FINAL
FINAL
FINAL
OM
seguir las transformaciones de estos.
Saussure es llamado el precursor del estructuralismo moderno. Sin embargo,
jamás empleó, en ningún sentido, la palabra “estructura”. La noción esencial
para él, es de la SISTEMA. La novedad en su doctrina es: que la lengua forma
un sistema.
“La lengua es un sistema que no conoce más que su orden propio. La lengua,
.C
sistema de signos arbitrarios. La lengua es un sistema en el que todas las
partes pueden y deben considerarse en su solidaridad sincrónica.”
Sobre todo, Saussure enuncia la primacía del sistema sobre los elementos que
lo componen:
DD
“cuán ilusorio es considerar un término sencillamente como la unión de cierto
sonido con cierto concepto. Definirlo así sería aislarlo del sistema del que forma
parte; sería creer que se puede comenzar por los términos y constituir el
sistema haciendo la suma, mientras que, por el contrario, hay que partir de la
totalidad solidaria para obtener por análisis los elementos que encierra”. Esta
última frase contiene en germen todo lo esencial para la concepción
LA
“estructural”.
Si se agregan a la noción de lengua los dos principios de que la lengua es
forma, no sustancia, y de que las unidades de la lengua no pueden definirse
sino por sus relaciones, se habrán indicado los fundamentos de la doctrina que
sacaría a la luz la estructura de los sistemas lingüísticos.
FI
OM
sistema sobre los elementos, aspira a deslindar la estructura del sistema a
través de las relaciones de los elementos, tanto en la cadena hablada como en
los paradigmas formales, y muestra el carácter orgánico de los cambios a los
cuales la lengua está sometida.
.C
SISTEMA Es la noción esencial para Saussure. Le da primacía por sobre todo
los elementos que lo componen. Todo proceso siempre presupone un sistema
subyacente.
DD
ESTRUCTURA Es una entidad autónoma de dependencias internas. Se
emplea para designar por oposición a una simple combinación de elementos.
Cada elemento depende de lo que los otros no son y por su relación con ellos.
las otras. No son entidades positivas sino negativas, al ser lo que son por su
diferencia respecto a los demás. Cada una posee un valor relativo. Son los
signos de Saussure.
fonema, merisma) en los que cada unidad esta determinada por sus
combinaciones en el orden superior.
OM
- Para armar una teoría rigurosa que explique el fenómeno del lenguaje es
necesario observar este fenómeno con un principio de organización: la
dicotomía, o sea, las oposiciones punto a punto para conceptualizar el objeto
de estudio.
.C
Dicotomía LENGUA/HABLA.
La lengua es social, esencial, heredada, involuntaria, psíquica, homogénea,
pasiva.
DD
El habla es actual, individual, accesoria, activa, voluntaria, física y fisiológica,
heterogénea.
individual, el habla.
Una vez encontrado el objeto de estudio, tiene que definirse. La lengua tiene 2
definiciones:
La lengua es un sistema de signos.
FI
El signo lingüístico
Es una entidad psíquica de dos caras.
Llamamos signo a la asociación del concepto y de la imagen acústica. El
concepto puede ser denominado significado y la imagen acústica, significante.
1. Arbitrariedad del signo que implica que el lazo que une al significado y
al significante es arbitrario, inmotivado, no tiene razón lógica ni natural.
2. Carácter lineal del significante El significante se desenvuelve en el
tiempo únicamente y tiene los caracteres que de él toma: representa una
extensión, y esa extensión es mensurable en una sola dimensión; es una línea.
OM
comunidad hablante. El signo se puede desplazar, en su significado o en su
significante.
.C
Diacronía: Es la continuidad de los signos a través del tiempo. Es el cambio
en el sistema de la lengua. Ej.: En el diagnóstico de un paciente, es la
evolución del mismo en un transcurso temporal.
DD
Objeto de estudio: LENGUA 2 metodologías de estudio: 1. Sincronía,
para lo inmutable; 2. Diacronía, para lo mutable.
Los signos son valores dentro de un sistema. Su valor está dado por su
relación de oposición y diferencia con los demás signos del sistema. Un signo
es lo que los otros no son.
