Salud Mental Adultos Mayores Corregido
Salud Mental Adultos Mayores Corregido
Salud Mental Adultos Mayores Corregido
FACULTAD DE ENFERMERÍA
AUTORES
CATEDRÁTICO
ACTIVIDAD FÍSICO-RECREATIVA
INVESTIGACIÓN APLICADA
2022 (2)
Facultad de Enfermería
Índice
RESUMEN 4
ABSTRAC 4
Introducción 5
Necesidad Científica 6
Problema Científico 6
Objetivo de Estudio 6
Campo de Acción 6
Objetivo General 7
Objetivos Específicos 7
I.2. Antecedentes 11
II.2 Métodos 25
Referencias 28
Facultad de Enfermería
RESUMEN
para comprender los problemas y destacan el papel que las enfermeras deben
desempeñar en estos casos para comprender los principios bioéticos y su relación con la
teoría de enfermería.
mental de manera positiva al regular el sueño, los niveles de energía a lo largo del día,
eficaz y económico.
Facultad de Enfermería
ABSTRAC
physical activities on the mental health of older adults through bibliographic reviews
carried out through academic search engines such as Dialnet, Google Scholar, E-book,
Scielo, PubMed, Zotero and ScienceDirect, for the creation of a training plan that
contributes to scientific dissemination through the education of older adults and their
problems were obtained and highlight the role that nurses must play in these cases to
positive way by regulating sleep, energy levels throughout the day, reducing anxiety and
Introducción
La salud mental es una problemática de salud pública que ha aumento con los
mayores a 60 años categorizadas como adultos mayores que, a su vez, son una
población vulnerable que presenta una mayor incidencia de trastornos mentales ligado a
que afectan a los adultos mayores por lo que la necesidad de un tratamiento efectivo se
padecen afecciones mentales y como método preventivo para esta problemática por lo
incidencia de trastornos mentales y el uso de terapia físico – recreativa como parte del
tratamiento con el fin de determinar las consecuencias del ejercicio físico con fines
Necesidad Científica
científica para brindar alcance a la información para todas las personas de más de 65
Problema Científico
adultos mayores?
Objeto de Estudio
mentales de las personas de 60 años o más, cuya salud mental se encuentra naturalmente
estado de ánimo o relacionados con el estrés, con el fin de brindar una perspectiva
Campo de Acción
de interés general al ser un problema de salud pública que afecta a millones de personas,
biológicas.
Objetivo General
adulto mayor mediante la revisión bibliográfica de diversas fuentes con el fin de ser un
Objetivos Específicos
especiales que tienen los adultos mayores en un contexto de vida desesperanzador que
social.
depresivo corto, muchos adultos mayores al estar sumado con otros factores de riesgo
negativos hacia sí mismos que dan como resultado graves problemas de autoestima.
limitaciones, tanto físicas como mentales, como dificultad de movilidad, presente con
atelectasia.
actividades que durante la juventud hacían con facilidad está presente en la mayoría de
soledad lo que deteriora con mayor facilidad su salud mental, además del deterioro
como psicológica en casos de demencia senil, Alzheimer siendo dos tipos de demencia
que generan un deterior de las conexiones neuronales al punto de destruir redes neurales
aprendizaje y demás.
riesgo la salud mental se presenta que un 15% de los adultos mayore sufren de algún
trastorno mental, una cifra preocupante considerando que este grupo etario comprende
lo que vuelve a la salud mental de adultos mayores una problemática de salud pública.
Facultad de Enfermería
I.2. Antecedentes
más adecuado a causa de que el bienestar emocional y la salud mental del adulto mayor
embargo, este problema no es reconocido por el sistema sanitario o los ancianos que
mantienen dichos malestares debido al estigma histórico que se mantiene ante las
enfermedades mentales.
