Proyecto Jeans
Proyecto Jeans
Proyecto Jeans
“MONTAÑO” S.R.L.”
FABRICA DE JEAN’S
“TALLAS ESPECIALES”
GRUPO : “FC”
INTEGRANTES:
Ricardo Luis Vino Arze 220024626
Estefi Nayheli Llusco Argote 219029008
Daniela Cecilia Montaño Perez 219031258
CAPÍTULOI PAGINA
1. - INTRODUCCION.................................................................................................................
1.1. – Naturaleza de la idea a implementar.......................................................................
1.3. – Objetivos.........................................................................................................................
1.3.1. – Objetivo General.....................................................................................................
1.3.2. – Objetivo Especifico.................................................................................................
1.4. - Alcances
1.4.1. – Limite Geográfico.................................................................................................
1.4.2. – Limite temporal.....................................................................................................
1.4.3. – Limite Sustantivo..................................................................................................
INDICE
CAPÍTULO II
PAGINA
CAPÍTULO III
PAGINA
ESTUDIO DEL MERCADO DEL PRODUCTO
CAPITULO IV
LOCALIZACION, TAMAÑO
1. – LOCALIZACIÓN
1.1 - Macro localización
A) Estabilidad política:
B) Impuestos y gravámenes
C) Disponibilidad de infraestructura
1.1.1. - Descripción del lugar
A) Orografía:
B) Topografía:
C) Hidrografía:
D) Clima:
E) Población:
1.2. – MICROLOCALIZACION.
A) Distancia del mercado.
B) Disponibilidad y costo de la materia prima.
C) Disponibilidad y costo de mano de obra.
D) Acceso Vehicular.
E) Disponibilidad de Estacionamiento.
F) Costo de los Factores de producción.
G) Disponibilidad de Infraestructura Física.
H) Disponibilidad de Costo de Terreno.
I) Topografía de la Tierra.
J) Impuestos y Gravámenes.
K) Impacto Ambiental.
2. - Tamaño del proyecto
6.2.1 Demanda del mercado
6.2.2. Tamaño y materias Prima
6.2.3. Tamaño y Tecnología
6.2.4. Tamaño y financiamiento
INDICE
CAPÍTULO V PAGINA
1. - INTRODUCCIÓN
1.1 - Naturaleza de la idea a implementar
El proyecto a implementar es una “Fabrica de confecciones en prendas de vestir para
varón” esto por que obtuvo una mayor puntuación en la evaluación de las posibles ideas a
implementarse.
El proyecto consiste en crear una fábrica de prendas de vestir para varón específicamente
Pantalones Jeans. Distribuyéndolas en los puntos más estratégicos para su
comercialización.
Si bien la industria nacional ha sido olvidada por el gobierno y escondida por la sociedad.
Es necesario que hoy en día el sector muestre las grandezas que tiene, pero también es
necesario hacer un cambio radical en la persona que administra este negocio ya que en su
mayoría son personas que han surgido de forma empírica pero aun así se ha adaptado a los
cambios de la economía en Bolivia y el proceso de globalización del mercado.
La industria de la confección Textil se ha desarrollado rápidamente gracias al esfuerzo y la labor
de sus protagonistas, los confeccionistas de prendas de vestir en general, cada vez han ido
mejorando en los diseños y la calidad del producto Final.
El motivo por el que se realizará este proyecto es porque se ha visto la necesidad de crear
una fábrica eficiente que pueda satisfacer las necesidades de prendas de vestir para varones
que buscan moda y comodidad.
El producto observa como mercado potencial a la clase media y media baja que son los que
tienen posibilidades de acceso de compra al producto que se oferta.
El proyecto pretende beneficiar a todos los pequeños talleres que quieran expandir su
mercado y tienen por objetivo enfrentar al contrabando y la venta de ropa usada.
Sí bien un producto no es muy aceptado por la población podemos hacer hincapié que hoy
en día la mayoría de los productos que se venden en mercados y centros comerciales, son
elaborados por manos bolivianas y que tienen la calidad del producto extranjero, además de
estar al alcance de la economía de los consumidores y por ende es digna de alcanzar
objetivos mas altos en la industria de las confecciones para poder competir con productos
importados en el mercado local.
1.3. - Objetivos
1.3.1. - Objetivo General
Demostrar la factibilidad técnica, económica y financiera para la creación e instalación de
una fábrica de confecciones de prendas de vestir de calidad que pueda satisfacer e
incrementar el mercado potencial con su producción en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, que permitirá generar empleo y aportar a la economía del país.
La materia principal más utilizada con la que cuentan las industrias textil para la
elaboración del producto final “Pantalones Jeans” es la tela denim ya que es la adecuada
para la elaboración del mismo.
LA PRODUCCIÓN
Primero se hace el hilado. Luego el tejido, tejiendo o haciendo punto. La inmensa mayoría
de la industria textil con capacidad para realizar estos procesos a gran escala está en países
como Alemania, Italia, Hong Kong, China, Japón, Taiwan y Corea del Sur, América como
EEUU, México, Colombia, Perú Brasil, Chile. Más tarde, desde estos países se exporta el
tejido.
