CARTILLA DE INDUCCION
CARTILLA DE INDUCCIÓN SLH
¿Quiénes somos?
Somos una compañía colombiana especialista en la gestión integral del talento humano, con más de
20 años de experiencia, que permanece en constante innovación en la búsqueda de la eficiencia y
transformación de sus procesos internos, logrando conexiones cálidas y duraderas con nuestros
clientes convirtiéndonos en parte fundamental de sus equipos de trabajo
Este documento ha sido generado el 2021-09-22 a las 12:55:12
Nuestros valores:
Pasión, entrega, empatía, vocación, integridad
¿Qué puedes hacer por medio de ROB-IN?
Puedes escribirle a nuestra Agente de Servicio al Whatsapp 317 583 52 05 y estará acompañándote
para resolver todas tus dudas 24/7 al igual que en nuestra página web www.gsh.com.co podrás:
1. Descargar:
Comprobantes de nómina.
Comprobante de ingresos y retenciones.
Certificados laborales.
Pagos de seguridad social.
2. Realizar y/o consultar:
Documentos inclusión de beneficiarios.
Reglamento Interno de Trabajo.
Trámite de incapacidades.
Formato de retiro voluntario.
Políticas internas.
GUÍA INDUCCIÓN
SOLUCIONES LABORALES HORIZONTE
¡Bienvenido a Soluciones Laborales Horizonte, a partir de ahora estás en las mejores manos, somos
tu empleador y estamos para atender tus requerimientos en la relación laboral con calidad y
oportunidad!
Derechos y deberes
Derechos
1. Vinculación a través de contrato individual de trabajo.
2. Prestaciones sociales (Prima, vacaciones, cesantías, intereses a las cesantías).
3. Afiliación integral al sistema de seguridad social para ti y para tu grupo familiar en los casos que
corresponde
a. (ARL, EPS, AFP, y caja de compensación)
4. Recibir el pago de tu nómina en los tiempos convenidos con el cliente (quincenal o mensual). La
cuenta de nómina te da el beneficio, de recibir el pago en línea, pero si deseas reportar otra cuenta
que no pertenezca a ninguno de nuestros convenios, tu dinero aparecerá dos días después de
realizado el pago.
5. Recibir el desprendible de pago en tu correo electrónico el día siguiente de la transacción.
Este documento ha sido generado el 2021-09-22 a las 12:55:12
Deberes
1. Respetar a tus compañeros de trabajo con la manera de comportarte y expresarte.
2. Respetar las creencias religiosas, políticas y culturales.
3. Portar el carnet de la organización de forma permanentemente.
4. Respetar y cumplir los horarios.
5. Respetar y asumir las normas de seguridad y salud en el trabajo.
6. Hacer buen uso de los recursos físicos y tecnológicos de la empresa.
7. Cumplir con las políticas y procedimientos, (solicitud de vacaciones, permisos, licencias, entre
otros), y todo lo consagrado en el código sustantivo del trabajo
8. Actualizar los datos de ubicación de tu residencia (dirección, teléfono, celular y correo
electrónico).
9. Cumplir con tu jornada de trabajo.
10. Seguir los procedimientos y especificaciones designada para tus actividades y labores.
11. No prestes de forma directa o indirecta tu fuerza de trabajo a otras empresas temporales o a
personas naturales o jurídicas.
12. Presentar un informe, a satisfacción del cliente, en los periodos acordados para obtener el paz y
salvo y la emisión de la liquidación de prestaciones a que haya lugar.
