Lógica Proposicional Desde El Punto de Vista de La Tabla Analítica
Lógica Proposicional Desde El Punto de Vista de La Tabla Analítica
Lógica Proposicional Desde El Punto de Vista de La Tabla Analítica
Capítulo 1
Preliminares
§ 0. Prólogo sobre los Árboles
Los Árboles jugarán un papel importante a lo largo de este trabajo, por lo que comenzaremos con
algunas definiciones pertinentes:
Para un unordered tree, F, we shall mean a collection of the following ítems:
(1) Un conjunto S de elementos llamados puntos.
(2) Una función, L, que asigna a cada punto x un positivo entero L(x) llamado el nivel de x.
(3) Una relación x R y definida en S, que leemos como “x es un predecesor de y” o “y es un sucesor de
x”. Esta relación debe obedecer las siguientes condiciones:
C1: Hay un único punto a1 del nivel 1. Este punto le llamamos raíz del árbol.
C2: Cada punto además de la raíz tiene un único predecesor.
C3: Para cada punto x, y, si y es un sucesor de x, entonces L(y)=L(x)+1.
A un punto x le llamaremos punto final si no tiene sucesor; punto simple si tiene exactamente un
sucesor, y punto de intersección si tiene más de un sucesor. By a path we mean any finito o numerable
secuencia de puntos, comenzando con la raíz, que es
1
First-Order Logic / Raymond M. Smullyan.
Bicondicional: Usamos “X < Y” como una abreviación de “(X > Y) & (Y > X)”. La fórmula X<Y es
llamada bicondicional de X e Y. Se lee “X sí y solo sí Y” o “X es equivalente a Y”.
Singularidad [uniqueness] de la Descomposición. Esta puede ser probada [proved] como que [that]
cada fórmula puede ser formada de un solo modo [in only one way]. O sea, para cada fórmula X,
contiene una y solo una de las siguientes condiciones:
1 X es una variable proposicional
2 Hay una única fórmula Y tal que [such that] X=Y.
3 Hay un único par X1, X2, y una única conectiva binaria b tal que X = (X1, b X2).
2
First-Order Logic / Raymond M. Smullyan.
Capítulo II
Analytic Tableaux
[…] Este método, que llamamos análisis de los árboles [analytic tableaux], es una variante del
“semantic tableaux” de Beth, o de los métodos de Hintikka. […]. Básicamente, la idea toda deriva de
Gentzen. Consecuentemente estudiaremos la relación entre el método de los árboles y el método original
de Gentzen.
Empezamos mencionando que, bajo cualquier interpretación, las siguientes ocho afirmaciones [facts]
sostienen que (para cualquier fórmula X e Y):
Estas ocho afirmaciones proveen las bases del método del árbol.
Fórmulas significadas [signed formula]. En esta etapa será útil introducir los símbolos “V” y “F” a
nuestro lenguaje, y definir a una fórmula significada como una expresión VX o FX, donde X es una
fórmula (sin significar). Informalmente, leeremos “VX” como “X es verdadera” y “FX” como “X es
falsa”.
Definición. Bajo cualquier interpretación, una fórmula significada VX es llamada verdadera si X es
verdadera, y falsa si X es falsa. Una fórmula significada FX es llamada verdadera si X es falsa, y falsa si
X es verdadera.
De este modo el valor de verdad de VX es el mismo que el de X; el valor de verdad de FX es el
mismo que el de ~X.
Con el conjugado de una fórmula significada nos referimos al resultado de cambiar “V” por “F” o “F”
por “V” (por lo que el conjugado de VX es FX; el conjugado de FX es VX.
Ilustración del Método de los Árboles. Antes de establecer las ocho reglas para la construcción de los
árboles, ilustraremos esta construcción con un ejemplo.
Supongamos que queremos probar la fórmula [p ∨ (q ∧ r)] ⊃ [(p ∨ q) ∧ (p ∨ r)]. El siguiente árbol la
pone a prueba; la explicación es dada inmediatamente después:
3
First-Order Logic / Raymond M. Smullyan.
