0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas10 páginas

TAF Logistica

Este documento describe el proceso de logística que sigue un restaurante evaluado. Explica que el proceso comienza con las compras de los insumos necesarios por la mañana y tarde, luego el almacenamiento de los productos y preparación de los platillos según el menú del día, y finalmente la distribución y venta de los platillos a los clientes. También detalla las funciones y objetivos del área de logística, así como el personal involucrado en cada etapa del proceso para garantizar el funcionamiento del restaurante.

Cargado por

Rox C Valenzuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas10 páginas

TAF Logistica

Este documento describe el proceso de logística que sigue un restaurante evaluado. Explica que el proceso comienza con las compras de los insumos necesarios por la mañana y tarde, luego el almacenamiento de los productos y preparación de los platillos según el menú del día, y finalmente la distribución y venta de los platillos a los clientes. También detalla las funciones y objetivos del área de logística, así como el personal involucrado en cada etapa del proceso para garantizar el funcionamiento del restaurante.

Cargado por

Rox C Valenzuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL

EP INGENIERÍA DE SISTEMAS

TRABAJO APLICATIVO FINAL

THE APU’S WASI ALTA COCINA

INTEGRANTES:

AVILA AGUILAR, Dewitt Rosell


ATOCCSA HUAYHUA, Alfredo
BERROCAL CERDA, Creifer Adarlin
CORILLOCLLA VALENZUELA, Roxana
IRCAÑAUPA YAURIMO, Joel David
SILVESTRE PACHECO, Marcio Santos

DOCENTE:

Lic. BADAJOZ RAMOS, Jesus Augusto

31 DE ENERO 2022
RESUMEN

INTRODUCCIÓN

1. DIAGNOSTICO DEL AREA:

1.1. FUNCIONES:

1.1.1. GERENCIA DE LOGISTICA:

Las funciones de esta área es coordinar, ejecutar y supervisar de manera permanente las

diferentes operaciones en el ámbito de logística que tienen como objetivo principal la producción

y un buen servicio en el negocio.

1.1.2. COMPRAS:

La responsabilidad recae en seleccionar, como también negociar con los distintos

proveedores del mercado Nery García quienes suministran los productos a la empresa. Tratar de

manera directa con los distintos proveedores y entablar relaciones comerciales con cada uno de

ellos.

1.1.3. ALMACEN:

La responsabilidad recae en el control del inventario y controlar el stock, insumos o

productos que se requiere en el negocio. Realizar la evaluación de los productos agotados o por

agotarse en el almacén, luego hace la petición de pedidos, organiza, selecciona los productos o

insumos alimentarios, como también los bienes materiales (mesas, sillas, electrodomésticos,

maquinaria, utensilios, entre otros) que estén relacionadas con la producción del negocio y el

servicio del negocio.


1.1.4. DISTRIBUCIÓN:

Son los ayudantes de cocina, su responsabilidad se basa en brindar apoyo al chef (área de

producción), en el ámbito de logística se encargan de proporcionar los insumos o productos

necesarios para la producción de una manera oportuna desde el almacén hacia el área de

producción.

Figura 1

Organigrama del área de Logística

1.2. OBJETIVOS Y METAS DEL AREA DE LOGISTICA:

 Obtener el producto o insumos necesarios y requeridos en el negocio.

 Conseguir el producto o insumos a un costo mínimo, conseguir proveedores que

de adapten a las necesidades que requiere la empresa en la demanda de los

insumos o productos.

 Lograr conseguir las cantidades adecuadas y en buen estado de los insumos, con

el objetivo de no generar aumento de insumos innecesarios en el almacén,

siempre se debe basar en minimizar los niveles de stocks e inventarios.

 Abastecer oportunamente el almacén de insumos, para luego ser proporcionados

de manera correcta en el negocio.

1.3. ACTIVIDADES DEL PROYECTO:


Aumentar el número de seguidores en la página de Facebook, esto a través de

promociones y pago de publicidad en dicha red social.

