Cuadro Comparativo Alma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Principales Modelos de diseño curricular

Las décadas intermedias de este siglo vieron el inicio y consolidación de un campo de estudio y debate: la teoría
curricular. Al mismo tiempo, surge el esbozo del que posteriormente se definiría como campo metodológico del
diseño curricular, en el que encontramos principios o lineamientos genéricos, cuya preocupación central era guiar
la selección u organización de contenidos, para posteriormente adentrarse a definir objetivos, sistemas de
instrucción y evaluación o bien para antagonizar francamente con dichas propuestas.
Dado que la teoría curricular surge en el contexto de los planteamientos de la tecnología como una concepción
eficientista y pragmática del acto educativo, es cierto que los modelos curriculares imponen requisitos formales a
las instituciones de enseñanza, los cuales deben analizarse a la par que el mismo modelo para ubicarlos en el
plano político y económico. Podemos decir que el campo del diseño curricular surge, en gran medida, a la par de
los avances en materia de planeación educativa, y a partir de la década de los años 60' se le ubica como una
subclase o subsistema de ésta.
A continuación, se revisan los modelos que, a nuestro juicio, han tenido mayor impacto en las propuestas
curriculares del Sistema Educativo Mexicano, en particular, aquellos que han impactado en el nivel de educación
superior.

MODELOS CLÁSICOS

Modelo de Tyler
Uno de los primeros teóricos del currículum que tuvo gran influencia internacional fue Ralph Tyler, puede decirse
que su propuesta de diseño curricular "es el primer intento de aislar los elementos centrales para construir una
teoría
del currículum". El modelo que propone Tyler está estructurado por siete etapas:
1. El estudio de los propios educandos: “Modificar las formas de conducta humana... tanto el
pensamiento y el sentimiento como la acción manifiesta”.
2. El estudio de la vida contemporánea de la escuela: Con la finalidad de enseñar los conocimientos
actualizados y útiles para la sociedad y que exista una flexibilidad en el “adiestramiento” del estudiante
para que éste pueda aplicar sus conocimientos
3. Las consideraciones filosóficas: Los especialistas saben la forma como cada asignatura puede
contribuir a la formación del educando.
4. El papel de la filosofía en la selección de los objetivos: Se debe seleccionar un número importante de
objetivos razonables, coherentes y que representen los valores más altos que coincidan con la filosofía de
la escuela; un segundo filtro: el papel de la psicología del aprendizaje en la selección de los objetivos, la
cual permite distinguir qué cambios puede esperarse como consecuencia de un proceso de aprendizaje.
5. La selección y orientación de las actividades de aprendizaje: Organiza los objetivos para seleccionar
y orientar las actividades de aprendizaje.
6. Forma de organizar las actividades para un aprendizaje efectivo: La organización debe de llevarse a
un efecto positivo en los cambios de conducta y las actividades se refuercen entre sí.
7. Evaluar la eficacia de las actividades de aprendizaje: La evaluación tiene por objeto descubrir hasta
qué punto las experiencias de aprendizaje producen realmente los resultados apetecidos.
La perspectiva de Tyler como teoría del currículo, ha sido decisiva y ha sentado las bases de lo que ha sido el
discurso dominante en los estudios curriculares y en los gestores de la educación. Para Tyler el currículum lo
componen las experiencias de aprendizaje planificadas y dirigidas por la escuela en orden a conseguir los
objetivos educativos tan anhelados.

Modelo de Taba
Esta autora acentúa la necesidad de elaborar los programas escolares con base en una teoría curricular.
Establece que se debe llevar un orden para elaborar un currículo más consciente y planeado y más
dinámicamente concebido. Así, para la el diseño del currículum plantea siete pasos:

1. Diagnóstico de necesidades: Permite definir cómo debe ser el currículo para una población
determinada.
2. Formulación de objetivos: Se refiere a que deben ser claros y amplios que brinden una plataforma
esencial para el currículo.
3. Selección del contenido: La noción de diferencias concretas entre los diversos niveles de contenido, su
continuidad y secuencia son indispensables para la validez e importancia.
4. Organización del contenido: Permite los cambios que experimenta la capacidad para aprender entre
otros.
5. Selección de actividades de aprendizaje: El cual implica las estrategias para la elaboración de
conceptos, la planificación de estas experiencias se convierte en una estrategia importante para la
formulación del currículo.
6. Organización de actividades de aprendizaje: Establecimiento de los contenidos y las estrategias de
aprendizaje para la formación de conocimientos, actitudes y sensibilización.
7. La determinación de lo que se va a evaluar y de las maneras y los medios para hacerlo: Se deben
hacer planes que contesten preguntas sobre la calidad del aprendizaje.

