Proyecto Final Riegos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

PROYECTO DE INGENIERIA DE RIEGO

Álvarez Mendieta Yulieth Xiomara


Beltrán Ávila Leidy Catalina
Ortiz Hernández Silvia Daniela

Ing. Nicolás Duarte Cano

Universidad Agraria de Colombia


Facultad de Ingeniería Civil
Ingeniería de Riego

Facatativá – Cundinamarca

(14-09-2022)
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 5
2.1. Objetivo General ................................................................................................................. 5
2.2. Objetivos Específicos .......................................................................................................... 5
3. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................ 6
3.1. Riego ................................................................................................................................... 6
3.2. Suelo.................................................................................................................................... 6
4. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO .................................................................................... 7
5. GENERALIDADES DE LA FRESA.......................................................................................... 9
5.1. Origen del cultivo ................................................................................................................ 9
5.2. Etimología ........................................................................................................................... 9
5.3. Taxonomía........................................................................................................................... 9
5.4. Morfología......................................................................................................................... 10
5.5. Ciclo de vida ..................................................................................................................... 11
5.6. Fisiología de la planta ....................................................................................................... 12
5.6.1. Fotoperiodo ............................................................................................................... 12
5.6.2. Termoperiodo ............................................................................................................ 12
6. GENERALIDADES DEL LUGAR .......................................................................................... 14
6.1. Radiación Solar ................................................................................................................. 14
6.2. Punto de Roció .................................................................................................................. 14
6.3. Temperatura ...................................................................................................................... 15
6.3.1. Temperatura Máxima ................................................................................................ 15
6.3.2. Temperatura Media ................................................................................................... 16
6.3.3. Temperatura Mínima ................................................................................................. 17
6.4. Precipitaciones .................................................................................................................. 17
6.4.1. Precipitaciones totales mensuales ............................................................................. 17
6.4.2. Precipitación No. Días mensuales ............................................................................. 18
6.4.3. Precipitación máxima en 24 horas............................................................................. 19
6.5. Humedad Relativas ........................................................................................................... 19
6.5.1. Humedad Relativa Media Mensuales ........................................................................ 19
6.5.2. Humedad Relativa mínima mensual.......................................................................... 20
6.5.3. Evaporación Mensual ................................................................................................ 21
6.5.4. Velocidad y Dirección del Viento ............................................................................. 21
7. METODOLOGÍA Y RESULTADOS....................................................................................... 23
7.1. Método PENMAN MONTEITH ....................................................................................... 23
7.2. Método HARGREAVES Y SAMANI .............................................................................. 23
7.3. Método del tanque A ......................................................................................................... 24
7.4. Calculo curva Kc y Etpc.................................................................................................... 24
8. ANÁLISIS................................................................................................................................. 35
9. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 36
10. REFERENCIAS ................................................................................................................... 37
1. INTRODUCCION

La Producción mundial de Fresa asciende a los 4,8 millones de toneladas, es una planta
precoz de alta producción, fuente importante de vitaminas C, K, con capacidad antioxidante,
y siendo consumida tanto en fresco como procesada, cuyo fruto es de exquisito sabor y posee
alto valor nutricional muy apetecible en el mercado (Min Agricultura).

Colombia es el tercer país latinoamericano con mayor área sembrada en cultivos frutales,
entre los que se destacan el mango y la fresa, siendo esta última cultivada en 13 de los 32
departamentos del país, siendo Cundinamarca el principal departamento productor. De
manera que la producción se da durante todo el año, esto debido a la alta demanda del
producto, pues, cifras recaudadas por la Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales, entre
2015 y 2020 el área sembrada en cultivos de fresa en Colombia aumentó en un 59%. En
adición, durante este mismo periodo la producción a nivel nacional aumentó en un 55%,
debido principalmente al incremento en las siembras (Min Agricultura).

Razón por la cual pequeños productores se esfuerzan por obtener una producción variable y
rentable utilizando la manera óptima de llevar a cabo sus cultivos estableciendo los insumos
adecuados para cada etapa de la producción.

El objetivo de este proyecto es obtener las evapotranspiraciones que suele tener el suelo o
lugar en el que se va a realizar el cultivo de la fresa y así poder tener en cuenta a la hora de
optimizar el riego adecuado, la cantidad de agua y a las horas que son para que el cultivo no
tenga pérdidas.
2. OBJETIVOS
2.1.Objetivo General
 Obtener las evapotranspiraciones que suele tener el suelo o lugar en el que se va a
realizar el cultivo de la fresa.