En la lengua no hay ni pensamiento ni sonido, sino asociaciones arbitrarias
FI
Hay que separar la lingüística en dos partes, cada una con su principio propio.
Ante la noción de valor, se trata de un sistema de equivalencia entre cosas de
órdenes diferentes: un significado y un significante. Esta ciencia tiene 2 ejes: el
primero es el eje de simultaneidades y concierne a las relaciones entre cosas
coexistentes, de donde está excluida toda intervención del tiempo; el segundo
es el eje de sucesiones, donde están situadas todas las cosas del primer eje
con sus cambios respectivos. Se debe hacer una distinción entre el sistema de
valores considerados en sí y esos mismos valores considerados en función del
tiempo.
OM
designarán respectivamente un estado de lengua y una fase de evolución.
.C
excluye la posibilidad de pronunciar dos elementos a la vez. Estos se ordenan
unos después de otros en la cadena del habla. Estas combinaciones que tienen
por soporte la extensión pueden llamarse sintagmas. El sintagma siempre se
DD
compone de dos o más unidades consecutivas. Situado en un sintagma, un
término sólo adquiere su valor porque se opone al precedente, al siguiente o a
ambos. Estas son las relaciones sintagmáticas.
Fuera del discurso, las palabras que ofrecen algo en común: se asocian
en la memoria, formándose así grupos en cuyo seno reinan relaciones muy
diversas. El soporte de estas coordinaciones no es la extensión, su sede está
LA
OM
relación con el fenómeno o el objeto material y no interviene en la
constitución propia del signo.
.C
entre signo y objeto; Lo que Saussure plantea sigue siendo cierto, pero
acerca de la significación, no del signo.
DD
3) El valor es un elemento del signo. Si el signo tomado en sí mismo no es
arbitrario, se sigue que el carácter relativo del valor no puede depender
de la naturaleza arbitraria del signo. Como hay que prescindir de la
conveniencia del signo a la realidad, con mayor razón no debe
considerarse el valor más que como un atributo de la forma, no de la
sustancia. Decir que los valores son “relativos” significa que son relativos
LA
los unos respecto a los otros. Ya no se trata del signo aislado, sino de la
lengua como sistema de signos. Quien dice sistema dice ajuste y
adecuación de las partes de una estructura que trasciende y explica sus
elementos. Allí todo es tan necesario, que las modificaciones del
conjunto y del detalle se condicionan recíprocamente. La relatividad de
FI
OM
lingüísticos.
Lo que sostiene Benveniste es que la condición de posibilidad de existencia del
signo es justamente la unión del significado/significante; y esta relación no es
arbitraria (como plantea Saussure) sino absolutamente necesaria, en tanto, es
la condición de existencia del signo. Entonces, la unión, la relación, del
significante con el significado es convencional y esta relación es la que
.C
conforma el signo.
Para el análisis;
. Relación sintagmática: relación del elemento (en análisis) con los demás
elementos simultáneamente presentes en el enunciado.
. Relación paradigmática: relación del elemento (en análisis) con los demás
elementos mutuamente sustituibles
OM
Si los elementos segmentables mínimos se identifican como fonemas, el
análisis puede ir más allá y aislar en el interior del fonema los rasgos
distintivos, que ya no serán segmentables pero sí sustituibles. Por ejemplo: los
rasgos distintivos pueden ser oclusión/fricación, dentalidad/labialidad,
aspiración/glotalidad, etc... Ninguno de éstos es realizable por sí mismo, aparte
.C
de la articulación fonética en que se presenta, pero al ser sustituibles pueden
constituir clases paradigmáticas: los merismas.
nivel para obtener estatuto lingüístico. Cuando reducimos una unidad a sus
constituyentes (aplicando la operación de segmentación) vamos a decir que la
reducimos a sus elementos formales (es decir, a los que constituyen su forma).
Además, es la posibilidad de integrarse en una unidad de nivel superior.
FI
OM
conceptualización de la misma diciendo que, la palabra es un constituyente de
la frase que efectúa la significación pero tiene distintos sentidos en la frase que
como palabra autónoma. Es decir, el sentido que tiene la palabra como
autónoma no es el mismo sentido que tiene dentro de la frase.