Hilda Taba “concibe el programa escolar como un “plan de aprendizaje” que, debe “representar una totalidad
orgánica y no tener una estructura fragmentaria”.

Modelo de Arnaz
La propuesta de este autor es representativa del auge de la tecnología educativa en México a finales de la
década de los setenta e inicios de los ochenta. Desde la propuesta de Arnaz (1993).
Elaboración del curriculum, que divide en las fases:
1. Formulación de objetivos curriculares tomando como criterios esenciales la delimitación
necesidades, las características del alumno a ingresar y la elaboración de un perfil del egresado.
 Elaboración del plan de estudios: A través de la selección de los contenidos, derivar objetivos
particulares de los objetivos curriculares y estructurar los cursos del plan de estudios.
 Diseño del sistema de evaluación: Implica definir las políticas del sistema de evaluación, seleccionar
los procedimientos de evaluación y caracterizar los instrumentos de evaluación requeridos.
 Elaboración de cartas descriptivas para cada curso: Consiste en diseñar los propósitos generales
de cada curso, elaborar los objetivos específicos de los cursos y definir los criterios y medios para la
evaluación de los mismos.
2. Instrumentación de la aplicación del currículum, considerando entrenamiento de profesores,
recursos didácticos, ajustes al sistema administrativo, etc.
3. Aplicación del currículum.
4. Evaluación del currículum (el sistema de evaluación, las cartas descriptivas, el plan de estudios y los
objetivos curriculares).

El modelo de José Arnaz fue usado en varias instituciones de educación superior. Se puede decir que uno
de los inconvenientes de este modelo es que cada etapa a su vez exige sub etapas, que no siempre los
diseñadores o elaboradores del currículum quieren llevar a cabo por la minuciosidad de las tareas que
exige.

Modelo de Glazman e Ibarrola


El concepto de currículo que asume esta propuesta es equivalente a plan de estudios, y lo definen como
“la síntesis instrumental mediante la cual se seleccionan, organiza y ordenan, para fines de enseñanza,
todos los aspectos de una profesión que se considera social y culturalmente valiosos y profesionalmente
eficientes” (Glazman e Ibarrola, 1978: 13). Proponen que un plan de estudios debe formularse con los
siguientes niveles:
1. Análisis, recopilación de información; la delimitación de alternativas; el establecimiento de
criterios para validar y elegir la selección de recursos adecuados para llevar a la práctica la alternativa
seleccionada.
2. Sintetizar todos los análisis mediante la definición de objetivos de enseñanza-aprendizaje que
constituirán los objetivos generales del plan de estudios, definidos como “el conjunto de enunciados
que representan los comportamientos más complejos y los contenidos más amplios que la institución
pretende que lleguen a dominar los estudiantes”.
3. La evaluación continua, que las autoras definen como la comparación de la realidad con un modelo,
el cual podría ser externo o elaborado por el propio cuerpo diseñador.
4. Se cuenta con los integrantes de la comunidad con capacidad de tomar decisiones, ya que ello
ayuda a la viabilidad del plan de estudios.

Un aspecto importante de este modelo es incorporación de las audiencias de las comunidades educativas
como determinantes en el diseño. El modelo que proponen las autoras Glazman y De Ibarrola se puede
dividir en cuatro etapas:

1. “Determinación de los objetivos generales del plan de estudios.


2. Operacionalización de los objetivos generales. Incluye dos sub etapas:
 Desglosamiento de los objetivos generales en objetivos específicos; éstos constituyen el nivel
último del plan de estudios.”
 “Agrupación de los objetivos específicos en conjuntos, los cuales constituirán los objetivos
intermedios del aprendizaje. Estos objetivos son los propios cursos.”
3. Estructuración de los objetivos intermedios. Incluye las siguientes sub etapas:
 Jerarquización de los objetivos intermedios.”
 “Ordenamiento de los objetivos intermedios.
 Determinación de metas de capacitación gradual.
4. Evaluación del plan de estudios. Incluye las siguientes sub etapas:
 Evaluación del plan vigente.
 Evaluación del proceso de diseño.
 Evaluación del nuevo plan.”

En esta propuesta se hace hincapié‚ en que los planes d estudio deben elaborarse de manera verificable,
sistemática y continua.

