Teatro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Tema 1

Teatro: Plauto. Orígenes del teatro en Roma. La comedia: sus tipos y


autores representativos. Las comedias de Plauto. Características y títulos más
destacados, argumentos y personajes.

a) Orígenes: la implantación del teatro en Roma

El teatro nace en Grecia. Los griegos son los creadores de los grandes géneros
dramáticos: la tragedia y la comedia. Eran famosos en la Antigüedad sus festivales
dramáticos, celebrados en honor del dios Dioniso.

Los romanos adoptaron el teatro a raíz de su contacto con el mundo griego. Este
contacto se produce de manera intensa cuando Roma en el siglo III a. C. conquista el sur
de Italia, la llamada Magna Grecia, una zona colonizada desde hacía varios siglos por
griegos. Roma conquista militarmente esta región de Grecia, pero la Magna Grecia
conquista culturalmente al mundo romano.

Otro influjo digno de mención para explicar el origen del teatro en Roma es el
mundo etrusco. Los etruscos fueron una floreciente civilización que habitaba el norte de
Roma (actual Toscana). Los etruscos habían entrado en contacto con el mundo griego
antes que los romanos y, por ello, habían incorporado antes el teatro a la manera griega.
Los etruscos tienen cierta influencia, por tanto, en la implantación del teatro en Roma;
así varios términos que en latín hacen referencia al teatro son de origen etruscos, por ej.
persona que significa “máscara”. Ya en el siglo IV a. C. habían ido a Roma unos
actores etruscos llamados ludiones, que realizaron una especie de bailes al son de la
música para alejar una peste que asolaba Roma.

El teatro tenía un origen religioso que se percibe en los versus fescennini que,
originarios de la ciudad etrusca de Fescennium eran cantos de boda improvisados de
carácter burlesco y dialogados.

La mayoría de las obras de teatro romanas eran una tradición o una adaptación
más o menos libre de otras obras griegas. Sin embargo, nunca alcanzaron la importancia
social que en Grecia.

En cuanto a la organización, también hay bastante parecido con el teatro griego:

- Las representaciones ocupaban un tiempo en el calendario religioso.


- Son organizadas por magistrados o por personas con ambiciones políticas.
- Se convocaban concursos.
- Los actores (solo hombres) usaban pelucas para caracterizar cada papel.
- Los actores solo hacían un papel y podía haber más de tres en escena.

Los romanos contaban también con algunos espectáculos autóctonos que, si no


eran teatro, eran algo parecido y que facilitaron la implantación del género dramático en
Roma. Esas manifestaciones autóctonas eran:

- La satura: representación que mezcla canto y danza


- Los versos fesceninos versos atrevidos e improvisados que se recitaban en
varias fiestas
- La farsa atelana: especie de comedia breve, improvisada y con personajes
muy tipificados.

A las representaciones podían asistir todos los ciudadanos (también los esclavos)
pero no los extranjeros.

Sin embargo, una fecha y un autor literario marcan el comienzo del teatro en
Roma: en el año 240 a. C., para celebrar la victoria de Roma sobre Cartago en la
Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.), el autor de origen griego Livio Andronico
representó en latín obras dramáticas que había traducido del griego.

Tiempo y lugar de las representaciones.

Los juegos públicos:

El teatro era para los romanos un espectáculo más, como los del circo y
los del anfiteatro, que tenía lugar en los días de juegos públicos (ludi), los más
importantes de los cuales eran:

- Ludi Megalenses:
o En honor a Cibeles.
o Del 4 al 10 de abril
- Ludi Apollinares:
o En honor de Apolo
o Del 6 al 13 de julio
- Ludi Romani:
o En honor de Júpiter
o Del 4 al 19 de septiembre
- Ludi Plebeii: del 4 al 17 de noviembre

El local:

Durante casi toda la República, Roma no tuvo locales permanentes para


las representaciones teatrales. Los teatros fueron al principio un trozo de
terreno acotado al aire libre, con los espectadores de pie o sentados en el
suelo. Luego se construyeron de madera, desmontables. Ya en el año 55 a. C.
Pompeyo hizo construir e inauguró el primer teatro estable, de piedra.