Establecer y brindar el servicio vía delivery, previa capacitación del personal motorizado

quien será el encargado de hacer llegar el pedido del cliente en buen estado y con un buen trato.

1.4. TALENTO HUMANO:

El negocio actualmente cuenta dos personales por el turno de la mañana y dos por el

turno de la tarde.

Un personal encargado de las recolectar la información de los insumos o productos que se

agotaron, están por agotarse o requiere el negocio. Y él es el mismo quien está encargado de

realizar las compras y establecer contacto con los proveedores.

Un personal que apoya en la distribución de estos insumos al área de producción(chef).

2. PROCESO DE LOGISTICA QUE SIGUE LA EMPRESA

EVALUADA:

El proceso logístico del restaurante que se está analizando inicia con las compras o

aprovisionamiento respectivo, luego con el almacenamiento y elaboración de los platillos, y por

último la distribución o venta de los diferentes platillos en el menú del día.

Se divide en dos horarios de trabajo uno por la mañana de 9:00 am a 4:00pm y el otro por

la tarde que apertura de 5:00pm a 12:00 pm.

2.1. TURNO MAÑANA:

2.1.1. Aprovisionamiento (compras):


En esta etapa de aprovisionamiento adquieren todos los insumos que requieren para la

preparación de tus platos y funcionamiento de tu restaurante.

Hay un especifico encargado de realizar las compras o suministros. El chef genera una

lista de productos. Los responsables son 2 que inician su rutina de compras a las 8:00 am,

organizan y gestionan la falta de productos que hacen falta, se dirigen al mercado a realizar la

compra de los productos requeridos. Con los proveedores conocidos o socios que los abastecen

de productos, como (asociación vendedores clara, asociación de vendedores los portales,

asociación de vendedores la victoria, asociación de vendedores las palmeras).

2.1.2. Almacenamiento y elaboración (menú del día):

Una vez que ya se tiene cubierta la etapa de aprovisionamiento, se debe realizar el

correcto almacenaje de los insumos. Toma en cuenta que la mayoría de los insumos son

perecederos, por lo que su almacenaje debe garantizar la frescura y mantenimiento adecuado.

Los insumos en su mayoría son utilizados al instante ya que son comprados según el

requerimiento para el menú del día, es decir según los platillos que se prepararan en ese día.

Para un proceso eficiente en la elaboración y atención de los platillos se divide en áreas

de trabajo, el primero es el área de cocina donde está conformado por 3 personas (2 ayudantes y

1 cocinero o chef), en segundo el área de caja de realizar las operaciones económicas (cobros), y

por último el área de atención y mantenimiento del lugar, el encargado es el mozo, quien atiene a

la clientela, y mantiene limpio el ambiente de trabajo.

2.1.3. Productos de almacén:

Productos perecibles Productos duraderos Bebidas


verduras como tomates, arroz, azúcar, huevos, gaseosas, vinos, pisco, gin
cebollas, lechuga, pepino, aceite, sal entre otros. tonic, whisky entre otros.
brócoli, zapallo, aceitunas,
papa, queso, leche y carnes.

2.1.4. Distribución (ventas de los platillos):

La siguiente etapa de la cadena de suministros es la distribución de tus platos. La

logística de distribución en un restaurante puede ser tan simple como llevar la comida de la

cocina al comedor, ya que el plato que se pide se consume en la misma instalación del

restaurante.

Uno de las estrategias fundamentales que nos identifica es la ubicación de nuestro local,

por esta razón tenemos la visita de mucha clientela.

También utilizamos lo que es la publicidad, como llamar a las personas con un

micrófono.

Un promedio aproximado es de 60 clientes por día tanto en la mañana.