Hay que tener en cuenta que se pueden tener palabras autónomas que son
.C
distintas de las palabras sinónimas. Las primeras son constituyentes de frases;
las segundas, no pueden entraren frases más que unidas a otras palabras.
DD
>> Los niveles del análisis lingüístico:
Teniendo en cuenta que la unidad lingüística es considerada lingüística y
distintiva si se puede identificar como parte integrante de una unidad de nivel
superior de la cual se va a tornar integrante, veamos los niveles del análisis y
LA
> Relaciones distributivas: se dan entre elementos del mismo nivel. Se dan
términos formales, es decir, en tanto la forma.
OM
Jakobson: Dos aspectos del lenguaje y dos tipos de trastornos
afásicos.
El autor intenta distinguir cuales son los aspectos alterados del lenguaje en las
diversas clases de afasia y poniendo el acento en la investigación de la afasia
como problema lingüístico y no sólo como un trastorno cerebral orgánico.
.C
Jakobson propone dos tipos de afasias que se distinguen según su relación
con las dos operaciones principales del signo lingüístico, la selección y la
combinación: En primer lugar tenemos lo que Jakobson llama el trastorno de la
semejanza y en segundo, el trastorno de la contigüidad.
DD
La afasia como problema lingüístico:
La pregunta que atraviesa el texto de Jacobson de 1956 tiene relación con
cuáles son los aspectos alterados del lenguaje en las diversas clases de afasia.
LA
El acto de hablar requiere para ser eficaz que aquellos que intervienen en él
utilicen un código común. Hablar supone seleccionar determinadas entidades
OM
El código limita las posibilidades combinatorias. El hablante es un usuario del
repertorio léxico acordado en una lengua dada, no es un usuario de todas las
combinatorias teóricamente posibles. Por lo tanto, al hablar utilizamos
determinadas unidades codificadas acordadas. La combinatoria posible de las
.C
unidades lingüísticas sigue una escala de libertad creciente. En la combinación
de rasgos distintivos para construir fonemas, la libertad del hablante individual
es nula; el código tiene ya establecidas todas las posibilidades utilizables en un
DD
lenguaje dado. Pero dicha libertad se incrementa cuando se trata de formar
frases con palabras y enunciados con frases. Es decir, a nivel de discurso hay
mucha más libertad de elección que a nivel fonemático.
LA
Por lo tanto, decimos que en todo signo lingüístico distinguimos dos modos de
relación:
Estas dos operaciones nos indican que cada signo lingüístico lo podemos
interpretar en dos direcciones distintas: una en relación al código y otra en
relación al contexto. En el primer caso tenemos una relación de alternancia y
en el segundo una relación de yuxtaposición. Sería lo que Saussure refería en
términos de ausencia y de presencia. Es decir, Jakobson nos dice que “el
receptor percibe que el enunciado (el mensaje) es una combinación de partes
OM
permite el juego de las sustituciones.
.C
semejanza. A estos pacientes cuando se les muestra trozos de palabras o de
frases, las completan rápidamente. Hablan por pura reacción: mantienen
DD
fácilmente una conversación, pero les es difícil iniciar un diálogo. Cuanto más
dependen sus palabras del contexto más éxito tienen en sus esfuerzos de
expresión. Por ejemplo, la frase “está lloviendo” no pueden articularla a menos
que el sujeto vea que realmente llueve. Cuanto más profundamente se inserte
LA
acción inespecífica.
Son pacientes que tienen dificultad para nombrar un objeto cuando se les
enseña o señala. Por ejemplo, nos explica Jakobson, cuando se les enseña “un
lápiz”, en lugar de decir “eso es un lápiz”, realizan una observación elíptica en
relación a su uso y dicen “escribir”. Para los afásicos con trastorno de la
semejanza, ambos signos siguen una distribución complementaria. La simple
repetición de la palabra les resulta una redundancia innecesaria, y son
incapaces de repetirla aunque se les den instrucciones específicas para ello.
No pueden expresar la forma más pura de predicación ecuacional, la tautología
OM
reemplazar a lámpara, fumar reemplazar a pipa, o utilizar el signo “muerto”
para referirse al color negro. La contigüidad determina la totalidad de la
conducta verbal del paciente.