Los teatros romanos heredaron los rasgos fundamentales de los


griegos, si bien introdujeron ciertos elementos distintivos. A diferencia de sus
modelos helenísticos, se levantaban sobre el suelo plano y poseían varias
plantas erigidas en mampostería, con objeto de mejorar la acústica. Los
arquitectos romanos redujeron la orquestra a un semicírculo y los espectáculos
se presentaban sobre una plataforma, el pulpitum levantada delante de la
antigua skene que constituye el origen de los modernos escenarios. La frons
scaenae era una fachada monumental de varios pisos, que servía de fondo de
escenario. El graderío (cavea) se divide en tres partes: ima, media y suma. La
primera se sitúa en la zona inferior donde se sentaban los senadores y la clase
dirigente, quedando en la superior las mujeres y los esclavos y en la media el
pueblo llano. El conjunto podía cubrirse con un velum

Organización:

Los organizadores de los juegos públicos eran los ediles. Estos


encargaban a un director de escena (dominus gregis) que buscara y montara
una obra apropiada. El director compraba la obra al autor, contrataba a los
actores necesarios, la montaba y la representaba. Los actores eran todos
hombres, incluso en papeles de mujeres. Para adaptarse a los diferentes
personajes interpretados se caracterizaban de uno o de otro mediante pelucas
de distintos colores.

El actor trágico calzaba la crepida, zapato de tacones altos, parecido al


coturno griego; el actor cómico calzaba el soccus, especie de sandalia abierta.
Las representaciones tenían lugar en las primeras horas de la tarde. La
entrada era gratuita y los espectadores solían comportarse de forma
tumultuosa, a pesar de los esfuerzos de los conquisitores (especie de
inspectores) para poner orden y expulsar a los más alborotadores.

La primera y fundamental división es la de tragedia y comedia. La tragedia suele


presentar como protagonistas a dioses o héroes y, de acuerdo con ello, su tono es
solemne y su lenguaje elevado. La comedia, en cambio, se ocupa del hombre de la calle
y, a tono con ello, su lenguaje es desenfadado y con frecuencia grosero.

La comedia: sus tipos

La comedia es una composición poética dramática con desenlace feliz, que la


mayoría de las veces se desarrolla en un ambiente burgués. Los personajes de la
comedia no son elevados como los de la tragedia la temática amorosa es importante.

Tipos:

Comedia paliata (fabula palliata): obra escrita en verso, que localiza la acción
dramática en una ciudad griega (Atenas, Tebas, etc), con argumentos y personajes
griegos. Palliata deriva de pallium, el traje nacional griego, consistente en una toga
rectangular corta que se colocaba sobre la túnica y quedaba ceñida al cuerpo. Aunque la
escena se sitúa habitualmente en Atenas, se alude a la realidad de Roma, a sus
magistrados, a sus barrios. Su argumento es complejo y presta atención prioritaria a la
expresión literaria sobre la corporal. Autores destacados son Plauto y Terencio.

Es el único tipo de comedia del que actualmente conservamos obras enteras.

Consta de las siguientes partes:

- Prólogo: su función es dar información sobre la obra, sobre el autor, sobre


diversos aspectos teatrales y dramáticos y pone al espectador al tanto del
argumento de la obra. Es normal que se comience la obra con un monólogo
en el que un dios o un gran personaje narre los hechos pasados, sitúan el
momento presente y anuncian lo que pasará.
- Actos: las ediciones modernas dividen las comedias en cinco actos; a su vez,
los actos se dividen en escenas, teniendo en cuenta la entrada y salida de los
personajes. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que las comedias
paliatas, tal y como las representaban Plauto y Terencio, se desarrollaban
interrumpidamente sin dividir la acción dramática en actos.
- Epílogo: parte final o conclusión. Puede resumir lo sucedido en la obra, dar
algún consejo o contar datos sobre el final de la obra.

