Bases Ondas
Bases Ondas
Bases Ondas
ONDAS
CENTRO EDUCATIVO RODRIGUEZ TAMAYO
Integrantes:
INTRODUCCION
Hablaremos sobre los tipos de ondas y como se desenvuelven cada una en distintas formas y
tamaños con ayuda de otros materiales.
Aquí explicaremos cual es la función de cada una de las onda y mencionaremos también sus
tipos
• Como la mecánica
• Como electromagnéticas
• E incluso sonoras
Aquí explicaremos la función de cada uno y el tipo de zona que tiene o de cómo se trasmite
Una onda es una perturbación que se propaga en el espacio, transportando energía pero no
materia. Cuando la perturbación se propaga a través de un medio material, se denomina onda
mecánica, por ejemplo las ondas generadas en la cuerda de una guitarra o sobre la superficie
de un lago
Para mí son curvas que se originan por el sonido que hacen los objetos y que también puede
ser que la materia transmite desplazamiento como el mar.
¿QUE ES UNA ONDA?
En física, se utiliza la palabra “onda” para designar la trasmisión de energía sin desplazamiento
de materia.
Este mecanismo cubre una amplia gama de situaciones: Desde las ondas en la superficie de un
líquido hasta la luz, que es en sí un tipo de onda.
¿Qué ha ocurrido? La piedra arrojada creó una perturbación en el agua y esta última absorbe
una parte de la energía de la piedra. La perturbación se propaga alrededor del punto de
impacto. El agua se mueve hacia arriba y hacia abajo creando una ondulación que a su vez
creará otras. Esto quiere decir que se transfiere una parte de la energía de una ondulación a la
siguiente.
Una vez que se haya dispersado de onda en onda la energía de la piedra, la superficie del agua
regresa a su estado inicial. La altura, la distancia y la duración de las ondas dependen de la
energía suministrada inicialmente, en otras palabras, de la masa de la piedra y de la fuerza con
la que se le lanzó.
Estas oscilaciones (u “ondulaciones”) en la superficie del agua permiten “ver” las ondas de la
manera más simple y directa. Sin embargo, existen muchos otros tipos de onda que siguen el
mismo principio pero que no son visibles a simple vista.
ONDAS LONGUITULINALES
La propagación de una onda en un medio se vincula a la vibración que genera en las partículas
de dicho medio. Cuando la dirección de propagación de la onda resulta igual a la dirección en
la que se genera la vibración de las partículas del medio, la onda en cuestión es calificada
como longitudinal.
Se llama onda longitudinal, por lo tanto, a aquella que, en las partículas del medio, produce un
movimiento de oscilación que es paralelo a la dirección en la cual se propaga la propia onda.
Las ondas longitudinales se diferencian de las ondas transversales, cuya dirección de
propagación resulta perpendicular respecto a la dirección en la cual vibran las partículas del
medio.
Las ondas sonoras, por ejemplo, son ondas longitudinales. Desde el foco que genera el sonido,
avanzan frentes de onda que se van alejando del origen, originando una perturbación en las
moléculas del medio en la misma dirección de propagación.
Es importante tener en cuenta que la onda sonora causa una modificación de la presión
sinusoidal en el aire. El paso del sonido es acompañado por un movimiento hacia adelante y
atrás del aire en la dirección de propagación de esta onda longitudinal.
Además de todo lo expuesto es interesante conocer que toda onda y, por tanto, también la
longitudinal se compone de varias partes:
-La cresta, que viene a ser el punto en el que se produce la máxima ondulación.
-El valle, que, al contrario que el elemento anterior, es el punto más bajo que tiene la onda.
-La longitud de onda es, por su parte, la distancia que existe entre dos crestas consecutivas.
-La frecuencia, que es el número de veces que una onda se repite en un periodo de tiempo
concreto.
-El ciclo, que podemos determinar que es desde el principio de la onda hasta el final de la
misma.
-El periodo, que viene a indicar el tiempo que tarda una onda en repetirse.
-La amplitud, que es la distancia que existe en vertical entre el punto máximo de la onda, lo
que es la cresta, y el punto medio de la misma.
ONDAS TRANSVERSALES
Las ondas se propagan a través de un medio en virtud de la vibración que causan en las
partículas de dicho medio. Entonces, la dirección de propagación de una onda puede ser
paralela o perpendicular a la dirección en la que vibran las partículas. Por ello se marca la
distinción entre ondas transversales y longitudinales.
El ejemplo más típico de onda transversal son las ondas circulares que se propagan por la
superficie del agua cuando se lanza una piedra. También son ondas transversales las ondas
electromagnéticas como la luz.
Aun así, son ondas transversales porque los campos eléctricos y magnéticos asociados a
estas ondas son perpendiculares a la dirección de propagación de la onda. Otros ejemplos de
ondas transversales son las ondas que se transmiten a lo largo de una cuerda y las ondas S u
ondas sísmicas secundarias.
