Según datos de las Na- dounidense del 2000, los hispanos sentó un 20% de aumento.46
Conclusión
La democracia ha sido la forma ternacionales simplificados en la Desde entonces, nunca se ha
de gobierno que más ha llamado llamada globalización. entendido que las elecciones son
la atención en todos los tiempos. Desafortunadamente, los dis- una parte de la democracia, no su
Sin embargo, desde el surgimien- tintos regímenes creyeron que la totalidad. Ésta es un concepto
to de la llamada “democracia repre- democracia sólo implicaba el diseño mucho más amplio que tiene que
sentativa” con el advenimiento de elecciones restando una fuerte ver con la cultura, la estructura y
de Estados Unidos como Estado- importancia a los cambios que sus la evolución económica, política
nación y, particularmente, después respectivas sociedades necesita- y social de un país. Desde que se
de la primera y segunda guerras ban. Se pensó que con los simples dio inicio el proceso de transi-
mundiales, al concepto se le rela- reemplazos de gobierno la solución ción democrática en toda la
cionó con la elaboración de elec- a los otros problemas como la ins- América Latina desde mediados
ciones limpias y dejó de constituir titucionalización, la gobernabili- de los años 80, pero fundamen-
una noción de desarrollo social. dad, el desarrollo económico y talmente a partir de los 90, lo
Después de años de autoritarismo social se solucionarían por aña- único que se creó fue una gran
y dictadura en América Latina, didura. La respuesta quedaba en expectativa y un fuerte apoyo
esta región inició un proceso de manos de una economía de mer- ciudadano. Se pensó que a partir
transición democrática que tuvo cado que se insertaba de manera de entonces los pueblos de la
que ver en gran medida con los fuerte en las incipientes econo- región accederían a mejores
grandes cambios nacionales e in- mías nacionales latinoamericanas. niveles de vida, de desarrollo
45
Ibid., p. 27.
46
“BID: crecen las remesas en A. Latina” en
BBC Mundo. Com en http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4373000/4373627.stm
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Cuestiones Contemporáneas 105
social y participación política en Estado, pero también del merca- crisis del sistema social, por tanto,
cada una de sus naciones. do y la sociedad civil.47 Pero, como fue asimilada por la llamada so-
La transición democrática en parte de la crisis de la sociedad ciedad civil dentro del sistema
América Latina no ha sido fácil. contemporánea, esta relación ha democrático y control social.
Ha estado marcada por fuertes con- sido inapropiada y, en términos La reforma del Estado ha tenido
tradicciones no sólo por la herencia de Clauss Offe, ha tenido un efecto efectos sobre el tejido social que
de su pasado inmediato sino por directo en la relación entre capi- se manifiesta en una pérdida de
la compleja interrelación entre el talismo y democracia, resultando referentes para entender el mun-
sistema y los individuos, entre la una serie de contradicciones en do,49 una profunda descomposición
realidad y los deseos y expectati- términos sociales.48 Desde el punto de las identidades tradicionales
vas. Los latinoamericanos creyeron de vista sistémico, el entendi- ligadas a la nación, la familia y el
que con la llegada de la democra- miento entre las expectativas (en- trabajo y una fuerte desvinculación
cia el ciclo de ese pasado lleno tradas o inputs) y sus resultados con lo público, resultando un ma-
de ambigüedades y antagonismos (salidas u outputs) se ha perdido. lestar social que se ve reflejado
finalmente se cerraba, así de sen- Es decir: en el aumento de la violencia, la
cillo, y en un tiempo muy breve. falta de cohesión y la solidaridad
Sin embargo, en la actualidad, las Sistema Político social, la apatía por lo político,
preocupaciones no resueltas han +- la atomización del sujeto y la
resurgido con mayor fuerza —la sistema económico anomia.