Las comedias paliatas están compuestas en verso, con una métrica muy variada.
Asimismo, en las comedias paliatas hay partes recitadas, llamadas diverbia y partes
cantadas con acompañamiento musical, llamadas cantica.

Comedia Togata (fabula togata): comedia con vestido romano (toga) sin
modelo directo griego, de ambientación y personajes itálicos, con argumento complejo
y atención prioritaria a la expresión literaria sobre la corporal. Autores destacados son
Titinio y Afranio.

Comedia atelana (fabula Atellana): su nombre deriva de Atela, ciudad cercana


a Nápoles. Era representada no por actores, sino por ciudadanos con el rostro cubierto
de máscaras. Sin modelo griego, con argumento breve y simple de naturaleza
bufonesca. Su ambientación es itálica y también sus personajes muy tipificados: Maccus
(el tonto), Pappus (el viejo), Buccus (el comilón) …Autores destacados: Pomponio y
Novio

Mimo: comedia con precedentes griegos. Su ambientación y personajes podían


ser griegos o itálicos. Imita escenas de la vida diaria, tanto en los aspectos permitidos
como en los prohibidos. Su argumento era simple. Predomina la expresión facial y
corporal sobre la literaria. Autores destacados: Décimo Laberio y Publilio Sirio.

Tragedia. Tipos.

La tragedia representa una acción seria, provista de cierta amplitud, en la cual el


lenguaje y los personajes son elevados.

En Roma cultivan dos tipos:

Tragedias de tipo griego (fabula cothurnata, pues los actores calzaban un zapato
de ancha plataforma llamado “coturno”). Son de argumento grandioso y complejo,
adaptación por parte de los romanos de las obras de los grandes trágicos griegos como
Sófocles y Eurípides. Como autores destacadados: Pacuvio y Accio.
Tragedia praetexta (fabula praetexta). Su nombre deriva de la toga praetexta,
una toga orlada propia de los altos cargos. Era el drama nacional romano. Su temática se
centraba en asuntos romanos que afectaban de manera general a la vida política, pues se
referían a hechos de personajes relevantes (gobernantes o grandes militares). Se trata de
un drama fundamentalmente histórico. Como autores: Gneo Nevio, Quinto Enio y
Pacuvio.

Las únicas tragedias romanas que se han conservado completas son las del autor
de origen hispano Séneca (S. I. d.C.). Se inspira en la tragedia griega, aunque sus obras
presentan marcadas notas de originalidad (p. ej., la variedad métrica, el análisis
psicológico de los personajes, razonamientos de tipo moral). Los títulos de sus trageidas
son: Hércules loco, Troyanas, Fenicias, Medea, Fedra, Edipo, Agamenón, Tiestes y
Hércules en el Eta.

Se discute si es de Séneca la tragedia praetexta Octavia cuyo tema es el repudio


de Octavia por parte del emperador Nerón y su posterior deportación.

Se discute si es de Séneca la tragedia praetexta Octavia cuyo tema es el repudio


de Octavia por parte del emperador Nerón y su posterior deportación.

Tito Macio Plauto (aprox. 250 a. C.-184 a. C.)

Datos biográficos.

Apenas se conoce nada de su vida, aunque las fuentes suministran los siguientes
datos de cuya veracidad se duda.

Plauto nació en Sársina (Umbría), ciudad situada al noreste de Roma. Llegó a


Roma quizá como soldado (¿o como actor de una compañía itinerante?). Se dedicó a la
actividad teatral, pero todo el dinero que había ganado con el teatro lo perdió en
actividades comerciales, de manera que tuvo que trabajar en una panadería moviendo un
molino hasta que el éxito le volvió a sonreír.