.C
simples para construir otras más complejas. No se trata de que haya carencia
de palabras sino de que se altera la capacidad de contextura, y por lo tanto
DD
disminuye la extensión y variedad de las frases. Es el trastorno opuesto al
anterior. En este segundo tipo se pierden las reglas sintácticas, pérdida que
recibe el nombre de agramatismo y que es la causa de que la frase degenere
en mero “montón de palabras”. El orden de las palabras se vuelve caótico y
LA
en este segundo tipo afásico son las primeras en desaparecer. Por ello surge
un modo de expresión que se ha denominado “estilo telegráfico”.
infantiles enunciados de una sola frase y en frases de una sola palabra (en los
casos más avanzados). Pero, si bien la capacidad de contextura se pierde, se
conserva la capacidad de selección, en cuanto que dicho afásico dispone de un
modo metafórico que Jakobson denomina de “cuasimetafórico”, ya que es un
modo que lo distingue de la metáfora retórica o poética por no presentar una
transferencia de significado deliberada. Jakobson pone el ejemplo de
sustitución de catalejo por microscopio, o de fuego por luz de gas, en cuanto
que es una semejanza la que determina el comportamiento verbal del afásico y
no una metonimia, es decir, el sujeto puede nombrar por sustitución.
OM
lingüísticas, por ello recae en las fases iniciales del desarrollo lingüístico
infantil.
.C
describir, nos dice Jakobson. La metáfora es ajena al trastorno de la semejanza
y la metonimia al trastorno de la contigüidad.
DD
Los polos metafórico y metonímico.
Por ejemplo, encontramos una primacía clara del proceso metafórico en las
escuelas del romanticismo y del simbolismo, mientras que en la corriente
literaria realista rige el predominio de la metonimia y un especial gusto por la
sinécdoque. En la escena del suicidio de Anna Karenina, por ejemplo, la
PRAGMÁTICA
OM
Austin: Emisiones Realizativas.
La falacia descriptiva surge con el movimiento verificacionista , que se dedica a
verificar si un enunciado es V o F.
En la primera, éstos al no ser V, ni F son clasificados como sinsentido.
· En la segunda no pone limite a estos sinsentido y asi el común comenzó a
clasificaban.
.C
preguntarse si en realidad carecían de sentido como anteriormente lo
Austin afirma que hay un tipo de emisión que parece un enunciado pero que
DD
no es carente de sentido, tampoco es V ni F. Son emisiones perfectamente
claras, con verbos corrientes, en 1ºpersona del singular del presente indicativo
de la voz activa. Plantea así mismo que si una persona realiza una emisión de
este tipo, diríamos que está haciendo algo en vez de simplemente diciendo
algo. Son denominadas: Emisiones Realizativas.
LA
· Regla nº2: Las circunstancias en que invocamos este procedimiento debe ser
apropiada.
1) Reglas:
a. Regulativas: regulan una actividad, cuya existencia es independiente de las
reglas.
OM
b. Constitutivas: reglas que constituyen una actividad dependiente de reglas.
No se limitan a regular, sino que también crean conductas nuevas.
.C
3)Significado: Es más que un asunto de intención, es de convención. En
nuestro análisis de los actos ilocucionarios debemos capturar aspectos
convencionales e intencionales y su relación especialmente. En la realización
DD
de un acto ilocucionario el hablante intenta producir un determinado efecto
logrando que el oyente reconozca su intención de producir ese efecto.
Lo dicho y lo implicado
El filósofo inglés Paul Grice, (1913-1988) en “Lógica y conversación”,
reconoce los planteos de Austin y Searle sobre la insuficiencia de la lógica
formal para dar cuenta de la manera en que los humanos intercambian
OM
significados en la cotidianeidad. Propone la Teoría del principio de
cooperación, bajo la premisa de que los intercambios lingüísticos son un tipo
de conducta racional convencionalmente regulada que se dirige hacia algún fin,
es decir, motivada por una intención determinada. Consiste en una regla
general aceptada tácticamente por todo participante de un intercambio verbal.
