La psicología estudia la psiquis y la personalidad humanas, así como sus procesos mentales y emocionales. Surge como disciplina científica a finales del siglo XIX, cuando se empieza a aplicar el método científico al estudio de la conducta y los procesos mentales. Los procesos psíquicos son subjetivos, reflejan la realidad objetiva y se ven influenciados por factores biológicos, individuales y sociales. La psicología utiliza métodos como la observación y el experimento para investigar estos pro
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas17 páginas
La psicología estudia la psiquis y la personalidad humanas, así como sus procesos mentales y emocionales. Surge como disciplina científica a finales del siglo XIX, cuando se empieza a aplicar el método científico al estudio de la conducta y los procesos mentales. Los procesos psíquicos son subjetivos, reflejan la realidad objetiva y se ven influenciados por factores biológicos, individuales y sociales. La psicología utiliza métodos como la observación y el experimento para investigar estos pro
La psicología estudia la psiquis y la personalidad humanas, así como sus procesos mentales y emocionales. Surge como disciplina científica a finales del siglo XIX, cuando se empieza a aplicar el método científico al estudio de la conducta y los procesos mentales. Los procesos psíquicos son subjetivos, reflejan la realidad objetiva y se ven influenciados por factores biológicos, individuales y sociales. La psicología utiliza métodos como la observación y el experimento para investigar estos pro
La psicología estudia la psiquis y la personalidad humanas, así como sus procesos mentales y emocionales. Surge como disciplina científica a finales del siglo XIX, cuando se empieza a aplicar el método científico al estudio de la conducta y los procesos mentales. Los procesos psíquicos son subjetivos, reflejan la realidad objetiva y se ven influenciados por factores biológicos, individuales y sociales. La psicología utiliza métodos como la observación y el experimento para investigar estos pro
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17
ACTIVIDAD ORIENTADORA 1 LA PSIQUIS
La Psiquis y Personalidad: La psiquis y la personalidad como parte del todo representan la
condición del hombre como ser bio-psico-social y la interacción entre los individuos y la producción social de la salud, la condición psicológica del hombre como sujeto de su propia salud y de su conducta se manifiestan a nivel de las personas, la familia y la comunidad, espacios donde acciona el profesional de la APS. Historia de la Psicología: El termino psicología data del siglo XVI, año 1550 y se deriva del latín Psique (Alma) y del sufijo logos que significa tratado o conocimiento acerca de algo. Se dice que la psicología tiene un largo pasado pero una historia breve, esto significa que la conducta del hombre y los procesos mentales han despertado el interés de los científicos desde hace mucho tiempo, en la época del conocimiento de la cultura grecolatina filósofos como Demócrito Plantón y Aristóteles se preguntaban acerca del tema. En la edad media la religión redujo los conocimientos psicológicos acumulados hasta ese momento al estudio del alma. Durante el renacimiento se comenzó a considerar al hombre como ser activo y se le concedió mayor importancia a la personalidad y a las influencias que recibía el hombre de las condiciones naturales externas. No fue hasta finales del siglo XIX que se empezó a aplicar el método científico a las preguntas que durante siglos habían desconcertado a los psicólogos, solo entonces la psicología se constituyó como una disciplina científica formal separada de la filosofía colocando los cimientos de la nueva psicología, es decir, la ciencia psicológica. La psicología como ciencia surge en Alemania con la creación por Wilhelm Wundt del primer laboratorio o instituto de psicología experimental en la universidad de Leipzig en 1879, aunque ya antes en 1875 William James en los Estados Unidos había impartido un cuso de psicología, ambos pensadores tenían concepciones diferentes acerca de la psicología. Para Wundt partidario de la teoría estructuralista lo más importante eran las estructuras de los fenómenos psíquicos el ¿cómo es? en la conciencia, ósea, que sensaciones se producían en determinados momentos Mientras para James seguidor del enfoque funcionalista estudiaba las funciones, es decir, el ¿para qué? De los fenómenos psíquicos. Le siguieron otras teorías o escuelas que le han dado explicaciones a los mismos hechos psicológicos. El más conocido y controvertido de todos los pioneros de la psicología fue Sigmund Freud Medico vienes que desarrollo una teoría llamada psicoanálisis la cual afirma que estamos motivados por distintos e impulsos inconscientes que no están disponibles para la parte racional y consciente de nuestra mente y que estos en lo fundamental son de origen sexual. Psicología: Con lo expresado hasta aquí podemos afirmar desde el punto de vista histórico cultural, que la psicología como ciencia estudia los hechos, las regularidades y los mecanismos psíquicos que ocurren en el cerebro como reflejo subjetivo de la realidad y hace imposible la realización de las actividades humana. Su objeto de estudio son las leyes que regulan el surgimiento y desarrollo de la psiquis inmersa en un determinado sistema de relaciones sociales, es decir, la psicología estudia al hombre desde el punto de vista de su objetividad como portador y constructor de un conjunto de vivencias que le resultan personales ya que le pertenecen a él, las construye el y la porta él. Un ejemplo de subjetividad es nuestra imaginación, nuestros deseos, emociones, frustraciones, sentimientos y pensamientos. Psiquis: Es el reflejo subjetivo de la realidad objetiva, este reflejo se forma en cada persona a través de los procesos psicológicos los que nos permiten tener una imagen del mundo y de sí mismos, responder ante determinadas situaciones con estados emocionales y tomar decisiones. Es importante señalar que el reflejo se manifiesta en toda la materia tanto la inorgánica como la orgánica con características diferentes. En el caso de la primera por ejemplo al chocar dos objetos producen un proceso de acción-reacción que no es más que un reflejo mecánico y físico, mientras que en el hombre como ser más complejo se refleja la realidad a través del conocimiento que tiene de esta con sus efectos y actuaciones ande el medio que le rodea empleando la psiquis, es decir, a través de los proceso psicológicos. Características de proceso psíquicos: Para la mejor compresión de estos procesos se hace necesario describir sus características. Son procesos subjetivos, es decir, dependen de la persona, pertenecen a esta, están ligados a su experiencia, historia y a las condiciones en que ha desarrollado su vida, no existen independientes de ella. Los procesos psicológicos siempre reflejan algo, por ejemplo, un estado afectivo de alegría refleja la presencia de una acontecimiento positivo como puede ser la llegada de un ser querido este hecho se refleja en un estado emocional, son una imagen, una representación que está en la mente de la persona, no se puede tocar o palpar es algo ideal, por ejemplo, durante el estudio de un paciente se encuentra que el hígado esta aumentado de tamaño, el proceso psicológico en este caso es ideal, ya que el hígado como órgano no está en la mente del médico solo existe su representación que no es material, sino una idea o imagen refleja del mismo. Otro ejemplo es la angustia que puede provocar la muerte de un familiar, hace sentir mal pero no se puede palpar, es ideal sin embargo adquiere una connotación objetiva cuando se expresa en la conducta y en la relación con otras personas. Otra de las características que se le atribuye a estos procesos es que son funcionales, es decir, se refiere a las funciones del cerebro, no tiene una naturaleza orgánica, una última cualidad es que constituye un proceso de transformaciones los que se manifiestan a lo largo del ciclo vital de la persona. Determinantes de la subjetividad humana: Partiendo de la caracterización de los procesos psicológicos se hace necesario comprender que estos contribuyen a la subjetividad del ser humano la que está condicionada por tres factores: El Bilógico: teniendo en cuenta que toda función psíquica tiene un sustrato material, el cerebro humano, que es el órgano que sirve de base a nuestro sistema nervioso. El Individual: ya que el individuo forma parte activa del desarrollo de la subjetividad, cuando nos proponemos algo en la vida estamos influyendo en ella de manera particular. Social: resulta el determinante en la actividad subjetiva humana, ya que el proceso psíquico deviene por la relación con un mundo que es social en una cierta cultura donde la persona se desarrolla y ahí su determinación histórica. A manera de resumen podemos decir que los fenómenos o procesos psíquicos conforman la subjetividad, el contenido de la mente y los sentimientos de las personas lo