De lo que no hay duda es de su vocación para el teatro y de su vasta cultura


griega.

Obras (el corpus Plautinum).

Todas sus obras pertenecen al género de la comedia Paliata.


Bajo el nombre de Plauto circulaban en la antigüedad unas 130 comedias; de
ellas, el erudito Varrón consideraba auténticas 21.

Sus comedias no son solo de tema griego sino que además están basadas en
obras perdidas de autores griegos. Cultiva la comedia de situación con personajes tipo
(ávaro, el intrigante, el joven enamorado, el esclavo astuto, etc) a los que coloca en
situaciones cómicas sin eludir lo escabroso, lo obsceno, que debía ser del agrado del
público. La mayor originalidad de Plauto estriba en la lengua: por él conocemos los
usos lingüísticos, el habla popular viva de su época.

Aunque adopta muchos elementos griegos, también introduce importantes


modificaciones:

- Suprime los intermedios corales.


- Acentual el elemento musical
- Introduce muchos elementos romanos
- Potencia los procedimientos que provocan más comicidad: equívocos,
suplantaciones, comparaciones grotescas, exageración de tópicos,
abundancia de bromas y chistes basados en juegos de palabras, etc.
- Habla popular de su época, se conocen los usos lingüísticos de la época.

Los títulos de las obras son los siguientes:

- Amphitruo (Anfitrión): el dios Júpiter toma la figura del mortal Anfitrión,


general de Tebas, para tener relaciones con su esposa Alcmena. El dios
Mercurio toma la figura de Sosia, el esclavo de Anfitrión. Tras muchos
equívocos y enfrentamientos, todo se soluciona con la confesión de los
dioses y el nacimiento del héroe Hércules (hijo de Júpiter y de Alcmena).
- Asinaria (Comedia de los asnos): un joven, en complicidad con su padre,
utiliza el dinero procedente de la venta de unos asnos para pagar los favores
de su amada. El padre, como recompensa, le pide al hijo que le deje pasar
una noche con su amada. Será la madre del joven la que le dé un buen
escarmiento a su marido.
- Aulularia (Comedia de la olla): el viejo desconfiado Euclión encuentra
enterrada en su casa una olla llena de oro que le produce un enorme
desasosiego lo cual genera un sinfín de situaciones cómicas. Todo termina
bien: la hija de Eución se casa con un joven que la había dejado embarazada
tras violarla y la olla será la dote de la novia. En esta obra está el germen del
Avaro de Moliere.
- Bacchides (las Báquides)
- Captivi (los prisioneros): un viejo compra esclavos de guerra para poder
canjearlos por un hijo suyo. Dos prisioneros, un joven y un esclavo,
intercambian su identidad para que el joven pueda huir y traer el al hijo del
viejo. Finalmente, el viejo recupera a su hijo y además resulta que el esclavo
del joven es un hijo del viejo que había sido raptado de niño.
- Casina (Cásina): la esclava Cásina es objeto de amor de su joven dueño y
del padre de su joven dueño, por lo que cada cual quiere casarla con el
esclavo de su confianza para gozar de ella. La madre del joven trama un
buen escarmiento para su marido, un auténtico “viejo verde”. Finalmente,
Cásina, que resulta ser una persona libre, se casa con el joven.
- Cistellaria (Comedia de la cesta)
- Curculio (Gorgojo)
- Epidicus (Epídico)
- Menaechmi (lLos Menecmos): rl encuentro de dos hermanos gemelos que no
se conocen, pues uno de ellos se había perdido de niño, genera una serie de
graciosos equívocos hasta que se acaban reconociendo.
- Mercator (El mercader)
- Miles gloriosus (el soldado fanfarrón): la comedia se centra en un soldado
fanfarrón que, en realidad, es el hazmerreir de todos. Un esclavo, para lograr
la libertad de la amada de su joven dueño, hace caer el soldado en una
trampa amorosa que será su perdición al cometer adulterio.
- Otra explicación: Filocomasia, enamorada del joven Pleusicles, se ve
obligada a trasladarse de Atenas a Éfeso para vivir con el soldado fanfarrón,
Pirgopolinices (nombre parlante “vencedor de ciudades”). El esclavo de este,
Palestrión, con sus artimañas conseguirá que Pleusicles se instale en la casa
antigua del soldado fanfarrón y puede estar con la joven. El miles gloriosus
es un personaje presuntuoso, presumido y poco listo, del que se aprovecha su
esclavo, Artotrogo (nombre parlante “devorador de pan”) que lo ayuda a
conseguir comida.
- Mostellaria (La comedia del fantasma)
- Persa (El persa)
- Poenulus (El pequeño cartaginés).
- Pseudolus (Pséudolo): el esclavo Pséudolo pone en juego toda su astucia y
capacidad de engaño para que su joven dueño consiga a su amada.
- Rudens (la maroma)
- Stichus (Estico)
- Trinummus (Las tres monedas)
- Truculentus (Truculento)
- Vidularia (la comedia de la maleta)