2.2.Objetivos Específicos
 Realizar las debidas investigaciones para llevar a cabo el cultivo de fresa en el
municipio de Facatativá.
 Obtener los cálculos de pérdidas de evapotranspiración.
 Obtener propiedades del lugar en el cual se va a realizar el cultivo.
 Brindar oportunidades de mejora en cuanto al riego adecuado que permita el
crecimiento de pequeños empresarios.
3. JUSTIFICACIÓN
3.1.Riego
Para establecer el riego en el cultivo de fresa, es necesario conocer los requerimientos hídricos
de la planta y las condiciones de precipitación de la zona donde se va a implementar el cultivo.
De esta forma se garantiza que la planta disponga del agua que necesita. De manera que se
hace necesario instaurar un sistema de riego adecuado para el cultivo, y el coeficiente del
mismo, para relacionar la demanda de agua con la etapa de desarrollo de la planta. Es
necesario conocer estas variables, ya que el estrés hídrico puede ocasionar pérdidas
significativas en la producción, bien sea por falta o por exceso de agua (Ríos & Quirós, 2002).
El riego localizado es el sistema más eficiente y comúnmente utilizado para el suministro de
agua en el cultivo de fresa. Puesto que el caudal es bajo, la entrega de agua se realiza de forma
puntual a un volumen de suelo determinado y el desperdicio de agua es mínimo; no desagrega
la estructura del suelo y es un mecanismo adecuado para la realización de la fertirrigación. Al
evitar el contacto de agua con el follaje, flores y frutos se mejora la sanidad del cultivo.
En caso de no contar con herramientas tales como un tanque evaporímetro ni tensiómetros, la
decisión de cuándo y cuánto regar se toma realizando monitoreos en campo en diferentes
puntos del lote tomando muestras de suelo a 20 cm de profundidad y verificando con la mano
la humedad de éste a dicha profundidad (CCB).

3.2.Suelo
La planeación de la fertilización depende de los siguientes factores: variedad de la planta,
requerimientos de agua y nutrición del cultivo, y análisis físico-químico del agua de riego y
del suelo. La fertilización puede ser aportada por medio del sistema de riego seleccionado
(para el caso de la fresa es comúnmente utilizado el riego por goteo), teniendo en cuenta los
resultados de los análisis anteriormente mencionados, así como la tasa de absorción de
nutrientes del cultivo según el estado de desarrollo.

Teniendo en cuenta está información se hace necesario el reconocimiento del área, como se
presenta más adelante.
4. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
Se planteó el cultivo de fresa en el municipio de Facatativá específicamente en la tribuna
teniendo en cuenta que esta fruta contiene muchos beneficios para la salud de las personas,
esta aporta 8 beneficios al consumirla como:

 Aporta Excelentes niveles de vitaminas y minerales: Es la tercera fruta con más


contenido de vitamina C (56,7 mg/100g de fruto fresco) y también contiene
importantes niveles de minerales como el potasio (166 mg/100g de fruto
fresco), calcio, hierro, magnesio, fósforo, nitrógeno, zinc, cobre y manganeso.
 Ayuda al control de peso: Con solo 33 calorías por cada 100 gr de fruta la convierten
en un excelente aliado en los regímenes para mantener el control de peso
 Mejora el tránsito Intestinal: El aporte de 2 g de fibra por cada 100 g de esta fruta,
regula el tránsito intestinal.
 Mantiene la Juventud: La presencia de antioxidantes que combaten los radicales
libres es de soporte para evitar el envejecimiento de la piel y el deterioro general de
nuestro organismo.
 Mantiene el corazón en buen estado: El contenido de omega 3 ayuda a regular
el colesterol malo, además de su elevado contenido en potasio y bajo en sodio.
 Mantiene los dientes y encías blancas y saludables: Es ideal para la limpieza y el
blanqueamiento de los dientes, fortaleciendo las encías. Esta fruta tiene un alto
contenido en xylitol, un buen agente antibacterial.
 Previene enfermedades: Como mejor es prevenir que lamentar, el consumo de fresas
previene de enfermedades como el cáncer de esófago; la presencia de ácido salicílico
la convierte en un buen antiinflamatorio y anticoagulante natural que mitigan el dolor
de enfermedades como la artritis y la artrosis.
 Favorece la fertilidad en la mujer: Posee 0,29 gr de vitamina E por cada 100 gr de
peso del fruto, que favorece la producción de óvulos fértiles y ayuda mantener estable
las células sanguíneas. (Perdomo)

Por ende, se decidió realizar el cultivo de esta fruta por sus beneficios, esto en adición al
desaprovechamiento de áreas, pues al comparar las áreas cosechadas frente a las sembradas
durante distintos periodos, se evidencia que las áreas desaprovechadas han aumentado en el
último quinquenio, pasando de 153 en 2015, a 473 hectáreas no cosechadas en 2020 (Min
Agricultura).
5. GENERALIDADES DE LA FRESA
5.1.Origen del cultivo
Existe una gran cantidad de especies de fresa a través del mundo. Aunque no se sabe bien su
origen, se indican dos zonas de procedencia: una en Europa, específicamente de los Alpes
europeos, pues de la mitología griega se extrae la leyenda de que, la fresa o frutilla como
comúnmente se le conoce, estaba siempre presente en las fiestas en honor a Adonis, a cuya
muerte, Afrodita derramó sobre tierra muchas lágrimas que se transformaron en pequeños
corazones rojos, las perfumadas, coloridas y fragantes fresas.

Por otro lado, algunos la consideran de origen Sur Americano, específicamente de chile,
donde un oficial francés, a principios del año 1700 d.C, llevó a Europa las plantas madres
utilizadas como base para la constitución del híbrido Fragaria x ananassa, al cual
pertenecen todas las variedades de fresas difundidas actualmente. (Perdomo)

5.2. Etimología
La palabra fresa proviene del francés fraise que a su vez deriva de la antigua marca de este
idioma fraie que tiene su origen en el latín fraga, que era la forma de denominar a esta fruta
en plural y el actual significado del latín tardío “fraga” lugar quebrado.
Otros nombres comunes utilizados son frutilla (en el cono sur de América Latina), en las
regiones de la península ibérica en catalán se le llama fraga, fraula y manduixa, en gallego
Morote, en portugués morango y en inglés strawberries. (Infoagro)
5.3. Taxonomía

Familia Rosaceae

Género Fragaria

F. vesca
F. chiloensis
Especie F. virginiana
F. moschata
F. indica

Nombre común Fresa, Fresón, Frutilla


5.4.Morfología
Es una especie hortícola, se le considera herbácea, se caracteriza porque las hojas y otros
órganos se forman en la parte leñosa de la corona y se le puede considerar como una planta
perenne de vida corta (CCB).