Es así como un 89.9% de los adultos de edad avanzada no asisten a recibir ayuda
problemas presentados por sí solos, seguido de la idea de que los síntomas mejorarán
por sí mismos.
el malestar, dejando con el menor porcentaje al miedo de pedir ayuda por lo que se
puedan pensar al respecto. Dejando con solo un 2.8% a la falta de atención por
Cabe recalcar que existe una mayor prevalencia en del estigma en personas que
psicológico o psiquiátrico, así como en hombres que en mujeres lo que sugiere la fuerte
por lo tanto a ser más reacios a recibir ayuda en relación con el género tomando en
cuenta que, dadas las cifras anteriores, se considera a las personas de tercera edad como
Sin embargo, con el porcentaje de adultos que deciden recibir ayuda psicológica
estado psicoemocional.
indicaciones generales que se aplican ante cualquier afección psicológica tales como
menciona la Guía de Atención Integral en la Salud Mental para el Adulto Mayor del
meses.
tratamiento de cualquier afección mental y como parte del cuidado que debe tener un
física como parte del tratamiento de trastornos mentales en personas de edad avanzada
desde “las civilizaciones de la Antigua China y la Grecia clásica, a través del ejercicio y
insalubridad en las grandes urbes por lo que surge el movimiento higienista que
Más adelante, con el surgimiento del movimiento fitness a mediados del siglo
XX “se buscó mejorar el aspecto cuantitativo de la condición física para la búsqueda del
rendimiento, pero sin una orientación saludable” (Devís & Peiró, 1997) aunque marcó n
precedente en la práctica de actividad física dando paso al aumento de la misma con fin
Facultad de Enfermería
de los 80s .
física con fines recreativos como métodos de prevención ante enfermedades mentales de
todos los grupos etarios, pero no es hasta 2003 cuando se acoge una guía práctica para
edad avanzada.
pasadas. Los datos de Ecuador arrojados por el censo del 2010 determinan que al menos
la que la probabilidad de sufrir un trastorno mental es más frecuente para las mujeres
con mayor incidencia en trastornos del estado de ánimo o ansiedad (aunque difiere del
haber padecido una afección mental antes o a lo largo de su vida. Por otro lado, los
estrés postraumático.
disminuyen con la edad, con mayor repercusión en cuanto a depresión mayor, trastorno
lo que repercute negativamente en su salud mental , es así que “la mayor frecuencia de
trastornos del sueño como insomnio, somnolencia diurna y trastornos específicos como
actual de riesgo que sufren los adultos mayores entorno a su salud mental, es esencial
atención al paciente con el fin de brindar un servicio de calidad que permita al adulto
tecnología médica de manera que rinda el máximo de beneficios para la salud sin
aumentar con esto sus riesgos; es poner los recursos disponibles en función de lograr los
Guillart, 2015)
Cabe mencionar que los principios éticos y morales deben ser aplicados en la
paciente sobre todas las cosas al regirse por los principios fundamentales de la
enfermería de:
Promover la salud.
Restaurar la salud.
Aliviar el sufrimiento.
Como resultado de la relación que existe con las ciencias humanas y ciencias
mental surge la bioética como un puente entre dichas ciencias que regule el actuar de los
cuidadores de las ciencias de la salud por lo que siempre debe estar presente los
a toda la gente por igual, sin discriminación de raza, etnia, edad, grado
hacer haciendo uso racional de los recursos materiales para eludir que
sino que este logre tener más argumentos para tomar elecciones en
clara la necesidad de preparar a las personas para una participación plena, responsable y
cambio cambian todos los días, y la cooperación entre los elementos individuales del
enfermería que rigen las rutas de atención con el paciente a seguir para los diversos
casos que se presentan ante las necesidades de salud mental que se presentan en los
medio terapéutico.
como parte fundamental del proceso terapéutico en el que se desarrollan respuestas ante
postulados principales:
interpersonales.
que se establece una conexión empática con la identificación del paciente y su cuidador
resolución.
diagnóstico médico.
pacientes no se conocen, los pacientes deben ser tratados con respeto y cortesía. Las
enfermeras no deben prejuzgar al paciente, sino aceptarlo tal como es. De esta manera,
pacientes. Esto determina qué tipos de respuestas son apropiadas para el aprendizaje
constructivo.
