Tema 18. Ados
Tema 18. Ados
Tema 18. Ados
TEMA 18
1. LA MELODÍA.
1. 1. Melodía.
1. 3. Historia.
1. 5. Clases de melodías.
1. 7. La estructura de la melodía.
2. 1. Tema
2. 4. Motivo.
2. 4. 2. Motivo y tema.
2. 4. 4. Variación de motivos.
2. 5. Diseño melódico.
3. 1. El motivo.
3. 5. El semiperíodo (o frase).
3. 6. La frase o período.
3. 6. 1. Frase binaria.
3. 6. 2. Frase ternaria.
3. 6. 3. Frase cuaternaria.
3. 6. 6. Estructuras asimétricas.
3. 6. 8. Introducción y coda.
3. 6. 9. Los intervalos.
4. 1. Edad Media.
4. 2. Renacimiento.
4. 3. Barroco.
4. 4. Clasicismo.
4. 5. Romanticismo.
4. 6. Siglo XX.
5. BIBLIOGRAFÍA.
Academia ADOS
OPOSICIONES AL PROFESORADO MÚSICA
1. LA MELODÍA.
1.1. MELODÍA
No es que hagan falta dos sonidos y sea suficiente: una escala puede ser una
melodía, pero no tiene por qué serio. Es la cualidad de tensión interior lo que conforma
qué es una melodía y qué no lo es.
La FRASE es una de las estructuras o formas que puede adoptar la melodía, que
es un concepto más amplio. El TEMA es otra estructura melódica a veces coincidente
con la FRASE, como más adelante veremos, que caracteriza la evolución de la melodía
en una obra musical.
1.3. HISTORIA
Durante los primeros siglos de la cultura musical, la melodía lo era todo (junto
con el ritmo subyacente, por supuesto) ya que la práctica del canto era exclusivamente
monódica. Dicho procedimiento melódico es típico del género popular y del canto
litúrgico, sobre todo en el canto gregoriano. Hasta el siglo XVI la melodía cantada se
sometió prácticamente en todo lo que concierne a la rítmica a la poesía que la
sustentaba, al texto.
Esta primitiva Melodía sólo constituye una forma sobre fondo de silencio; pero
sucede que este fondo se materializa, hasta cierto punto, como un sonido persistente
(pedal), sobre el que destaca, como en relieve, la melodía, (por ejemplo, el ison
bizantino). Desde este pedal, ya estamos en la melodía acompañada.
Academia ADOS
OPOSICIONES AL PROFESORADO MÚSICA
La historia de la melodía viene determinada por las variaciones cada vez más
complejas de que ha sido objeto su acompañamiento: cantada, como hemos visto, en
principio sobre textos poéticos, a cuyo metro se adaptaba poco a poco ha ido cobrando
mayor relieve musical originándose de la melodía acompañada diversos géneros
(típicamente melódicos, en este caso opuesto a contrapuntístico y no necesariamente
armonía), entre ellos la canción, el lied, el aria, la romanza y formando parte de
composiciones de gran desarrollo, como la cantata, el oratorio, la ópera y el drama
lírico.
Por otra parte, en la mayoría de los casos la melodía exige o sugiere una
Armonía determinada que le dé carácter tonal, admite una elaboración armónica o
contrapuntística más o menos compleja, en otros casos tiene tal fuerza e
independencia expresivas que no admite la elaboración armónica sino muy dosificada,
tal ocurre con las melodías del canto gregoriano, con algunos cantos típicos orientales
con los cantos hebreos, con el cante jondo, con muchas improvisaciones de forma muy
libre, con gran número de cantos populares rusos, húngaros, armenios, musulmanes...
Una melodía no puede reducirse a una pura sucesión de la que no resulte uno u
otro efecto musical de carácter armónico, puesto que la relación que se establece entre
dos sonidos distintos, percibidos uno a continuación del otro, queda registrada en la
memoria inmediata, es decir, el sonido primero permanece internamente mientras se
produce el segundo sonido, simultaneándose de algún modo un intervalo
aparentemente sucesivo.
- aquellas que muestran una progresión gradual de sonidos (casi todos por
intervalos conjuntos). Es la melodía CANTABILE.
quintas...).
- El RITMO: una misma sucesión de sonidos con distinto ritmo, dan como
resultado melodías incluso absolutamente distintas e irreconocibles.
- La EXPRESIÓN.
- El TIMBRE.
Pues bien una melodía, al igual que un texto literario, se estructura de forma
que al oído le sea posible asimilarla fácilmente. Hay unas pausas, determinadas por las
CADENCIAS, por los SILENCIOS, etc. que hacen que una melodía pueda subdividirse en
estructuras progresivamente menores.
Las estructuras de una obra musical no tienen que ser de índole exclusivamente
melódica. Son fuertemente rítmicas, armónicas, contrapuntísticas. Estas estructuras
pueden ser, para una obra clásica, el MOVIMIENTO, la SECCIÓN, el GRUPO DE
PERIODOS, el PERIODO, la FRASE, a menudo divisibles más en orden a funciones
armónicas que a diseño de la melodía.
2.1. TEMA
El TEMA es algo así como la idea o apunte musical en torno a la cual gira todo el
discurso musical (que luego se articula en FRASES). A menudo el tema es una frase,
pero no todas las frases son el tema o parte de él: pueden ser enlaces, codas, etc.
Así pues, una frase puede ser temática o no. Cuando es temática puede
denominarse simplemente TEMA. Cuando no lo es, Michels propone la nomenclatura de
PERIODO.
Historia.
2.4. MOTIVO
2. 4. 1. Amplitud d el motivo.
