Diabetes D
Diabetes D
Diabetes D
ADIPOCITOS, células del musculo estriado y células del muculo cardiaco tienen un transportador
que es el GLUT4 y es especifico de estas células porque es sensible a la insulina.
Insulina. Producida en el páncreas específicamente en la glandula anexa al tubo digesivo que tiene
una porción endocrina y exocrina, vamos a encontrar dentro son los islotes pancreáticos o de
Langerhans encontramos 3 celulas principales que son A, B, D
Las células B del islote pancreático son las encargadas de producir insulina son las únicas
del cuerpo humano que producen insulina.
EPIDEMIOLOGIA
La prevalencia de diabetes tipos 1 y 2 aumenta a nivel mundial, pero la del tipo 2 lo hace con mayor
rapidez, al parecer por el incremento en la frecuencia de obesidad y la disminución de actividad
física conforme se industrializa un número cada vez mayor de países, y por el envejecimiento de
la población. La incidencia de diabetes tipo 1 ha incrementado a una tasa de 3 a 5% por año en todo
el mundo. La diabetes es una causa importante de mortalidad.
FISIOPATOLOGIA SEGÚN LA ADA
• PRIMERA ETAPA:
Hiperinsulinismo normoglicemico,
Resistencia a la insulina Años antes del diagnostico
• SEGUNDA ETAPA:
Hiperinsulinismo hiperglicemico
Déficit de insulina
Alteraciónes de la funcionalidad
• TERCERA ETAPA:
Hipoinsulinismo hiperglicemico
Déficit de insulina
Muerte celular
PREDIABETES
Pte en ayunas con una glicemia de 100 y 125 anteriormente se hablaba entre 106 y 125 Es
importante reconocer este diagnostico debido a que tener prediabetes es uno de los factores de
riesgo mas importantes para progresar a la diabetes
Que beneficios nos trae diagnosticar con prediabetes por que se bajaron los rangos de 106 -125?
Los valores de prediabetes se bajaron porque se dieron cuenta que en los valores
anteriores ya tienen cierto daño micro vascular
Se dieron cuenta que al bajar el nivel tenemos la ventaja de tratar al paciente mas
temprano iniciar con el cambio en el estilo de vida
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
• La glucosa plasmática en ayunas es una prueba que mide el nivel de glucosa en la sangre en
un momento concreto. Para conseguir los resultados más fiables, lo mejor es hacer el
examen por la mañana, después de un ayuno de por lo menos 8 horas.
• La prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c) es un examen de sangre para la diabetes tipo
2 y prediabetes. Mide la hemoglobina unida a glucosa y nivel promedio de glucosa o azúcar
en la sangre durante los últimos tres meses.
• Prueba de tolerancia a la glucosa es la mas especifica u paciente que ayune por 8-12 horas
bebe 75gr de glucosa y 2 horas después se le mide la glucosa, allí vamos a identificar si el
paciente es diabético o no porque si yo bebo glucosa la insulina se libera y la glucosa sale de
la sangre y entra a la celula ahora si yo no tengo tengo insulina o los factores de glucosa
están dañados me bebo una carga de 75gr de glucosa pasan 2 horas y mi glucosa va a estar
elevada.
• Mayor a 200 mg/Dl diabetes
• 140 a 199 mg/dL tolerancia anormal a la glucosa (prediabetes)
• A las 2 horas menos de 140 mg/Dl estoy normal
CRITERIOS DE DIAGNOSTICO PARA DIABETES SEGÚN LA ADA
DIABETES TIPO 1
La forma en como uno determina la diabetes tipo 1 sera la presencia y persistencia de
anticuerpos usualmente el AntiGAD65 y se caracteriza por la disminución del péptido c,
recordemos que la insulina es una hormona y tenemos la proinsulina que es la pro hormona
cuando la proinsulina se criba tenemos el resultado de insulina y péptido C
Péptido c menor a 200 nos indica DMT1, Entre 200 y 600 indiferenciado, Mayor a 600
DMT2
La glucosa al azar arriba de 200 tiene que ser con sintomas
El Peptido C es parte de la degradacion de la pre pro insulina si el péptido c no está
elevado y la insulina si quiere decir que la hipoglicemia es exógena ahora si ambos
están elevados quiere decir que fue producto de nuestro cuerpo por producir
insulina demás
Los anticuerpos de diabetes tipo 1 si lo podemos hacer en guatemala
Patogenia DMT1
Los individuos con predisposición genética están expuestos a desencadenantes que inicien el
proceso, lo que origina el desarrollo de autoanticuerpos contra los islotes y disminución gradual en
la función y masa de las células beta.
La enfermedad en etapa 1 se caracteriza por el desarrollo de dos o más autoanticuerpos
contra las células de los islotes, pero con conservación de la normoglucemia.