13. En caso de ausencia, debes informar de manera oportuna a tu jefe inmediato.
14. Enviar las incapacidades medicas expedidas de manera inmediata al correo electrónico
[email protected] posteriormente entregar en físico en las instalaciones de la
temporal
2. Política de tratamiento datos personales
Dando cumplimiento a la legislación vigente en materia de protección de datos, en especial la Ley
1581 de 2012 (y demás normas que la modifiquen, adicionen, complementen o desarrollen) y al
Decreto 1377 de 2013, en relación con la recolección, uso, transmisión y transferencia de datos
personales que SOLUCIONES LABORALES HORIZONTE SA realiza de sus datos personales, en
virtud de la ley aplicable o la autorización otorgada por usted para adelantar dicho tratamiento, así
como también el manejo. Conforme a lo previsto en el artículo 15 de la Constitución Política de
Colombia y la legislación aplicable (Ley 1266 de 2008, Ley 1581 de 2012, Decreto 1377 de 2013 y
todas aquellas normas que las reglamenten, adicionen, deroguen o modifiquen), tenemos una clara
política de privacidad y protección de sus datos personales: no obtenemos información personal de
terceros que tengan una relación comercial o jurídica con la Compañía, incluyéndolo a usted,
Empleados o Proveedores, a menos que estos la hayan suministrado voluntariamente mediante su
consentimiento previo, expreso y calificado. Dicha política puede ser consultada en
www.gsh.com.co.
3. Política de calidad
En GSH estamos comprometidos con el modelo mega de gestión del talento, la innovación para la
optimización de procesos y la mejora continua, que en conjunto con el posicionamiento de nuestra
marca con la bandera del marketing digital, contribuyen al cumplimiento de nuestras estrategias
corporativas, garantizando altos niveles de satisfacción de nuestros trabajadores y clientes
(05:02:2021:05)
Este documento ha sido generado el 2021-09-22 a las 12:55:12
4 Seguridad Social
Estarás afiliado a las entidades de Seguridad Social de ley, EPS (Entidad Promotora de Salud), AFP
(Administradora Fondo de Pensiones), CCF (Caja de Compensación Familiar) y ARL (Administradora
de Riesgos Laborales).
4.1 Atención por EPS
• Para el traslado de EPS, debes haber estado afiliado como mínimo 1 año a tu EPS actual, así
mismo el traslado debe realizarse con todo el grupo familiar con el cual se encuentra en la actual
EPS, por lo que se debe enviar la documentación de todos los integrantes afiliados a la entidad al
correo [email protected]
• Durante el primer mes de afiliación el servicio será por urgencias vitales. Pasados 30 días podrás
acceder a citas médicas.
• En el caso en que se celebre un nuevo contrato de trabajo y se requiera por parte del trabajador la
inclusión de beneficiarios deberás entregar los documentos para realizar las inclusiones a EPS y
CCF.
4.2 Incapacidades
• La entrega del documento de tu incapacidad es obligatorio y la entrega debe. Recuerda que es
clave:
o Informarle a tu jefe inmediato
o Enviarla de manera inmediata al correo
[email protected]o Antes de 8 días calendario remitirlas en original a nuestra sede en Bogotá Calle 59 No 13 -33 Of.
304,barrio Chapinero en el horario de lunes a viernes de 7:30 am - 5:30 pm.
o El no entregar la incapacidad implicaría demora en el pago correspondiente a los días de
incapacidad.
4.3 Documentos requeridos afiliación a beneficiarios EPS y CCF
76tLa documentación debes enviarlos de forma completa, es importante que estén legibles al 100%
sin ningún tipo de tachones o enmendaduras.
Puedes enviar la documentación por medio electrónico al email [email protected], en
formato pdf (no aceptamos fotografías), indicando la entidad para la cual remites los documentos
para la afiliación puede ser EPS o Caja de compensación.
Recuerda que:
Para acceder al subsidio monetario de la Caja de Compensación Familiar debes haber acreditado la
totalidad de documentos legibles de tus beneficiarios.
Cerciórate que la inclusión quedó efectiva llamando a PBX (1) 2120777 Ext. 148.
4.4 Derechos de los afiliados al sistema general de riesgos laborales
• Atención inicial.
• Atención médica.
• Servicio de hospitalización.
• Rehabilitación física y profesional.
• Subsidio de incapacidad temporal y auxilio funerario.