Se refiere a todas las demás combinaciones. Esto resulta del desarrollo del
ayuda al paciente a saciar sus necesidades por medio de una interacción de cooperación
y colaboración activa.
enfermera es ayudar al paciente a reconocer las similitudes entre ella y la persona que
que las enfermeras responden a los pedidos del paciente. Incluye apoyar al paciente a
últimos momentos de su vida) para cumplir aquellas necesidades que realizaría por sí
2015-2016)
debería ser capaz de impulsar la actividad del paciente para que éste adquiera su
autonomía lo antes posible para que vuelva a ser independiente. Otorgándole al personal
enfermero el rol de acompañar, guiar y asistir “en las actividades básicas de la vida
Así mismo, V. Henderson se refiere a los cuidados básicos como las actividades
del personal de enfermería para satisfacer las necesidades de los pacientes. Esta
Facultad de Enfermería
relacionados con su paradigma entre los que se encuentran la salud que hace referencia
recuperar su estado ideal que le permita ser autónomo; la persona que corresponde al
psico – emocional del individuo incluyendo la relación con la familia sus cuidadores;
autocuidado ante las necesidades del paciente con el fin de satisfacer las 14 necesidades
básicas del paciente también postuladas por Virginia dentro de las que figuran:
1. Respirar normalmente.
2. Alimentarse e hidratarse.
5. Dormir y descansar.
en cada individuo.
Facultad de Enfermería
un tipo de estudio documental al revisar diversas fuentes secundarias que brinden una
perspectiva holística sobre el uso de terapia física en relación con la salud mental de
adultos mayores, así mismo, hace uso de elementos propios de un estudio explicativo y
analítico al utilizar un lenguaje común y fácil de entender con el fin de aportar, a través
comunidad científica con la información obtenida del meta – análisis donde se busca
sus condiciones bio – psico – sociales que significan un factor de riesgo para su salud
mental, haciendo énfasis en adultos mayores, es una problemática latente que afecta la
medios digitales, que se utilizan efectivamente para recopilar muchas fuentes confiables
siguiente tabla:
Facultad de Enfermería
Libros 1 2.22%
Tesis 1 2.22%
Organizaciones 3 6.67%
Total 45 100%
obtuvo un sinnúmero de fuentes con datos respaldados de rigor científico como artículos
recopilar datos que brinden la mayor integridad investigativa, resumiendo las posibles
¿Cuál fue el propósito original de esta fuente? ¿Por qué fue creado y cuál fue su
intención?
¿Hay alguien, además del autor, que esté representado en la fuente? ¿Qué puedes
esta fuente?
Fuentes de información
9
8
7 8
6 7 7
5 6
4 5 5
3
2
1 2 2 2
0 1
lo at
e yc et ro ed i er ct es as
ci
e al al
n
li
b M ev
e ad d
G
ed b ir d ca
S
r ch R D
i E- P
u
El
s D si fi
ea ce r ti
en ve en
es i n
i
id
R Sc U o
N
fuentes sin un aparente nexo común que más adelante es puesto en discusión con el fin
médicas, sitios web de clínicas y fundaciones, artículos científicos, tesis, entre otros)
con el fin de esclarecer todas las dudas y brindar una perspectiva explicativa coherente
en la que se da a conocer cada uno de los aspectos de la diabetes en el adulto mayor, los
muestreo de las fuentes, tomando en consideración únicamente una parte de los casos de
manera representativa para el tema con el fin de extraer una conclusión coherente y
previos mediante el meta – análisis donde se compara y analiza varios resultados con el
poblaciones reducidas de parecientes que padecen de esta enfermedad tan común, así
área de estudio al que corresponde y año de publicación con la finalidad de tener una
continuación:
Facultad de Enfermería
Cantidad Porcentaje
Áreas
Bioética 5 11%
Salud 37 82%
Gubernamental 3 7%
Total 45 100%
Sin fecha 4 9% 15
TOTAL 45 100% 10
5
0
2000 - 2006 - 2012 - 2018 - Si n fec h a
2005 2011 2017 2023
Facultad de Enfermería
Resultados
física en persona mayores a 60 años o más, resaltando los beneficios que esta práctica
conlleva en la salud para este grupo etario, a través de una revisión bibliográfica con un
Pautas Basadas en la Evidencia del Norte de Inglaterra por lo que no cuenta con
efectivo para aumentar la densidad ósea, prevenir ciertos tipos de cáncer, reducir el
cognitiva. De la misma manera, indica que la actividad física beneficia al adulto mayor
depresión.