LA TRANSFORMACIÓN
Con frecuencia el tejido se blanquea con cloro o se tiñe con colorantes antes de coserlos en
una máquina. Durante el procedimiento de transformación, el tejido se hace resistente al
encogimiento, a la suciedad y al fuego. En este proceso se utilizan, con muchísima
frecuencia, productos químicos altamente tóxicos para la salud humana y para el medio
ambiente. En los tejidos de vaqueros se utiliza muchas veces el procedimiento del "lavado
a
la piedra", éste "stonewash" consiste en un lavado con cloro o con hidrógeno-peróxido y
piedra pómez en un tambor. Una vez que estos tambores acaban su vida laboral, su
desmantelamiento es origen de graves focos contaminantes.
NOMBRE ESPECIFICO Y PROCEDENCIA.
TELA.- El nombre de esta materia prima es “Indigo o Denim“ procedente de Brasil y
Argentina.
HILO.- El nombre de esta materia prima es “Anieto y Diposa” procedente de Argentina y
China.
BOTON.- El nombre de esta materia prima es ”Metálico y Cadyiado” procedente de Brasil
y Perú.
CIERRE.- El nombre de esta materia prima es ”Diente de Perro” procedente de Perú –
Brasil.
REMACHILLO.- El nombre de esta materia prima es ”Metálico“ procedente de Brasil -
Perú.
ETIQUETA.- El nombre de esta materia prima es “Etiqueta Bordada, Etiqueta de Cuero”
procedente de Brasil - Nacional.
TELA PARA BOLSILLO.- El nombre de esta materia prima es “Tela Poquetin, Tela
Tocuyo“ procedencia Brasil - Nacional.
>> Tejidos/Weaves
Sarga 4x1/ 4X1 RHT LHT
CuadroNo 6.1
Descripción de materia prima e insumos a utilizar
Textil Santista
Santista, única multinacional textil de Brasil
Santista Textil, única multinacional brasileña del sector, es la mayor exportadora del país
de Brines y de Denim, siendo sus principales mercados los Estados Unidos y los países
suramericanos. El grupo es uno de los cinco mayores productores de telas Denim del
mundo, y sus ventas consolidadas al exterior representan 50% de los ingresos netos
anuales. Santista es también la mayor exportadora de textiles en Chile y Argentina, países
en los cuales posee fábricas.
Givency’s
Pantalones Jeans Herberth
wamach
Foster
Freeman
Pantalones Jeans American York
Otros que imitan
Forces
Tonin’s
Special
Mingo
Pantalones Jeans diego orlando
Total 12
Se la realiza con un Préstamo que tiene la empresa Confecciones Toreto Con el Banco Bisa
por una suma de 158371.2 $us.
Para mas Explicación se tendrá conocimiento en el área legal de la empresa de
Confecciones Toreto
USOS:
Es usado por jóvenes y adultos de talla del (45-47).
Es un pantalón apropiado para cualquier ocasión.
De uso diario.
VENTAJAS EN EL PRODUCTO:
ACABADO:
No pierde el color.
Buen acabado de costura.
No se arruga.
No se encoge.
Fácil planchado.
Tela Brasilera producida bajo las normas de Calidad ISO 9001.
Hilos de dos Cabos 100 % Poliéster de alta resistencia.
Cierres YKK mundialmente conocido por su calidad.
Botones Metálicos de presión inoxidables.
Tela de bolsillo Poketin.
3.1.- MARCO GEOGRAFICO DEL MERCADO
El marco geográfico del estudio de mercado que se llevara acabo en la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra, esta orientado a personas del Sexo masculino comprendida en una edad
de 18 a 40 años (375.881,0.- hombres).
Los demandantes efectivos, son todas las personas que adquieren prendas de vestir en
mercados y centros comerciales de la ciudad de Santa Cruz, ellos son jóvenes estudiantes,
jóvenes maduros y adultos que trabajan.
Cuadro N° 1.
Cantidad de hombres en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Edad Hombres
18-25 años 112570
26-39 años 138983
40- más años 124328
Total hombres 375881
Tal como se observa en el cuadro N°. 1. se utilizo el 53% de la población de hombres entre
las edades de 18 Y 40 años y del total de hombres de la ciudad de santa cruz se ha tomado
en cuenta como población objetivo el 57% la cual se reduce a 214.252 demandantes del
genero masculino.
Frecuencia de Compra
8%
4%
12% 44%
32%
Cuadro N° 3
10 2 3
De 1 a 3 meses
7
De 3 a 6 meses
De 6 a 9 meses
De 9 a 1 año
20
Ocasión Especial
Como se puede observar el consumo medio por persona es de: 1 a 3 meses (2 pantalones);
3 a 6 meses (3 pantalones); 6 a 9 meses (7 pantalones); 9 a 1 año (20 pantalones); Ocasión
especial (10 pantalones)
3.2.4.- ANÁLISIS DE LA ENCUESTA
Las encuestas se realizaron en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
N = 214252
P = 0.5 N * P * Q * (Z ) 2
Q = 0.5 n
Z = 1.96 [E 2 * (N 1)] [P * Q * Z 2
E = 0.09 ]
214252* 0.5* 0.5* (1.96)2
n
[(0.09)2 *(2142521)] [0.5* 0.5* (1.96)2 ]
205767.62
n 1735.44
n=118
Proyección de la población de consumo de prendas por año con una taza de crecimiento de
5.08% según el INE.
