DCM02 Tarea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DCM02-TAREA

1. Define con la mayor precisión posible los siguientes conceptos:

a. Encéfalo es la parte del sistema nervioso central de

los vertebrados ubicada dentro del cráneo. Es el centro de

control de: el movimiento, el sueño, el hambre, la sed y de casi

todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia.

b. Un reflejo es un movimiento involuntario o automático del

cuerpo en respuesta a algo; ni siquiera tienes que pensarlo

c. La motricidad fina tiene que ver, principalmente, con las

extremidades superiores (especialmente las manos), y son la

base de nuestra capacidad para utilizar objetos, herramientas y

utensilios

d. La hemiplejia es un trastorno del cuerpo del paciente en el que

la mitad contra lateral de su cuerpo está paralizada. Es

normalmente el resultado de un accidente cerebrovascular,

aunque también pueden provocarla enfermedades que afecten la

espina dorsal o los hemisferios cerebrales.

e. La estimulación motriz es el área que se encarga de desarrollar

habilidades de movimiento adecuadas para el bebé, desde el

equilibrio y coordinación, como sujetar pequeñas cosas para

escribir o dibujar.

2. Diseña dos actividades para estimular el desarrollo motor en niños de

12 a 18 meses. Una para trabajar la motricidad fina y otra para la

gruesa.

MOTRICIDAD GRUESA

TÍTULO: “el cuerpo”


OBJETIVOS:

GENERALES: favorecer el desarrollo adecuado de la motricidad

gruesa, para lograr así una mayor destreza motriz

ESPECÍFICOS: favorecer el movimiento de los miembros superiores e

inferiores, mediante los desplazamientos, para lograr el alcance y la

exploración del objeto deseado

METODOLOGÍA: activa

TIEMPO: 5 minutos

RECURSOS: el niño

DESARROLLO: pide al niño que señale partes de su cuerpo: la mano, la nariz,

el pie…

EVALUACIÓN: observación directa

MOTRICIDAD FINA

NOMBRE: “la hucha”

OBJETIVOS

GENERALES: mejorar el control de la motricidad fina

ESPECÍFICOS: perfeccionar la habilidad de sujetar y agarrar

TIEMPO: 15 minutos

RECURSOS: monedas y una hucha


DESARROLLO: colocaremos a los niños una serie de monedas encima de una

mesa, junto con la hucha. Pediremos a los niños que vayan colocando todas las

monedas dentro de la hucha.

METODOLOGÍA: activa

EVALUACIÓN: observación directa y sistemática. En el caso de que no lo

logren, podremos probar otro día, para evitar así la frustración.

3. Elabora un pequeño catálogo con, al menos, quince ayudas técnicas que

puedan resultar de utilidad a niños de entre 0 y 6 años con alteraciones

motoras o a sus cuidadores. Para plasmar esta actividad puedes utilizar

una tabla como la siguiente:

NOMBRE FOTOGRAFÍA DESCRIPCIÓN

Cama articulada Constan de un somier con varias

articulaciones móviles, permitiendo mover

cada zona del cuerpo del enfermo

Silla de ruedas Están diseñadas para permitir el traslado

infantil de niños con problemas de movilidad

reducida o de locomoción, debido a lesiones

físicas o enfermedades. Pueden ser

eléctricas o manuales

Barras o Colocadas a la altura y posición adecuada,

pasamanos ayudará a que una persona con dificultad en

los desplazamientos camine de forma más

cómoda y segura
Andador Producto de apoyo que permite a las

personas con dificultades para caminar,

poder desplazarse y moverse de la forma

más independiente posible

Salva escaleras Dispositivos con una plataforma abatible

con plataforma sujeta a uno o más raíles y que siguen la

forma y el ángulo de la escalera

Asiento especial Asientos que salen del coche, girando hasta

de coche 90º, para que queden de frente a la puerta

y sea más fácil sentar y levantar al niño

Lavabo regulable Regulables en altura que permiten

ajustarlos de forma individualizada a las

dimensiones de los usuarios

Alzas para el Se colocan sobre el aro del inodoro y se

inodoro pueden encontrar a diferentes alturas

Vasos Vasos que controlan el flujo del líquido

antiderrame
Cubiertos con Se introduce el mango del cubierto a una

sujeción palmar sujeción a la mano

Accesorio de Adaptación al plato de un rebote que impide

platos salir el alimento

Adaptación de Sensor que, cuando nota la mano debajo,

palanca para el sale el chorro de agua

grifo

Bañera adaptada Asiento dentro de la bañera para que la

persona esté segura

Abrochabotones Facilitan la tarea si el niño carece de

destreza en los dedos

Peine de mango Que facilita que se puedan peinar solo con

largo la flexión del codo

También podría gustarte