Explicación. El árbol fue construido de la siguiente manera. Vemos si podemos derivar una
contradicción suponiendo que la anterior fórmula es falsa. Por lo que nuestra primera línea1 consiste en
[p ∨ (q ∧ r)] ⊃ [(p ∨ q) ∧ (p ∨ r)] precedida por la letra “F”. Ahora, una fórmula condicional X ⊃ Y es
falsa solo si X es verdadera e Y falsa […]. Por lo que (en el lenguaje de los árboles) VX y FY son
consecuencias directas de la fórmula significada F(X ⊃ Y). Por lo tanto, escribimos las líneas 2) y 3)
como consecuencias directas de la línea 1). Ahora veamos la línea 2); es una disyunción V(X ∨ Y),
donde X=p e Y= (q ∧ r). No podemos inferir ninguna consecuencia directa sobre el valor de verdad de X
ni sobre el valor de verdad de Y; todo lo que podemos inferir es que VX o VY. Así, el árbol se ramifica
en dos columnas; un para cada posibilidad. Por lo que la línea 2) se ramifica en las líneas 4) y 5). La
línea 5), a saber V(q ∧ r) inmediatamente se desprende en Vq y Vr como consecuencias directas; de este
modo tenemos las líneas 6) y 7). Ahora miremos a 3). Es una conjunción F(X ∧ Y). Esto significa que
FX o FY. Sabemos que tanto 4) como 5) se sostienen2. Por lo que para cada una de las posibilidades 4) y
5) tenemos las posibilidades FX o FY. Por lo tanto, hay cuatro posibilidades. Cada una de las ramas 4) y
5) se ramifican de nuevo en las posibilidades FX y FY. Más específicamente, 4) se ramifica en 8) y 9), y
5) en la 10) y 11) (que son respectivamente las mismas que 8) y 9)). Las líneas 12) y 13) son
consecuencias directas de 8); 14) y 15) son consecuencia directa de 9); 16) y 17) de 10); 18) y 19) de
11).
Ahora miremos a la rama que está en más hacia la izquierdo y veremos que 12) es una contradicción
directa de 4) (i.e. el conjugado de 4)), por lo que ponemos una cruz después de 13) para denotar que la
rama lleva a una contradicción. Similarmente, 14) contradice a 4), así que “cerramos” la rama que nos
lleva a 15) (i.e. ponemos una cruz después de 15)) La siguiente rama está cerrada a causa de 17) y 6).
Finalmente, la rama más a la derecha está cerrada a causa de 19) y 7). Todas las ramas llevan a una
contradicción, de modo que la línea 1) es insostenible. Por lo tanto, [p ∨ (q ∧ r)] ⊃ [(p ∨ q) ∧ (p ∨ r)]
nunca puede ser falsa bajo cualquier interpretación, de modo que es una tautología.
Observaciones. (I) Los números puestos a la izquierda de las líneas están ahí solamente para poder
identificarlos en la explicación; no son completamente necesarios.
(II) Podríamos haber cerrado algunas de las ramas un poco más antes; las líneas 13) y 15) son
superfluas. En los ejemplos subsecuentes cerraremos las ramas tan pronto como aparezcan
contradicciones (consecuencias directas como VX y FX).
1
Cada fórmula está en lo que llamamos una línea; cada línea es identificada por un número al extremo izquierdo. La
aclaración es del traductor.
2
Es decir, son filas que aún no están cerradas, o de las que aún es posible derivarse algo. La aclaración es del traductor.
4
First-Order Logic / Raymond M. Smullyan.
Reglas para la construcción de los árboles. Establezcamos ahora todas las reglas semánticamente.
Para cada conectiva hay dos reglas; una para la fórmula precedida por V, y la otra para la fórmula
precedida por F.
1. V~X F~X
FX VX
2. V(X ∧ Y) F(X ∧ Y)
VX FX | FY
VY
3. V(X ∨ Y) F(X ∨ Y)
VX | VY FX
FY
4. V(X ⊃ Y) F(X ⊃ Y)
FX | VX VX
FY
Algunas explicaciones. La regla 1. significa que, de V~X podemos directamente inferir FX (en el
sentido de que podemos adjuntar [subjoin] FX a cualquier rama que pase por V~X), y que de F~X
podemos directamente inferir VX. La regla 2. significa que de V(X ∧ Y) directamente se desprende VX
y VY, mientras que F(X ^ Y) se ramifica en FX y FY. Las reglas 3. y 4. pueden ser entendidas
analógicamente.