3.3.- ANÁLISIS DE LA OFERTA
En este rubro se puede identificar muchos talleres que ofrecen similares productos pero
solamente cuentan con una sola prenda de vestir se tiene muchas marcas pero de la mayoría
casi el 100% son informales porque trabajan de manera clandestina.
Entre ella tenemos:
Cuadro N° 5
Numero de Ofertantes directos para “MONTAÑO” confecciones.
Givency’s
Pantalones Jeans Herberth
Otros talleres más
Foster
Freeman
Pantalones Jeans American York
Otros que imitan
Forces
Tonin’s
Special
Mingo
Pantalones Jeans Otros talleres más
Total 12
Producción de Crecimiento
AÑO Jeans Porcentual
1990 69120 0%
1991 88704 22%
1992 103680 14%
1993 126720 18%
1994 146880 14%
1995 152640 4%
1996 132480 -15%
1997 129600 -2%
1998 123840 -5%
1999 149760 17%
2000 195840 24%
2001 241920 19%
2002 264960 9%
2003 288000 8%
OFERTA HISTORICA
ACTUAL Y FUTURA
AÑO UNIDADES
2003 288000
2004 316800
2005 345600
2006 374400
2007 403200
2008 432000
2009 460800
PRECIOS
En lo que respecta al precio, actualmente el precio por unidad de jeans en el mercado
locales de Bs. 90; las variaciones que se dan con mas frecuencia en el precio del producto
terminado, esta referido a la variación del precio de la tela de diferentes países de los cuales
importan las diferentes importadoras de nuestro país. También el precio varía con la subida
del precio del algodón en diferentes lugares del mundo, los cuales influyen bastante en el
precio de la tela jeans, de igual manera produce un efecto sobre el precio del producto, no
tanto así el precio que se da en el mercado.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización del producto se realiza de la siguiente manera:
Se presenta al mercado el producto terminado, luego de haber salido de los almacenes de la
fábrica; como canales de distribución tenemos, los promotores y los clientes intermediarios.
Parte del lote de producción (50%), se va a las fronteras del sur de nuestro país; respecto al
empaquetado se la realiza, con una bolsa unitaria a todo color con el logo de la marca y otra
bolsa de empaque transparente con el logo de la empresa, y con contraindicaciones del
lavado, secado y planchado del jeans, luego se empacan de a 12 unidades en bolsas
grandes.
La fabrica cuenta con un vehículo que lo utiliza como medio de transporte del producto,
para los diferentes intermediarios y clientes a pedido.
El recorrido del transporte se la realiza de:
La Ramada
Los Pozos
Pro Mayor
LA FABRICA Feria Barrio
Lindo 7 Calles
Clientes Yacuiba
Clientes La Paz
Clientes Cochabamba
1. –
LOCALIZACIÓN
Macro localización
La planta estará localizada en el departamento de Santa Cruz de la Sierra sección capital
provincia Andrés Ibáñez, ubicado en la zona Noroeste.
El motivo por el cual se decide dicha ubicación es por la cercanía con los proveedores de
insumos, también por que la mayoría de los confeccionistas están ubicados en esta
dirección y por ende la mayoría de los trabajadores conocen esta ubicación.
C) Disponibilidad de infraestructura
Existe una buena infraestructura caminera como también existen los servicios de energía
eléctrica y comunicaciones, ya que Santa Cruz cuenta con un sistema vial que lo conecta
con los otros Departamentos y con países vecinos a través de carreteras, ferrocarriles,
transporte aéreo; lo que permite que el proyecto sea viable para su realización.
B) Topografía:
En Relieve el departamento de Santa Cruz se caracteriza por ser llanos o partes
septentrional. El terreno propiamente plano en los llanos del Grigota – al norte de clima
Subtropical, Subhumedo a húmedo.
La llanura chaqueña – al sur presenta clima Subtropical, Subhumedo a seco, para ir
tomando características xericas mas al sur.
C) Hidrografía:
Los Ríos del departamento son tributarios de la cuenca de la amazona y de la cuenca del
Plata, en cuya zona el rió mas cercano es el Pírai.
Cuenta con puentes para el acceso al departamento de Santa Cruz en los cuales son un
beneficio para el trasporte de la materia prima y el producto.
D) Clima:
Predomina el clima tropical húmedo, las temperaturas medias anuales mas altas se registran
en el chaco, con 27° C., declinando en el sur a 23° C. Y a 17° C. hacia la faja Sub-andina.