.C
· Máximas: de cantidad (“que su contribución sea tan informativa como se
requiera”), de calidad (“no diga lo que cree que es falso”), de relación (“sea
pertinente”), y de modo (“sea claro”). Las máximas no son prescripciones, sino
DD
descripciones del modo en que funciona la comunicación. Se las puede
introducir entre las reglas regulativas que organizan la comunicación humana.
Se evidencia en éste punto de vista un sujeto racional que sabe lo que dice y
quiere hacer, reconoce sus intenciones y como trasmitirlas adecuadamente.
OM
relación al mundo.
.C
· Acto Fático: Emision de palabras pertenecientes a un vocabulario.
· Acto Rético: Emisión de tales palabras en determinado sentido.
DD
Podemos afirmar que realizar un acto locucionario es en general realizar un
acto ilocucionario, de manera que estamos usando la locución: preguntando,
advirtiendo, etc.
OM
comportamiento, pero el performativo es el acto en sí mismo.
· Benveniste concluye con que es necesaria la distinción propuesta por Austin
pero que no debe confundir el resultado obtenido con las condiciones del acto
(no debe confundir la perlocucion con la ilocucion.)
ENUNCIADO PERFORMATIVO:
.C
·Declarativo en 1ra persona y dictum
·Acto de autoridad
·Circunstancias apropiadas
DD
·Es sui-referencial.
·Debe nomrar la acción y el ejecutante.
OM
GRAMÁTICA GENERATIVA: Es el interés por la forma y significado de las
expresiones lingüísticas que están determinados por la facultad lingüística.
El estudio de ésta hizo un desplazamiento del estudio de la conducta a los
estados mente/cerebro que hacen posible la adquisición de un lenguaje dentro
origen.
.C
de la conducta. Busca el conocimiento del lenguaje: su uso, su naturaleza y
PREGUNTAS BÁSICAS:
A mediados de los 50s inicia una investigación. Construyó una de las ramas
que dió impulso para el desarrollo de la cs. cognitiva actual, con la cual
comparte: aspectos de la mente/cerebro comparados con el modelo
computacional. Admite una analogía: mente=software, cerebro=hardware. Pero
esto deberá de cumplir con una adecuación descriptiva y explicativa. El
programa toma otro rumbo pasados 5-6 años.
OM
Antiguamente: Gramáticas tradicionales y estructuralistas no se interesaron por
las preguntas planteadas por Chomsky: porque no consideraban la innata
inteligencia del lector y eran muy estrechos en su mirada.
.C
GT: proporciona una buena lista de excepciones, paradigmas y ejemplos de
construcción de expresiones, su forma y significado. Esta no se preocupa por
como el lector utiliza esa información para crear nuevas expresiones. Esta la
DD
versión organizada y estructurada que se le presenta a un niño que aprende
una lengua.
GG: se considera la inteligencia del lector, los principios y procedimientos que
este realiza para obtener una lengua.
LA
Las nociones comunes de lengua la definen a esta como algo exterior, como un
constructo con una dimensión sociopolítica y elementos normativos
teleológicos. La lingüística moderna lo pasa por alto y toma en cuenta una
comunidad lingüística. Esta es idealizada, de manera que internamente la
OM
práctica lingüística sea consistente. Chomsky parte de esta idealización: TOMA
A UNA PERSONA SOMETIDA A UNA EXPERIENCIA UNIFORME EN UNA
COMUNIDAD LINGÜÍSTICA SIN DIVERSIDAD DE DIALECTOS NI
VARIACIONES INDIVIDUALES ENTRE HABLANTES. Toma entonces: UNA
COMUNIDAD DE HABLANTES HOMOGENEA. Estas idealizaciones son
difíciles de cuestionar porque se aísla una facultad del cerebro de cuya
.C
existencia no hay duda, que es fundamental para la adquisición de una lengua
y que es común en toda la especie.
DD
LENGUA EXTERIORIZADA: abarca los aspectos de lengua relacionadas
con su uso social, los hábitos sociolingüísticos y aspectos externos del
uso de las lengua en comunidades humanas. Para Chomsky la E-lengua
no es un objeto coherente bien definido y Chomsky argumenta que esos
LA
DESPLAZAMIENTO DE LE A LI
OM
En los 80´s propone su modelo de PRINCIPIOS Y PARÁMETROS.
