1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Materia:
Tecnología Mecánica
Estudiante:
Alex Aaron Guerrero Pazmiño
Docente:
Ing. Raúl Gustavo Mata Muñoz
Grupo:
4-4
Año Lectivo:
2022 – 2023 CII
2
Printer del tiempo de navegación
a) ¿Cuáles serían los componentes y aspectos más representativos de las
Bibliotecas virtuales UG?
• El fácil acceso a la biblioteca.
• El acceso gratuito para los estudiantes de la UG.
• Tiene una buena organización y detalle sobre cada uno.
• La velocidad para ingresar a cada página dentro de la biblioteca virtual.
3
• Su funcionalidad a la hora de tener la posibilidad de abrir varias pestañas a la vez y
buscar lo que necesites
• Cada uno está con su respectivo logo y nombre para identificarlos de una rápida
manera.
• Podemos encontrar una gran variedad de información de cualquier tema.
b) Cite los deberes y derechos del estudiante U.G.
Deberes
Art 143.- De los deberes. - Son deberes de los estudiantes de la Universidad de
Guayaquil:
a. Cumplir con la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Educación Superior
y de su Reglamento General, el Estatuto y los Reglamentos de la Universidad de
Guayaquil, así como las demás normativas y resoluciones establecidas por el CES,
CACES, organismos y autoridades competentes de la Universidad;
b. Contribuir con su comportamiento y dedicación al estudio académico y profesional
para mantener y acrecentar el prestigio de la Universidad;
c. Cumplir con el porcentaje mínimo de asistencia de las clases programadas que
establece el respectivo Reglamento;
d. Priorizar la ética y la responsabilidad en sus acciones personales y ciudadanas,
observando las normas disciplinarias, demostrando comportamientos respetuosos
frente a las autoridades universitarias, docentes, personal administrativo, de servicio,
y estudiantes, garantizando con equidad la inclusión en los niveles de convivencia
armónica y pacífica en el aula, en los predios universitarios y en los espacios de
representación de la Universidad;
e. Fortalecer las relaciones internas y el diálogo de la comunidad universitaria,
mediante su intervención dinámica, responsable y mesurada en los problemas de la
Universidad;
4
f. Buscar la excelencia desarrollando sus actividades académicas en condiciones de
calidad, responsabilidad, esfuerzo y dedicación, optimizando su proceso de
aprendizaje, haciendo uso de los programas de mejoramiento y acompañamiento que
presenta la Universidad;
g. Utilizar un comportamiento ético que responda a los valores humanos y principios
ciudadanos y morales, mediante un accionar y lenguaje adecuado, respetuoso y no
conflictivo en su trato y accionar diario con compañeros, colaboradores administrativos
y de servicio, profesores y autoridades de la Universidad de Guayaquil;
h. Concurrir regular y activamente a las actividades académicas, participar en
proyectos de investigación, preparar responsablemente sus materias y rendir a tiempo
sus evaluaciones, cumpliendo con las horas de prácticas pre-profesionales, pasantías
y de servicios comunitarios, así como las de aprendizaje autónomo;
i. Cumplir las mallas curriculares y programas de estudios con suficiencia y probidad,
en acatamiento a la honestidad y rigor académico, cumpliendo la obtención de los
mínimos puntajes requeridos para aprobación de la asignatura o programas;
j. Participar activamente en la construcción del saber, desarrollando su capacidad de
diálogo, de exploración del conocimiento, el pensamiento crítico y el desarrollo del
aprendizaje autónomo;
k. Fortalecer la organización de estudiantes y demás agrupaciones culturales, sociales
y deportivas de la Universidad;
l. Respetar y cuidar los bienes y las instalaciones de la Universidad;
m. Colaborar con los procesos de aseguramiento de la calidad y el cumplimiento de
sus planes académicos;
n. Pagar los valores correspondientes a las matrículas, aranceles y derechos de las
asignaturas, cursos o sus equivalentes, por pérdida de la gratuidad;
o. Pagar los rubros concernientes en los programas de posgrado; y
p. Los demás determinados en la Ley y normas pertinentes.
