FT Inhibit

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INHIBIT 50 EC

FICHA TÉCNICA
INSECTICIDA – GRUPO IRAC: 15

INHIBIT EVOFARMS 50 EC
REGISTRO NACIONAL ICA N° 0454
A NOMBRE DE UPL COLOMBIA S.A.S

DESCRIPCIÓN
INHIBIT 50 EC es un insecticida biorracional del grupo de los Reguladores de Crecimiento de los
Insectos (IGR) para el control de larvas del orden Lepidóptera tal como Spodoptera frugiperda, en
cultivos de algodón y maíz.

Ingrediente Activo: Lufenuron


Concentración: 50 g/litro
(RS)-1-[2,5-dichloro-4-(1,1,2,3,3,3- hexafluoropropoxy)
Nombre químico:
phenyl]-3-(2,6- difluorobenzoil)urea
Tipo de Formulación: Concentrado Emulsionable - EC
Subgrupo químico (IRAC): Benzoylureas
Grupo Principal y sitio de acción 15 – Inhibidores de la bio síntesis de quitina, tipo 0
primario (IRAC)
Número de Identificación UN: 3082
Categoría Toxicológica: III – Ligeramente Peligroso
Franja Toxicológica: Azul
Cultivo Registrados: Algodón, maíz
Blancos Biológicos: Gusano Cogollero
Presentaciones:

MODO DE ACCIÓN
En la planta: INHIBIT 50 EC no es sistémico y no tiene acción translaminar por lo cual se debe
asegurar una excelente cobertura en la aplicación. El producto respecta la benéfica por su baja
acción de contacto.

En el insecto: Lufenuron actúa en las larvas por ingestión y en menor grado por contacto. El producto
no tiene efecto de choque y su acción inicial es lenta y depende del estado de desarrollo de las
INSECTICIDA

larvas.

MECANISMO DE ACCIÓN

INHIBIT 50 EC inhibe la formación de quitina en la cutícula de las larvas, bloqueando los procesos
normales de muda. El lufenuron actúa impidiendo el ensamblaje de la molécula de quitina, por lo
cual las larvas no pueden generar una nueva cutícula tras la muda y mueren tanto por deshidratación
como por inanición, al no poder endurecer las piezas bucales.
R&D – COLOMBIA – Vr.1 – 2019 / Elaboración: Pedro J. Ramirez
INHIBIT 50 EC

Su mecanismo de acción no es toxicológico, sino enzimo-metabólico, por lo cual el efecto del


lufenuron no será inmediato, sino que se empezará a ver dos o tres días más tarde.
.
RECOMENDACIONES DE USO
CULTIVO PLAGA DOSIS P.C. P.R.
Algodón Gusano cogollero 0,3 litros/ha 28 días
4 horas
Maíz (Spodoptera frugiperda) 0,3 litros/ha 35 días
*P.C.= Periodo de Carencia: Intervalo de seguridad (días) entre la última aplicación y la cosecha.
**P.R= Periodo de Reentrada: Es el periodo de tiempo que debe transcurrir entre la aplicación del plaguicida y el reingreso
de los trabajadores al área tratada.
N.A.: No Aplica

FRECUENCIA Y EPOCA DE APLICACIÓN


Hacer una aplicación cuando las larvas se encuentren en los primeros instares. Como el producto
no es sistémico se recomienda realizar un buen cubrimiento del follaje. Aplique dentro de un
programa de manejo integrado (MIP), realizando máximo tres aplicaciones por ciclo de cultivo o
cosecha. Rote con otros productos de diferente modo de acción o grupo químico para evitar el
desarrollo de la resistencia.

No aplique el producto si se espera lluvia o riego una hora después de la aplicación, pues el nivel de
control puede disminuir.

COMPATIBILIDAD Y FITOTOXICIDAD
INHIBIT 50 EC es compatible con la mayoría de plaguicidas disponibles en el mercado. En el caso
de mezclar con otros productos agroquímicos, se recomienda realizar evaluaciones previas a
pequeña escala con el fin de determinar la compatibilidad fisicoquímica, y la fito-compatibilidad
especifica de la mezcla. No mezclar el producto con productos alcalinos o compuestos a base de
cobre.

No fitotóxico bajo las recomendaciones de uso registradas.

INSTRUCCIONES DE MANEJO

▪ Llene el tanque hasta la mitad de su capacidad con agua, luego adicione la cantidad de producto
según las dosis recomendadas y agite con el fin de homogenizar el producto, luego complete el
tanque con agua.
INSECTICIDA

▪ Utilice agua limpia, durante la aplicación y ajuste el pH del agua de ser necesario.
▪ Agite la mezcla antes y durante la aplicación.
▪ Use las dosis más altas en condiciones de alta infestación o cuando las condiciones climáticas
sean favorables para el desarrollo de la plaga.
▪ Aplique con el volumen y la presión suficiente de tal manera que se asegure un buen cubrimiento.

R&D – COLOMBIA – Vr.1 – 2019 / Elaboración: Pedro J. Ramirez


INHIBIT 50 EC

PRECAUCIONES

▪ Lea la etiqueta antes de usar el producto


▪ Mantenga el producto bajo llave fuera del alcance de los niños.
▪ Utilice ropa protectora durante el manipuleo, aplicación y/o para ingresar al área tratada antes
de que se cumpla el periodo de reingreso.
▪ No coma, beba o fume durante las operaciones de mezcla y aplicación.
▪ En caso no consumir la totalidad del producto, consérvelo en el envase original cerrado y
etiquetado.

OBSERVACIONES AMBIENTALES

• Evite verter este producto por los canales de aguas lluvias o al suelo.
• No contamine las fuentes de agua con los restos de la aplicación o sobrantes del producto.
• Después de hacer la aplicación lave los equipos y repase el cultivo con el agua de lavado.
• No aplique cuando las condiciones ambientales favorezcan el arrastre de la aspersión hacia
zonas no objetivo como canales, aguas corrientes o lagos.
• Para aplicación aérea y terrestre, respetar las franjas de seguridad de 100 y 10 metros
respectivamente con relación a los cuerpos de agua.

Después de usar el contenido, enjuague tres veces el envase y vierta el agua en la mezcla de
aplicación, perfore el recipiente sin eliminar la etiqueta y entregue a Campo Limpio, nuestro
Programa de Manejo Responsable de Envases Vacíos.

PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS PARA EL MANEJO DEL PRODUCTO

PICTOGRAMAS PARA LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO

EMERGENCIAS
INSECTICIDA

EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS 24 CISPROQUIM 018000 916012 FUERA DE BOGOTÁ. EN


BOGOTÁ COMUNICARSE CON EL TELÉFONO (57)1 288 6012.

LA INFORMACION CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO NO EXONERA DE LA LECTURA DE


LA ETIQUETA Y DATOS DE SEGURIDAD CORRESPONDIENTES DEL PRODUCTO.

R&D – COLOMBIA – Vr.1 – 2019 / Elaboración: Pedro J. Ramirez

También podría gustarte