Facultad de Educación Abierta y A Distancia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
SALUD OCUPACIOANAL
Guía Teórico Práctica
Puntuación

Prof. Ana Margarita Valencia


Nombre: Katerin Mina Sánchez _Curso: Salud ocupacional _

EJERCICIO N°1 Colocar punto (punto y seguido, punto y aparte y punto final) donde
corresponda y escribir las mayúsculas que sean necesarias:

1. En América del Sur se halla uno de los sistemas montañosos más extensos y
elevados del mundo. Los Andes cuenta con unos ocho mil quinientos
kilómetros de longitud y multitud de altas cumbres, de las que alrededor de
una docena yerguen sus cimas nevadas por encima de los seis mil metros sobre
el nivel del mar: Chimborazo, Huascarán, Coropuna, Ampato, Illampú, Illimani,
Sajama, Parinacota, Pomerape, Llullaillaco, Ojos del Salado y, el pico líder
Aconcagua. La enorme cadena de cordilleras bordea el contorno oeste de
Sudamérica, desde el enorme Venezuela hasta tierra de Fuego, alcanzando más
de ochocientos kilómetros de anchura en la zona boliviana.

2. Pensó que ahora ya era muy tarde para arrepentirse y que, tal vez, si hablaba
con su hermano podría solucionar el problema. Esos pensamientos le hicieron
conciliar el sueño. Era invierno y hacía mucho frío. En una esquina, muy
abrigada, vio a una mujer con aires de marquesa ella no sospechaba nada,
seguro.

3. A las cataratas de Iguazú o «agua grande» en significado guaraní, llamaron


también los misioneros españoles «de Santa María». Su gigantesco y altísimo
vertedero hacía inexpugnables los paradisíacos territorios ribereños de la parte
superior, habitados por comunidades tribales primitivas, que con la caza, la
pesca y rudimentarios cultivos vivían holgadamente. El río Iguazú nace en la
sierra del Mar del Brasil, su longitud es de unos tres mil trescientos kilómetros.

LA COMA
La coma marca una pausa breve en la lengua hablada; sin embargo, hay casos en
que debe colocarse la coma en la escritura sin que exista pausa obligada en la
pronunciación. Se escribe coma: Para delimitar y unir, en una serie enumerativa,
los diversos elementos –de equivalente categoría gramatical-, cuando estos no van
unidos por las conjunciones y, e, ni, o, u. La coma suele suplir a la conjunción en la
unión de todos los elementos de la serie, excepto entre los dos últimos, que se
enlazan mediante la conjunción: Había ropa, zapatos, libros, discos, papeles y
algunas cosas más en aquella maleta. Prefiere leer, pasear, hablar con los amigos,
jugar al ajedrez o escuchar música. No quiere hablar con nadie, no quiere comer ni
salir de su habitación. En verano me levanto tarde, estudio un poco, voy a la playa
y tomo un poco el sol.
EJERCICIO N° 2
Colocar coma donde corresponda:
1. Con este robot de cocina usted puede triturar, batir, picar, rallar, trocear, licuar, etc.
2. Ricardo haz el favor de acompañarme, pues tengo mucho miedo.
3. ¿Qué va a tomar de postre: helado, flan, melocotón en almíbar o fruta del tiempo?
4. Si supieras Leonor, lo que te espera en casa...
5. Han salido de acampada Diego, Sonia, Alberto, Pedro, Ana...
6. Mi hermano, que ya es arquitecto, acaba de conseguir un buen trabajo.
7. Yo prefiero las películas de terror, y ella las musicales.
8. Enojado se marchó, sin despedirse de su familia.
9. Enrique se compró un reloj, y Carmen un libro.
10. En el monedero guardaba monedas antiguas, billetes, y tarjetas de visita, tiquetes, y
alguna fotografía.
11. Cuando ya llevábamos recorrido un buen trecho, nos dimos cuenta, de que estábamos
dando vueltas en círculo.
12. El aire del mar, especialmente para las personas débiles, es muy saludable.
13. Aunque no me interesaba, me quedé
14. Un buen descanso durante el día lo constituye por ejemplo mantener cerrados los
párpados durante unos instantes.
15.. Finalmente decidí, como en otras ocasiones, hacer lo que me aconsejaban mis padres.
16.. La voz humana, bien modulada, despierta en nosotros las más gratas sensaciones.
17. El hombre, sin duda, es bueno por naturaleza.
18. Si hay huelga de metro, no tendré más remedio que tomar un taxi.
19. No subas tanto niña, que te vas a caer.
20. Te habrás distraído, porque si no, no me explico lo que te ha ocurrido.
21. Siempre que me llames, acudiré.
22. A no ser que llueva, iremos de excursión

EJERCICIO N° 3 Estas oraciones tienen más de una interpretación dependiendo de la


presencia o la ausencia de la coma. Explica cuáles son esas interpretaciones.
1. Les enviare a mis colaboradores el material que recibimos en una carta certificada.
Interpretación: ____ que le enviara a sus colaboradores el material en una carta
certificada____.