Modelo de Pansza
Ella plantea que para la elaboración del currículo se debe llevar una organización modular que parte de
definiciones curriculares modulares enfocadas en la tecnología educativa¹ y en la didáctica crítica. Margarita
Pansza establece los siguientes criterios que orientan el diseño curricular modular integrativo:
 Unificación docencia investigación.
 Módulos como unidades autosuficientes.
 Análisis histórico-crítico de las prácticas profesionales.
 Objetos de transformación.
 Relación teoría-práctica.
 Relación escuela-sociedad.
 Fundamentación epistemológica,
 Carácter interdisciplinario de la enseñanza.
 Concepción de aprendizaje y de los objetivos de la enseñanza y
 Rol de profesores y alumnos.
La integración de docencia, investigación y servicio lleva al replanteamiento de una serie de aspectos tales como
la relación entre teoría y práctica y el paso de una visión fragmentada a una visión totalizadora que se constituye
en su postulado epistemológico. Se debe partir del análisis de la práctica profesional real, y elaborar un análisis
histórico crítico de la práctica profesional y considerar tanto la práctica profesional dominante como la emergente.
El aprendizaje es concebido como un proceso de transformación de estructuras simples en otras de mayor nivel
de complejidad y es consecuencia de la interacción del sujeto y el objeto de conocimiento en un contexto histórico
determinado.

Modelo de Díaz y colaboradores


Haciendo una revisión exhaustiva de las diferentes formas en que se ha conceptualizado el currículo y el diseño
curricular, en particular, ubicando a éste dentro de la planeación universitaria y tomando como eje central a la
planeación educativa y sus dimensiones (prospectiva, cultural, política, técnica y social).
Las autoras entienden el diseño curricular como el conjunto de fases y etapas que se deberán integrar en la
estructuración del currículo:
1. Fundamentación de la carrera: En ésta las autoras recomiendan realizar una fundamentación
sólida basada en una investigación de las necesidades del ámbito en el que laborará el
profesionista a corto y largo plazo.
2. Elaboración del perfil profesional: implica el planteamiento de las habilidades y conocimientos
que poseerá el profesional al egresar de la carrera.
3. La organización y estructuración curricular: Toma como referente el perfil profesional
establecido para decidir el tipo de estructura y los contenidos de la carrera.
4. Evaluación continua del currículo: implica la elaboración de una metodología de evaluación,
partiendo de que la concepción de un currículo no es estática si se basa en los avances
disciplinarios y en necesidades que son procesos que, por su naturaleza, pueden cambiar.
Comprende de subetapas:
 Diseño de un programa de evaluación interna.
 Diseño de un programa de reestructuración curricular basados en los resultados de las
evaluaciones anteriores.

Este modelo ha funcionado pertinentemente con el auge del constructivismo y ha sido uno de los que más se ha
recurrido en las últimas décadas.

Modelo de Mauritz Johnson


Para él “aunque el currículo no es un sistema, puede ser visto como el resultado de un sistema de desarrollo del
currículo y como un insumo dentro de un sistema de enseñanza” (Johnson, p.19).
El proceso de selección de los resultados que se esperan del aprendizaje es determinante para formular un
currículum: debe realizarse con una previa delimitación de criterios. Las fuentes por seleccionar se encuentran en
la cultura disponible, la cual puede ser disciplinaria o no disciplinaria.
Este modelo plantea para la elaboración del curriculum los siguientes pasos:

1. Resultados de aprendizaje esperados (Conocimientos, Técnicas y Valores).


2. Criterios de selección del contenido (Tomando como fuente principal la cultura disponible).
3. Estructura del currículo (Ordenamiento y secuenciación de los contenidos).
4. Sistema de enseñanza (El currículo guía la enseñanza).
5. Evaluación del currículo (Validación tanto de la selección de los temas como de la estructura del
currículo).

Este modelo responde a un enfoque sistémico-tecnológico, considerando al curriculum como fines o resultados
de aprendizaje en lo que queda claro la intencionalidad y medios para alcanzar los resultados (Binomio Fines-
Medios).

MODELOS CON UN ENFOQUE CRÍTICO Y SOCIOPOLÍTICO


Sus propuestas se basan en procesos de socialización, el trabajo colectivo en el aula, análisis de problemas y
búsqueda de su solución por la vía investigativa. El curriculum es visto como un campo de debate, crítica y
transformación sociopolítica de la realidad.
De alguna manera, podemos caracterizar a estas propuestas como altamente flexibles e inacabadas, ya que
requieren de la asimilación de la historia, cultura, conocimientos, tradiciones, valores, ideología, etc. que se
desprenden del contexto social particular donde está inserta una institución escolar concreta. Así, son propuestas
que se reconstruyen situacionalmente, para cada escuela en lo particular.