que facilita la orientación y regulación de su comportamiento, por ejemplo, si a usted le agrada ayudar a las personas, protegerlas y curarlas puede que elija una profesión en la que logre estos deseos. Principios de la psicología: La psicología como ciencia se rige por una serie de principios y métodos de investigación, en la actualidad se reconocen siete principios: El historicismo La práctica social transformadora o unidad de la teoría y la práctica El carácter reflejo de la psiquis El determinismo psicológico La unidad psicofísica El desarrollo de la psiquis La unidad conciencia actividad Historicismo: El hombre hereda lo creado y alcanzado por sus antecesores, tanto en el plano biológico como psicosocial y a la vez se convierte en el precursor de sus logros a las generaciones sucesoras, el humano piensa, siente y actúa según las condiciones históricas de la época y del sistema social en que le toque vivir. La práctica social transformadora o unidad de la teoría y la práctica: Pone de manifiesto la esencia social del hombre como ser activo y transformador, que piensa, le da solución a los problemas y a un mismo tiempo avances, se platea hipótesis y desarrolla teorías que son emplazadas a ser comprobadas en la práctica. Como pueden darse cuenta lo anteriormente expuesto está estrechamente vinculado a los contenidos ya tratados por ustedes en la asignatura precedente relacionados con el hombre como ser biopsicosocial. Métodos de investigación psicológica: En relación a los métodos de investigación psicológica se han clasificados en generales y específicos. Se reconocen como generales: La observación se considera como el más elemental de ellos por basarse en el reconocimiento sensorial aportado por lo que vemos u oímos. El experimento por su parte constituye el método central de las ciencias, el investigador provoca el fenómeno que va a estudiar partiendo de una hipótesis que previamente se ha establecido y que requiere demostrar con la realización del experimento. En relación a los métodos específicos podemos mencionar: La entrevista. La encuesta o cuestionario. Los test o pruebas psicológicas. Análisis de los productos de la actividad. Es importante tener en cuenta que estos métodos específicos son denominados técnicas y procedimientos en otros textos. El conocimiento de estos métodos constituye herramientas que les permitirán una valoración más integral de la persona, la familia y la comunidad donde usted se desempeñan. Importancia de la psicología: La importancia de la psicología dentro de la carrera de medicina radica en que facilita la interpretación del hombre con un enfoque holístico como ser biopsicosocial, aporta conocimientos acerca del porque el hombre actúa como lo hace y de cómo debe actuar, propicia la adopción de estilos de vida saludables y una propicia la adopción de estilos de vida saludables y una relación médico-paciente satisfactoria. Actualmente se reconoce que las enfermedades crónicas no transmisibles pueden tener muchas causas pero es indiscutible el hecho del que el comportamiento y el estilo de vida individual están relacionados fuertemente con su desarrollo, en mayor o menor medida aparecen elementos psicológicos como estados emocionales, valoraciones acerca de la enfermedad, limitaciones, exigencias de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, pronostico e impacto sobre la vida futura donde cada paciente tendrá una respuesta a la enfermedad , es decir, su propia percepción. Reflejo consciente de la realidad: Al estudiar el reflejo consciente de la realidad es importante tener en cuenta que estos se manifiestan de diferentes formas, desde las más elementales como: La irritabilidad La sensibilidad La percepción, entre otras. Hasta la más compleja que es la conciencia. En este momento se describirán brevemente estas formas de reflejo. Irritabilidad, sensibilidad, percepción y conciencia: La irritabilidad como reflejo actúa solo a nivel fisiológico y aparece en organismos unicelulares muy simples y primitivos. En el caso de la sensibilidad esta involucra el nivel fisiológico y el psicológico, ocurre en animales con mayor grado de complejidad y desarrollo, este es el nivel donde surge la psiquis. Otra de las formas es la percepción donde se refleja el objeto como un todo con sus propiedades integradas, lo que permite diferenciarlo del resto de los objetos. La conciencia como forma de reflejo de la realidad involucra lo psicológico y lo social en el desarrollo del ser humano. El hecho de poseer un cerebro genéticamente humano no asegura la formación de la conciencia para lograrla es necesario que desde el nacimiento el individuo se desenvuelva en un medio social, por tanto, para su desarrollo se necesita de dos premisas fundamentales. Premisas Las condiciones sociales de vida La presencia del cerebro humano Conciencia: Si tenemos en cuenta lo expuesto anteriormente ustedes ahora podrían preguntarse ¿Qué es la conciencia? La conciencia es la forma superior de reflejo de la realidad por la materia altamente organizada, el cerebro humano, que permite percatarnos de lo que ocurre en nosotros y en el entorno, organizar la conducta para que esta se adecue a los acontecimiento, adaptarnos al medio y modificarlos según nuestras necesidades y las del colectivo social. Por tanto podemos reafirmar que la conciencia es una función integradora de lo cognitivo, afectivo, volitivo que permite una actividad armónica. Nacemos con el legado genético pero si conciencia, esta se desarrolla paulatinamente a través de su interacción con el medio social, aproximadamente a los dos años de vida surgen las primeras manifestaciones de la autoconciencia, el niño logra tener conocimiento del mundo circundante y reconoce el medio familiar y social que lo rodea, identifica su propio cuerpo y tiene noción del yo, es decir, el niño se reconoce como un ser independiente, su desarrollo continua durante todo el ciclo vital. Niveles de Funcionamiento: En el hombre existen dos niveles de funcionamiento El consciente: Lo consciente es lo voluntario lo controlado y dirigido, nos permite darnos cuenta y dar cuenta a los demás acerca de nuestro comportamiento El inconsciente: es lo involuntario lo no controlado y automático, no nos permite darnos cuenta de nuestros actos y conductas por lo menos fácilmente. Un acto inconsciente puede ser un impulso o un hábito muy arraigado y por tanto realizado automáticamente. Lo consciente pasa a ser inconsciente una vez que se automatiza y lo inconsciente se hace consciente cuando aparece alguna señal de emergencia, algún problema a resolver algún obstáculo que impida la realización de una tarea, por ejemplo un acto inconsciente es cuando luego de haber cambiado de residencia tomamos el camino que nos conduce a la casa donde siempre habíamos vivido o cuando una persona escribe en el teclado de la computadora sin necesidad de visualizar las letras del mismo. Carácter de la conciencia: Con lo visto hasta al momento es fácil entender que la conciencia tiene un carácter activador y regulador, permite a la persona percatarse de lo que ocurre en sí mismo y en su medio social regula el comportamiento del hombre de manera que este pueda adaptarse a las condiciones y modificarlas según sus necesidades. Fases de la Actividad consciente Fase informativa: de muestra la capacidad en que se encuentran las formaciones anatomfisiologicas de la persona para incorporar la información que recibe a través de los procesos cognoscitivos. Fase integradora: encargada de la valoración que se hace de la información recibida además de establecer los planeamientos y por tanto se vincula a la integración de los procesos afectivos y los cognoscitivos, luego de integrada la información a persona organiza su conducta y actúa. Encontrándose entonces en la fase ejecutora. Fase ejecutora: relacionada a ella con los procesos volitivos o cognitivos. Fase reguladora: permite una vez efectuada la retroalimentación de lo sucedido modificar o mantener lo que se había planificado originalmente. A manera de resumen les expondremos un ejemplo donde se encuentran presentes las cuatro fases: El profesor indica la tarea docente en el marco del video orientadora, el estudiante la escucha y la visualiza, fase informativa, hace su valoración y planea como, cuando, donde y con quien la realizara, fase integradora, en el momento que decide voluntariamente la realiza, fase ejecutora, y finalmente cuando comprueba los resultados si son satisfactorio seguirá actuando de la misma forma de lo contrario modificara sus acciones, fase reguladora. Para finalizar es importante reconocer que toda actividad consciente pasa por estas cuatro fases sucediéndose una a continuación de la otra. Recordemos que dentro de las funciones a realizar por el medico integral comunitario en la comunidad está en brindar una atención medica integral a la salud, para lograrla es importante que adquiera conocimientos sobre la conciencia, su carácter activador y regulador en la conducta humana de esta forma