Este documento ha sido generado el 2021-09-22 a las 12:55:12
5. Política de Seguridad y Salud en el trabajo
Soluciones Laborales Horizonte su sigla SLH, es una empresa dedicada a colaborar temporalmente
en las actividades de sus empresas usuarias mediante el envío de personas naturales que son
definidas como trabajadores en misión, da cumplimiento a la legislación y regulaciones aplicables en
seguridad y salud en el trabajo, satisfacen los requerimientos de las empresas usuarias de una
manera eficaz y oportuna; está comprometida y se responsabiliza en conjunto con las empresas
usuarias por la seguridad y salud de los colaboradores en misión. Soluciones laborales también se
compromete a velar por la salud de los colaboradores directos, proveedores y contratistas, mediante
la identificación de peligros, valoración de los riesgos con sus respectivos controles, como también
la calidad y la preservación del Medio Ambiente.
Para garantizar el cumplimiento de esta política, la empresa facilita a todos los colaboradores los
recursos humanos, económicos y técnicos necesarios para lograr el cumplimiento de los objetivos,
metas establecidas y un ambiente de trabajo seguro. La gerencia asume las obligaciones de esta
política para que el Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo sea un sistema de mejora
continua en el que se involucre la experiencia, la iniciativa y el esfuerzo de todos los colaboradores
directos y en misión.
Esta política aplica para todas las agencias donde este presente SLH (08.10.2019:04)
5.1 Responsabilidad de los trabajadores en el SG –SST
a. Conocer la política de seguridad y salud en el trabajo.
b. Cuidar tu salud de manera integral.
c. Brindar información clara, veraz y completa de tu estado de salud.
d. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de seguridad, salud e higiene.
e. Participar en las actividades de prevención de riesgos laborales que tu empresa y SLH realicen.
f. Informar a tu jefe inmediato las condiciones de riesgo que detectes.
g. Reportar al área de SST si vas a desplazarte a otra ciudad o municipio en tu jornada laboral.
h. Reportar todo accidente laboral que tengas a tu jefe inmediato, a la empresa usuaria y a SLH.
i. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo
6. Política no alcohol, drogas y tabaco
Consecuentes con nuestro compromiso de velar por la salud y el bienestar de nuestros
colaboradores y de proteger el medio ambiente, es política de Soluciones Laborales Horizonte
prohibir la posesión, uso y venta de alcohol y drogas en nuestras instalaciones, vehículos y sitios en
que prestamos nuestros servicios, mientras se estén desarrollando labores para la empresa o sus
clientes. Está prohibido igualmente presentarse a trabajar bajo los efectos del alcohol,
estupefacientes o cualquier otra sustancia sicotrópica, así como en periodo post ingestión y/o
síndrome de abstinencia.
Toda instalación, equipo o vehículo de propiedad de la empresa o al servicio de ésta, podrá ser
revisado sin previo aviso para observar el cumplimiento de esta norma.
Este documento ha sido generado el 2021-09-22 a las 12:55:12
Soluciones Laborales Horizonte desarrollará acciones preventivas destinadas a disminuir
gradualmente la incidencia del consumo de tabaco, dado sus efectos nocivos sobre la salud y el
ambiente, y respetará la opción personal de fumar, pero no podrá hacerse dentro de las
instalaciones o vehículos de la empresa.
Esta política forma parte del contrato de trabajo y es de obligatorio cumplimiento. Su violación, así
como la oposición a las inspecciones, se considera falta grave y, en consecuencia, la empresa puede
adoptar medidas disciplinarias de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Interno de Trabajo y
la legislación vigente.
7. Acerca de accidentes laborales
De acuerdo a la ley 1562 de 2012, un accidente laboral es todo suceso repentino, por causa o con
ocasión del trabajo, que produzca en el trabajador una lesión orgánica, perturbación funcional o
psiquiátrica, invalidez o la muerte. Esto no aplica en actividades diferentes a las que fue contratado,
en labores recreativas o deportivas no organizadas por la empresa, ni accidentes fuera de la
empresa y de la jornada.
7.1 ¿Qué debo hacer en caso de un accidente de trabajo?
• Reporta a tu jefe inmediato, área de gestión humana, seguridad y salud en el trabajo de la empresa
usuaria y/o SLH [email protected] la ocurrencia del accidente de trabajo.
• Asistir a la atención médica si así lo requiere.
• Comunícate directamente con la línea de la ARL Sura #888 sin costo o al número de teléfono
4055911 donde te informaran centro medico cercano para recibir atención primaria.