E) Población:
En cuanto a la población de nuestro Ciudad a ido creciendo considerablemente en
comparación con el censo del año 1950 esta ocupaba el 5to lugar con respecto a los demás
Dpto. y hoy en la actualidad ocupa el 1er lugar con una población de 1.143.504 habitantes,
lo cual nos favorece para la manufactura y comercialización de las prendas de vestir ya que
se tiene un mercado importante que requiere ser abastecido (Fuente INE 2000).
1.2. – MICROLOCALIZACION.
L) Distancia del mercado.
La distancia de la industria de confecciones Toreto SRL hacia el mercado central se
encuentra ubicado no más de 2 Km. los cuales comprenden los siguientes mercados:
La
Ramada
Los Pozos
La Feria
Pro-mayor
La Mutualista
Y otros
M) Disponibilidad y costo de la materia prima.
Con respecto a la obtención de la materia prima para la producción de pantalones jeans
para hombre serán importadas desde la fabrica Santista de San Pablo Brasil cuyos
costos figuran entre 1.80 y 1.80 $us el metro de jeans de 19 onzas y los insumos serán
obtenidos del mercado local que también son productos importados, en cuanto a costos
son bajos.
O) Acceso Vehicular.
Contara con una camioneta Kia.
2. - Tamaño del proyecto
El tamaño de una industria, se define como la capacidad de producción que tiene la misma
la cual esta delimitada por:
>> Tejidos
CARACTERÍSTICAS:
Modelo de pantalón Jeans Clásico con bota-pie estándar según la talla con una
variación de 2 cm de talla a talla.
Pantalones de un solo color en varios tonos.
Pantalones de diversas tallas: 45, 46 y 47, con un promedio de 1.15 metros de largo.
Tela denim especialmente para Jeans con un peso desde 8 – 14 onzas/y2.
Costura con hilo de medida 20/3, 100 % polyester de alta resistencia.
Doble costura de un lado de las piernas con un ancho de 0.75 cm.
Cuenta con 1 cierre metálico YKK mundialmente reconocido por su calidad.
Cuenta con un botón de material metálico con todos sus accesorios.
Tela poquetin para los bolsillos delanteros interiores.
Remachillos metálicos que le dan mayor resistencia.
Etiqueta de cuero en la pretina y otras de polyester en el interior.
CONFECCIÓN:
Proceso de producción:
Para el proceso de producción de los pantalones Jeans que ofrece MONTAÑO Confecciones
se utilizaran las siguientes maquinas.
Una vez que se tiene los patrones que correspondan a cada una de las piezas, se apila el
material y se procede al corte, según diseño y tamaño requerido por la pieza terminada,
luego estas piezas serán ensambladas en la siguiente etapa de costura.
A) Diseño de Patrones.
El diseño de patrones consiste en combinar colores y modelos, Los colores definen por el
teñido de la tela y posterior lavado o blanqueado; y los modelos por la combinación de las
formas de los materiales y los detalles.
B) Apilar el tejido
Una vez define el diseño se extiende la tela sobre la mesa en forma de pliegues cuya altura
es de 8 a 15 centímetros, Esta operación se realiza manualmente en las pequeñas empresas
donde no tienen mucha producción.
D) Cortar Piezas
En esta operación se realiza el corte de acuerdo al trazado estilizado maquinas cortadoras
de cuchilla vertical y circular dependiendo el tejido y el trazado.
E) Inspección y clasificación
Las partes de la tela cortada se inspeccionan y ordenan en paquetes y se desplaza hacia el
área de costura.
2. ETAPA DE COSTURA:
La disposición de las maquinas de costura deben estar ubicadas de acuerdo a las
operaciones de ensamblado para cada prenda a ser confeccionada de acuerdo a los
diagramas de producción. Puesto que el Flujo de materiales debe seguir una secuencia hasta
completar el ensamblaje de la prenda.
Los tiempos de costura varia según el tipo de prenda que se esta realizando.
Los rendimientos de costura dependen de la habilidad, experiencia, y especialidad de los
operarios de maquinas y de los sistemas adecuados a cada taller para reducir el tiempo de
preparación y manipuleo de piezas entre operaciones secuenciales de costura.
Según el curso grama de producción de pantalones jeans se puede identificar que tiene 30
operaciones que realizan las maquinistas (maestros , contra maestros preparadores y
ayudantes) todas estas personas se distribuyen las operaciones según se capacidad ,
experiencia para que el producto llegue a su etapa final con un tiempo estándar de 30
minutos en un modulo , por lo que el producto en un lote de 90 pantalones diarios tiene un
tiempo de 5.33 minutos según se vaya optimizando la producción , así también el costo de
producción será menor.
3 ETAPA DE LAVADO
Una vez confeccionada la prenda, la etapa siguiente es la de lavado en el caso de pantalones
jeans y en telas que se requiera de este proceso.
Lavar
Él lavado de las prendas se realiza en maquinas lavadoras industriales; existiendo
diferentes tipos de lavado, que están en función a los materiales utilizados y el
tiempo de lavado.
Centrifuga.