será capaz de interpretar la misma en función de fomentar, mantener y recuperar la salud. El conocimiento de las funciones de la actividad consciente y sus manifestaciones en personas sanas posibilita al equipo de salud que influya de forma positiva en la producción social de la salud en su desempeño en la atención primaria. Ahora bien en la práctica profesional con un enfoque biogolicista se reduce el papel de la conciencia a identificar e interpretar determinados eventos fiscos, psíquicos que pueden alterar el estado de vigilia afectando la psiquis, es innegable que la manifestación de estos trastornos puede ser la expresión clínica de afecciones somáticas con alto riesgo para la vida del paciente. ACTIVIDAD ORIENTADORA 2 LOS PROCESOS PSICOLOGICOS Los procesos psicológicos y si carácter socio histórico La conciencia surge a partir del desarrollo filogenético, su antecedente más lejano lo constituye la irritabilidad propias de los organismos unicelulares seguida por la sensibilidad o sensaciones elementales, este proceso de desarrollo fue producto de las exigencias del medio hacia los animales obligados a dar respuestas cada vez más complejas. En un momento de este proceso evolutivo surge el psiquismo que se observa en animales tan pequeños como las arañas, que cuando algo cae en su tela la vibración ejercida sobre esta la pone en sobre aviso y se dirige al lugar. En otros animales situados en niveles superiores de la escala evolutiva existen otras formas de reflejo de la realidad como la precepción. Con el surgimiento del hombre en la sociedad aparecen las formas superiores de reflejo de la realidad como el pensamiento y la conciencia. En el caso del hombre como especie superior encontramos que estos procesos adquieren mayor complejidad debido a la relación indisoluble que tienen los procesos psicológicos en la conciencia separándose solo para su estudio. Las sensaciones se manifiestan en el recién nacido como reflejo inmediato e inicial del conocimiento, continua col la percepción que permite reflejar la combinación de las propiedades aisladas de los objetos o fenómenos como a un todo, así como distinguir las condiciones que lo rodean, por ejemplo, cuando percibimos una flor o una mariposa lo hacemos como un todo y no de forma aislada su olor, su color, su textura, forma o el tamaño como en la sensaciones, además lo asociamos a los condiciones que los rodea como la primavera, el amor, la significación del día, u otros. Proceso Psicológicos Como estudiaron en el tema anterior la conciencia incluye a todos los llamados fenómenos psicológicos, entre los que se encuentran los procesos cognoscitivos, afectivos y volitivos. Los procesos cognoscitivos son los responsables de aportar a la conciencia la imagen de las características y propiedades de los objetos y fenómenos de la realidad objetiva, estos se denominan también procesos del conocimiento o cognitivos. Acción del Hombre La regulación de la acción del hombre se realiza mediante el ejercicio de dos funciones la cognoscitiva y la afectiva. La primera es la que trataremos en la actividad de hoy. Los procesos cognitivos permiten obtener información del medio a través de ellos la persona puede conocer la realidad y transformarla. Dentro de estos procesos estudiaremos la sensación, la percepción, la memoria, en pensamiento y la atención, esta última está presente en todos los procesos psicológicos, además nos referiremos al lenguaje como contenido del pensamiento y a la inteligencia como manifestación de estos procesos cognoscitivos. Conocimiento En el ser humano el primer proceso que facilita el conocimiento son las sensaciones, a través de las cuales las personas captan sonidos, olores, temperatura, luz u otras. En virtud de la existencia de diferentes vías reflejas sensoriales. Recuerden de la asignatura morfofisiologia humana 2 que estas son las encargadas de procesar la información proveniente del medio externo e interno del propio individuo. Sensación Se define como sensación al proceso que refleja las propiedades aisladas de los objetos y fenómenos de la realidad, así como, el estado interno del organismo. Estas cualidades no se presentan de forma pura en la vida real. Algunos ejemplos de cualidades aisladas de los objetos son: la longitud, la textura, el peso y la temperatura. Clasificación de las sensaciones Las sensaciones se clasifican atendiendo a la ubicación de los receptores por lo que pueden ser: Exteroceptivas: se corresponden con las sensaciones que se reciben a través de los receptores ubicados en la superficie del cuerpo provocados por estímulos a distancia o por contacto y son los llamados comúnmente órganos de los sentidos. Como ejemplo: las gustativas, táctiles, olfativas, visuales y auditivas Propioceptivas: son el resultado de las señales que reciben los receptores situados en músculos y articulaciones, nos facilitan el desarrollo de movimientos y el sentido de la posición. Interoceptivas: son las que guardan relación con aquellos receptores ubicados en el interior del organismo y las vísceras, ósea, los receptores situados en órganos y tejidos, por ejemplo, un dolor abdominal está presente en las vísceras que se encuentran en el interior del organismo aunque pueden ser al mismo tiempo exteroceptivas si se irradia hacia el exterior del cuerpo . De esta manera podemos decir que la sensación constituye el conocimiento inicial y más elementa, sirve de base para la formación de un proceso más complejo que aumentan las posibilidades del conocimiento y los referimos al proceso de percepción. Percepción La percepción es el proceso encargado de integrar en un todo las cualidades aisladas que la sensación ha captado provenientes de la realidad objetiva formando imágenes concretas e inmediatas. Se pueden clasificar en: visual, auditiva, táctil entre otra, Según el analizador que predomine en el proceso, lo característico es que se produzcan percepciones complejas donde intervienen varios analizadores, por lo tanto se habla de precepción del espacio, del tiempo y del movimiento. Calidades de precepciones Las percepciones poseen 5 cualidades que las distinguen estas son: Objetividad: significa que la imagen está ligada al objeto y es independiente de nosotros. Integridad: la imagen del objeto se percibe como un todo y las partes se unen para formar un todo único. Por ejemplo si vemos una silla faltándole alguno de sus elementos sigue percibiendo una silla aunque le falten alguna de sus partes. Constancia: se refiere a que aunque cambien las condiciones de presentación de un objeto la imagen se reconoce, esto puede explicarse por ejemplo cuando reconocemos la voz de una persona conocida aunque no esté cerca de nosotros Selectividad: significa que en el momento de percibir se elige entre muchos elementos aquel que nos interese o nos atraiga. Racionalidad: simboliza que la imagen del objeto está ligada siempre a una categoría verbal. Ejemplo, al percibir una flor inmediatamente la conceptualizamos. Apercepción Es importante señalar que la percepción recibe influencias favorables o desfavorables de nuestros sentimientos, de las experiencias y de los conocimientos acumulados por la persona, a esta característica se le denomina apercepción. Un ejemplo de apercepción es cuando se establece una relación médico-paciente favorable, la percepción del profesional que tiene el paciente fue positiva por eso regresa a la consulta, lo contrario ocurriría si la relación no fuese satisfactoria. Cuando la precepción se realiza de forma prolongada, planificada e intencional constituye una observación, método general de la investigación empleado con frecuencia para la identificación y solución de problemas en las personas, la familia y la comunidad. Atención Si el hombre viviera sin seleccionar los infinitos estímulos que recibe del medio ambiente viviría en el caos por el exceso de estos existe un estado psicológico especial que le permite a las personas seleccionar y concentrarse en determinada imagen a este se le llama atención y está ligado al resto de los procesos Se puede definir entonces como la orientación selectiva de los procesos psíquicos aca determinado objeto o fenómeno. Clasificación de la Atención La selección de un objeto o fenómeno al cual se dirige la atención se produce por el influjo de la motivación y de sus características estas dos cualidades permiten clasificar la atención: en voluntaria en involuntaria. La primera está determinada por un esfuerzo consciente ante la existencia de un propósito y depende de las necesidades, intereses y motivos. Mientras que la atención involuntaria aparece ante los cambios significativos que tengan lugar en el medio en el que el sujeto se encuentra por lo que depende de las características del estímulo. Memoria La memoria es un proceso cognoscitivo de importancia vital, muy relacionada con la precepción y el pensamiento. Se define como el proceso que nos permite conservar y reproducir las huellas de una experiencia anterior y a reaccionar a las señales y situaciones