La enfermedad en etapa 2 se define por autoinmunidad continua y el desarrollo de
trastornos de la glucemia.
La etapa 3 se define por el desarrollo de hiperglucemia que excede los criterios
diagnósticos para la diabetes.
La pendiente de disminución de la función de las células beta varía entre los individuos y no
es continua. Se puede ver una fase de "luna de miel"en el año o los 2 años que siguen al inicio
de la diabetes, que se asocia de disminución de las necesidades de insulina.
FISIOPATOLOGIA DMT1
Anteriormente como de comienzo juvenil o insulinodependiente. Se basa en la destrucción masiva
de las células del páncreas por celunas inmunitarias procando asi una deficiencia absoluta de
insulina, por lo tanto se considera una enf inmunológica y que esta a su vez esta relacionada con
otras enfermedades inmunológicas como por ejemplo
Enfermedad de graves
Enf de Addison
Miastenia grave
Enfermedad de graves. Fisiología similar porque hay anticuerpos contra la tiro globulina es una de
las principales causas de hipotiroidismo autoinmune puede haber una reacción contra los islotes B
del páncreas y esos engloban cuando hay síndromes endocrinos multiples.
Como no tengo células B del páncreas la glucosa que se encuentra afuera no podrá entrar porque
los transortadores GLUT 4 no se van a poder expresar lo que nos lleva a un estado de hiperglucemia
característica ppal de la DMT1
ESTADIOS
DIABETES TIPO 2
Fisiopatología multifactorial, que tiene multiples factores de riesgo principalmente síndrome
metabolico, como hipertenso, dislipidemico, con obesidad etc.
Tamizaje se justifica desde los 35 años, y siempre es muy importante tener en cuenta que la DMT2
puede estar influenciada por medicamentos como coticoides, tiazidas, antirretroviales ,
antipsicóticos atípicos
FACTORES DE RIESGO
NO MODIFICABLES
Edad: 40 años
Antecedentes de familia
Diabetes monogénica. ¿?
MODY: diabetes de la edad madura que se presenta en el joven por sus siglas en ingles
Hay varios tipos y va a depender del tipo de mutacion que se tenga la mas común es la tipo
4 relacionada con el factor hepático nuclear estas no son gual a la insulinodependiente y
también tenemos las neonatales
Diagnostico
Vamos a sospechar cuando se da en los primeros 6 meses de vida
Cuando no hay características ni de tipo 1 ni 2
Paciente estable con características de prediabetes o diabetes pero no es obeso
Para esto hacer puerbas diagnosticas e iniciar tx como por ejemplo la tipo 4 y la tipo 1 se
manejan con sulfonilurias
Entonces no solo pensar en una diabetes de tipo 1 cuando va de generación en generación
si no en la posibilidad de una D monogenica.
DIABETES GESTACIONAL
DIAGNOSTICO DE DIABETES A NIVEL GESTACIONAL
o CITAS DE CONTROL PRENATAL: en las primeras citas siempre se le debe hacer control de
glicemia porque la diabetes gestacional se desarrolla después de las 20 semanas siempre
se debe de tamizar antes de las 20semanas
o Si antes de las 20 semanas estaba normal y después de las 20 semanas ya está
hiperglicemico podemos considerar podemos considerar hacer diagnóstico de diabetes
gestacional pueden requerir cierta cantidad de insulina pero generalmente resuelven con
el embarazo
o La complicación a nivel fetal seria que el bebe al nacer esta acostumbrado a que su madre
siempre este hiperglicemica entonces al nacer hara hipoglicemia
o Los puntos de cohorte son a las 20 semanas a partir de ahí se considera diabetes
gestacional, el embarazo dura 37 semanas a término.
Sintomas clásicos (Las 4 P):
Poliuria Polifagia
Polidipsia Perdida de peso
Otros sintomas:
Fatiga
Visión borrosa
Infecciones
Tuberculosis primaria ets puede reactivarse en ciertos procesos patológicos
Pacientes tienden a tener mas caries de lo normal debido a que hay mas glucosa en sangre
lo que facilita un ambiente para la proliferación de las bacterias
COMPLICACIONES AGUDAS
Cetoacidosis Diabética: complicación aguda mas frecuente en DMT1 se caracteriza porque
hay una deficiencia de insulina lo que me genera un estado de hiperglicemia provocando la
deshidratación, taquicardia, hipotensión y también la respiración de kusmaul y aliento
afrutado.