Sistema radicular: Presentan un sistema radicular fasciculado, compuesto por raíces y


raicillas. Las primeras presentan un cambium vascular y suberoso, mientras que las segundas
carecen de éste, son de color más claro y tienen un periodo de vida corto (de algunos días o
semanas). Estas raicillas sufren un proceso de renovación fisiológico, aunque influenciado
por factores ambientales, patógenos de suelo, etc. (Infoagro)

La profundidad del sistema radicular es variable, dependiendo entre otros factores, del tipo
de suelo y la presencia de patógenos en el mismo. En condiciones óptimas pueden alcanzar
los 2-3m, aunque lo normal es que no sobrepasen los 40cm, encontrándose la mayor parte
(90%) en los primeros 25 cm.

- Tallo: El tallo está constituido por un eje corto de forma cónica llamado “corona”, en el
que se observan numerosas escamas foliares. De esta corona, nacen también algunos tallos
rastreros que producen raíces adventicias, de las cuales brotan nuevas plantas (estolones) que
no interesan y por tanto se deben eliminar.

- Hojas: Las hojas se insertan en la corona y se disponen en roseta. Presentan un largo


peciolo y están provistas de dos estípulas rojizas. Su limbo está dividido en tres foliolos con
un gran número de estomas (300-400 estomas/mm2), pediculados y de bordes aserrados.

- Flores: Las inflorescencias se pueden desarrollar a partir de una yema terminal de la corona
o de yemas axilares de las hojas. La ramificación de la inflorescencia puede ser basal o distal.
En el primer caso aparecen varias flores de porte similar, mientras que en el segundo aparece
una única flor terminal y otras laterales de menor tamaño. La flor tiene 5-6 pétalos, 20-35
estambres y varios cientos de pistilos sobre un receptáculo carnoso. Cada óvulo fecundado
da lugar a un fruto de tipo aquenio. El desarrollo de los aquenios, distribuidos por la superficie
del receptáculo carnoso, estimula el crecimiento y la coloración de éste, dando lugar al fruto,
comúnmente llamado fresón.
- Fruto: Los frutos son pequeños aquenios de color oscuro dispuestos sobre el
engrosamiento del receptáculo. (Infoagro)

-Semilla: Las semillas de fresa se encuentran alrededor de la superficie de la fruta en el


exterior donde como mencionamos, están sus verdaderos frutos, los aquenios. Son de color
amarillento. La particularidad morfológica de la fresa es que combina una parte de fruto y
semilla, por lo que es complicado diferenciarla. (Perdomo).

5.5.Ciclo de vida
Para tener una plantación de fresas que sea exitosa debemos conocer cuál es el ciclo de vida
de la planta, ya que esto nos permitirá formular una buena planificación del cultivo.

Fisiológicamente la planta es semiperenne, es decir, puede de manera silvestre permanecer


creciendo y dando frutos por muchos años, pero al ser considerado un negocio, según
investigaciones y la experiencia de los agricultores, lo ideal es limitar su vida útil a dos años,
que es el tiempo donde se mantiene dando óptimos rendimientos. (Perdomo)

En regiones templadas donde se dan las cuatro estaciones, estas se plantan al inicio de la
primavera para que, más elevadas temperaturas tanto en el suelo como en el ambiente
favorezcan el desarrollo vegetativo, la planta crece y se multiplica vegetativamente por
emisión de estolones.
Entre mediados y finales de la primavera aparecen las primeras flores; existen variedades que
vuelven a florecer durante el otoño y todo el verano. Durante el invierno se marchitan y su
ciclo de crecimiento vuelve a empezar cuando el suelo se calienta durante la primavera; cada
planta puede producir hasta 3 plantas hijas en verano.

Mientras que las plantas que crecen en regiones tropicales, donde se dan dos épocas, la seca
de diciembre a abril, y la lluviosa de mayo a noviembre, estas se siembran en el mes de mayo,
para que después de seis meses de crecimiento, empiecen a producir frutos en diciembre,
momento en que es altamente demandada por los consumidores; la planta se puede mantener
en producción durante toda la época seca. (Perdomo)
5.6.Fisiología de la planta
Una particularidad fisiológica de la planta de fresa es que responde a la duración de las horas
de luz durante el día, lo que se conoce como fotoperiodo y a la temperatura o termoperíodo;
por lo que el mejoramiento genético para la producción de variedades se ha centrado en estas
dos variables para garantizar su adaptación a diferentes regiones del mundo, ya que inciden
directamente en la planta y la inducen a diferenciar sus fases vegetativas y reproductivas;
veamos de que se tratan estos dos elementos.