El motivo suele estar constituido por un impulso rítmico, que puede ser: - dar,
alzar (en cuyo caso ocupará un compás entero) alzar, dar (ocupado dos medios
compases, a caballo entre ellos) (Bas)
2. 4. 2. Motivo y tema.
Para algunos autores la CÉLULA es una unidad similar al MOTIVO. Para otros,
Academia ADOS
OPOSICIONES AL PROFESORADO MÚSICA
2. 4. 4. Variación de motivos.
Para "trabajar" los motivos los métodos más habituales son: repeticiones,
disminuciones, aumentaciones, cambios de armonización, modificaciones rítmicas,
inversiones, imitaciones, cambios de tesitura, cambios de color instrumental, etc.
Por FRASE musical puede entenderse el ciclo completo de desarrollo de una idea
melódica, integrado a su vez por ideas parciales que dan lugar a la formación de
secciones y subsecciones cada vez de menor extensión e independencia.
Para empezar, muy pocos autores entienden lo mismo por FRASE. Y cada
subdivisión dentro de ésta, recibe multitud de acepciones, equívocas la mayor parte de
las veces: donde un autor utiliza un nombre, otro utiliza otro distinto que a su vez
utilizó el primer autor para denominar otra categoría. Por ello, antes de comenzar el
estudio de los ELEMENTOS INTEGRANTES de una FRASE MUSICAL, será conveniente
que tratemos de fijar una nomenclatura eficaz.
3.1. EL MOTIVO
EL GRUPO DE MOTIVOS
Según Bas, es una forma menos natural que la binaria. Al primer MOTIVO le
suceden otros dos. Caben varias variantes:
- SEMIFRASE BINARIA
NEGATIVA: son los tipos AB y BA de Riemann. Según Riemann puede adoptar varios
aspectos:
3. 6. 1. Frase binaria.
Zamacois, además de esta división, realiza otra en función del tipo de cadencias
que finalizan cada SEMIPERÍODO.
Academia ADOS
OPOSICIONES AL PROFESORADO MÚSICA
FRASE TERNARIA
FRASE CUATERNARIA
AAAB AABA ABAA ABAB ABBA AABC ABAC ABBC ABCA ABCC ABCD
Suele constituirse:
ESTRUCTURAS ASIMÉTRICAS
Riemann distingue dos clases de medios para hacer asimétricas las estructuras:
INTRODUCCIÓN Y CODA
SOLDADURA
Se denominan así las notas que se intercalan - como relleno y sin ampliar el
número de compases entre dos frases, semifrases o grupo de motivos, cuando entre
ellos quedaría un vacío que no se desea.
GRUPOS DE FRASES
Bas las clasifica en FRASES DOBLES Y TRIPLES (que no es lo mismo que Frase
Binaria o Ternaria).
Y según su final:
LOS INTERVALOS
- SIMPLES: 1ª a 8ª.
Melodía gregoriana
Existe una dependencia o relación de la melodía con el lenguaje escrito, del que
ha tomado sus principales procedimientos, y se comporta como las frases gramaticales,
y de forma análoga a éstas tiene en su desarrollo puntos de reposo y de respiración,
equivalentes a la coma, el punto y coma y a los dos puntos de la escritura. Estos
puntos de reposo o cadencias ayudan a hacer más inteligible la línea melódica, al
dividirla en frases más comprensibles.
También hay una evidente relación de la melodía con el lenguaje visual, pues la
melodía es análoga a una línea de trazo variable, de ahí que se haya denominado línea
melódica. Se pueden utilizar dibujos gráficos para representarla.
En una melodía gregoriana encontramos una serie de recursos que la hacen más
inteligible, dando de paso más unidad y coherencia a la obra. A lo largo de la obra se
observan una serie de notas que son más frecuentes que otras, que, además, suelen
aparecer al final de las frases o de la obra, marcando de esta manera cadencias
conclusivas o cerradas y las semicadencias (nota finalis, nota tenor, dominante del
modo).
Los recursos que se utilizan para que una melodía se haga más comprensible en
el gregoriano son los mismos que podemos encontrar en la monodia profana de la
Edad Media, las diferencias estribarían ya en el tipo de intervalos, repeticiones...
Melodía polifónica
4.2.- Renacimiento
En líneas generales podemos aplicar los mismos términos que han sido utilizados
para la melodía de la Edad Media, aunque podemos comenzar a diferenciarlos porque
la melodía renacentista sigue más el ritmo de la respiración humana. Ahora se
simplifican las melodías. Los polifonistas recurren con mucha frecuencia, en busca de
temas para sus obras, al repertorio gregoriano y al popular, incluso a las
composiciones de su misma época o anteriores. Sobre estos temas entretejidos y
amplificados con otros de invención personal, el compositor elabora sus obras. Otras
veces todo el material melódico es de nueva invención.
4.3.- Barroco
_________________________________________________
I I I I I I I
4.4.- Clasicismo
La melodía clásica tiene direccionalidad. Hay una nota, tónica, hacia la que todos
los sonidos deben tender. A menudo se empezaba en la tónica, se iba a la dominante
Academia ADOS
OPOSICIONES AL PROFESORADO MÚSICA
4.5.- Romanticismo
En el siglo XIX la adopción del tema tiende a retrasarse cada vez más. El número
de temas aumenta, y la extensión del tema también aumenta.
La idea fija en Berlioz, que es un tema musical que simboliza o representa a algo
o a alguien, en el caso de la Sinfonía Fantástica, a la amada, y que aparece en todos
los movimientos de la obra dando unidad al conjunto. Ahora bien, sus diversas
apariciones son diferentes, ese tema se transforma en cada una de sus apariciones.
4.6.- Siglo XX
5. BIBLIOGRAFÍA.