La máquina centrifugadora es la que exprime las prendas lavadas que contienen
agua.
Secar
Después de efectuar la operación de centrifugado las prendas se introducen en las
maquinas secadora a vapor, donde se extrae la humedad.
Planchar.
Para eliminar los dobles de las prendas se emplean planchas industriales a vapor .
Las prendas son inspeccionadas para luego ser empacados.
4. ETAPA DE EMPAQUE
Etiquetar.
En esta operación se procederá a colocar las etiquetas a las prendas, utiliza una
engrapadora manual para adherir las etiquetas respectivas.
Empaquetar
Para empaquetar se utiliza bolsas de polietileno y luego se las introduce en cajas de
cartón. Finalmente, el proceso termina con la inspección y traslado al almacén de
productos terminados.
3. - PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
Existen 2 formas de trabajo para procesar el producto el primero es el que se realiza por
lotes de producción (1 operario acaba 1 pantalón completo) que en este caso ocasiona gran
dificultad en la planeación y adicionalmente lleva a que los operarios de confección
(costureros) no alcancen altos rendimientos, por lo que se necesita mas personas para
cumplir los pedidos y hace más difícil el proceso de control de la planta por el hecho de
manejarse diferentes tallas al mismo tiempo.
Por tanto la selección del proceso será por módulos de manufacturas o también denominado
trabajo en serie por que representa mayor eficiencia en la producción de pantalones Jeans.
Espera
PROCESO : Confeccion de pantalones Jeans
Inspeccionar
Almacenamiento
DISTANCIA TIEMPO SIMBOLO
DESCRIPCION OBSERVACION
Mts. Min.
2° SECCION LAVADO
Transportar prenda
Ensamblar piezas y costurar Maquinas Industriales
Inspeccionar Visual
3° SECCION : LAVADO
Transportar prendas
Planchar Planchas a Vapor
Inspeccionar Visual
4° SECCION : EMPAQUE
Transportar prendas
Etiquetar
Empaquetar
Inspeccionar
Almacena. de Productos Terminado
TOTAL 11 4 4 2
4. - REQUERIMIENTO
TERRENOS:
El terreno se encontrará ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra de la provincia de
Andrés Ibáñez Zona Nor-oeste en la Av. Centenario entre 3er y 4to anillo con una
dimensión de 12*35 mt2 haciendo un total de 420 Mt2 presentando un suelo fijo de acuerdo
a la edificación que se requiere. El terreno tiene un costo de 50 $ el Mt2 llegando a costar
un total de 21000.- $us cuya operación se efectuará.
Item Detalle Unidad Precio U. total
0,0,0,1 Lote de 12 X 35 Mt2 420 mt2 50 $us 21.000,00.-
OBRAS CIVILES:
La edificación a construirse tendrá un costo de 20.000. - $us. Será de una sola planta baja
Las divisiones serán las siguientes
No Detalle
1 Sala de recepción Secretaria
2 Sala de espera
3 Tienda
4 Oficina de Gerencia
5 Oficina de Contador
6 Oficina de Jefe Comercial y Jefe de Personal
7 Oficina de Jefe de Produccion
8 Área de Diseño
9 Área de Corte
10 Deposito de Producto Terminado
11 Área de Producción (Modulo A – Modulo B)
12 Área de Almacenamiento
13 Baños
14 Vestidores
MAQUINARIA Y EQUIPOS:
VEHÍCULOS:
Camioneta de carga Kia (2 puertas) modelo “2004” para la distribución de nuestros
productos hacia los clientes.
MATERIA PRIMA:
DETALLE Cantidad
CAPITAL DE TRABAJO
Mano de Obra Indirecta
Gerente General 1
jefe de Marketing y Ventas 1
Jefe de Personal 1
Jefe de Producción 1
Contador 1
Secretaria 1
Cobrador 1
Encargado de Almacen 1
Vendedor 1
Chofer 1
Total mano de obra Indirecta 10
Mano de Obra Directa
Maestro 2
Contramaestro 2
Contramaestro 2
Contramaestro 2
Preparador 2
Ayudante 2
Diseñador 1
Cortador 1
Planchador 1
Total mano de obra Directa 15
MANUAL DE FUNCIONES
GERENTE GENERAL
REQUISITOS
INSTRUCCIÓN: Licenciatura en Administración de Empresas.
EXPERIENCIA: En el sector de las confecciones como mínimo 3
años.
ACTITUDES: Emprendedor, creativo, disciplinado, cortes, capaz
de trabajar y liderar un equipo.
FUNCION
Es encargado de planificar, coordinar, controlar y evaluar las
políticas generales, estratégicas y planes de la empresa buscando
maximizar la rentabilidad del patrimonio.
CONTADOR
REQUISITOS
INSTRUCCIÓN: Licenciatura en Contaduría publica.
EXPERIENCIA: Experiencia en el rubro como mínimo 3 años.
ACTITUDES: Observador, honesto, responsable, ordenado y puntual.