que han dejado de actuar directamente sobre el hombre. Proceso de la memoria La memoria posee dos procesos fundamentales: Almacenamiento: nos permite guardar los conocimientos anteriores, es decir, lo pasado. La forma en que se guardan va a determinar e como se pueden recuperar. Recuperación: consiste en que la experiencia sea actualizada para poder utilizarla. Por ejemplo, si el estudiante realiza cuadros sinópticos a la hora de estudiar podrá almacenar los contenidos y recuperar los elementos teóricos de una manera más efectiva que si los estudia tal cual aparece en los libros de textos. Clasificación de la memoria Es importante tener en cuenta que existen varias formas de clasificar la memoria, un de ellas es teniendo en cuenta el tipo de almacén de la información y la otra es teniendo en cuenta el tipo de actividad que realiza el hombre, es decir, voluntaria e involuntaria. Según el tipo de almacén la memoria puede clasificarse: Memoria sensorial: es el lugar al que acceden todos los estímulos donde se hace una copia fiel y se codifican, este registro es igual al estímulo como una fotocopia, si el estímulo es visual el registro será una imagen mental fotográfica, si es sonoro idéntico será una imagen mental sonora, esta información dura aproximadamente un segundo o menos y tiene capacidad limitada al entrar información nueva desaparece la información anterior. Memoria a corto plazo: también llamada memoria de trabajo, es aquella donde se envía la información que resulto importante para la persona en cada momento, se describe con una duración de 30seg a 1min, si es significativa para la persona pasa a la memoria a largo plazo y si no lo es desaparece. Un ejemplo de esta memoria es cuando a un estudiante se le pregunta de inmediato que es la memoria durante 30seg a 1min esta respuesta se encuentra en la memoria a corto plazo, si este contenido resulta importante para el pasa a la memoria a largo plazo, ósea permanece durante un largo periodo de tiempo. Otro ejemplo es cuando se observa una video orientadora y al finalizar esta puede darse cuenta que no la recuerda en su totalidad solo algunos fragmentos porque estos pasaron a la memoria a largo plazo ya que le fuero significativos y llamaron su atención el resto estuvo en la memoria a corto plazo y desapareció, si usted quiere recordarlo tendría que volver a ver la video orientadora o revisar la literatura relacionada con el tema. Memoria a largo plazo: es aquella que tiene una capacidad aún desconocida y la información puede estar almacenada durante mucho tiempo en ocasiones muchos años. U ejemplo de esta puede ser recordar algunas cosas o sucesos ocurridos en nuestra primera infancia y sin embargo otras no las recordamos. A modo de resumen podemos decir que la memoria sensorial sirve para que la información este presente el tiempo necesario para darnos cuenta y poder seleccionarla pasarla a la memoria a corto plazo para ser utilizada o enviarla a la memoria a largo plazo si nos interesa conservarla. Contenidos almacenados Los contenidos almacenados en la memoria se presentan en diferentes formatos como son: En forma de imágenes mentales: estas son imágenes y objetos como pueden ser una pelota, un búcaro, un automóvil, una casa. Verbal o lingüístico: las representaciones so en forma de palabra frase u oraciones. La representación posicional o abstracta: consiste en juicios o formulaciones lógicas como por ejemplo, cuando conceptualizamos y diferenciamos a través de un juicio que el gato es un animal, el hombre es un mamífero, la silla es un mueble, la honestidad es un valor, entre otras. Pensamiento Es importante que ustedes comprendan que los procesos cognoscitivos permiten el reflejo de la realidad estos pasan por diferentes niveles de profundidad, desde los más elementales como las sensaciones y las percepciones que transitan por la memoria hasta llegar al más complejo de los procesos el pensamiento. Definido como el reflejo generalizado y mediatizado de la realidad, socialmente condicionado e indisoluble ligado al lenguaje, está dirigido a la búsqueda de lo sustancialmente nuevo, nos ayuda a resolver problemas y a llegar a lo que no se ve de forma inmediata, hay que descubrirlo. Características del pensamiento El pensamiento se caracteriza por ser un reflejo indirecto que opera con representaciones y generalizaciones de la realidad a través del análisis y de la síntesis, es decir, no está dado directamente por los órganos de los sentidos, por ejemplo, cuando un médico ausculta el aparado cardiovascular en un lactante y se escucha un sonido semejante a un soplo percibido a través de nuestro sistema auditivo nos representamos inmediatamente un problema cardiovascular. Surge del conocimiento sensible pero lo rebasa, es decir, la actividad mental se nutre del conocimiento de nuestras percepciones o sensaciones y va más allá, a manera de ejemplo, esta característica se manifiesta cuando el profesor llega al aula y no solo observa a sus estudiantes sino que puede establecer un juicio o una valoración de cada uno de ellos. Otra característica del pensamiento es que resulta imposible sin el lenguaje, solo mediante palabra se pueden atraer del objeto sus propiedades, conceptualizarla y trasladar nuestras ideas y pensamientos a otras personas, por ejemplo, para informar al director el criterio de que los estudiantes son excelentes el profesor se basa en que la asistencia a clases es buena, a atención es adecuada y obtienen muy buenos resultados docentes. Por último el pensamiento posee naturaleza social dado al nexo estrecho que tiene con el lenguaje, el desarrollo intelectual se realiza necesariamente en el proceso de asimilación de conocimientos elaborados por la humanidad en el transcurso de su desarrollo histórico social. Procesos del Pensamiento El pensamiento opera a partir de tres procesos simultáneos que se exponen en este momento de forma separada para su mejor comprensión, estos son: Análisis: que desintegra el objeto en sus partes, por ejemplo cuando usted desarma un auto va analizando cada pieza de forma separada. Síntesis: se integran y correlacionan las diferentes partes del objeto que a su vez fueron desmembradas por el proceso de análisis, siguiendo el ejemplo anterior se integran y establecen las relaciones de una pieza sobre otra hasta conformar el funcionamiento total del auto. La generalización: se produce luego de realizar el análisis y la síntesis, extraemos lo común llegamos a lo esencial y comparamos, aquí se establece una categoría, un concepto, un juicio, por ejemplo, este es un auto de tal marca o esto es u auto de tal modelo. Relación entre pensamiento y lenguaje Ahora nos podemos preguntar ¿Cuál es el contenido del pensamiento? Y llegamos a la conclusión que su contenido no puede ser otro que el lenguaje el cual permite la comunicación con los demás y con nosotros mismos en el proceso de socialización, constituye un sistema de señales que orienta la realidad, en el orden práctico lenguaje no necesariamente significa pensamiento, por ejemplo, cuando nos encontramos con una persona y la saludamos. El pensamiento siempre presupone el lenguaje, es decir, si pensamos en que conocemos una persona estableciendo con ella o no una conversación, entonces estará presente la relación pensamiento y lenguaje. Funciones del lenguaje El lenguaje posee funciones trascendentales en el desarrollo del hombre y en el surgimiento de su conciencia, como son: 1. La transmisión de la experiencia histórico social del hombre, que le permite acumularla y no aprender solo de la experiencia individual como los animales. 2. La comunicación o regulación de la conducta humana, la más importante de las funciones esta parte de la experiencia directa que una persona le transmite a otra y que no es relevante para la sociedad, pero si para el individuo, por ejemplo, si conduce por una autopista y un conductor que va en sentido contrario le dice que está cerrada usted toma otro camino. 