Los títulos de las obras hacen referencia a:

- Personajes: Anfitrión, Cásina, Epídico, Memecnos…


- Personajes con sobrenombres latinos: Curculio, Peonulus, Truculentus…
- Estado o carácter de los personajes: Captivi, Mercator, Miles Gloriosus
- Algún elemento de interés (con el sufijo -aria): Asinaria, Aulularia,
Vidularia
- Elemento un tanto accesario: Rudens.

Modelos.

Plauto utiliza de forma casi exclusiva obras de los autores de la Comedia Nueva
griega: se trata de la comedia que se representa en Atenas durante los siglos IV y III a.
C. Esta comedia griega trataba sobre la gente de la calle y sus problemas cotidianos,
principalmente, sobre el amor, la falta de dinero de los jóvenes para poder esta con
mujeres, conflictos generacionales entre padres e hijos, deseos de los esclavos de
conseguir la libertad, etc., sin mencionar personajes públicos o de asuntos políticos.

Dentro de la Comedia Nueva griega, los modelos preferidos parecen haber sido
los tres comediógrafos más famosos:

- Menandro: modelo de Bacchides, Stichus, Cistellaria, Poenulus.


- Dífilo: modelo de Rudens, Casina, Vidularia.
- Filemón: modelo de Mercator, Trinummus.

Imitación creadora y romanización. Plauto no es un mero traductor, sino que


respecto del modelo, innova, amplia o simplifica donde le convenga. Numerosos
recursos cómicos son originales. Además, romaniza los modelos, es decir, incluye
muchos elementos romanos (costumbres, instituciones) en obras cuya ambientación era
griega.

Se aprecia una gran libertad en la reelaboración del modelo por parte de Plauto.

Respecto a la contaminación (contaminatio, es decir, fundir en una comedia


latina dos o tres dramas griegos) se puede decir que Plauto no practica una gran
contaminación, sino que recurre a veces a la inserción de simples escenas procedentes
de una comedia distinta del modelo directo.

Argumentos.

Las comedias de Plauto son, en general, obras con un lioso enredo, que acaba
con un final desenlace. La comedia carece de suspense pues en los prólogos casi
siempre se le anticipa al espectador el nudo argumental de la pieza). Simplemente
pretende divertir.

La comedia plautina viene a ser una especie de historia intranscendente


felizmente acabada, provista de una intriga a menudo complicadísima, con una serie
continua de situaciones jocosas, festivas, ridículas, que se desarrollaban en la lejana
Atenas u otra ciudad griega.

Dos motivos que recorren toda la obra plautina son el amor y el dinero.