Las fórmulas significadas, además de las variables significadas, son de dos tipos; unas A) que tienen
consecuencias directas (a saber, F~X, V~X, V(X ∧ Y), F(X ∨ Y), F(X ⊃ Y); y otras B) que se ramifican
(a saber, F(X ∧ Y), V(X ∨ Y), V(X ⊃ Y).
Cuando tenemos una línea con una fórmula del tipo A), en términos de practicidad es conveniente que
adjuntemos sus consecuencias a todas las ramas que pasen a través de la misma línea. Entonces esa línea
no será usada de nuevo. En el caso de una línea con fórmulas del tipo B), dividimos todas las ramas que
pasan a través de esa línea en sub-ramas, por lo que esa línea no será usada de nuevo. Por ejemplo, en el
árbol anterior, usamos 1) para obtener 2) y 3), y 1) no es usada de nuevo. De 2) obtenemos 4) y 5), y 2)
no es usada de nuevo. La línea 3) se desprende en 8), 9), 10) y 11), y 3) no es vuelta a usar, etc.
Si construimos un árbol de esta manera, no es difícil de ver que después un finito número de pasos
debemos llegar a un punto donde cada línea haya sido usada (excepto, por supuesto, las variables
significadas que nunca son usadas del todo para crear nuevas líneas). Hasta aquí el árbol está completo
(en un preciso sentido que definiremos).
Un modo de completar el árbol es hacerlo sistemáticamente en el orden descendiente de las líneas. En
vez de esto, es más práctico dar prioridad a las líneas con fórmulas de consecuencia directa (i.e. operar
todas las líneas con fórmulas del tipo A) antes de usar las que tengan las fórmulas del tipo B)). De este
modo nos evitamos tener que repetir la misma fórmula en diferentes ramas; preferir esto nos dejará un
árbol lo más vertical posible y hecho en un número de pasos menor a que si lo hiciéramos del primer
modo sugerido.
Como ejemplo de estos dos procedimientos, hagamos una prueba para la fórmula [p ⊃ (q ⊃ r)] ⊃ [(p
⊃ q) ⊃ (p ⊃ r)]. El primer árbol fue construido sistemáticamente en el orden descendiente de las líneas;
el segundo fue hecho según la segunda sugerencia. Para conveniencia del lector, ponemos a la derecha
de cada línea el número de la línea que es inferida.
5
First-Order Logic / Raymond M. Smullyan.
Primer árbol
Segundo árbol
Es evidente que el segundo árbol es más rápido de construir que el primero, desarrollando solo 13
líneas en vez de 23 respectivamente.
Otra sugerencia práctica es poner una marca a la derecha de una fila tan pronto como haya sido usada.
Esto ayudará al ojo a encontrar las filas que no hayan sido usadas aún (la marca puede ser borrada luego,
si el lector lo desea).
El método de los árboles [analytic tableaux] también puede ser usado para mostrar que una fórmula
dada es una consecuencia verdadera de un conjunto finito de fórmulas dado. Supongamos que queremos
mostrar que X > Z es una consecuencia verdadera de las dos fórmulas X > Y y Y > X. Podríamos
simplemente mostrar que … es una tautología. Alternativamente, podemos construir un árbol
comenzando con
…
y mostrar que todas las ramas cierran.
En general, para mostrar que Y es verdadero implicado por X1, X2, …, Xn, podemos construir un
árbol cerrado empezando con …, o empezando con
…
6
First-Order Logic / Raymond M. Smullyan.
Árboles con fórmulas sin significar. Nuestro uso de las letras V y F, aunque quizás heurísticamente
útil, es teóricamente bastante dispensable (simplemente borra cada V y substituye “~” por F). En tal
caso, incidentalmente la mitad de la primera regla se vuelve superflua. Las reglas entonces quedan así:
Cuando trabajamos con árboles que usan fórmulas sin significar, “cerrar” una rama naturalmente
significa terminar una rama con una cruz tan pronto como dos fórmulas aparezcan, siendo una de esas la
negación de la otra. Decimos que un árbol está cerrado si cada rama está cerrada.
Para la prueba del árbol de una fórmula X nos referimos a un árbol que empieza con X. Si deseamos
probar que la fórmula X es tautología, debemos construir el árbol no para la fórmula X, sino para su
negación: ~X.