• También puedes comunicarse a la temporal 3142180541 o 2120777 Ext. 138
• Los reportes extemporáneos o reportados posterior a los 2 días hábiles siguientes al evento
deberán contar con la carta de la justificación emitida por parte de la empresa usuaria para notificar
ante la ARL.
7.2 ¿Qué no es un accidente laboral?
• Ejecución de actividades diferentes a las que fue contratado, excepto las asignadas por el
empleador o jefe inmediato.
• Labores recreativas, deportivas o culturales, así se produzcan durante la jornada, excepto las que
han sido organizadas por el empleador o la usuaria.
• El evento sufrido fuera de la empresa durante permisos remunerados o no.
7.3 ¿Por qué ocurren los accidentes laborales?
ACTO INSEGURO:
Es la violación a normas de seguridad básicas establecidas por la empresa como:
• No utilizar elementos de protección personal.
• No respetar la señalización.
• Correr en lugar de caminar.
• Uso de joyas utilizando equipos o herramientas, entre otros.
Este documento ha sido generado el 2021-09-22 a las 12:55:12
• Dormir debajo de los camiones.
• Ubicarse frente a los cortadores.
CONDICIÓN INSEGURA:
Es toda situación peligrosa que posibilita que ocurra un accidente:
• Suciedad y desorden en el área de trabajo
• Cables energizados en mal estado (expuestos, rotos, pelados).
• Pasillos, escaleras y puertas obstruidas.
• Pisos en malas condiciones.
• Escaleras sin pasamanos.
• Mala ventilación.
• Herramientas sin guardas de protección.
• Herramientas sin filo.
• Herramientas rotas y deformadas.
• Maquinaria sin paros de emergencia.
8 COPASST y Brigadistas
SLH cuenta con un comité denominado COPASST, encargado de promover y vigilar las normas y
reglamentos de seguridad y salud en el trabajo.
Las Brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, que serán
responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo,
emergencia, siniestro o desastre, dentro de SLH.
Informes en el PBX: (1) 212 07 77 Ext. 138
9 ¿Qué es una enfermedad laboral?
Ley 1562 de 2012.
Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral
o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
10. Plan estratégico de Seguridad Vial
En caso de accidente de transito
Avisa de inmediato a las autoridades de tránsito, jefe inmediato y a SLH
[email protected][email protected][email protected]• No dejes el vehículo sin ninguna vigilancia después del accidente.
• Si hay personas lesionadas, procura su inmediata atención médica y toma sus datos y los de
testigos.
• Toma información sobre las características del otro vehículo, del conductor, lugar y fecha del
Este documento ha sido generado el 2021-09-22 a las 12:55:12
accidente, si hubo asistencia de Policía de Tránsito y presencia de ambulancia en el área de
influencia.
• Registro fotográfico posterior al evento
• Da cumplimiento a la normatividad legal vigente.
• Si hay personas lesionadas, procure su inmediata atención médica SOAT.
SLH busca reducir los niveles de accidentalidad vial, promover el autocuidado y verificar el
adecuado uso del vehículo, equipo y maquinaria; garantizando que todo el personal que conduce se
encuentre entrenado y reciba de forma oportuna todos los lineamientos de cumplimiento a los
estándares de seguridad vial.
11 Reglamento de higiene y seguridad industrial
Su propósito es identificar peligros existentes en los sitios de trabajo (físicos, químicos, biológicos,
etc.) y cumplir las disposiciones legales vigentes.
Principales factores de riesgo
• Psicosocial
• Locativos: edificaciones en mal estado, orden y aseo.
• Públicos: robos, atracos, desórdenes públicos.
• Alto riesgo: caída de alturas, trabajo en espacios confinados.
• Naturales: sismos, lluvias, derrumbes.
• Biomecánico: posturas prolongadas, movimientos repetitivos, manipulación de carga.