2. Les enviare a mis colaboradores el material que recibimos, en una carta certificada.
Interpretación: ___ que él va enviar el material que recibió en una carta
certificada a sus colaboradores____

3. Tenía conejos, gatos, perros muy cariñosos. Interpretación: _ que los perros eran
los únicos cariñosos___.

4. Tenía conejos, gatos, perros, muy cariñosos. Interpretación: __que todos los
animales que tenían eran muy cariñosos__.

5. Traerás la caja que recibió tu compañero antes del sábado. Interpretación:


___Tiene que llevar la caja que el compañero recibió antes del sábado___.

6. Traerás la caja que recibió tu compañero, antes del sábado. Interpretación: ____
tiene que llevar la caja antes del sábado ____.
7. . Convence al niño de que hable a su hermano con buenas palabras.
Interpretación: ____ que el niño le tiene que hablar con buenas palabras al
hermano ____.

8. Convence al niño de que hable a su hermano, con buenas palabras Interpretación:


_____ que le tiene que hablarle al niño con buenas palabras_____.

9. 9. Marcos compró carne y vino de Francia. Interpretación: ____ que la carne y el


vino que compro son de Francia ____.

10. 10. Marcos compró carne, y vino de Francia Interpretación: ____ que Marcos
compro carne y llego de Francia _____.

Otros usos de los dos puntos


Al margen de su función como pausa, los dos puntos también se emplean para separar las
horas de los minutos, al igual que los puntos.

EJERCICIO N° 4 Colocar dos puntos donde corresponda y escribir las mayúsculas


necesarias:
1. La escala de la dureza es el siguiente: talco, yeso, caliza, etc.
2. Distinguida señora: Me es grato dirigirme a usted...
3. Dice Cervantes: «con la Iglesia hemos topado. Sancho».
4. Eso es lo malo: que nunca está contenta.
5. Aquello fue lo que la asustó: que su padre no llegara a la hora habitual.
6. La casa debe estar: limpia, aireada, sin humedades, con luminosidad, en definitiva
en condiciones de habitabilidad.
7. Me dijo lo de siempre: que me callara.
8. Mira, una cosa es cierta: cada vez que vienes, algo se estropea.

El punto y coma
Señala una pausa de duración intermedia, un poco más larga que la de la coma y
no tan intensa como la del punto. Con frecuencia, el uso del punto y coma es
cuestión de estilo y depende del grado de independencia que el autor del escrito
quiera atribuir a las oraciones. Este signo tiende a ser sustituido, en muchos casos,
por el punto o por la coma.
EJERCICIO N° 5
Sustituir algunas comas por punto y coma donde corresponda:

1. Hágalo usted como le parezca, si así va a trabajar más a gusto, pero tenga en
cuenta; que yo me opongo.
2. Este está terminado, aquél, todavía no.
3. La nieve, descendiendo espesa sobre el monte y el valle, borró los caminos,
llenó los barrancos y cubrió con su triste blancura el suelo, los vientos, glaciales
y recios; arrebataron sus hojas a los árboles, llevándolas muy lejos.
4. Primero, introduzca la moneda; luego, marque el número, por último, espere
a...
5. La suerte de los cazadores fue diversa, variada, algunos de ellos, agotados, no
habían matado ninguna pieza, otros, sin embargo; habían terminado la
munición y habían cobrado muchas piezas.
6. Lleva una vida muy tranquila: después de comer, lee el periódico, a las cuatro
en punto acude al café, al salir, pasea un rato; y antes de volver a casa, ya al
atardecer, se reúne con los amigos en la plaza.
7. Los primeros que salían de la ciudad no encontraron la densa caravana de
vehículos, más tarde, a eso de las once; ya se formaban colas bastante largas
con algunas retenciones, a las dos, el movimiento de los coches era de todo
punto imposible, y el colapso, total.
8. el terreno de granos finos se denomina arcilla, el de granos medianos; limo, y el
de granos gruesos, arena.
EJERCICIO N° 6
Escribir coma, punto y coma, dos puntos y punto donde corresponda:

1. Para la elaboración de este plato, debe hacer lo siguiente: primero coloque en una olla,
medio litro de agua y caliéntela hasta que hierva. Segundo añada una pizca de sal, mejor si
es sal yodada. Tercero añada también un chorrito de aceite de oliva, o en su defecto un
poco de mantequilla; a continuación introduzca: la pasta en el agua.
2. Recomendamos a los usuarios de este aparato, que eviten colocar encima: recipientes
que contengan líquidos, por si estos pudieran derramarse; que no utilicen productos
cáusticos y abrasivos en su limpieza, porque podrían deteriorar la superficie esmaltada
que dejen un pequeño espacio libre entre la pared y el aparato, a fin de que este pueda
tener la suficiente ventilación. Una vez tomadas estas precauciones le aseguramos una
larga vida de su aparato.

También podría gustarte