Gastronomía
Gastronomía
Gastronomía
un patrimonio vivo .
tierra. Para la siembra se utilizaban
técnicas como las terrazas o camellones.
Carolina Navas Guzmán
Los pobladores de las zonas cercanas al río
Jefa de Museología Educativa
Museo de la Ciudad Guayllabamba tenían conocimientos sobre
riego para las plantaciones. En Quito
existieron señoríos en Machachi, Alóag,
¿Te has preguntado de dónde viene la Inga, Urin Chillo, Alangasí, Chillogallo,
receta para preparar llapingachos, tostado Añaquito, Cotocollao, Tumbaco, Puembo,
o fritada? En nuestros hogares y en Pifo, Yaruquí, El Quinche, Zámbiza,
restaurantes diariamente se sirven Carapungo, Cangahua, Tabacundo, Puéllaro,
alimentos que tienen mucho que contar, Perucho y otros más. La alimentación en
por ejemplo, pueden dar cuenta de nuestro este momento histórico provenía de
estilo de vida, tipos de suelo en que se distintos pisos ecológicos, en los páramos
cultivan sus ingredientes, sistemas de hasta los 3.600 metros de altura se
producción, y de manera especial, nos cultivaba papas, ocas, mashuas, quinua y
hablan de nuestra cultura y la construcción mellocos. En los valles se cultivó maíz,
histórica en torno a la gastronomía típica. zapallo, zambo, papa, fréjol y frutas como la
Los platos que hoy son parte de nuestra guayaba, chirimoya, ovo, taxo, capulí y
alimentación se crearon y modificado con molle. En las estribaciones occidentales
base en procesos históricos, y en el caso del Pichincha se cultivaba ají, maní, yuca,
de nuestra cocina evidencian que el camote y jícama. El cuy era el único animal
mestizaje es un elemento central de la doméstico, aunque también se consumía
1
cultura, instaurada a partir de la llegada de carne de venado y conejo. Se cazaba
la conquista española. perdices y palomas torcaza, en las
inmediaciones de la laguna de Iñaquito se
Antes de la presencia Inca y de la conquista capturaban patos machacones. También
española, la organización política y social se recogían churos, catzos y cuzos.1
de la zona de Quito se basó en el modelo de
cacicazgo o señorío étnico, que agrupaba a Los Andes ecuatorianos son distintos a los
llagtas o comunidades amplias que se de Perú o Bolivia, tienen una característica
cree, tenían derechos comunales sobre la que se conoce como microverticalidad, que
es la sucesión de distintos pisos
ecológicos sin mucha distancia entre ellos, “…La ciudad se halla excelentemente
algo que fue aprovechado con mucha provista de buenos víveres tan baratos
sabiduría por los pueblos indígenas. En un que libra y media de hogaza de pan se
corto tiempo las personas podían cambiar vende por un real; veinte huevos por un
de piso ecológico, situación que favoreció real… un borrego cuatro reales; un
el intercambio regional de productos, a jamón tres… Hay variedad de frutas
través de los mindalaes quienes eran deliciosas como las peras… manzanas,
responsables del intercambio de productos duraznos, higos, melocotones…
de la sierra, amazonía y costa. Existieron plátanos, paltas o aguacates, piñas... y
varios puntos de encuentro para el granadillas de los Quixos…”
intercambio, pero el más conocido y
estudiado es la actual Plaza de San ¿Qué platos comían los quiteños de los
Francisco, llamado tianguis. siglos XVI o XVII?
Referencia bibliográfica:
1
Pazos Barrera, Julio. El sabor de la memoria, historia de la
cocina quiteña. Biblioteca básica de Quito no. 19. FONSAL.
Quito, 2008.
2
Estrella, Eduardo. El pan de América. Etnohistoria de los
alimentos aborígenes en el Ecuador. Ediciones ABYA YALA.
Quito, 1988.
Pazos Barrera, Julio. La cocina del Ecuador, rectas y
lecturas. Ediciones El Tábano. Quito, 2005.
Guion museológico educativo sala “Sociedades Antiguas
de Quito”. Fundación Museos de la Ciudad. Museo de la
Ciudad. Quito, 2012.