5.6.1. Fotoperiodo
Se refiere al número de hora de luz que presenta un día y que varía según la época del año y
la posición geográfica del lugar, en función de lo cual se distinguen días cortos y días largos.
Los primeros favorecen el crecimiento de yemas sexuales y por ende
la floración y fructificación, con días de entre 8 y 11 horas de luz. Mientras que los segundos
favorecen el crecimiento vegetativo y por ende el desarrollo de la planta con días de más de
12 horas de luz. (Perdomo)

5.6.2. Termoperiodo
La acumulación de horas de frio es fundamental para ciertos procesos fisiológicos de algunas
plantas como la latencia, la diferenciación de yemas florales, el crecimiento foliar entre otros.
A este fenómeno de respuesta de la planta se denomina termoperíodo.
La temperatura optima esta entre los 10 y 13° C en las noches (optima 14°C), la fresa necesita
acumular una serie de horas de frio, con temperaturas por debajo de los 7°C, para tener un
adecuado crecimiento vegetativo y reproductivo.
La latencia se produce con temperaturas entre 0° y 7°C, momento en el cual se produce la
acumulación de hidratos de carbono en la corona y las raíces principales.
Para romper la latencia, debe agregar entre 2 y 5°C por unos días antes de la plantación en
cámaras frigoríficas y esto debe sumarse a las obtenidas antes en el vivero. A mayor cantidad
de frío, mayor cantidad de yemas vegetativas.
En el cultivo de fresa o frutilla cada variedad tiene diferentes requerimientos de horas de frío
necesarias para lograr desarrollo y buenos rendimientos, pero en general, oscilan entre 380 a
700 horas acumuladas de temperaturas entre 0 y 7°C, temprano en otoño. (Perdomo)
Cada variedad tiene diferentes requerimientos de horas frio, lo cual es necesario conocer ya
que las plantas se desarrollan débiles cuando no es suficiente la cantidad del mismo, da frutos
blandos y se reduce la vida comercial, mientras que un exceso de frío acumulado, tiene como
consecuencia producciones más bajas, un gran crecimiento vegetativo y la aparición
de estolones prematuros. (Perdomo)
6. GENERALIDADES DEL LUGAR
6.1.Radiación Solar
Para saber la radiación promedio que se presenta en este sector de Facatativá, se acudió a las
estaciones hidrometereológicas del car que estén cerca al lugar y así sacar un promedio de
cuál podría ser la mayor radiación anual en este lugar.

La cual se acudió a la estación Venecia, donde nos arrojó que en el año que más hubo
radiación solar fue en el 2005 con 565 cal/cm2 como se puede observar en la gráfica 1.

Promedio anual de la Radiacion Anual Estacion Venecia


620
570 2005; 565
1995; 536
Radiacion Solar (Cal/Cm2)

520
1993;
1992; 492
1994;1996;
495 499
1997;
485 486 2004; 495
470
1991; 454
420 2019; 430

370
1986; 3531990; 351
320 1987; 332 1998; 331
2006; 302
270
220
2000; 2003;
236 246
242
2001; 2016;2018;
233 247
2011; 210
2012; 204
2013; 2022017; 216
1999; 199
170 2002; 174
120
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025
Año

Grafica 1. Radiación solar Promedio anual. Fuente: Propia; datos tomados de la Car

6.2.Punto de Roció
Para saber el punto de roció promedio que se presenta en este sector de Facatativá, se acudió
a las estaciones hidrometereológicas del car que estén cerca al lugar y así sacar un promedio
de cuál podría ser la mayor radiación anual en este lugar.

La cual se acudió a la estación Venecia, donde nos arrojó que en el año que más hubo punto
de roció fue en el 2016 con 11.96 °c como se puede observar en la gráfica 2.
Promedio Anual del Punto de Rocio de la estacion venecia
13,00
12,00 2016; 11,96
2000; 11,31 2009; 11,10
11,00 1999; 11,03
Punto de rocio (°c)

2001; 10,52
2003; 10,43 2008; 10,68 2013; 10,62
2014; 10,61
10,00 2015; 10,29
2010; 9,86
2007; 9,78 2011; 9,839,65
2012;
1992;
1991; 9,389,53
9,00 2006; 9,16
1994; 8,81 2002; 8,78
8,00 1993; 8,22
1995; 8,20 2005; 8,08
1997; 7,86
1996; 7,41
7,00 1998; 6,90
6,00
5,00
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
Año

Grafica 2. Punto de roció Promedio Anual, Fuente: Propia, Datos tomados de la Car

6.3.Temperatura
6.3.1. Temperatura Máxima
Para saber la Temperatura máxima promedio que se presenta en este sector de Facatativá, se
acudió a las estaciones hidrometereológicas del car que estén cerca al lugar y así sacar un
promedio de cuál podría ser la mayor radiación anual en este lugar.

La cual se acudió a la estación Venecia, donde nos arrojó que en el año que más hubo
Temperatura máxima fue en el 1997 con 22.05 °c como se puede observar en la gráfica 3.
Promedio Anual Temperatura Max estacion
Venecia
24,00
Temperatura Maxima (°c) 22,00
20,00
18,00
16,00
14,00
12,00
10,00
1982 1987 1992 1997 2002 2007 2012 2017 2022
Año

Grafica 3. Temperatura Máxima promedio anual, Fuente: Propia, Datos tomados de la car

6.3.2. Temperatura Media


Para saber la Temperatura media promedio que se presenta en este sector de Facatativá, se
acudió a las estaciones hidrometereológicas del car que estén cerca al lugar y así sacar un
promedio de cuál podría ser la mayor radiación anual en este lugar.