Donde explica que en el cerebro existen: PRINCIPIOS que son generales y nos
permiten la adquisición de una lengua. PARAMETROS que son particulares y
asignan valor a los principios.
La experiencia tiene la función de parametrizar a los principios. Les otorga un
.C
determinado valor. Ejemplo: Un principio es: “Toda oración debe tener un
sujeto” En EEUU: la experiencia determina que el sujeto debe está siempre
presente en la oración. En ARG: sabemos que este sujeto puede estar
DD
presente o no. La experiencia es la que lo ha determinado.
Se establece la comparación con un circuito eléctrico en donde la
experiencia es la llave, si esta permite el paso o no de la corriente. Al igual
que la experiencia fija el principio en uno u otro valor. Chomsky dice que
todos nacemos con ambas estructuras posibilitadas por la FL, que
LA
MINIMALISMO
FI
BIOLINGÜISMO
Hay principios no específicos del lenguaje humano que desempeñan un papel
OM
determinante en el diseño y adquisicion del mismo.
Estudia al lenguaje como cualquier sistema biológico para comprender su
naturaleza funcionamiento y adquisición.
Se compara a la FL con la vista y por eso puede ser estudiada como parte del
mundo natural.
.C
Al ser comparada a otros sistemas orgánicos podemos establecerle los mismos
principios de crecimiento y desarrollo y evolución de los órganos a este órgano
del lenguaje. Aplica el Modelo tripártito de la evolución a la FL para explicar
los factores que entran en juego en el crecimiento de este órgano de la lengua:
DD
1- BAGAJE GENÉTICO: uniforme en todas las especies. Se interpreta al
entorno como experiencia lingüística, es una tarea que el niño desarrolla
reflexivamente y determina el desarrollo de la FL.
LA
OM
la biología: “las propiedades específicas del lenguaje surgen hace 5000 años y
fueron resultado de una MUTACION GENÉTICA que produjo cambios en una
población de homínidos.” Es una concepción discontinuista.
Ahora el problema que planteaba Darwin ¿cómo surgen hace tan poco tiempo
.C
y tan abruptamente las propiedades que caracterizan el lenguaje humano? La
solución a esto es restarle contenido a la GU. Cuanto menos complejas las
condiciones de esta más esperanzas hay de dar cuenta de sus orígenes.
DD
¿Cómo se conforma la GU entonces? Se conforma por propiedades que
surgen de la evolución, no explicadas por el 3er factor. Así esta tiene dos
componentes:
OM
reversible.
El YO no denomina ninguna entidad léxica sino que se refiere al discurso
individual en que se pronuncia.
El fundamento de la subjetividad está en el ejercicio de la lengua, y así hace
posible la comunicación lingüística, condición de la intersubjetividad.
.C
Emile Benveniste: “El lenguaje y la experiencia humana”.
El hombre se plantea en su individualidad en tanto que Yo en relación con Tú-
DD
Él. Es la estructura lingüística del discurso. Yo es un acto léxico, que puesto en
acción por el discurso inserta en él la presencia de la persona sin la cual no hay
lenguaje posible. El Yo cambia alternativamente de estado en la comunicación.
El que lo Oye lo vincula al otro, cuando habla asume el Yo.
La lengua da a los hablantes un mismo sistema de referencias personales que
LA
cada uno se apropia por el acto del lenguaje. Es único y sin igual. Fuera del
discurso es una forma vacía.
Los deícticos demostrativos, al mostrar los objetos, ordenan el espacio a
partir de un punto central que es Ego, según categorías variables: el objeto
FI
OM
El discurso será entonces producido cada vez que alguien manifieste una
enunciación.
En la enunciación consideramos sucesivamente el acto mismo, la situación y
los instrumentos para llevarlos a cabo. Antes de la enunciación, la lengua no es
más que la posibilidad de la lengua, después de la enunciación, la lengua se
efectúa en una instancia de discurso que suscita a otra enunciación a cambio.
.C
Por lo tanto, la realización individual en conjunto con la lengua se puede definir
como un proceso de apropiación: en éste, un locutor se apropia del aparato
formal de la lengua y enuncia su posición como locutor mediante indicios y
DD
fundamentos accesorios.