Estado hiperglicemico hipeosmolar. Común en DMT2 se caracteriza por:
Deshidratación
Hiperglucemia e hipernatremia sin acidosis
Osmolaridad plasmática mayor a 340mOms/L
Síntomas: alucinaciones, convulsiones, hemiplejia, y coma
Están relacionados con la exposición a periodos de hiperglucemia por mucho tiempo que dañan el
endotelio capilar de los capilares y arterias, entonces este daño capilar depende el órgano donde
suceda vamos a tener diferentes manifestaciones
El daño capilar es un proceso complejo pero básicamente sucede porque los estados
hiperglucemicos afectan el metabolismo celular por la falta de glucosa lo que generalmente va a
llevar de alguna manera a un estado de hipoxia en el endotelio que va a generar todas las
manifestaciones que vamos a ver mas adelante.
ESCALA DE WAGNER
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:
o Eliminar los síntomas relacionados con la hiperglucemia
o Eliminar o reducir las complicaciones de microangiopatía o macroangiopatía a largo plazo
o Permitir al pte un estilo de vida tan normal como sea posible
TRATAMIENTO GENERAL
o Dieta
o Ejercicio físico
o Educación para el autotratamiento lo que se pretende que el paciente sepa valerse por si
mismo
o Tratameinto farmacológico
TRATAMIENTO DMT1
Un déficit de insulina entonces el tratamiento será una sustitución de insulina para el control
metabolico
Hay que saber que existen diferentes tipos de insulina
Basales
Prandiales. Se administran cuando el pte ingiere alimentos dentro de estas tenemos:
Aquí les dejo una mejor explicada
ADMINISTRACION DE INNSULINA
o Se puede admi alrededor del hombligo, muslos y brazos
o Otros métodos: transplante de riñon y de islotes pancreáticos que han avanzado muchos
en los últimos años
TRATAMIENTO DMT2
o Bajar de peso
o Tratamiento nutricional dieta
o Actividad física
o Si aparte de eso hay una deficiencia de insulina –hipoglicemiantes en algunos casos
Tratamiento farmacológico se recomienda iniciar con monoterapia de metformina se inicia al momento del
dx de DM2 a menos que haya contraindicaciones o intolerancia. Si hay contraindicaciones o intolerancia se
opta por iniciar con otra clase.
Metformina es muy segura aunque se recomienda interrumpir en caso que el paciente presente nauseas,
vomitos o deshidratación. Se puede usar en pacientes con Tasa de filtrado glomerular de 30 ml/min/1.73m2
Van a haber ciertas situaciones en las que se prefiere la terapia dual para alcanzar mas rápidamente las
metas de control en el px con diabetes mellitus como por ejemplo si nos llega un paciente con
o Hemoglobina glicosilada mayor a 9%
o Glucosa mayor a 300 mg/Dl
o Síntomas de hiperglucemia
Posteriormente si iniciamos monoterapia y las metas de control no se consiguen después de 3
meses con ese fármaco se considera iniciar después lo que es un régimen combinado con
metformina + otro fármaco como:
Sulfonilurea,
Tiazolidindiona,
Inhibidor de DPP.4 DIPEPTIDIL PEPTIDASA 4,
Agonistas del receptor de GLP-1 peptido similar al glucagón
Insulina basal
Cada nuevo fármaco agregado a la terapia inicial reduce la HbA1C en 0.9- 1.1%
Si no se consigue el control después de la terapia dual se va a proceder a 3 farmacos por 3 meses
si no se consigue las metas de control se inicia tratamiento con terapia inyectable de combinación
Metas:
Glicosilada menor a 7%
Glicemia sérica preprandial entre 80-130 mg/dl
Glicemia postprandial menor a 180%
CUADRO CLINICO
Neuroglucopenicos. Síntomas de la depresión del sistema nervioso central porque recordemos que
la glucosa es el motor que hacia funcionar este sistema. Pueden haber cambios conductuales,
confusión, fatiga, convulsiones en hipoglucemias graves, prolongadas, perdida de conciencia puede
llegar a coma incluso la muerte es por eso que debemos de corregirla inmediatamente.
DIAGNOSTICO Y EXAMENES
Cuantificar glucosa antes de administrar dextrosa de modo que esto se haga al revés nos
lleva a falsos negativos
Otros exámenes que podemos pedir para ver la causa de hipoglucemia son:
Insulina
Péptido c
Sulfonilureas
Cortisol
Etanol
TRATAMIENTO
Inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 dpp4 otro de los caballos de batalla en hipoglicemia
La hipoglicemia es una emergencia porque un paciente si puede morir
Cada vez que miremos a un paciente con sintomas tomar un glucometro, esta te puede
matar en minutos.
1. Glucosa de rápida absorción frutas, bebidas de frutas, miel
2. 25 gr IV seguidas de infusión con dextrosa 5-10%con el objetivo de dar un bolus ue corrija
la hipoglucemia en ese momento y mantenerle con glucosa para que no vuelva a recaer
3. Se investiga y se trata la causa base