Ejemplo de enredo típico de una comedia de Plauto: un joven desea obtener los
favores de una prostituta o de una muchacha libre, pero carece de dinero o se encuentra
con alguna oposición. Un esclavo sagaz pone todos sus recursos al servicio del joven,
engañando con gran astucia y placer a su amo viejo. Por fin el joven alcanzará su
propósito. El viejo (el senex o el padre del joven), casi siempre hastiado de su esposa,
las más de las veces trata de poner freno al libertinaje de su hijo, pero acaba en algunas
ocasiones haciéndose copartícipe del mismo; un repulsive alcahuete o lenón
obstaculizará el amor entre el joven y la muchacha, pero acabará burlado y
escarnecidos.

Personajes

Se trata de personajes-tipo: responden a unos rasgos determinados,


estereotipados, dotados cada uno de una indumentaria y máscaras características, que
los hacen reconocibles y fácilmente identificables a los ojos del público.
- Joven (adulescens): suele estar perdidamente enamorado de una prostituta o
una muchacha de buena posición, hecho que desencadena la acción. Se le
presenta atormentado por no conseguir a su amada o por el temor de perdela,
un tanto bobalicón, incapaz de resolver el asunto y dispuesto a traspasar al
esclavo sus responsabilidades.
- Viejo (senex): en general suele ser un padre riguroso, severo y tacaño;
muchas veces el objetivo del joven y de su esclavo es burlarlo. Dentro del
viejo también se encuentra el papel ridículo y grotesco del viejo verde, que
rivaliza en amores con su hijo o bien es cómplice de los amores de este.
- Esclavo (servus): calificado como el rey de la comedia, suele ser el
verdadero protagonista. El papel más característico es el de esclavo astuto,
hábil, mentiroso, dispuesto a cualquier fechoría para ayudar a su joven amo.
El esclavo es el que soporta la mayor parte de la intriga y lleva al engaño a
término hasta conseguir un final feliz par sus intereses. Su bufonería y
payasadas son la principal fuente de humor de las comedias.
- Mujer joven: objeto del amor del joven, podía ser hija de familia acomodada
(en este caso, rara vez aparece en escena) o una meretriz. Es frecuente que la
joven sea hija de padres desconocidos en poder de un lenón o proxeneta, que,
después de que se descubra su verdadera identidad puede casarse con el
joven.
- Madre de familia (uxor, matrona): en general se la presenta desde un prisma
negativo: derrochadora, prepotente, colérica, mandona. Con todo hay
virtuosas y ejemplares.
Personajes menores:
- Parásito: dispuesto a todo por un bocado.
- Soldado (miles): vanidoso, fanfarrón.
- Lenón o alcahuete (leno): o su correspondiente femenino: codicioso, cruel,
repugnante.
- Banquero o prestamista: codicioso y mezquino
- Cocinero: tienen en la comedia fama de ladrones.

Lengua y estilo

Simplemente trató de hacer reír a la múltiple y variopinta población romana de


su tiempo, de ahí el uso de numerosos elementos cómicos: máximo movimiento
escénico, ruptura de la ilusión escénica, equívocos, chistes, juegos de palabras, dobles
sentidos.

Destaca su increíble riqueza lingüística, producto de in admirable manejo y


conocimiento de la lengua latina y su preciosismo métrico.

Pervivencia en la literatura occidental

La fama de Plauto ha pervivido a través de los siglos. Diversas obras suyas han
sido imitadas por los dramaturgos de Occidente: Shakespeare, en Inglaterra con la
Comedy of errors; Moliere (L`avare) y Giraudoux (Amphitryon 38), en Francia; Ariosto
(Cassaria) y Maquiavelo (Clizia) en Italia; Camoens (Os anfitrioes) en Portugal; Fernán
Pérez de Oliva (Anfitrión), Timoneda (Mememnos), Juan de la Cueva (el viejo
enamorado) en España.

Aunque se diga lo contrario puede rastrearse en Lope de Vega

También podría gustarte