La cual se acudió a la estación Venecia, donde nos arrojó que en el año que más hubo
Temperatura media fue en el 1997 con 14.38 °c como se puede observar en la gráfica 4.

Promedio de Temperatura Media Anual Estacion


Venecia
15,00
14,50
Temperatura Media (°c)

14,00
13,50
13,00
12,50
12,00
11,50
11,00
10,50
10,00
1982 1987 1992 1997 2002 2007 2012 2017 2022
Año

Grafica 4. Temperatura Media Promedio Anual, Fuente: Propia, Datos tomados de la Car
6.3.3. Temperatura Mínima
Para saber la Temperatura mínima promedio que se presenta en este sector de Facatativá, se
acudió a las estaciones hidrometereológicas del car que estén cerca al lugar y así sacar un
promedio de cuál podría ser la mayor radiación anual en este lugar.

La cual se acudió a la estación Venecia, donde nos arrojó que en el año que más hubo
temperatura mínima fue en el 2006 con 8.13 °c como se puede observar en la gráfica 5.

Promedio Anual Temperatura Minima estacion Venecia


9,00
Temperatura Minima (°c)

8,00

7,00

6,00

5,00

4,00

3,00
1982 1987 1992 1997 2002 2007 2012 2017 2022
Año

Grafica 5. Temperatura Mínima promedio Anual, Fuente: Propia; Datos tomados de la


Car

6.4.Precipitaciones
6.4.1. Precipitaciones totales mensuales
Para saber la precipitación total mensual promedio que se presenta en este sector de
Facatativá, se acudió a las estaciones hidrometereológicas del car que estén cerca al lugar y
así sacar un promedio de cuál podría ser la mayor radiación anual en este lugar.

La cual se acudió a la estación Venecia, donde nos arrojó que en el año que más hubo
Precipitación total mensual fue en el 1990 con 120 mm como se puede observar en
Precipitación No. Días con Lluvia
Grafica 6. Promedio anual de precipitaciones totales mensuales

6.4.2. Precipitación No. Días mensuales


Para saber la precipitación No. Días promedio que se presenta en este sector de Facatativá,
se acudió a las estaciones hidrometereológicas del car que estén cerca al lugar y así sacar un
promedio de cuál podría ser la mayor radiación anual en este lugar.

La cual se acudió a la estación Tribuna La, donde nos arrojó que en el año que más hubo
Precipitación días mensual fue en el 1994 con 22 mm como se puede observar en la gráfica
7.

Grafica 7. Promedio anual de precipitación No. días mensuales


6.4.3. Precipitación máxima en 24 horas
Para saber la precipitación máxima en 24 horas promedio que se presenta en este sector de
Facatativá, se acudió a las estaciones hidrometereológicas del car que estén cerca al lugar y
así sacar un promedio de cuál podría ser la mayor radiación anual en este lugar.

La cual se acudió a la estación Tribuna La, donde nos arrojó que en el año que más hubo
Precipitación máxima en 24 horas fue en el 1982 con 29 mm como se puede observar en la
gráfica 8.

Grafica 8. Promedio anual de precipitación Máxima 24 horas

6.5.Humedad Relativas
6.5.1. Humedad Relativa Media Mensuales
Para saber la Humedad Relativa media mensual promedio que se presenta en este sector de
Facatativá, se acudió a las estaciones hidrometereológicas del car que estén cerca al lugar y
así sacar un promedio de cuál podría ser la mayor radiación anual en este lugar.

La cual se acudió a la estación Venecia, donde nos arrojó que en el año que más humedad
relativa media mensual fueron en 3 años 2016,2018 y 2019 con 92% como se puede observar
en la gráfica 9.
Grafica 9. Promedio anual de Humedad Relativa mensual

6.5.2. Humedad Relativa mínima mensual


Para saber la Humedad Relativa mínima mensual promedio que se presenta en este sector de
Facatativá, se acudió a las estaciones hidrometereológicas del car que estén cerca al lugar y
así sacar un promedio de cuál podría ser la mayor radiación anual en este lugar.

La cual se acudió a la estación Venecia, donde nos arrojó que en el año que más humedad
relativa media mensual fueron en el año 2010 con 54% como se puede observar en la gráfica
10.

Grafica 10. Promedio anual de Humedad relativa mínima mensual


6.5.3. Evaporación Mensual
Para saber la Evaporación mensual promedio que se presenta en este sector de Facatativá, se
acudió a las estaciones hidrometereológicas del car que estén cerca al lugar y así sacar un
promedio de cuál podría ser la mayor radiación anual en este lugar.

La cual se acudió a la estación Venecia, donde nos arrojó que en el año que hubo mayor
evaporación mensual fue en el año 2015 con 90 mm como se puede observar en la gráfica
11.

Grafica 11. Promedio anual de Evaporación

6.5.4. Velocidad y Dirección del Viento


6.5.4.1.Velocidad
Para saber la velocidad promedio que se presenta en este sector de Facatativá, se acudió a las
estaciones hidrometereológicas del car que estén cerca al lugar y así sacar un promedio de
cuál podría ser la mayor radiación anual en este lugar.