lápida nunca se cerró diría Isaiah +- En un texto muy interesante
Berlin— por el simple hecho de sistema social = crisis estructural sobre “Las reformas del Estado y
que no se han podido superar. La la gobernabilidad”, elaborado por
falta de soluciones inmediatas y Lo lamentable de esta parado- un grupo de investigadores de la
la carencia de instituciones políti- ja es que los gobiernos latinoa- Facultad Latinoamericana de Cien-
cas adecuadas, por desgracia, han mericanos entraron en una crisis cias Sociales (FLACSO), sede Mé-
lastimado la percepción tenida al no poder manejarla y penetra- xico, el tema del malestar social
sobre la democracia y han hecho ron en un laberinto como nunca adquiere un significado muy im-
que la gobernabilidad sea aún más antes en la historia de la región. portante en el estudio. Una de las
compleja, así como el proceso de Con el inicio de la transición hipótesis que plantea este es-
modernización instaurado en la estos regímenes emplearon la crito señala que “el concepto de
región. Todos estos vacíos han única fórmula para resolver la cri- malestar sintetiza los efectos
desfasado la relación entre los sis estructural: la implementación subjetivos de la reforma del Esta-
sistemas sociales, económicos y de las primeras reformas del do y por primera vez adquiere un
políticos. Estado para atender la moderni- contenido empírico a partir del
La gobernabilidad suele enten- zación de los sistemas económicos cual su análisis puede concre-
derse como una condición de ajuste y sociales pero basadas en medi- tarse en diversos indicadores” y
intra e inter-sistémico capaz de das neoliberales: el debilitamiento plantea tres tipos de malestares:
alimentar la institucionalización del papel estatal para poder pro- --------•--------
y estabilidad del orden social a porcionar un marco institucional y 1) [El malestar] cultural, consistente en
través de la generación de legiti- social para el crecimiento, desarro- una sensación de inseguridad existencial
midad y eficacia por parte del llo y autonomía del mercado. La y de futuro acompañada de un fuerte
47
Manuel Alcántara, Gobernabilidad, crisis y cambio, México, Fondo de Cultura Económica, 1995, p. 25.
48
Clauss Offe, Contradicciones del Estado de bienestar, Madrid, Alianza, 1990.
49
Norbert Lechner, Cultura política y gobernabilidad democrática, México, Instituto Federal Electoral, 1995, p.12.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
106 Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
escepticismo sobre las instituciones En términos políticos, esta entender la relación entre malestar
políticas y sociales; 2) [el malestar] con la actitud incide en el proceso de social y democraciamodernización.
democracia, que se expresa en desconfian- gobernabilidad, legitimidad y ciu- Por ejemplo, se destacan los si-
za y falta de credibilidad hacia las insti- dadanía, en la falta de creencia guientes datos: el 40% de los en-
tuciones y prácticas democráticas; 3) en las políticas públicas, en la efi- trevistados respondió que en su
[el malestar] ético, por el que se cues- ciencia gubernamental y ausencia familia hay alguien que ha perdi-
tionan las normas vigentes, se expande del papel cohesionador del Estado. do el empleo en los últimos años;
el relativismo, se desdibujan los valores El individuo pierde la confianza el 54% piensa que el Estado debe
y se padece una aguda pérdida de sen- en lo público y lo social como resolver la pobreza, el 44% pien-
tido dada la carencia de mapas interpre- garantes de su futuro y como refe- sa que si el gobierno cambia será
tativos de la realidad.50 rentes que le ayuden a autocons- más fácil resolver los problemas;
--------•-------- truirse. El entorno se proyecta el 73% piensa que sería mejor
En este marco, señalan los como algo distante y como pérdi- atendido en un hospital privado
autores, el malestar lleva a acti- da de la solidaridad social y la frente a un 17% en el público.
tudes irresponsables del individuo seguridad. Este quebranto fue más Aunque no se tienen los datos
sobre los otros y el entorno, a la visible cuando entraron al círculo en cuanto a la educación tam-
incapacidad de conformar estruc- del mercado la salud, el trabajo, la bién se percibe que la privada es
turas afectivas estables y al privi- educación, la vivienda y otros ser- de mejor calidad y, además, tiene
legio de racionalidades corto vicios que a partir de los años 80 mayor aceptación aquellos egre-
placistas frente a las acciones de de la pasada centuria empezaron sados de estos centros que los
largo plazo. Con la democracia, el a adquirir cierta autonomía pro- públicos para acceder a un traba-
malestar agudiza su desvinculación porcionadas por el Estado, opera- jo. En este mismo rubro, un alto
hacia lo público y expresa la nece- ción que antes era celosamente porcentaje que piensa que para
sidad del sujeto de reducir com- guardada por este mismo. tener éxito es necesario contar
plejidad e incertidumbre a través Aunque la investigación del con educación se asemeja a aquél
del retorno a instituciones antilibe- grupo de FLACSO-México fue enca- que sostiene que lo que importa
rales que anulan su voluntad y minada al análisis situacional de es, más bien, tener suerte (46%).