5
Derechos
Art 142.- De los derechos. - Son derechos de los estudiantes de la Universidad de
Guayaquil:
a. El acceso, permanencia, movilidad y graduación de los procesos de formación e
investigación en el marco de los principios de calidad, pertinencia e igualdad de
oportunidades, en acatamiento a la normatividad legal o reglamentaria pertinente;
b. Acceder a una carrera o programa de posgrado en condiciones de calidad, que
permita iniciar o continuar una profesión o grado académico en el marco de la igualdad
de oportunidades;
c. Presentar solicitudes, peticiones o denuncias, debidamente motivadas con los
fundamentos de hecho y derecho respecto de lo que se solicita o denuncia, fechas,
nombres, relación circunstanciada y demás datos necesarios para poder atender de
manera adecuada la correspondiente petición, en atención a la normatividad legal,
reglamentaria y estatutaria correspondiente;
d. Ser atendidos de manera eficiente, ágil y efectiva por las autoridades y titulares de
las dependencias de la Universidad, obteniendo respuestas pertinentes, motivadas y
oportunas a la solicitud que presentaren. En caso de que el incumplimiento de esta
disposición ocasione perjuicio al estudiante, la Universidad se obliga a la reparación
correspondiente;
e. Demandar y utilizar un trato respetuoso y apoyo especializado a nivel académico,
pedagógico, y administrativo, y en lo que fuere requerido, si así ameritan sus
necesidades y condiciones particulares, sin perjuicio de las regulaciones;
f. Participar en el proceso de evaluación periódica e integral del docente;
6
g. Recibir una educación superior de excelencia, acorde con los cambios científicos,
tecnológicos y pedagógicos, para lo cual la Universidad procurará y gestionará la
obtención y asignación de los recursos suficientes;
h. Ejercer con equidad y sin discriminación alguna, la libertad de asociación, de
pensamiento, opinión, credo, cultura, preferencia sexual e igualdad de derechos y
oportunidades entre hombres y mujeres, participando y expresándose en contextos de
libertad, criticidad y autonomía;
i. Elegir y ser elegido para las representaciones estudiantiles que señalen la Ley, el
Estatuto y Reglamentos; participando en los procesos democráticos, cumpliendo los
requisitos previstos por La Ley de Educación Superior, su Reglamento General y el
presente Estatuto;
j. Ejercer el derecho al voto en las elecciones universitarias de cogobierno y en las de
su respectivo gremio, en cumplimiento de la normatividad legal pertinente;
k. Ejercer de manera respetuosa, el derecho de petición y de queja, personalmente o
por intermedio de los representantes estudiantiles, el cual deberá ser resuelto por la
instancia ante la cual se comparezca, dentro de los términos y las motivaciones
constitucionales que· se señalan en la normativa que debe incorporar el Consejo
Superior Universitario en el reglamento de estudiantes;
l. Participar en los procesos de planificación, evaluación y acreditación del personal
académico, las unidades académicas y la institución;
m. Contar con procesos de planificación de las actividades de vinculación con la
sociedad, prácticas pre-profesionales y pasantías;
n. Acceder a becas, ayudas e incentivos económicos, que garanticen la igualdad de
oportunidades en su proceso de formación universitaria, en función de méritos
académicos y los que reconozca la universidad, a más de los contemplados y que
fueren aplicables según la LOES, entre ellos, a los que se hicieren acreedores los
7
estudiantes con capacidades diferentes, con observancia a la normatividad
correspondiente;
o. Ser respetado en su honra, integridad física y psicológica y en sus derechos
humanos, particularmente los establecidos en función de identidad sexual, cultura y
vulnerabilidad de derechos;
p. El acceso a los servicios y programas de bienestar estudiantil para el ejercicio de
deberes y derechos, que coadyuven al mejoramiento de la calidad de vida y cultura
universitaria;
q. Conocer y ser informado acerca del calendario académico, las evaluaciones y
demás actividades que tienen que ver con la gestión de los modelos y procesos de
aprendizaje, de la formación integral relacionada con la malla curricular, y la
programación micro curricular de la asignatura que deberá ser entregada al estudiante
al inicio de la actividad académica;
r. Se les garantice el cumplimiento de las normas de bioseguridad; y,
s. Todos los demás que contemplen la ley, este Estatuto y reglamentos.
c) Cite los servicios que ofrece el Decanato de Vinculación con la Sociedad y
Bienestar Estudiantil U.G.
a. Consejería Académica
− Trabajo Social
1. Ayudas económicas
2. Tercera matrícula
3. Certificados
4. Casos Especiales
− Asesoría Académica
− Orientación Académica
8
b. Protección Social
− Derechos humanos
− Derechos ambientales
− Seguridad de los estudiantes
c. Salud Estudiantil
− Seguro Estudiantil
− Atención primaria en salud
− Asesoramiento psicológico
− Validación de certificados
d. Vinculación con la Sociedad
− Espacio de interacción y retroalimentación de doble vía entre la universidad y la
sociedad.