La cual se acudió a la estación Venecia, donde nos arrojó que en el año que más hubo
velocidad del viento fueron en 4 años como en el 1992, 1993, 1995 y en el 2002 con 2,9 m/s
como se puede observar en la gráfica 11.
Grafica 12. Promedio anual de la velocidad del viento

6.5.4.2.Dirección del Viento


En el sector de la tribuna se presentan 4 direcciones comúnmente, las cuales pueden variar
en algunos meses durante un año, las que más se evidencian anualmente es la NW (noroeste),
la SE (sudeste) y las que se pueden dar, pero no tan frecuentemente como la SW (sudoeste),
N (norte) y la S (sur).
7. METODOLOGÍA Y RESULTADOS

Para realizar el desarrollo del proyecto se utilizó el método cuantitativo para obtener los
resultados de la evapotranspiración que sufre el suelo y la planta, el cual se utiliza para
determinar la cantidad de agua que se debe regar en el cultivo sin que sufra un estrés hídrico;
el otro método utilizado es el cualitativo el cual nos ayuda a determinar los parámetros del
lugar a cultivar y de su respectivo cultivo. A continuación se van a indicar los resultados
obtenidos por los diferentes métodos:

7.1. Método PENMAN MONTEITH


En este método se utilizó la siguiente fórmula para calcular evapotranspiración mensual
durante un año teniendo en cuenta los parámetros de; velocidad de viento, constante
psicométrico, pendiente de la curva de presión de vapor, presión de vapor de saturación,
presión real del vapor, radiación neta en la superficie del cultivo, flujo de calor del suelo y
temperatura media del agua.

Tabla 1.Resultado de la Evapotranspiración por el Método 1.

Nota 1. Fuente: Propia

7.2.Método HARGREAVES Y SAMANI


En este método se utilizó la siguiente fórmula para calcular evapotranspiración mensual durante
un año teniendo en cuenta los parámetros de; radiación solar extraterrestre, temperatura máxima,
temperatura mínima y temperatura media.
7.3.Método del tanque A
En este método se utilizó la siguiente fórmula para calcular evapotranspiración mensual
durante un año teniendo en cuenta los parámetros de; velocidad del viento, humedad relativa
media, evapotranspiración de referencia y coeficiente del tanque.

Tabla 3. Resultado de la Evapotranspiración por el Método 3.

Nota 3. Fuente: Propia

Al obtener las evapotranspiraciones por los tres métodos el que se va a tener en cuenta para
calcular el coeficiente de curva Kc y la evapotranspiración real del cultivo es le método 1 de
PENMAN MONTEITH, a continuación se indicaran los resultados de Kc y Etpc. Total.

7.4.Calculo curva Kc y Etpc


Para obtener la curva Kc se debe identificar los Kc inicial, medio y final, los cuales se extraen
de la tabla Kc para algunos cultivos.

Tabla 4. Valores de Kc para la fresa

Nota 4. Fuente: propia

En la tabla 5; se observa las fases de duración del cultivo de fresa para obtener las
evapotranspiraciones reales del cultivo y en la gráfica 13 se observa la curva del Kc

Tabla 5. Fases de duración del cultivo de fresa y la evapotranspiración real del cultivo.
Nota 5. Fuente propia.

Curva Kc
0,90
0,80
0,70
Título del eje

0,60
0,50
0,40 Kc
0,30 Kc2
0,20
0,10
0,00
0 1 2 3 4 5
Título del eje

Grafica 13. Coeficiente de Kc

7.5.Diseño sistema de aspersión convencional


Para el desarrollo del diseño de aspersión convencional en el presente cultivo de fresa se
realizó unas previas investigaciones para tener los datos requeridos e implementarlos en el
paso a paso del dimensionamiento de un sistema de aspersión convencional.

Se comenzó con la determinación del cultivo que en este caso es la fresa y así se determinó
su tipo de cultivo y factor de agotamiento y la profundidad efectiva del sistema radicular
teniendo como resultado los siguientes datos:
Tabla 6. Determinación del cultivo

CULTIVO
FRESA
Factor de agotamiento 0,5
Profundidad efectiva de sistema radicular 300 mm
Nota 6. Fuente propia

Luego pasamos a la determinación del suelo con búsqueda de información teniendo como
resultado los siguientes datos:
Tabla 7. Determinación del suelo

SUELO
Humedad en capacidad de campo 0,32 kg/kg
Humedad en punto de marchitez permanente 0,17 kg/kg
Masa especifica del suelo 1200 kg/m3
Velocidad de infiltracion basica 10 mm/h
Nota 7. Fuente propia

Seguido se realizó de la determinación de datos del riego según el criterio del estudiante con una
eficiencia de aplicación de agua del 80 % ya que es el mínimo que se le debe proporcionar al
sistema de riego, el funcionamiento del sistema se tomó dependiendo a que la lámina de agua y el
suelo de Facatativá es húmedo entonces no se pierde el agua a lo que se requiere menos días
laborarles, teniendo como resultado los siguientes datos:

RIEGO
Eficiencia de aplicación de agua 80 %
Funcionamiento del sistema (jornada trabajo) 10 h/dia
Tiempo de riego por posicion+ Tiempo de mudanza de linea
10 h
lateral
Descanso 5 dia
Después se buscó la adecuada motobomba con varios caballos de fuerza para tener una eficiencia
del 70%, tomando en cuenta los requerimientos de una bomba se tuvo como resultado los
siguientes datos:

Motobomba
Eficiencia de la Bomba 70 %
Eficiencia del motor 76 %
Potencia Nominales disponibles Tabla 1 cv
Desnivel geometrico en la succion 45 m
Altura de aspersor 1 m
Longitud del Tubo de succion 6 m
Tabla 1 MotoBomba
3 CV
5 CV
7,5 CV
10 CV
15 CV

Para la parte de la tubería se tomó una tubería en PVC con sus características generales
especificadas en la tabla 13, teniendo en cuenta que la velocidad del flujo tiene que ser menor o
igual a 1,5 m/s ya que si es mayor puede llegar a romper la tubería y si es menos sedimenta las
partículas obstruyendo el paso del agua.

