0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas4 páginas

Indices Espectrales

Este documento describe siete índices espectrales comúnmente utilizados en el análisis de imágenes de satélite para monitorear la vegetación. Estos incluyen el Índice de Vegetación Normalizado (NDVI), el Índice de Vegetación Mejorado (EVI), el Índice de Vegetación Ajustado con el Suelo (SAVI), el Índice de Vegetación Ajustado Modificado (MSAVI), el Índice Normalizado de la Diferencia de Humedad (NDMI), el Índice Normalizado de Á
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas4 páginas

Indices Espectrales

Este documento describe siete índices espectrales comúnmente utilizados en el análisis de imágenes de satélite para monitorear la vegetación. Estos incluyen el Índice de Vegetación Normalizado (NDVI), el Índice de Vegetación Mejorado (EVI), el Índice de Vegetación Ajustado con el Suelo (SAVI), el Índice de Vegetación Ajustado Modificado (MSAVI), el Índice Normalizado de la Diferencia de Humedad (NDMI), el Índice Normalizado de Á
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


CARRERA DE AGRONOMÍA
ÍNDICES ESPECTRALES
Nombres: Gabriela Nicole Ortiz Pale.
Curso: 5to A
Fecha: miércoles, 01 de febrero del 2023
Asignatura: GEOMÁTICA - Ing. Eduardo Luna
REVISIÓN:
Mediante el análisis multitemporal de imágenes de satélite, es posible hacer un
seguimiento de la evolución de las diferentes comunidades vegetales y de los cultivos
agrícolas. Los Índices de Vegetación son combinaciones de las bandas espectrales
registradas por los satélites de Teledetección, cuya función es realzar la cubierta vegetal en
función de su respuesta espectral y atenuar los detalles de otros componentes como el
suelo, la iluminación, etc.

Los Índices de Vegetación, son pues imágenes calculadas a partir de operaciones


algebraicas entre distintas bandas espectrales. El resultado permite obtener una nueva
imagen donde se destacan gráficamente determinados píxeles relacionados con parámetros
de las coberturas vegetales: densidad, índice de área foliar y actividad clorofílica.

Cada Índice de Vegetación tiene sus limitaciones. El NDVI es sensible a los efectos
del suelo y la atmósfera, por ello, se recomienda aplicar índices adicionales para un
análisis más preciso de la vegetación.
➢ LISTADO DE ÍNDICES ESPECTRALES

1) Índice de Vegetación Normalizado (NDVI)


Es un índice que permite identificar la presencia de vegetación verde en la superficie
y caracterizar su distribución espacial. Se calcula como la diferencia normalizada
entre la banda del rojo (R) y del infrarrojo cercano (NIR).

NDVI= (NIR-R)/(NIR+R)
Dónde: NIR= banda 5, R= banda 4

2) Índice de Vegetación Mejorado (EVI)


Este índice incorpora un valor ¨L¨ para realizar un ajuste en relación al canopeo, un
valor ¨C¨ cómo coeficiente de resistencia de la atmósfera, y un valor correspondiente
a la banda azul (B). Teniendo en cuenta estos coeficientes se realiza una corrección
del índice normal reduciendo los ruidos producto de la interferencia de la atmósfera,
el canopeo y la saturación.

EVI=(NIR-R)/(NIR+C1*R-C2*B+L)
Dónde: NIR= banda 5, R= banda 4, B= banda 2, L= 1, C1=6, C2=7.5

3) Índice de Vegetación ajustado con el suelo (SAVI)


Entre los factores que modifican el comportamiento del NDVI está la proporción de
vegetación/suelo observada por el sensor. Para incluir explícitamente el factor suelo,
clave cuando se trabaja en zonas áridas, Huete y sus colaboradores proponen incluir
en la fórmula del NDVI un parámetro “L”, que ajuste el índice a una reflectividad
promedio del fondo (Huete, 1988; Huete et al., 1992). Este índice se calcula como la
diferencia normalizada entre la banda roja (R) y la banda del infrarrojo cercano
(NIR) ajustado con un factor “L”, que es la componente de brillo del suelo que se
define con un valor de 0.5, ya que se ajusta mejor a todo tipo de cobertura.

SAVI= [(NIR-R)/(NIR+R +L)]*(1+L)


Donde: NIR= banda 5, R= banda 4, L= 0.5

4) Índice de Vegetación ajustado modificado (MSAVI)

Este índice se calcula como la diferencia normalizada entre la banda roja (R) y la
banda del infrarrojo cercano (NIR) donde se aplica una función que determina el
valor “L” para reducir el efecto del suelo en la señal de la vegetación.

2
𝑀𝑆𝐴𝑉𝐼 = (2 * 𝑁𝐼𝑅 + 1 − 𝑠𝑞𝑟𝑡((2 * 𝑁𝐼𝑅 + 1) − 8 * (𝑁𝐼𝑅 − 𝑅)))/2
Donde: NIR= banda 5, R= banda 4, siendo sqrt, raíz cuadrada

5) Índice Normalizado de la Diferencia de Humedad (NDMI)

Este índice se calcula como la diferencia normalizada entre el Infrarrojo cercano


(NIR) y el infrarrojo medio (SWIR1, banda 6).

NDMI= (NIR-SWIR)/(NIR+SWIR)
Donde: NIR= banda 5, SWIR= banda 6

6) Índice normalizado de áreas quemadas (NBR)

Este índice se calcula como la diferencia normalizada entre el Infrarrojo cercano


(NIR) y el infrarrojo medio (SWIR2, banda7).

NBR= (NIR-SWIR)/(NIR+SWIR)
Donde: NIR= banda 5, SWIR= banda 7

7) Índice normalizado de áreas quemadas 2 (NBR2)

Este índice se calcula como la diferencia normalizada entre los valores de dos
bandas del infrarrojo medio (SWIR1 y SWIR2).

NBR2= (SWIR1-SWIR2)/(SWIR1+SWIR2)
Donde: SWIR1= banda 6, SWIR2= banda 7
Anexos:

Fig 1. Dentro del grupo de indicadores ambientales encontrarás índices para cuatro ámbitos de
análisis: agua, vegetación, geología y usos del suelo.

Fig 2. En la imagen se puede observar el comportamiento de los índices NDVI, SAVI y EVI en un
cultivo de maíz que pasa de mayor a menor biomasa.

Fuentes:
https://catalogos.conae.gov.ar/landsat8/Docs/IndicesEspectralesDerivadosDeLandsa
t8.pdf

https://mappinggis.com/2020/07/los-6-indices-de-vegetacion-para-completar-el-ndv
i/

También podría gustarte