FUNCION
La función principal del contador es la de procesar la información contable
de la empresa, llenado de formularios, para fines impositivos, informar de
todos los ingresos y egresos que realiza la empresa.
SECRETARIA
REQUISITOS
INSTRUCCIÓN: Titulo de Secretaria ejecutiva.
EXPERIENCIA: Experiencia en el rubro como mínimo 1 año.
ACTITUDES: Facilidad y propiedad al hablar, amabilidad y orden.
FUNCION
Es encargada de comunicar y documentar información, llevar la agenda del
gerente general, organizar los acontecimientos sociales que tenga la empresa.
JEFE DE PERSONAL
REQUISITOS
INSTRUCCIÓN: Técnico en Recursos humanos.
EXPERIENCIA: Experiencia en el rubro como mínimo 1 año.
ACTITUDES: Responsable.
FUNCION
Es encargado de realizar el reclutamiento y selección y evaluación de los
recursos humanos de la empresa.
JEFE DE VENTAS
REQUISITOS
INSTRUCCIÓN: Licenciatura en Ingeniería comercial.
EXPERIENCIA: Experiencia en el rubro como mínimo 2 años.
ACTITUDES: Dinámico, creativo, responsable, ordenado, capaz de
dirigir eficiente y eficazmente a un grupo de
personas.
FUNCION
Es encargado de planificar, coordinar, dirigir, controlar y evaluar el área de
marketing de la empresa, estableciendo políticas, planes y estrategias en esta
área.
JEFE DE PRODUCCION
REQUISITOS
INSTRUCCIÓN: Técnico en Ingeniería industrial.
EXPERIENCIA: Experiencia en el rubro como mínimo 2 años.
ACTITUDES: Responsable, capaz de trabajar en equipo con el
personal, equitativo, disciplinado.
FUNCION
Es encargado de controlar y dirigir todo el proceso de producción de las
prendas de vestir para obtener productos de calidad, a través de técnicas de
producción en tiempos y movimientos.
DISEÑADOR
REQUISITOS
INSTRUCCIÓN: Técnico en Diseño industrial.
EXPERIENCIA: Experiencia en el rubro como mínimo 2 años.
ACTITUDES: Creativo, dinámico, responsable, capaz de trabajar
en equipo.
FUNCION
Es encargado de diseñar modelos de pantalones Jeans.
PLANCHADOR
REQUISITOS
INSTRUCCIÓN: Bachiller en Humanidades.
EXPERIENCIA: Experiencia en planchado de
prendas. ACTITUDES: Honesto, responsable, y
puntual.
FUNCION
Es encargado de planchar y controlar las prendas de vestir antes de que se
almacene y se comercialice.
ENCARGADO DE ALMACEN
REQUISITOS
INSTRUCCIÓN: Bachiller en humanidades, Técnico en inventarios.
EXPERIENCIA: Experiencia en el rubro como mínimo 1 año.
ACTITUDES: Observador, honesto, responsable, ordenado y puntual.
FUNCION
El puesto tiene como objetivo el salvaguardar y custodiar las prendas de
vestir que producen la empresa, materia prima e insumos, a través de
inventarios.
OPERARIO
REQUISITOS
INSTRUCCIÓN: Bachiller en Humanidades, operador de maquinas
de coser eléctricas.
EXPERIENCIA: Experiencia en el rubro como mínimo 1 año.
ACTITUDES: Honesto, responsable, ordenado y puntual.
FUNCION
La manipulación de maquinas eléctricas de coser para la producción de
pantalones Jeans.
AYUDANTES
REQUISITOS
INSTRUCCIÓN: Bachiller en Humanidades.
EXPERIENCIA: Experiencia en el rubro como mínimo 1 año.
ACTITUDES: Observador, honesto, responsable, ordenado y puntual.
FUNCION
Todo lo concerniente a empaquetamiento, etiquetado, surtido, y a
disposición de sus superiores.