Tuberia
PVC (C´) H-W 150
Barras de tubo 6 m
Diametros disponibles Tabla 2 mm
Variacion de presion admisible 20 %
velocidad de flujo < o = 1,5 m/s
Declividad en las lineas principal y de descarga 11 %

TABLA 2 Tuberia
Diametro (Pulg) Diametro (mm)
1/8" 6
1/4" 8
3/8" 10
1/2" 15
3/4" 20
1 25
1 1/4" 32
1 1/2" 40

Y por último en la parte de clima, espesor, layout sugerido y área se dtermino criterio propio
teniendo en cuenta el cultivo y el riego, teniendo como resultado los siguientes datos:

CLIMA
Evapotranspiracion 2,2 mm/dia
ASPERSOR
NaanDanjian
Modelo 5022-SD-U -
VIOLETA
Boquilla 2,5 mm
1,8 mm
Presion de servicio 20 mca
Caudal en la presion de servicio 0,48 m3/h
Radio de riego 9,5 m
Separacion Recomendada por el fabricante 12*12 m*m
LAYOUT SUGERIDO
Separacion entre laterales 12 m
Primera Linea lateral debe ser instalada 6 m
salidas para cada lado 3
Separacion entre aspersores 12 m
Separacion del primer aspersor 6 m
aspersor por cada linea 3
Area
Ancho del Terreno 30 m
Longitud del Terreno 39 m
Separacion del Terreno y la Motobomba 1500 m

Ya teniendo estos datos se pasa a la ejecución de ecuaciones para la determinación del sistema de
aspersión convencional en el cultivo de fresa, teniendo como resultado los siguientes datos:

RIEGO
CRA 27,00 mm
ITN 33,750 mm
TRmax 12 dias
Pi 7 dias
ia 3,333 mm/h
Ti 10,1 h
Tm -0,125 h

DIMENSIONAMIENTO
1 Posicion/dia
6 Lineas laterales
1 LL/dia
NLL 1 LL/posicion
1,44 m3/h
QLL
4,00E-04 m3/s
L 30 m
c 150 -
F 0,41504806 -
hf 4 mca
0,01559127 m
15,5912741 mm
DLL
mm
20
(d.comercial)
hfLL 1,18923914 m
21,8919294 mca
PeLL 2,18919294 Kgf/cm2
2,14686489 bar
QLP 4,00E-04 m3/s
0,01842636 m
18,426362 mm
DLP
mm
20
(d.comercial)
hfLP 3,15183514 m
DLD 20 mm
hfLD 100,747322 m
DLS 25 mm
hfLS 8,07E+00 m
HmT 323,8194 m
1270,668 W
PH 1,271 KW
1,704 CV
Pa 2,43427383 CV
Pr 3,20299188 CV
Pot Nom 5 CV
Con estos datos se realiza un plano final del sistema que llevaría la aspersión convencional
7.6.Diseño por micro aspersión
Para este sistema se determinó al igual que el sistema convencional unos datos como
espaciamientos entre planta y líneas el diámetro de copa que es la sobra que puede genera la planta,
la profundidad efectiva radicular, el Kc su tipo de suelo el clima y su evapotranspiración con
criterios propios, luego se buscó el mejor tipo de micro aspersor no tan grande ya que la planta de
fresa no es grande.
Luego se busca los datos de línea lateral que se calcula con la ecuación de flamath, después se sacan
loa datos de la línea de derivación y de línea secundaria principal, luego se saca la línea de sunción,
el cabezal de control y otras informaciones como cada cuanto se va a regar y el área aproximada a
regar, tenido como resultado los siguientes datos:

CULTIVO
FRESA
0,3 m
ESPACIAMIENTO
0,5 m
DIAMETRO DE COPA 0,4 m
PROFUNDIDAD EFECTIVA 300 mm
Kc 0,85
Factor de disponibilidad hidrica del cultivo 0,5
SUELO
Textura FRANCO ARENOSO
Humedad CC 0,32 Kg/Kg
Humedad en pmp 0,17 Kg/Kg
Masa especifica del suelo 1200 Kg/m3
CLIMA
Evapotranspiracion 2,2 mm/dia
SISTEMA DE RIEGO
Microaspersion
Riego por planta Bulbo mojado
Eficiencia de aplicación 80 %
Perdidas Localizadas 5 %
Subunidades de riego 4 Und
CARACTERISTICAS DEL AREA
Area para irrigar es plana
MICROASPERSOR
SMART JET J - NEGRO
Diametro mojado por el microaspeersor 3,3 m
Caudal nominal del emisor 15 L/h
Presión de servicio del emisor 7,14 mca
LINEA LATERAL
Longitud 19,5 m
Usar lineas de polietileno
Ecuacion de Flamant 1,35E-04
Opciones de diametro interno Tabla 1 mm
Perdidad de carga admisible en la linea lateral 10 %
Separación entre emisores de la linea lateral 3 m
LINEA DE DERIVACION
Longitud linea de derivacion 30 m
Separación entre lineas laterales 3 m
Usar tubos de pvc
Opciones de diametro interno Tabla 2 mm
Ecuacion hazen- willian 150
Perdida de carga admisible en la linea de
derivación 10 %
Numero de salidas 120
LINEA SECUNDARIA Y PRINCIPAL
Longitud linea de derivacion 15 m
Separación entre lineas laterales 3 m
Usar tubos de pvc
Opciones de diametro interno Tabla 3 mm
Ecuacion hazen- willian 150
adaptar velocidad económica 1,5 m/s
Solamente una subunidad sera operada por vez
LINEA DE SUCCION
Instalacion en desnivel
desnivel geométrico 45 m
perdidas de carga en la succion 1 m
CABEZAL DE CONTROL
Perdida de carga en el cabezal de control 15 m
OTRAS INFORMACIONES
Riego cada 2 dia
Area aproximada 0,117 Ha
Ya teniendo en cuenta estos datos obtenidos se pasa al cálculo de la evapotranspiración para el riego
localizado teneido como resultado los siguientes datos:

1. PASO (Evapotranspiracion para riego localizado)


ETPC 1,87 mm/dia
PAM 57,01990666
PAS 0,837758041
KL 0,755115267
Demanda
Hidrica
ETL 1,41206555 mm/dia
del
proyecto
2. PASO (Disponibilidad de agua en el suelo)
CRA 27 mm
IRN 15,3953748 mm
3. PASO ( Turno de riego y Tiempo de riego)
10,9027338 dia
TRmax
11 dia
ti 0,035301639 h
4. PASO ( Dimensionamiento hidraulico de la subunidad)
LL 0,714 m
LD 0,714 m
4.1. Dimensionar linea Lateral
Ne 6 microaspersores
90 L/h
QLL
2,5E-05 m3/s
F 0,450979074
D 0,0077 m
7,671011838 mm
16 mm
0,016 m
hfLL 2,17E-02 m
7,256301954 mca
PeLL
0,711402152 bar
4.2. Dimensionar linea descarga
QLS 5E-05 m3/s
QLD 0,006000005 m3/s
F 0,350631136
0,060067725 m
60,06772471 mm
D
100 mm
0,1 m
hfLD 0,059629258 m
7,415931212 mca
PeLD
0,72705208 bar
5. PUNTO ( Dimensionamiento de Linea secundaria y principal)
QLSP 0,006000005 m3/s
0,071364993 m
71,36499319 mm
D
100 mm
0,1 m
hfLP+LS 0,830472583 m
6. PUNTO (Altura manometrica Total)
HmT 72,70872398 m
7. PUNTO (Potencia de la bomba)
0,006000005 m3/s
Q
21,600017 m3/h
4279,638917 W
PH 4,279638917 KW
5,739081381 CV
Pa 9,565135635 CV
Pr 11,25310075 CV
Ptnom 15 CV
Su plano sería algo así
1. ANÁLISIS
 Al realizar los 3 métodos para calcular la evapotranspiración se puede observar que en el
método 2 da el doble del método 1 y el del método 3 da casi el quíntuple del método 1, esto
se puede dar por los datos que se toman a la hora de realizar la ecuación, y la del método 1
tiene datos más elaborados y más exactos que las de los demás métodos.
 gracias a los resultados dados por la evapotranspiración del método 1 que es aceptado por la
FAO, nos indica cual es la perdida correspondiente a cada mes y con estos datos se podrá
realizar el cálculo de agua que se debe regar el cultivo sin afectar su producción o su ciclo.
 Gracias a las fases se puede observar que la fase que tiene más evapotranspiración en la fase
2, debido a que tiene una duración de 60 días pero esta fase pasa por meses que tiene una
mayor evapotranspiración.
2. CONCLUSIONES
 La obtención de suelos realmente balanceados para la siembra de fresa requiere de
equipos interdisciplinarios, dado que se debe contar con un análisis de suelo para
luego realizar enmiendas con el acompañamiento de un profesional como un
Ingeniero Agrónomo o un Ingeniero Químico.
 Es importante realizar los riegos sabiendo cual es el momento en el que el cultivo y
el suelo realmente lo requieren; gran parte de las pérdidas en producción ocurren por
una decisión de riego mal tomada.
 Gracias a los resultados obtenidos en la metodología se podrá tener en cuenta a la
hora de calcular la cantidad de agua que se podrá regar diariamente al cultivo sin
generar un estrés hídrico.
 Se puede concluir que por medio del riego convencional se necesita una bomba con
una potencia de 5 CV, en cambio con el sistema por microaspersión se requiere una
bomba con una potencia de 15 CV, quiere decir que es 3 veces mayo que la de
convencional, esto tambien influye el tipo de aspersor que se use y las distancias que
se tienen en cuenta a la hora de diseñar el sistema de riego
3. REFERENCIAS
Infoagro. (s.f.). El cultivo de la Fresa . Obtenido de Agrinova science:
https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_fresa.asp

Perdomo, O. (s.f.). Cultivo de fresa: cuidados, manejo, plagas y enfermedades. Obtenido de


agrotendencia: https://agrotendencia.tv/agropedia/cultivos/frutales/el-cultivo-de-la-
fresa-o-
frutilla/#:~:text=La%20planta%20de%20fresa%20o,y%20debe%20tener%20buena
%20fertilidad.

También podría gustarte