ceden su autonomía a otros. Por México, la hemos querido recu- En cuanto al trabajo, el 22% se
último, el malestar ético reduce perar, sin embargo, para ejempli- siente inseguro y el 52% cree que
al sujeto a un ser anómico, carente ficar su modelo en toda la región si lo perdiera sería muy difícil en-
de valores y de fe frente a su latinoamericana. Incluso Norbert contrar otro a corto plazo; el 58%
entorno y frente a sí mismo. Este Lechner desarrolló uno similar piensa que para conservar el tra-
sujeto comienza una búsqueda para el caso de Chile y no difiere bajo hay que cuidarse las espaldas
de nuevos valores que inciden en en lo sustancial del de México. de los compañeros; el 57% no
la irracionalidad, en su conver- Nos ha parecido pertinente tomar ahorra y el 62% opina que con su
sión voluntaria en masa o en su algunos de los resultados estadís- trabajo no podría asegurar su vejez;
aislamiento con respecto a los ticos obtenidos de la Encuesta el 61% siente que es mejor pla-
otros. Vivimos un retorno a las ins- Nacional sobre Malestar Social near la vida frente a las circuns-
tituciones voraces, diría Ernest (EMAS 2002), realizada por la em- tancias que lo rodean (58.9%).52
Gellner.51 presa Consulta Mitovsky, para Esto coincide con el dato de
50
Andrés Opazo citado por Germán Pérez del Castillo (coord.), “Los efectos subjetivos de la reforma del Estado en México”, en
Reforma del Estado y gobernabilidad, México, FLACSO-sede México, mimeo.
51
Ernest Geller en ibid., p. 6.
52
Ibid., pp. 1-39.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Cuestiones Contemporáneas 107
Latinobarómetro sobre las expec- es el mismo porcentaje que opina tución de un sistema semiparla-
tativas pues el 53% respondió que a los delincuentes no les mentario que lleve a la construc-
que más de 10 años le llevará hace nada la justicia, aunado al ción de pactos entre los distintos
para tener el nivel de vida que le 80% que opina que es el propio actores políticos y la sociedad
corresponde y el 47% opina que Estado quien infringe las leyes.54 para la solución de los problemas
es el mismo tiempo que le llevará Lo anterior nos lleva a formu- sociales. América Latina tiene
al país en ser desarrollado.53 larnos las siguientes preguntas: que dejar de mirar hacia atrás,
Siguiendo los resultados de ¿será necesario entonces cons- dejar de vivir de su pasado y pen-
FLACSO-México, en cuanto a la in- truir otro Estado u otro modelo sar en su futuro que ya llegó.
seguridad pública se refiere, más de la democracia? ¿La moderni- Esta es una batalla que tiene que
del 45% teme que él o alguien de zación ha sabido interpretar la ganar, es su más fuerte desafío y,
su familia sea asaltado en la calle y realidad de cada una de las so- junto con ello, entender cómo ser
el mismo porcentaje piensa que pa- ciedades que conforman Latinoa- relevante en la globalización.
ra defenderse ya es necesario tener mérica? Cómo afecta el malestar
un arma en casa, aunque difiere a la política? ¿Estamos realmente
con el 51% que todavía piensa que ante “la muerte institucional”,
no hay que tomar la justicia por como la llamara Ulrich Bech?55
las propias manos (aún se cree en las Probablemente lo más inme- Recibido el 22 de marzo del 2005
leyes nacionales), a pesar de que diato para la región es la consti- Aceptado el 28 de febrero del 2006
53
Nexos, nº 306., op. cit., p. 76.
54
Germán Pérez del Castillo, op. cit.
55
Ulrich Beck, “La reinvención de la política” en Ulrich Beck, Anthony Giddens y Scott Lash, Modernización reflexiva. Política,
tradición y estética en el orden social moderno, Madrid, Alianza, 1997, p. 59.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
108 Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
Referencias bibliográficas
González Casanova, Pablo. "Lo particular y lo universal a fines del siglo XX",
Nueva Sociedad, nº 180-181, julio-agosto/septiembre-octubre 2002,
Venezuela.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Cuestiones Contemporáneas 109
Held, David, La democracia y el orden global. Del Estado moderno al gobierno
cosmopolita, Barcelona, Paidós, 1997
Maggi, Claudio y Dirk Messner (edit.) Gobernanza global: una mirada desde
América Latina. El rol de la región frente a la globalización y a los nuevos
desafíos de la política global, Caracas, Nueva Sociedad, 2002.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Cuestiones Contemporáneas 111