3. La planificación, el lenguaje es el instrumento orientador de la actividad intelectual, por ejemplo, cuando usted va a estudiar planifica una serie de acciones para poder desarrollar esta actividad de forma adecuada. Inteligencia Los procesos cognoscitivos son comunes a todos los hombres pero en fada persona tienen una manifestación, una expresión particular, una eficacia que los caracteriza y en ese sentido hablamos de inteligencia. La que se define como aquellas propiedades que permiten la realización exitosa de actividades dirigidas a la asimilación de productos a la cultura o la producción de ellos, ósea, aquellas que explican cómo aprender, como comprender el mundo y como producir una obra, por ejemplo, crear un libro o una obra de arte. Determinación de la inteligencia Existen dos criterios fundamentales en la determinación de la inteligencia uno relacionado con el aspecto genético y otro de naturaleza ambiental o social. Los que apoyan la naturaleza genética o innata plantean que posee un carácter heredado y por consiguiente las diferencias individuales se producen por la herencia, las cuales se cuantifican a través de los test psicomedicos lo que no permiten medir el coeficiente de inteligencia de una persona. Los que plantean que la naturaleza tiene una naturaleza ambiental o social consideran que esta surge de los intercambios con la familia, la educación y el medio ambiente. Este es un enfoque cualitativo basado en la estimulación de mecanismos y estructuras que la integran y así potenciar un trabajo de formación para mejorar el rendimiento de personas supuestamente menos dotadas. Tipos de inteligencia En estos momentos pudiéramos preguntarnos ¿somos inteligentes para unas cosas y para otras nos? La respuesta a esta inquietud está dada en los enfoques contrapuestos que han existido en relación a la inteligencia. Inteligencia general llamada factor G o enfoque tradicional explica que existe una inteligencia global o única que predice el éxito de la actividad por el valor cuantitativo del coeficiente intelectual, explicando el éxito a un todo o al fracaso en todo. El otro tipo de inteligencia son las inteligencias múltiples a diferencia de la inteligencia general que plantea una capacidad única para el desarrollo exitoso actividad existe otra concepción que plantea la existencia de múltiples capacidades como un abanico de inteligencia reconociendo 7 tipos diferentes: La lógico-matemática: relacionada con el pensamiento científico y matemático asociado al razonamiento deductivo. Lingüística: frecuente en los poetas y repentistas que se asocia con el razonamiento verbal. Espacial: presente en pintores, ingenieros, marinos y diseñadores Musical: dada por el sentido del ritmo y las habilidades para tocar instrumentos propia de músicos y sonidistas. Cinético-corporal: presente en acróbatas, bailarines y deportistas. Interpersonal: es la facilidad para interactuar mejor con el contexto social para entender asimismo y a los demás, a este tipo de inteligencia se le asocia con la llamada inteligencia emocional. Intrapersonal: consiste en la capacidad para acceder a la propia vida sentimental e identificar los sentimientos utilizándolos eficazmente en la vida. Importancia de los procesos cognitivos En este momento estamos en condiciones de comprender la importancia que reviste los procesos cognitivos para el mantenimiento de la salud. La persona percibe la salud la ubica dentro los elementos significativos que recuerda de su vida y piensa en como favorecerla, utiliza para ellos estilos de vida que la facilita y regula todo su comportamiento hacia ella. Durante el proceso salud enfermedad los procesos cognoscitivos proporcionan, la posibilidad de recordar la información que se posee acerca de determinada enfermedad, percibir los síntomas, concentrarnos en el tratamiento, formarnos un juicio acerca de la salud y solucionar cualquier proceso patológico. Si los procesos cognitivos no podríamos orientar nuestra conducta hacia el mantenimiento de la salud ni siquiera a su recuperación. Es necesario puntualizar que los proceso cognitivos y cognoscitivos solo se separan para su estudio pues ellos transcurren de manera simultánea. ACTIVIDAD ORIENTADORA 3 PROCESOS AFECTIVOS Los procesos afectivos expresan el valor, significado y la importancia que las cosas adquieren para la persona, es decir, son vivencias que matizan su actuación. Por ello la afectividad influye y penetra toda la vida psíquica del hombre, este reacciona de forma diferente a los estímulos que lo rodean puede variar su intensidad pero jamás desaparecer la afectividad. Por ej. Ante una misma situación las reacciones afectivas de las personas son variadas: unas se alegran otras entristecen, otras sienten miedo… De ahí su expresión individual. La manifestación de los estados afectivos tiene un condicionamiento individual debido a que la vivencia afectiva es un fenómeno subjetivo interno mediante el cual el hombre siente, experimenta un estado afectivo, en este momento ustedes pueden preguntarse: Como expresar, lo que sentimos? Lo que sentimos puede expresarse a través de emociones y sentimientos, los cuales pasaremos a definir a continuación: EMOCIONES Son reacciones afectivas primitivas, se manifiestan con gran intensidad y se asocian fundamentalmente a las necesidades biológicas relacionadas con las formas instintivas o reflejos incondicionados presentes en animales y hombres, son vivencias simples que se caracterizan por expresar la relación del sujeto con el objeto en forma intensa brusca y de corta duración. Podemos decir que es la forma concreta y directa de vivir un sentimiento, se acompaña de cambios somáticos obtenibles, con predominio de la actividad subcortical. Un ej. De emoción es el que sentimos al recibir una calificación satisfactoria, la alegría se manifiesta a través de rubicundez facial, palpitaciones o falta de aire. Las emociones se clasifican en PRIMARIAS Y SECUNDARIAS: PRIMARIA Más tempranamente en la evolución, aparecen en los animales y en el ser humano, algunas de ellas son: Placer Ira Miedo Por ej. En el miedo el sujeto siente que el objeto puede destruirlo y la conducta es de huida. En la emoción de ira el sujeto siente que el objeto es peligroso pero que él puede destruirlo, en este caso la conducta es de ataque. SECUNDARIAS Representan un paso intermedio entre las emociones propiamente dichas y los sentimientos, dentro de ellas: Alegría Tristeza Ansiedad Por ej. La alegría es un estado afectivo placentero de agrado, satisfacción, la persona alegre aumenta su nivel de actividad, predominan en él, los estados afectivos positivos, encuentran la vida fácil y agradable. Otro ej. De emoción secundaria es la tristeza, constituye un estado afectivo negativo desagradable y de insatisfacción. Se produce por un a perdida lo que provoca la disminución de la confianza en sus propias fuerzas y se vuelve pesimista. En nuestra profesión es común encontrar la tristeza en algunos pacientes que atendemos provocada por la enfermedad que padece. SENTIMIENTOS Son el reflejo en el cerebro del hombre de sus relaciones reales hacia el objeto significativo para sus necesidades, se instalan lentamente su duración es prolongada, una vez formados pueden durar toda la vida, son de menor intensidad pero más complejos, son específicos del hombre, no se acompañan de cambios somáticos ostensibles y predominan la actividad cortical. Un ej. de ellos es el sentimiento de amor hacia un hijo, que es muta difícil de expresar en palabras y gestos. Se vivencia a través de emociones como la alegría verlo. Este sentimiento de amor puede durar mucho tiempo aun sin la presencia del hijo. Los sentimientos pueden clasificarse de diferentes formas: En relación a la autoestima de la personas En relación a otras personas Los relacionas con los estímulos sensoriales y directos Y los sentimientos superiores En relación con la autoestima: Éxito Fracaso Orgullo Pena Culpa Remordimiento En relación a otras personas: Amor Celos Envidia Odio En relación con los estímulos sensoriales directos: Disgusto Placer Dolor En relación con los sentimientos superiores: Morales Intelectuales Estéticos Praxicos El éxito, propicia estados afectivos positivos: alegría, satisfacción con uno mismo Por ejemplo, graduarse como médico con excelentes resultados, En el caso de sentimiento de fracaso: se presenta como un estado afectivo negativo, que provoca la tristeza y el desánimo. En ambos estados afectivos es necesario tener en cuenta el nivel de aspiración de cada persona y su percepción acerca de si ha logrado o no alcanzar determinadas metas. En algunas ocasiones el sentimiento de fracaso se debe a l excesivo nivel de aspiración de la persona y le resulta inexplicable porque se siente fracasado. El sentido de orgullo está relacionado a la autoevaluación del sujeto, a lo logrado, al éxito en la vida y la satisfacción consigo mismo Un ej. Es el joven médico que se siente orgulloso de haber salvado una vida con sus conocimientos y esfuerzos, el sentimiento de pena se produce conjuntamente con la perdida de algo valioso para la persona o ante un fracaso en la obtención de una meta. Se puede sentir pena cuando la autovaloración de sí mismo que hace el sujeto es negativa Ej. Al joven que le preguntan durante la evaluación y no puede responder porque olvidó el contenido a pesar de haberlo estudiado. La pena del joven será tan intensa como la importancia que le atribuya a este hecho, el contenido relacionado con los sentimientos que no fueron tratados en la actividad orientadora de hoy deben revisarlo en su cd. Con los conocimientos adquiridos hasta el momento será fácil comprender que la expresión de la afectividad no siempre ha sido la misma a lo largo del desarrollo humano, la afectividad del hombre tiene un condicionamiento sociogenicos, se va transformando con el desarrollo de la humanidad, con el paso de una formación socioeconómica a otra y por las diferencias culturales, étnicas y de la propia comunidad, aunque se manifiestan estados afectivos similares en el hombre y el