Inmediatamente en cuanto éste se declara como tal, implanta a otro delante de
el (cualquiera sea su grado de presencia) y por eso podemos afirmar que toda
enunciación, sea implícita o explícita, es una alocución ya que postula otro
alocutario.
LA
espacio(aquí,allá)
Otros términos expresados en la enunciación son los indicios de tiempo y/o
formas temporales, que se determinan por el ego, que es el centro de
enunciación.
Adverbios (t y e)
OM
la apropiación.
· Hay enunciados que escapan a la condición de persona. No remiten a
ellos mismos, sino a una situación objetiva: es el caso de la 3ra persona.
Por lo tanto los pronombres de la 3ra persona son diferentes a los de YO-TU
por su función y por su naturaleza.
.C
Este análisis de las formas pronominales demuestra la diferencia en la
naturaleza de las mismas y, a distinguir entre:
· una lengua como repertorio de signos y su sistema de combinaciones.
DD
· una lengua como actividad manifestada en instancias del discurso
caracterizada por índices propios.
verbo.”
Los verbos y pronombres son los únicos que tienen categoría de persona. Se
considera persona a la persona verbal.
Las formas de conjugación verbal se conjugan de acuerdo a la persona. Son
FI
tres: Singular, plural y dual = Yo, tu y el(no hay verbo que no esté marcado con
la distinción de persona).
La teoría lingüística de la persona se construye por oposición entre éstos tres
últimos.
Sociológico
BAJTIN
OM
El problema de los géneros discursivos
Según Bajtín el uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados orales
o escritos concretos y singulares que pertenecen a los participantes de una u
otra esfera de la praxis humana. Estos enunciados reflejan las condiciones
específicas y el objeto de cada una de las esferas por su contenido temático,
.C
estilo verbal y composición. Los tres están vinculados en la totalidad del
enunciado, su relación es indisoluble y se determinan por la especificidad de
una esfera dada de comunicación. Cada esfera de la lengua elabora sus tipos
DD
relativamente estables de enunciados, a los que denominamos géneros
discursivos.
OM
representación es característica de los géneros retóricos.
.C
inmediatamente y por si misma con el contexto de la realidad extra-verbal. Una
oración convertida en un enunciado completo adquiere una especial plenitud de
sentido y en relación a ella se podría tomar una postura de respuesta.
DD
Características del enunciado.
El enunciado posee:
materna.
OM
abstracto, así llama a la teoría Saussureana, que desestima el contexto
donde emerge un signo y plantea un sistema de la lengua que se obtiene por
medio de una abstracción. Voloshinov va a decir que al hablante y al oyente, en
la práctica viva del habla, no le interesa un sistema abstracto de formas
idénticas a si mismas, sino la lengua como un conjunto de posibles contextos
de uso. También comparte el punto de vista ideológico de Bajtin diciendo:
.C
…Las palabras siempre están llenas de contenido y significado tomados de la
ideología… La lengua es inseparable de su contenido ideológico… Si
divorciamos la forma lingüística de su contenido ideológico estaremos tratando
DD
con una señal y no con un signo. Este divorcio es el error más grande del
objetivismo abstracto. (Voloshinov).
OM
discursivo que va a utilizar el hablante va a depender de a quien se dirija. Por
otro lado, con respecto a la importancia que se le da al lenguaje en relación al
sujeto, pude identificar una similitud. Benveniste también critica a los lingüistas
que plantean una visión simplista del lenguaje y que no le dan importancia a la
relación del sujeto con el lenguaje. Ya que es en y por el lenguaje que el
.C
hombre se constituye como sujeto. Bajtin, va a decir que el lenguaje se deduce
de la necesidad del hombre de expresarse y objetivarse a si mismo y
Benveniste va a decir que el lenguaje está en la naturaleza del hombre y es un
hombre hablante el que encontramos en el mundo y el lenguaje enseña la
DD
definición misma del hombre.
LA
FI
OM
Y
.C
DISCURSIVIDAD
DD
SOCIAL.
LA
Rubén Sánchez
Febrero del 2018
FI