• Biológico: virus (Covid19)
Este documento ha sido generado el 2021-09-22 a las 12:55:12
12 Reporte casos Covid-19
Este documento ha sido generado el 2021-09-22 a las 12:55:12
13 Relaciones laborales
Conforme a la Ley 1010 de 2006, SLH cuenta con un Comité de Convivencia laboral que previene y
da solución a conductas de Acoso Laboral a los trabajadores; entendiendo esto como una conducta
demostrable, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio
laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir a la renuncia del mismo.
14. Conductas que constituyen acoso laboral
SI CONSTITUYE
• Agresión Física.
• Expresiones hostiles.
• Amenazas de despido injustificadas.
• Descalificación humillante en público.
• Burlas sobre vestimenta y aspecto físico.
• Alusión pública a hechos íntimos.
• Asignación de deberes fuera de la obligación laboral.
• Exigencias desproporcionadas.
• Horarios excesivos.
NO CONSTITUYE
• Actos para ejercer potestad disciplinaria.
• Exigencias laborales de lealtad laboral.
• Memorandos.
• Solicitud de deberes extras para la continuidad del servicio.
• Terminación de contrato con razón justificada.
• Exigir cumplimiento de deberes y obligaciones.
• Exigir cumplimiento de estipulaciones contenidas. en contratos y cláusulas de trabajo.
Este documento ha sido generado el 2021-09-22 a las 12:55:12
15. Desvinculación de personal
Legalización del retiro: Si como trabajador en misión presentas tu renuncia de la empresa de la
empresa usuaria, debes notificarlo por escrito junto con la carta de renuncia a los correos
[email protected] o
[email protected] a más tardar el día siguiente de su desvinculación de la
empresa para así legalizar proceso con relaciones laborales y dar inicio a la gestión de la liquidación
final de prestaciones sociales.
Examen de egreso: Debe solicitarlo el mismo día de desvinculación o antes del quinto día del retiro
a los correos
[email protected] y/o
[email protected], o por llamada al PBX (1) 2120777 ext
129, para confirmar agendamiento de cita en la IPS asignada.
Liquidación final de prestaciones sociales: Recuerda debes estar a paz y salvo por todo concepto con
la empresa usuaria, por lo que debes hacer entrega del puesto de trabajo e implementos a
conformidad, al momento de tu desvinculación
16. Fondo de empleados Fondehorizonte
En Soluciones Laborales Horizonte, trabajamos por el bienestar de nuestros trabajadores y sus
familias, es por eso que te invitamos a ser parte del fondo de empleados a través del cual podrás
acceder a los servicios de ahorro y crédito además de un portafolio de servicios de consumo, salud,
seguros y recreación, con el firme propósito de mejorar tu calidad de vida
Afiliación: Para acceder a cualquiera de nuestros servicios, debes solicitar el formulario de afiliación
al correo electrónico
[email protected] para diligenciarlo cuentas con el tutorial que se
encuentra en nuestro canal de YouTube. Podrás ahorrar entre el 2% y 10% de tu salario básico
mensual.
Crédito: Podrás acceder a las modalidades de libre inversión, estudio y calamidad, cuando hayas
cumplido como mínimo un mes de afiliación a fondehorizonte, cumpliendo con los requisitos y
políticas de crédito.
Incremento de ahorros: Cuando quieras incrementar tus ahorros podrás realizar la solicitud del
formato a través del correo
[email protected].
Retiro definitivo: Cuando se termine tu contrato laboral, debes legalizar tu retiro con fondehorizonte
con el formato correspondiente, el cual debes solicitar a través del correo
[email protected]Canales de comunicación: Estamos a tu servicio y te brindaremos toda la información que requieras
a través de nuestras líneas telefónicas 3138242240 o 3188067154 y correos electrónicos:
[email protected] o
[email protected]El presente comunicado se firma en las coordenadas, latitud ( 4.5388964 ) y longitud (-74.0818692),
de forma y manera digital, a los (Día - Mes - AÑo), en cumplimiento con los lineamientos y controles
establecidos en materia de soporte documental y firma digital, por la ley 527 de 1999, el decreto
1074 de 2015 y la circular 0060 del 05 de diciembre de 2018, emitida por el Ministerio de Trabajo
Este documento ha sido generado el 2021-09-22 a las 12:55:12