animal como son las emociones siempre van a existir diferencias cualitativas entre ellos puesto que las satisfacción en las emociones de los humanos esta socializada aun en el caso de las necesidades naturales como la procreación, alimentación entre otras, debido a que los objetos, medios de satisfacción de la misma tienen un carácter social Ej. Experimentamos emoción alegrías cuando experimentamos un acto sexual con la persona amada, en condiciones de privacidad y condiciones adecuadas a diferencia del animal. Existen estados afectivos que por su contenido solo pueden existir en condiciones sociales de vida, son solos humanos los intereses, ideales, las aspiraciones. Surgen a su vez necesidades espirituales que generan estados afectivos positivos, por ej. Los sentimientos superiores son leer un libro, amar la patria y sentimientos estéticos ante lo bello y hermoso, también la educación ejerce una acción moduladora por ej. Los sentimientos estéticos intelectuales y morales no se producen espontáneamente, se van formando y desarrollando a su vez la educación actual en la forma en que este se manifiesta por ej. La alegría se expresa de forma adecuadamente o de forma grosera. A modo de resumen podemos decir: Para el medico integral es de gran importancia identificar los diferentes procesos afectivos que experimente el hombre a través de sus diversas formas de expresión como la tristeza, la ansiedad y el miedo, emociones que influyen en la forma que asume la persona su conducta hacia la salud, el diagnóstico y el tratamiento. Además pueden aflorar sentimientos relacionados con la autoestima como son el éxito, fracaso pena, remordimiento y otros en relación con los estímulos sociales directos como el estímulo, dolor los cuales tiene relación directa con la percepción que mantiene el hombre de su salud la regulación de su comportamiento. Por otra parte el proceso afectivo presentan cualidades relacionada con la satisfacción o no de las necesidades dentro de ellas la cualidad positiva caracteriza a una vivencia afectiva cuando se vincula a lo agradable, refleja la satisfacción de las necesidades. Por ej. Ante el modulo que se imparte el estudiante siente alegría, entusiasmo y agrado. La cualidad negativa caracteriza a una vivencia afectiva vinculada al polo de lo desagradable, expresando insatisfacción, en este caso el ej. Sería la expresión de la satisfacción, experimentando odio, tristeza, apatía y pesimismo. Por último la cualidad ambivalente caracteriza a una vivencia afectiva cuando esta se vincula a su vez con los polos agradable y desagradable. Por ej. En los celos se difunden el amor y el odio. La cualidad indefinida o indeterminada es una vivencia afectiva que no se vincula con el polo agradable o desagradable. No se sabe cómo relacionarlo con las necesidades básicas ocurre una indeterminación afectiva frente a un objeto desconocido o incomprendido se desconoce si será beneficioso o dañino a la persona y se asocia a curiosidad o asombro, por ej. Al inicio de la clase de hoy el estudiante puede sentir una vivencia afectiva indefinida, no le resulta agradable ni desagradable. Estos procesos afectivos tienen una Expresión psicológica y fisiológica. La Expresión psicológica se manifiesta fundamentalmente por la expresión verbal del sujeto de acuerdo con la intensidad y cualidad básica del proceso afectivo, es decir a través de su consentimiento, regocijo, indignación, aceptación, rechazo e indiferencia, comprende el modo de hablar, los cambios en el tono de la voz y el lenguaje ordenado o incoherente. La expresión fisiológica de los estados afectivos se manifiesta a través de la relación del sistema nervioso con los diferentes órganos y sistemas, por ej. los movimientos expresivos de la mímica del rostro, la pantomímica a través de los gestos y los movimientos del cuerpo, además el temblor la actividad de las glándulas endocrinas, secreción lagrimal, cambios fónicos como perder el habla y la tartamudez, también pueden expresarse cambios en los órganos internos como la vasodilatación, vasoconstricción, cambios rítmicos cardiacos, respiratorios y la variación de la temperatura corporal y otros más profundos de carácter humoral y metabólico como cambios en la composición química de la sangre, actividad endocrina y metabolismo celular. El conocimiento de los procesos afectivos es muy importante para el medico ya que a través de los mismos se puede comprender el origen de la afectividad y su repercusión para el funcionamiento del organismo en el proceso salud enfermedad, por ej. Estos procesos afectivos pueden contribuir en la génesis de algunas enfermedades como la HTA, las ulceras gastrointestinales, el infarto entre otras. Su influencia en la salud está determinada por la intensidad del estímulos, su duración las experiencias anteriores, nivel de entrenamiento y las particularidades de su personalidad. Los contenidos en relación con la personalidad se profundizaran en próximas actividades. La voluntad del hombre se forma y se manifiesta en la actividad y el acto volitivo es la expresión activa de la voluntad, para que tenga lugar es necesario que un aspecto de la realidad se convierta en un motivo, es decir, que tenga conciencia del fin que sigue y este consciente el esfuerzo para su realización. La actividad volitiva regula la conducta, frena los impulsos y aspiraciones y la persona organiza acciones variadas dirigidas a los fines que se proponen conscientemente... y ejerce el control sobre uno mismo llevándolo a la toma de decisiones que determinan el estilo de vida de la persona. Cuando la salud se convierte en un motivo de actividad de las personas, ejerce una fuerza movilizadora e impulsa la actividad volitiva. La toma de decisión puede estar encaminada a realizar acciones que impliquen un estilo de vida saludable, ej. Un fumador decide abandonar este mal habido por el daño que provoca en su salud. todo acto volitivo tiene una estructura cuyos aspectos fundamentales: Comienzan por la presencia de un fin consiente y el motivo de la activista, la persona hace la valoración de sus posibilidades para alcanzar el fin, luego aparece la reflexión la que ocurre cuando la persona tiene varios motivos con la significación cuando existen varias vías para alcanzarlo, posteriormente toma la decisión que transcurre sin dificultades cuando no hay conflictos sobre lo que se desea hacer, su ejecución puede ser más fácil o difícil según la actividad que haya tenido la lucha de motivos y las vías para resolverlos. Ahora bien, el esfuerzo volitivo aparece en la persona no solo al tomar la decisión ya que la misma no garantiza que se resuelva los conflictos sino también para ejecutarla. En este momento estamos en condiciones de comprender que los procesos psicológicos transcurren en estrecha relación intervienen, orientan, conducen y matizan la actuación del hombre. Un ej. De esta unidad es que en cualquier proceso intelectual o acto volitivo se desarrolla necesariamente a través de sentimientos, los cuales son aspectos profundos de la conciencia y por ello difíciles de verbalizar, estos son dinámicos o motivadores de la conducta. Como hemos referido, dentro del proceso afectivo las emociones y los sentimientos nos permiten saber qué sentido tiene para nosotros cada una de las cosas que conocemos. A lo que llamamos imagen del mundo, la cual se compone de ideas, opiniones, convicciones creencias e ideologías que posee cada persona sobre el significado de las cosas y ocurre a través del proceso de socialización, parte de la imagen del mundo que se refiere a la propia persona es la imagen se sí mismo, es la que poseemos de nosotros mismo, tanto lo ideal como quisiéramos ser como la que suponemos real, como creemos que somos. Es importante tener en cuenta los procesos psicológicos que han estudiado en el día de hoy para la formación de la imagen del mundo, la imagen de sí mismo y el sentido personal, esto se deba la unidad de los mismos, conocemos el mundo objetivo a través de las percepciones e ideas pero siempre acompañadas de respuestas afectivas que nos dan el sentido personal, es decir, el sentido que tiene para nosotros todo lo que percibimos y pensamos: el significado afectivo que tiene las cosas. La actividad cognoscitiva y afectiva conforman una unidad que se relaciona con la personalidad, no pueden existir por separado en la persona una presupone a la otra y llegan a formar nuestros sentidos psicológicos. A modo de resumen podemos decir que para el medico integral es importante identificar los diferentes proceso afectivo que experimenta el hombre a través de sus diferentes formas de expresión tales como tristeza, ansiedad y el miedo. Estas son emociones que influyen en la forma que la persona asume su conducta hacia la salud, el dx y el tto. El médico no solo debe hacer uso de sus procesos cognoscitivos para obtener un dx acertado, sino también para promover la salud despertando estados afectivos positivos, debe lograr que los miembros de su comunidad actúen consecuentemente