Facultad de Enfermería
años
como factor de riesgo para la población adulta mayor, el presente estudio contiene
55 años, por considerarse la vejez una etapa crítica en cuanto a los cambios que se
producen” (Muñoz Pampín & Moreno Nadales, 2022) para lo que se ha realizado un
estudio transversal a través de la Encuesta Europea de Salud en España del año 2020
intervinientes.
obesidad y el consumo de tabaco eran factores de riesgo” (Muñoz Pampín & Moreno
Nadales, 2022). Así mismo, se demostró que el ejercicio físico y contar con estudios de
mental.
actividad física en la rutina del adulto mayor significa un factor de riesgo para el
Facultad de Enfermería
desarrollo de trastornos mentales. Pero la salud mental depende de varios factores que
pueden trabajar juntos, por lo que es necesario analizar la influencia de otras variables
en este contexto.
Este artículo presenta una serie de investigaciones que resaltan los beneficios del
calidad de vida de quienes lo practican mediante una investigación expositiva que aplica
A modo de resultado se recalca que dentro de los beneficios del ejercicio para la
ansiedad. Así mismo, se presenta que generalmente mejora el estado de ánimo mediante
fatiga.
la práctica de actividad física aeróbica sostenida logra mejorar las habilidades mentales
que declinan con la edad, relacionando el ejercicio aeróbico con un menor índice de
IGF – 1 por parte del músculo, lo que al llegar al cerebro estimula la producción del
Facultad de Enfermería
mejor autoestima.
ejercicio. Esto significa que la actividad física puede considerarse un elemento central y
del sistema del entorno biopsicosocial humano podemos entender que varias funciones
Discusión
Martín Aranda (2018) obtiene como resultado que “La actividad física aparece
por lo que se entiende que la relación entre la ejecución de actividad física y calidad de
Así mismo ocurre con lo mencionado por Delgado, Mateus y Rincón (2019)
donde se concluye que “Se confirman los efectos positivos del ejercicio físico prescrito,
grupo etario de adultos mayores, reafirmando los resultados favorables que tiene la
ansiedad.
interacción social del adulto mayor con su comunidad” (Barrios Duarte, Borges
Mojaiber, & Cardoso Pérez, 2003) lo que resalta la necesidad del adulto mayor de
practicar actividad física como medio preventivo y favorecedor para incentivar hábitos
analizado.
De manera similar, Correa (2021) resalta que, a quienes hacen ejercicio con
durante el día, dormir mejor por la noche, recordar mejor y sentirse más relajados y
motivados ante los desafíos de la vida. Adicionalmente, es una cura poderosa para
muchos problemas comunes de salud mental pudiendo tener un efecto muy positivo
mejorar las emociones negativas propias del envejecimiento, como se presenta en los
Por otro lado, de manera contraria, Arango, Patiño y Zuleta (2013), indican en su
El ejercicio es benéfico para las personas adultas mayores con depresión; sin
aunque estudios más recientes, como los previamente presentados, indican que la
conductas depresivas.
El total de sujetos que hacen ejercicio (…) no presenta depresión. De los 70 a los
83% tiene depresión sin deterioro mental, el 33% con deterioro leve y el 17%
Lo que sugiere que, así como indica el artículo 3, la práctica de actividad física
previene trastornos del estado de ánimo como la depresión, frenando el desgaste natural
del cerebro, procurando que se extienda la capacidad de autonomía del adulto mayor en
todos los aspectos y siendo positivo en cuanto a que, en caso de presentarse deterioro,
encontrado progresos en el plano físico, emocional y social” (Corrales Araya & Ozols
R., 2016) lo que concuerda con lo descrito en el artículo 3 sobre las áreas que se ven
DE LA CIUDAD DE MANTA
Relación con la Salud Mental del Adulto Mayor Dirigido a la Población General de la
Ciudad de Manta.
Fundamentación
suma importancia conocer los riesgos que esta etapa de la vida implican para el
esencial tener conocimiento de los beneficios que trae consigo con su ejecución
combatir la fatiga. Esto significa que tendrás más energía para hacer cosas y te sentirás
física al ser parte fundamental del tratamiento de trastornos mentales comunes como
como demencia y Alzheimer, los trastornos mentales con mayor prevalencia en este
grupo de edad.
Los efectos del ejercicio en casos de ansiedad y depresión han sido muy
seguro y eficaz para la reducción de los síntomas de ansiedad y depresión. Esto se debe
a que el ejercicio libera endorfinas, unas hormonas que producen una sensación de
uno mismo, lo que puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión.