Platos que se venden son (Puca picante con chicharon, Chorizo Ayacuchano, Trucha

frita, entre otros.) El precio es de 12 soles el ejecutivo, el especial 15 soles todos los días de

atención no varía mucho en los precios ya que se mantiene la simetría en estos precios. Lo más

común es que en las mañanas se ofrezcan lo que es el menú, el precio de las bebidas están en un

rango de 25 a 30 soles.

Figura 2

Proceso de logística de un restaurante en el horario mañana


Aprovisionamiento
(compras)

PROCESO DE
LOGISTICA DE UN
RESTAURANTE
(horario de la
mañana)
Distribución Almacenamiento y
(ventas de los elaboración (menú
platillos) del día)

2.2. TURNO TARDE:

2.2.1. Aprovisionamiento (compras):

En esta etapa de aprovisionamiento adquieres todos los insumos que requieres para la

preparación de tus platos y funcionamiento de tu restaurante.

Hay un especifico encargado de realizar las compras o suministros. El chef genera una

lista de productos. Los responsables son 2 que inician su rutina a las 1:15 pm, organizan y

gestionan la falta de productos que hacen falta, se dirigen al mercado a realizar la compra de los

productos requeridos. Con los proveedores conocidos o socios que nos abastecen de productos
como (asociación vendedores clara, asociación de vendedores los portales, asociación de

vendedores la victoria, asociación de vendedores las palmeras).

2.2.2. Almacenamiento y elaboración (menú del día):

Una vez que ya se tiene cubierta la etapa de aprovisionamiento, se debe realizar el

correcto almacenaje de los insumos. Toma en cuenta que la mayoría de los insumos son

perecederos, por lo que su almacenaje debe garantizar la frescura y mantenimiento adecuado.

Los insumos en su mayoría son utilizados al instante ya que son comprados según el

requerimiento para los platos de la noche, es decir según los platillos que se vendaran en dicho

horario.

Para un proceso eficiente en la elaboración y atención de los platillos se divide en áreas

de trabajo, el primero es el área de cocina donde está conformado por 3 personas (3 ayudantes y

1 cocinero o chef), en segundo el área de caja de realizar las operaciones económicas (cobros), y

por último el área de atención y mantenimiento del lugar, el encargado es el mozo, quien atiene a

la clientela, y mantiene limpio el ambiente de trabajo (horario de la tarde).

2.2.3. Productos de almacén

Productos duraderos Productos perecibles Bebidas

Arroz, azúcar, huevos, Frijol chino, colantao, Gaseosas, piscos, vinos,


vinagre, sillao, aceite, sal, jengibre, cebolla china, margarita, entre otros
fideos entre otros. brócoli, apio, zapallo,
chuño, ajos, papa y carnes
(pollo, res),

2.2.4. Distribución (ventas de los platillos):


La siguiente etapa de la cadena de suministros es la distribución de tus platos. La

logística de distribución en un restaurante puede ser tan simple como llevar la comida de la

cocina al comedor, ya que el plato que se pide se consume en la misma instalación del

restaurante.

Uno de las estrategias fundamentales que nos identifica es la ubicación de nuestro local,

por esta razón tenemos la visita de mucha clientela.

Un promedio aproximado es de 70 clientes por la tarde.

Platos que se venden son (chaufa apu’s, trucha flameada, salchipapa apu’s, bistec a lo

pobre andino, lomo saltado andino, milanesa de pollo, bife, picaña, entre otros).

El precio de los platillos está en un rango de 30 a 40 soles todos los días de atención no

varía mucho en los precios ya que se mantiene la simetría en estos precios y el precio de las

bebidas están en un rango de 25 a 30 soles.

Figura 2

Proceso de logística de un restaurante en el horario tarde


Aprovisionamiento
(compras)

PROCESO DE
LOGISTICA DE UN
RESTAURANTE
(horario de la
tarde)
Distribución Almacenamiento y
(ventas de los elaboración (menú
platillos) del día)

3. PROPUESTAS:

4. CONCLUSIÓN:

REFERENCIA

ANEXO

También podría gustarte