con los conocimientos que adquieren sobre la salud. ACTIVIDAD ORIENTADORA 4 NECESIDADES Necesidades Toda conducta en los seres humanos es impulsada, motivada y regulada o de un proceso dinámico que comienza con las necesidades. Esta se define como estados psíquicos que crean tensión en la persona y la moviliza hacia la búsqueda activa de solución. Esta tensión surge de la interacción del hombre con la naturaleza y la sociedad y requiere de un objeto para satisfacerse. Las necesidades humanas están estrechamente vinculadas al desarrollo histórico social del hombre en la medida que este ha evolucionado. En la época primitiva se vivía en comunidad y el hombre necesito organizarse para lograr sobrevivir en un medio hostil, construir sus instrumentos de trabajo y ayudarse para satisfacer sus necesidades biológicas de alimentación. En la actualidad los hombres hacen suyos los sentimientos superiores y pueden regular su conducta por encima de sus necesidades biológicas, desde el nacimiento el niño necesita satisfacer sus necesidades bilógicas que le permiten sobrevivir, a partir de su comunicación con los demás asimilan activamente el acervo cultural y desarrolla las necesidades sociales. Durante su existencia la vida del ser humano transcurre en un devenir de necesidades por satisfacer. Clasificación de las necesidades Por lo que las necesidades en el ser humano se clasifican a partir de dos eje fundamentales: Según el origen: por su origen las necesidades de dividen en dos grandes grupos: Biológicas o naturales: están relacionadas directamente con el equilibrio del organismo para mantener la vida, como es, dormir, comer, respirar, entre otras. Como pueden darse cuenta estas necesidades se presentan en todos los animales, pero en el hombre como ser biopsicosocial su satisfacción está condicionada socialmente, por ejemplo, la necesidad de comer en el hombre se satisface a través de la elaboración de los alimentos y para ello utiliza utensilios en horarios socialmente establecidos respetando normas de higiene. Sociales o culturales: son aquellas que se vinculan con la condición del hombre como ser social con una cultura determinada aprendidas y desarrolladas a través del proceso de socialización, por ejemplo, la necesidad de comunicarse, de disfrutar de una obra de arte y de ser útil a los demás. De acuerdo con Objeto que las satisface: pueden ser: Materiales: son las que se satisfacen con objetos materiales que pertenecen a una época históricamente determinada, por ejemplo, la vivienda, prendas de vestir, entre otros. Espirituales: tienen como objeto para su satisfacción elementos no materiales de la cultura como son: los ideales, valores, convicciones, creencias, entre otras. Motivos Cuando ocurre la necesidad se requiere de un objeto que la satisfaga cuando el hombre identifica ese objeto se convierte en motivo y conduce de una u otra forma a su actuación. Clasificación de los motivos Se clasifican de acuerdo a su contenido, la forma de manifestación y al nivel de conciencia. Por su contenido: se refiere a la naturaleza del objeto de la actividad, a manera de ejemplo podemos citar lo siguiente: cuando ustedes como estudiantes desarrollan su actividad intelectual y utiliza el CD de la asignatura este último se concreta en el objeto de la actividad, es decir, en su motivo por lo que su contenido es de origen cognoscitivo, así mismo pueden ser también laborales, artísticos, profesionales, entre otros. Forma de Manifestación: está dada por la subjetividad según las particularidades individuales, es decir, el sello personal que se le imprime al contenido del motivo, la forma de manifestación es a través de intereses, convicciones, aspiraciones e ideales. De acuerdo al nivel de conciencia: pueden ser: Conscientes: es cuando la persona conoce lo que motiva su conducta No consciente: el que orienta la conducta sin que la persona pueda explicarse el porqué de su actuación. Necesidades de salud Ahora bien también existen necesidades de salud, que son aquellos factores, estados o situaciones en la comunidad cuya ausencia impide que una persona alcance su bienestar físico, mental o social óptimo. Incluyen suministro de servicios de salud, información sanitaria, un medio ambiente seguro, trabajo o actividad productiva y una red de relaciones estimulantes que proporcionan apoyo emocional. Según esta definición factores de riesgos como el hábito de fumar, el alcoholismo y la promiscuidad también son necesidades ya que al hallarse una persona en esta situación se afectara su capacidad funcional. Clasificación de las necesidades de salud Podemos entonces afirmar que existen dentro de las necesidades de salud las objetivas y las subjetivas que no siempre coinciden en la persona y son estas las que movilizan a buscar la ayuda médica. Objetiva: es la necesidad real, la que existe independientemente de tener conciencia o no de la misma, son los síntomas que hacen que piensen la enfermedad. Subjetiva: es la que el paciente siente y hace que se motive, movilice toda su actuación a la búsqueda de acciones de salud para satisfacer su necesidad. ¿Será este conocimiento importante para el médico? Consideramos es de gran importancia para su labor profesional, porque en primer lugar dirige su accionar a las personas, la familia y la comunidad, por ello debe lograr un nivel de educación para la salud que le permita la coincidencia cada vez mayor entre la necesidad objetiva que le es capaz de diagnosticar y la necesidad subjetiva que sienten sus pacientes en la búsqueda de solución y ayuda a sus problemas de salud, esto hace que la persona se convierta en sujeto de su propia salud y con la correspondencia de ambas necesidades las motivaciones de salud de las personas ocuparan el lugar que realmente corresponda en su jerarquía de motivos. Motivación Partiendo de lo anterior podemos decir cuando estamos motivados, el hombre primeramente siente una necesidad la que a través de un motivo que es el objeto que satisface la necesidad este despierta una carga afectiva llamada motivación. La motivación nos conduce a la actividad que puede satisfacer la necesidad a través de una conducta motivada, ahora bien teniendo en cuenta que las personas constantemente tienen muchas necesidades a satisfacer las motivaciones pueden ser: inmediatas o a más largo plazo o centrales. Nos preguntamos ¿Cómo deciden o escogen que necesidades van a satisfacer primero? Esto se realiza a partir de un aprendizaje que cada persona hace a través de su vida, una escala de motivaciones que lo orienta a decidir cuál necesidad va a satisfacer primero, dirige su actuación en cada momento y el tiempo que dedicara. Motivaciones Inmediatas: también llamadas cotidianas o de solución frecuente, son aquellas que las personas necesitan satisfacer en un tiempo breve, como por ejemplo, ustedes tienen la necesidad de salir bien en la evaluación de la semana y para ello estudian todos los días. Motivaciones a largo plazo o centrales: requieren años de esfuerzo para lograr satisfacerla, estas dependen de la jerarquía que poseen dentro de su escala de motivos la cual dirige nuestra conducta y sufren cambios a medida que logramos satisfacer aquellas necesidades que aparecen en el nivel superior de la escala motivacional, por ejemplo, ustedes dedican si tiempo al estudio diario para aprobar las asignaturas, siendo estas sus motivaciones inmediatas con la finalidad de satisfacer la necesidad de ser profesionales de la salud, la que constituye una motivación a largo plazo. Esta escala motivacional se modifica en las distintas edades lo que resulta importante para un niño es diferente para un adulto joven o una persona de la tercera edad, conocer la escala de motivo le permite a la persona realizar actividades que garanticen la satisfacción de sus necesidades tanto inmediatas como a largo plazo debido a que solo ellas puede preverlas. Frustración Una vez que surge la necesidad y no se puede alcanzar los objetivos mediante la conducta motivada aparece la frustración. La frustración se considera un fenómeno psicológico que se produce cuando la actividad realizada no logra la satisfacción de la necesidad, la imposibilidad de llegar a la meta y se puede acompañar de sentimientos de fracaso, angustia, tristeza ira y agresividad dirigida hacia los obstáculos que impiden su satisfacción. Obstáculos Estos obstáculos pueden ser internos y externos. Internos: surgen de la propia persona, ejemplo, el miedo y la subvaloración de sus posibilidades que siente el estudiante a la hora de responder las preguntas en la actividad evaluativa. Externos: se debe a las condiciones reales que obstaculizan el logro del objetivo, ejemplo el estudiante que no se puede presentar a la actividad evaluativa frecuente porque se ausento del estado debido a problemas familiares o un accidente. A modo de resumen todas las personas no reaccionan de la misma manera ante los obstáculos que impiden la satisfacción de sus necesidades, por ello cada una tiene un nivel de tolerancia a