El Modelo de J. Schwab
Plantea en su propuesta la necesidad de ir conformando el curriculum a partir de la experiencia cotidiana de los
alumnos por lo que no es necesario, según su opinión, preestablecer el curriculum. Surge este modelo para
integrar objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluación en un estudio unitario y flexible abogando por un
curriculum global, integrado y flexible.

Modelo de Lawrence Stenhouse


Considera que es posible un diseño curricular racional, fundamentado en la especificación de contenidos y
principios de procedimiento. Su modelo hace, hincapié‚ en la relevancia de los contenidos vinculados a procesos
de investigación y solución de problemas orientados a que el docente y los alumnos deriven métodos de
pensamiento creador, trascendiendo la simple acumulación de saberes acabados.
J. Elliot, uno de los colaboradores de L. Stenhouse, profundiza en las particularidades de utilizar la metodología de
la investigación acción participativa para el diseño curricular. Se trata del modelo del "profesor como investigador".
Desarrolla esta noción con relación a la profesionalización prolongada cuyas características fundamentales son:
 El compromiso para el cuestionamiento sistemático de la propia enseñanza como base para el desarrollo;
 El compromiso y las destrezas para estudiar la propia enseñanza;
 El interés para cuestionar y probar la teoría en la práctica mediante el uso de esas destrezas.

Modelo de Guevara Niebla


Este modelo, responde a una pedagogía crítica y alternativa con relación a los modelos norteamericanos de
carácter tecnológico y en el que se resalta el estudio de la práctica profesional y la estructuración modular, aún no
satisface las expectativas de la formación de un profesional universitario.

MODELOS CON UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

Para César Coll el currículum es un "proyecto que preside las actividades educativas escolares, (que) precisa sus
intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen la responsabilidad
directa de su ejecución" (Coll, C., op.cit. p.31),
La elaboración del modelo curricular está presidida por un conjunto de referentes teóricos y su estructura posibilita
derivar las intenciones educativas en tres niveles de concreción:
1. Comprende los objetivos generales de las Etapas (Prescolar, Educación Primaria, Educación Secundaria
Obligatoria, Educación Sec. Post Obligatoria.)
2. Establecimiento de las reas curriculares con sus objetivos terminales, bloques de contenidos,
orientaciones didácticas y criterios para desarrollar actividades de aprendizaje y evaluación.
3. Organización (secuenciación) de los bloques de contenido de acuerdo al fondo de tiempo dado y
programaciones de unidades didácticas.

La toma de decisiones de los dos primeros niveles corresponde a la Administración Educativa, o sea, plantea un
Diseño Curricular Base (DCB) que tienen carácter prescriptivo para garantizar los conocimientos mínimos
esenciales de los alumnos.
Corresponde a los centros y profesores el tercer nivel de concreción que incluye la elaboración de los proyectos
educativos de centro (PEC) (incluyen los objetivos básicos y prioritarios, estructura y funcionamiento, atención a
necesidades educativas especiales, etc.), los Proyectos Curriculares de Centro (PCC) (constituyen la
materialización del DCB a nivel de centro) y la Planificación de Actividades y Tareas llevadas a cabo por cada
profesor para sus clases.

SIMILITUDES DIFERENCIAS
 Taba coincide con Tyler en el diagnóstico de  Para Taba los objetivos tienen que reflejar
necesidades, formulación de objetivos, tanto el contenido al que se aplican como el
selección de contenidos, organización del tipo de actividad mental o conducta en general
contenido, selección de las actividades de que desarrollan, porque sobre un contenido se
aprendizaje, organización de las actividades, puede ejercer la memorización, el análisis, la
determinación de qué evaluar y cómo hacerlo. crítica, etc. y una actividad mental varía según
 Requieren del análisis de las necesidades del el contenido al que se aplique.
entorno.  Hacen énfasis en el desarrollo de contenidos,
 Requieren del consenso de todos los la organización del proceso aprendizaje, la
involucrados y del entorno. instrumentación del currículum, y la evaluación
 Tyler, Taba, Johnson su fundamentación del aprendizaje.
teórica fue funcionalista.  César Coll con su propuesta constructivista su
 Glazman e Ibarrola, Díaz Barriga y Arnaz su fundamentación fue basado en los Enfoques
fundamentación teórica fue sistémico. Cognitivos.
 Stenhouse y las propuestas reconceptualista
su fundamentación teórica fue pragmática

También podría gustarte