ENERGIA ELECTRICA:
PRECIO PRECIO
DETALLE Cantidad
UNITARIO Meses TOTAL
Servicios Basicos
Energia Electrica 134
Produccion 80% 107 1 107
Administracion 20% 27 1 27
Agua 70
Produccion 70% 49 1 49
Administracion 30% 21 1 21
Total Servicios Basicos 204 204
PRECIO PRECIO
DETALLE Cantidad
UNITARIO Meses TOTAL
CAPITAL DE TRABAJO
Mano de Obra Indirecta
Gerente General 1 400 1 400
jefe de Marketing y Ventas 1 280 1 280
Jefe de Personal 1 230 1 230
Jefe de Produccion 1 250 1 250
Contador 1 250 1 250
Secretaria 1 150 1 150
Cobrador 1 150 1 150
Encargado de Almacen 1 100 1 100
Vendedor 1 120 1 120
Chofer 1 100 1 100
Total mano de obra Indirecta 2030 1 2030
Mano de Obra Directa
Maestro 2 125 1 125
contramaestro 2 110 1 110
contramaestro 2 110 1 110
contramaestro 2 110 1 110
preparador 2 90 1 90
Ayudante 2 65 1 65
Diseñador 1 150 1 150
Cortador 1 150 1 150
Planchador 1 80 1 80
Total mano de obra Directa 990 990
Servicios Basicos
Energia Electrica 134
Produccion 80% 107 1 107
Administracion 20% 27 1 27
Agua 70
Produccion 70% 49 1 49
Administracion 30% 21 1 21
Total Servicios Basicos 204 204
Gastos Generales de Administracion
Papel Carta (paquete de 500 Unidades) 1 paquete 2.6 1 2.6
Papel Menbretado (paquete de 500 u.) 1 paquete 30 1 30
Archivador 10 unidad 2.1 1 2.1
lapicero 1 caja 4 1 4
Disket 1 caja 2.8 1 2.8
Engrampadora 3 unidad 5.7 1 5.7
Grampa 1 caja 1 1 1
CD de Computadora 1 caja 3.8 1 3.8
Perforadora 2 unidad 6.5 1 6.5
marcadores 2 unidad 1.4 1 1.4
porta Lapicero 6 unidad 8.4 1 8.4
Porta Papeles 3 unidad 6 1 6
Clip 2 caja 2 1 2
Cartucho de Impresora 2 unidad 40 1 40
Total Gastos G. De Adm 116.3
Materia Prima Tela Jeans 2.2 $us metr 87984 1 193564.8
TOTALES 197038.80
3. –INVERSION DIFERIDA.-
INVERSION DIFERIDA
TOTAL VALOR
ITEM
PARCIAL TOTAL
Gastos de Organización 700
Gastos de Patentes y Licencias 500
Estudio de Mercado 300
Estudio de Factibilidad 850
honorario de Abogado 120
Honorario por Tramite 300
TOTAL INVERSIONES DIFERIDAS 2,770.00
4. –TOTAL INVERSIONES.-
TOTAL INVERSIONES
ITEM PARCIAL TOTAL
INVERSIONES EN ACTIVO FIJO 125000
INVERSIONES EN CAPITAL DE OPÉRACIONES 197038.8
INVERSION DIFERIDA 2770.0
TOTAL INVERSIONES 324808.8
FINANCIAMIENTO
Como se puede observar en el cuadro, del total de los recursos financieros requeridos por el
proyecto el 70 % estará financiado con recursos propios; es decir que financiara todo lo
que es inversiones diferida y capital de trabajo mientras que para la inversión de activos
fijos esta solo financiara cerca del 76.96 %. En cuanto al crédito otorgado por el Banco
Industrial BISA, esta financiara el 30 % de las inversiones lo que cubrirá en su totalidad
cerca del 22.04 % de las inversiones de activos fijos; es decir que ese crédito bancario
estará destinado a cubrir solo una parte de las inversiones de activos fijos.
7.3. PERIODO DE AMORTIZACIÓN
Las condiciones del préstamo serán las siguientes:
Semestre Monto Prestamo Interes 5% Sem. Amortizacion Cuota a Pagar Total Deuda
0 97,442.64 97,442.64
1 97,442.64 4,872.13 9,744.26 14,616.40 87,698.38
2 87,698.38 4,384.92 9,744.26 14,129.18 77,954.12
3 77,954.12 3,897.71 9,744.26 13,641.97 68,209.86
4 68,209.86 3,410.49 9,744.26 13,154.75 58,465.60
5 58,465.60 2,923.28 9,744.26 12,667.54 48,721.34
6 48,721.34 2,436.07 9,744.26 12,180.33 38,977.08
7 38,977.08 1,948.85 9,744.26 11,693.11 29,232.82
8 29,232.82 1,461.64 9,744.26 11,205.90 19,488.56
9 19,488.56 974.43 9,744.26 10,718.69 9,744.30
10 9,744.30 487.21 9,744.26 10,231.47 0
TOTAL 26,796.73 97,442.60
INGRESOS Y GASTOS
8.1. INGRESOS
Todos los ingresos que se generaran en la producción de pantalones Jean’s será
principalmente por la venta de los pantalones a los distintos puntos de ventas de los
mercados locales y nacionales al por Mayor y Menor.