Las ondas, ya sean transversales o longitudinales, tienen una serie de características que las
determinan. En general, las características más importantes de una onda son las que se
explican a continuación:
Se define como la distancia entre el punto más alejado de una onda y su punto de equilibrio.
Dado que es una longitud, se mide en unidades de longitud (habitualmente se mide en
metros).
• Longitud de Onda (λ)
Se define como la distancia (normalmente medida en metros) recorrida por una perturbación
en un intervalo de tiempo determinado.
Esta distancia se mide, por ejemplo, entre dos crestas sucesivas (las crestas son el punto más
alejado de la posición de equilibrio en la parte superior de la onda), o también entre dos valles
(punto más alejado de la posición de equilibrio en la parte inferior de la onda) sucesivos.
ONDAS MECANICAS
Las ondas mecánicas avanzan a través de un medio elástico, cuyas partículas oscilan en
torno a un punto fijo. El medio en cuestión puede ser gaseoso, líquido o sólido.
Con las ondas mecánicas no se registra un transporte neto de la materia. Las ondas de
gravedad y las ondas sonoras son ejemplos de ondas mecánicas.
Tipos de onda
Existen varios criterios para clasificar las ondas. Basándonos en las direcciones en las que se
propagan se pueden distinguir ondas unidimensionales, bidimensionales o tridimensionales.
Ejemplos respectivos de ellas son: una onda en una cuerda, en la superficie de un lago y
ondas electromagnéticas en el espacio.
También cabe mencionar que estas ondas tienen características similares a las del agua:
- Longitud de onda
- Período
- Reflexión
- Refracción
- Difracción
- Interference
ONDA SONORAS
Son ondas que viene de las longitudinales al cual su desplazamiento es por medio del air pero
por lo tanto puede llegar al oído del Humano pero todo esto cuando nos vamos más a detalle
es por medio de una vibración en las moléculas del medio alrededor de las posiciones de
equilibrio (Estado quieto)
Tienen características:
- Intensidad sonora.
- Tono o altura
- Timbre
Experimento
Materiales:
-Guantes de látex
-Dos ligas
-Un lápiz
-Pimienta
Objetivó:
Formar una onda estacionaria sobre el guante gracias a la vibración de la fricción del lápiz.
Pasos a seguir:
2- El tipo de resultado puede variar según qué tan tenso se encuentre el guante
4-con un lápiz empezaremos a frotarlo sobre la boca del vaso cubierta con el guante
Para este punto es necesario recordar que una onda estacionaria es aquel resultado de la
superposición de una onda incidente y una onda reflejada, por lo que, ciertos puntos de la onda
llamados nodos, permanecen inmóviles.
CONCLUSIÓNES:
CONCLUSIÓN: Katerin Eb
Este proyecto hemos complementando y profundizado en diversos aspectos de las ondas. Una
onda es la propagación de una perturbación de una región a otra del espacio. En este tipo de
movimiento se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia. Las ondas se
clasifican siguiendo varios criterios.
Las ondas planas sólo pierden potencia al propagarse por la absorción, pero no por expansión
del frente de onda como las esféricas.
Las ondas esféricas son localmente planas a una distancia grande. Pero si lo que queremos es
generar una onda plana, tenemos que tener una fuente mucho mayor que la longitud de onda.
Con frecuencia una idea para un campo de la técnica (SONAR) se puede aplicar a otro muy
distinto (altavoces).
Después de todos los procesos e investigaciones que ya adjuntamos, identificamos que las
ondas en general pueden tener diferentes etapas y características e inclusive en las
direcciones que se desarrollan con los materiales de uso; por ejemplo:
Finalmente sabemos que las ondas se dividen en ondas transversales y longitudinales las
cuales se pueden observar diariamente en nuestro entorno y actividades que realizamos. Las
ondas se clasifican según la dirección de los desplazamientos de la partícula en la relación en
la dirección.
El experimento que realizaremos se puede observar que se puede variar la onda estacionaria
depende de que tan tenso este el guante ya que al realizar varias veces este experimento
sale distintas formas, pero se relacionan entre sí.
Abarca varios tipos de perturbaciones las ondas, pueden darse una longitudinal o
transversales, la onda tiene características que se define cómo, periodo, longitud y periodo
En las longitudinales lo podemos observar en nuestro ambiente cómo la música, el canto de
las aves, las ondas se pueden apreciar con claridad.
FORMATO APA:
¿Qué son las ondas electromagnéticas? - Blog de Imanes. (2021, 16 septiembre). IMA.
https://imamagnets.com/blog/que-son-ondas-electromagneticas/
¿qué es una onda? (s. f.). Las ondas. Recuperado 27 de octubre de 2022, de https://radio-
waves.orange.com/es/que-es-una-onda/