Además, el ejercicio también puede mejorar la calidad del sueño, que es un factor
importante para la salud mental. Por último, el ejercicio también puede proporcionar
ánimo.
Facultad de Enfermería
de garantizar un buen estilo de vida con el fin de mantener un estado de salud mental
mental.
Objetivo General
personas que atraviesan la vejez como en sus cuidadores, los beneficios que implica la
Cronograma de Capacitación
Forms
4 Ejecución de Exponer a adultos - Computador - Autores del Indefinido Coordinar con las
capacitación mayores y sus - Presentación presente instituciones
en cuidadores los de Power proyecto correspondientes
coordinación beneficios e Point - GAD
con el importancia de la
- Proyector Manta
Municipio de actividad física en
- Micrófono - Patronato
Manta relación con la
salud mental un Municipal
contexto de vejez
5 Foro abierto Consolidar - 3 - Expositore Indefinido Incentivar
conocimiento s y micrófonos s participación
habilidades teórico - Asistentes mediante premios
– prácticas acerca
del ejercicio en
relación con la
salud mental
6 Evaluación de Evaluar la - Encuesta - Expositore Indefinido Evitar el uso de
conocimientos comprensión del - Google s celulares
adquiridos público acerca de Forms - Asistentes
los beneficios que - Internet
conlleva el
ejercicio en la salud
mental de adultos
mayores mediante
una encuesta
Facultad de Enfermería
CONCLUSIONES
al regular el sueño, los niveles de energía a lo largo del día, reducir ansiedad
bajo costo.
RECOMENDACIONES
en su estilo de vida.
sostenida.
Facultad de Enfermería
Referencias
Ausín, B. (2019). Estigma y salud mental en las personas mayores de 65 años desde la
Barrios Duarte, R., Borges Mojaiber, R., & Cardoso Pérez, L. d. (marzo de 2003).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
21252003000200007&script=sci_arttext&tlng=en
Chekroud, S.R., Gueorguieva, R., Zheutlin, A.B., Paulus, M., Krumholz, H.M., Krystal,
J.H. & Chekroud, A.M. (2018). Association between physical exercise and
personas-adultas-mayores/
Corrales Araya, M. A., & Ozols R., M. A. (2016). Actividad física, ejercicio físico y
Correa, M. P. (20 de septiembre de 2021). Los beneficios del ejercicio para la salud
mental/#:~:text=El%20ejercicio%20regular%20puede%20tener,mejora
%20nuestro%20estado%20de%20%C3%A1nimo
doi:https://doi.org/10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.389
Elers Mastrapa, Y., & Gibert Lamadrid, M. d. (29 de diciembre de 2016). Relación
http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/976/215
Ferrón S, Rivillas MD, Villaverde MD. Ejercicio físico y tercera edad. Geriátrica 1997.
13(7); 320-324.
Folstein MF, Folstein SE, Mc Hugh. Minimental state. A practical method for grading
the cognitive state of patients for the clinician. 1975; J Psychiatr Res. 12(3): 189-
198.
Hardoy, C. M., Seruis, M.L., Floris, F., Sancassiani, F., Moro, M.F; Mellino, G.,
Lecca, M.E., Adamo, S. & Carta, M.G. (2011). Benefits of exercise with mini tennis in
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/17711/TFG-H439.pdf?sequence=1
24.
Lawton MP, Brody EM. Assessment of older people: self maintaining and instrumental
Luarte Rocha, C., Garrido Méndez, A., Pacheco Carrillo, J., & Daolio, J. (2016).
script=sci_arttext&pid=S1729-519X2018000500813
https://medlineplus.gov/spanish/olderadultmentalhealth.html
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/
envejecimiento-vejez.aspx
224-226.
Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21762015000200009
Facultad de Enfermería
pid=S2007-78902021000800036&script=sci_arttext
Técnica de Machala.
Muñoz Pampín, L., & Moreno Nadales, I. (2022). Actividad física y problemas de salud
Obtenido de https://enfermeriacuidandote.com/article/view/4724
2007;15(1):11-20.
room/fact-sheets/detail/ageing-and-health#:~:text=Datos%20y%20cifras,de
%20ingresos%20bajos%20y%20medianos.
https://www.un.org/es/global-issues/ageing#:~:text=En%202018%2C%20por
%20primera%20vez,a%20426%20millones%20en%202050.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-
adultos-mayores