las frustraciones, este umbral varía según la personalidad, la edad, el nivel de escolaridad, la experiencias vividas y la situación que se presenta. Pasado este límite de tolerancia puede su conducta desorganizarse sentirse triste, derrotado, angustiado, fracasado perder el sentido de la vida e incluso disminuir sus defensas inmunológicas e influir en la predisposición o descompensación de enfermedades, como la HTA, úlceras gástricas y el asma bronquial por ello las frustraciones son una fuente importante de insatisfacción e influye en el desequilibrio biopsicosocial, no siempre las frustraciones tienen una consecuencia negativa para la conducta y la salud de las personas ya que pueden continuar en la búsqueda de nuevas acciones para satisfacer la necesidad o dedicar su actividad a la satisfacción de otras e insistir en el logro de sus objetivos. Conflictos Otro de los aspectos dinámicos de la personalidad son los conflictos, los que se producen cuando el sujeto tiene, simultáneamente y en contraposición dos o más motivos de igual significación o situaciones valoradas de forma similar en su jerarquía motivacional, por lo que adquirir uno implica reiniciar al otro, los mismos siempre van cargados de aspectos negativos como son la ansiedad y la inseguridad, podemos encontrarnos con conflictos de muy poca importancia y otras de tal magnitud que provocan angustias y cuando se prolongan por largos periodos provocan daños psicológicos importantes. Clasificación de los conflictos Los conflictos se clasifican en tres tipos fundamentales: 1. Aproximación-Aproximación: ocurre cuando una persona se encuentra ante dos objetivos agradables, pero que si escoge uno renuncia al otro, por ejemplo, a uno de ustedes les gustaría ver un partido de futbol que se celebra a las dos de la tarde pero a esa misma hora tiene una actividad orientadora, si va al estadio no puede asistir a la actividad y viceversa. 2. Evitación-Evitación: ocurre cuando el sujeto se encuentra frente a dos estímulos desagradables, quiere evitarlo pero por determinadas circunstancias tiene que decidirse por uno de ellos, por ejemplo, una persona tiene síntomas de una enfermedad y no desea ir al médico por temor al diagnóstico y al tipo de tratamiento a recibir. 3. Aproximación-Evitación: consiste en sentirse atraído y repelido simultáneamente en una misma dirección un ejemplo de ello es un paciente alcohólico que no quiere abandonar el hábito porque le produce placer y seguridad, pero a la vez sabe que le está haciendo daño a su salud, a su familia y quisiera dejarlo. Puede decirse que las frustraciones y los conflictos pueden influir negativamente en la salud a través de las conductas no saludables, pero a su vez pueden ser una prueba para mejorar la autoestima y superar situaciones difíciles. Las frustraciones tienen mayor trascendencia porque desempeñan un determinado papel en la etiología de muchas enfermedades, tanto las producidas directamente por la ansiedad y la depresión derivadas de la frustración, como las causadas por determinados excesos en los que puede caer la persona para compensar su frustración, tales como el hipererotismo, el alcoholismos y la drogadicción entre otras. Usted como médico puede brindar apoyo emocional y consejería para ayudar a superar estas situaciones. Hasta aquí hemos tratado los conflictos, las frustraciones y su repercusión en la salud, ahora bien ¿Cómo la persona puede solucionarlos una vez que se presentan? Lo hace a través de una jerarquía de motivos y que posee cualidades como son: dirección, estabilidad e intensidad. Mecanismos de defensa psicológica Ante las tensiones, conflictos y frustraciones la persona desarrolla mecanismos de defensa psicológica, los cuales utiliza durante su vida social, estos funcionan generalmente de forma inconsciente y no pueden ser evocados voluntariamente, pero en ocasiones estos mecanismos pueden aparecer de forma consciente cuando la persona se lo propone con una previa preparación para ello, en determinados momentos pueden aparecer entrelazados unos con otros. Podemos entonces definirlos como los mecanismos psíquicos que tratan de compensar y restaurar el equilibrio emocional de la persona cuando esta se encuentra amenazada o sometida a grandes tensiones. Tipos de mecanismos de defensa psicológica Existen diferentes tipos de mecanismos de defensa psicológica como son: 1. La represión: se produce cuando se olvidan aquellos hechos o fenómenos que le resultan desagradables al sujeto y pueden originarle tensión o angustia. 2. La proyección: consiste en que la persona ubica los defectos, ideas, actitudes o acciones propias en otras personas. 3. La catatimia: ocurre cuando la afectividad del sujeto modifica sus percepciones y distorsiona su reflejo de la realidad objetiva al matizarlo con su subjetividad, un ejemplo de ello, es cuando la madre no encuentra defectos en su hijo a pesar de tenerlos. 4. La compensación: es cuando sustituye elementos de su actividad en los cuales se siente inferior por otros que le resultan superior. Puede ser directa e indirecta. Directa: es cuando se superan las debilidades iniciales que motivaron el sentimiento de inadecuación mediante un esfuerzo dirigido específicamente a combatir la debilidad, un ejemplo de ello es cuando una pareja no puede procrear y se dedican al cuidado de sus sobrinos. Indirecta: aparece cuando la debilidad inicial no se supera sino que se sustituye, un ejemplo es cuando una pareja no puede procrear y sustituye su necesidad con el cuidado de mascotas. 5. La sublimación: consiste en sustituir una satisfacción que ha sido frustrada por logros en la esfera de los sentimientos superiores, por ejemplo, cuando una pareja no puede procrear y sustituye su necesidad con la superación científica en la que alcanza logros significativos. 6. La racionalización: es cunando la persona ofrece falsas razones para justificar acciones propias, cuya causa verdadera le crearía ansiedad o pérdida del autoestima, un ejemplo de ello es cuando una mujer no logra procrear y justifica la acción con el hecho de mantener la estética de su figura. 7. La negación: ocurre cuando el sujeto simplemente se resiste a aceptar la existencia de aquello que le es desagradable o doloroso, un ejemplo es la no aceptación ante la muerte súbita de un familiar querido. Ante las diferentes situaciones que la persona presenta en la vida los mecanismos d defensa constituyen una forma adaptativa en la vida, pero no son una real en la conducta de las personas pueden ser utilizados o no. Estos mecanismos tienen como función ayudar a resolver situaciones, regular las situaciones, proteger la autoestima y manejar las relaciones sociales, lo cual se realiza a través de esfuerzo cognitivos o conductuales para enfrentar directamente es suceso estresante. La autovaloración y el nivel de aspiración están ligados al origen de las frustraciones de ello depende que un evento sea frustrante o no, por ejemplo, si una persona tiene una autovaloración adecuada y positiva acerca de su inteligencia puede soportar mejor una mala calificación en un examen que otra que piensa que tiene déficit intelectual o que rinde menos que sus compañeros. Nos preguntaríamos ahora ¿qué es la autovaloración? Autovaloración Esta se define como un concepto preciso y generalizado que tiene la persona sobre sí, integra un conjunto de cualidades, capacidades e intereses que están comprometidos en la realización de las aspiraciones más significativas. Función de la autovaloración La autovaloración tiene una función valorativa y otra función autorreguladora. Valorativa: se refiere a la posibilidad que adquiere la persona en el curso de su vida de enjuiciar su comportamiento y sus cualidades. Autorreguladora: le permite regular su comportamiento de acuerdo a sus posibilidades, en el planteamiento de metas, el nivel de aspiraciones y su autoestimación. Autoestima Es la valoración que hace la persona de sí mismo y expresa una actitud de aprobación o de rechazo. Es el resultado de la autovaloración. La autovaloración puede ser adecuada o inadecuada si existe o no correspondencia entre el nivel de aspiración y sus posibilidades de realización. Nivel de aspiración Es la formulación anticipada de lo que se quiere alcanzar. Autovaloración y nivel de aspiraciones La autovaloración y el nivel de aspiraciones desempeñan un papel importante tanto positivo como negativo en el cuidado y mantenimiento de la salud debido a las funciones valorativa y reguladora que posee, por ejemplo, una persona toma la decisión como parte de su proyecto de vida de realizar ejercicios físicos sistemáticos y cumplir una dieta balanceada para mantener su figura y proteger su salud, en otras ocasiones las personas no adoptan las conductas adecuadas porque según su autovaloración ello está por debajo de su dignidad, por ejemplo, un adolescente no deja de fumar porque el resto de compañeros de su grupo de pertenencia lo hacen y si abandona el, hábito de subvalora, se siente inferior y se daña su autoestima.