8.2. GASTOS
8.2.1. SUELDOS Y SALARIOS
SUELDO SUELDO BENEFICIO TOTAL
DETALLE Cantidad
P/persona Meses ANUAL SOCIAL
CAPITAL DE TRABAJO 33.33%
Mano de Obra Indirecta
Gerente General 1 400 12 4800 1599.84 6399.84
jefe de Marketing y Ventas 1 280 12 3360 1119.888 4479.888
Jefe de Personal 1 230 12 2760 919.908 3679.908
Jefe de Produccion 1 250 12 3000 999.9 3999.9
Contador 1 250 12 3000 999.9 3999.9
Secretaria 1 150 12 1800 599.94 2399.94
Cobrador 1 150 12 1800 599.94 2399.94
Encargado de Almacen 1 100 12 1200 399.96 1599.96
Vendedor 1 120 12 1440 479.952 1919.952
Chofer 1 100 12 1200 399.96 1599.96
Total M.O.I 2030 24360 8119.188 32479.188
Mano de Obra Directa
Maestro 2 125 12 1500 499.95 1999.95
contramaestro 2 110 12 1320 439.956 1759.956
contramaestro 2 110 12 1320 439.956 1759.956
contramaestro 2 110 12 1320 439.956 1759.956
preparador 2 90 12 1080 359.964 1439.964
Ayudante 2 65 12 780 259.974 1039.974
Diseñador 1 150 12 1800 599.94 2399.94
Cortador 1 150 12 1800 599.94 2399.94
Planchador 1 80 12 960 319.968 1279.968
Total M.O.D. 990 11880 3959.604 15839.604
TOTAL $US 36240 12079 48319
CUADRO DE
DEPRECIACIONES
TOTAL VIDA COEFI MONTO VALOR
DETALLE DE
$US UTIL CIENTE DEPREC. RESIDUAL
TERRENOS
Terreno 21000 21000
Obras Civiles
Edificaciones 20000 40 2,50% 500 17500
Maquinaria y Equipo 0
Maquina Cortadora 1800 8 12,50% 225 675
Equipo par el tendido de tela 500 8 12,50% 62,5 187,5
Cadenilla toyota japonesa 7160 8 12,50% 895 2685
Recta Juki Japonesa (7mmxp.) 6960 8 12,50% 870 2610
Overlook juki Japonesa Pesada 10360 8 12,50% 1295 3885
Pretinera Sunshine taiwan 4580 8 12,50% 572,5 1717,5
Codo Juki Japonesa 11780 8 12,50% 1472,5 4417,5
Atracadora Juki 11180 8 12,50% 1397,5 4192,5
Collareta Siruba Taiwan 2980 8 12,50% 372,5 1117,5
Planchas a vapor 720 8 12,50% 90 270
Otras Herramientas 1980 4 25,00% 495 0
Muebles y Equipo de Oficina 0
Equipo de computacion 2500 4 25,00% 625 0
Aire Acondicionado 900 10 10,00% 90 450
Escritorio Estándar 500 10 10,00% 50 250
Escritorio Ejecutivo 200 10 10,00% 20 100
Muebles de Recepcion 250 10 10,00% 25 125
Silla Ejecutiva 145 10 10,00% 14,5 72,5
Impresora 240 4 25,00% 60 0
Licencia deSoftware 240 4 25,00% 60 0
Scanner 68 4 25,00% 17 0
Telefono Fax 400 4 25,00% 100 0
Sillas Giratorias 200 10 10,00% 20 100
Sillas para Área de Produccion 162 10 10,00% 16,2 81
Gaveteros 240 10 10,00% 24 120
Living de oficina 300 10 10,00% 30 150
Colgadores para sala de Venta 281 10 10,00% 28,1 140,5
Sillas de espera 40 10 10,00% 4 20
Estantes 60 10 10,00% 6 30
Basureros 24 10 10,00% 2,4 12
Heladeras Pequeñas 200 10 10,00% 20 100
Estanteria en general deposito 1050 10 10,00% 105 525
Maniquies 1500 4 25,00% 375 0
Vehiculos 0
Camioneta Kia 14500 5 20,00% 2900 0
TOTAL DEPRECIACION 12840 62534
GASTOS GENERALES
ITEM AÑO 1 AÑO2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Servicio de Energia Electrica 1608 1741.46 1886 2042.54 2212.07
Servicio de Agua 840 840 840 840 840
Servicio Telefonico 400 400 400 400 400
Intereses 9257.05 7308.2 5359.35 3410.49 1461.64
Gastos de Administracion 1395.6 1395.6 1395.6 1395.6 1395.6
TOTAL $us 13500.65 10289.66 8485.35 6693.03 4913.71
REPOSICIÓN DE LA INVERSIÓN
TOTAL VIDA
DETALLE $us. UTIL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Otras Herramientas 1980 4 0 0 0 0 1980
Impresora 240 4 0 0 0 0 240
Scanner 68 4 0 0 0 0 68
Maniquíes 1500 4 0 0 0 0 1500
2 Teléfonos fax 400 4 0 0 0 0 400
Equipos de Computación 2,500.00 4 0 0 0 0 2,500.00
Licencia de Sofware 240 4 0 0 0 0 240
TOTAL REPOSICION $us. 0 0 0 0 6,928.00
Esto significa que mi proyecto, produciendo el (año 1 37%); (Año 2 33%); (Año 3 29%);
(Año 4 26%); (Año 5 23%); del plan de producción mi proyecto no gana ni pierde; esta en
equilibrio.
ANALISIS FINANCIERO
CONCLUSION
Luego de haber analizado los dos indicadores de rentabilidad VAN, TIR, podemos decir
que la tasa interna de retorno con Financiamiento es mayor que el costo de oportunidad del
capital:
CONCLUSION
Luego de haber analizado los dos indicadores de rentabilidad VAN, TIR, podemos decir
que la tasa interna de retorno sin Financiamiento es mayor que el costo de oportunidad del
capital: