0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas6 páginas

Investidura

El documento presenta los principios y valores del Movimiento Scout, incluyendo la Ley y Promesa del Pionero, el lema "Siempre Listo", la divisa de "Hacer una buena acción diaria", la oración del Pionero, los fines, principios y virtudes Scout, los símbolos como la seña, saludo y apretón de mano izquierda, el significado de la Flor de Lis y el uniforme Scout. También resume brevemente la historia del fundador del Movimiento Scout, Robert Baden-Powell.

Cargado por

isa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas6 páginas

Investidura

El documento presenta los principios y valores del Movimiento Scout, incluyendo la Ley y Promesa del Pionero, el lema "Siempre Listo", la divisa de "Hacer una buena acción diaria", la oración del Pionero, los fines, principios y virtudes Scout, los símbolos como la seña, saludo y apretón de mano izquierda, el significado de la Flor de Lis y el uniforme Scout. También resume brevemente la historia del fundador del Movimiento Scout, Robert Baden-Powell.

Cargado por

isa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

 Aprende y explica la Ley y la Promesa del Pionero:

1. El Pionero es digno de confianza.


2. El Pionero es leal y responsable con lo que se compromete.
3. El Pionero es solidario.
4. El Pionero convive con sus semejantes y ama a su prójimo.
5. El Pionero defiende la justicia y respeta a los demás.
6. El Pionero ama la vida y protege la naturaleza.
7. El Pionero obedece por convicción y no hace nada a medias.
8. El Pionero supera las dificultades con temple y alegría.
9. El Pionero tiene sentido del trabajo y respeta el bien ajeno.
10. El Pionero cultiva su espíritu y cuida su cuerpo.

Promesa: “Por mi honor y con la ayuda de Dios me comprometo a servir a Dios y a mi país, a
ser solidario con la humanidad y a vivir cabalmente la Ley del Pionero”

 Explica el significado del Lema del Pionero:

Siempre alerta.

 Practica y explica la Divisa del Pionero:

Hacer al menos una buena acción cada día.

 Recita la Oración del Pionero y explica su significado:

Señor,
Tú que dijiste:
Yo no vine a traer la paz sino la guerra,
Encausa nuestras energías
Para hacer la revolución pacífica
Dentro del amor fraterno
Y cuando vacilemos en el combate
Oigamos tu voz Señor
Y nuestro grito sea:
Fe, Esperanza y Amor

San Ignacio del Loyola – Rogar por los Pioneros

 Conoce y explica los Fines, Principios y Virtudes del Movimiento Scout:

Fines: 1. Acercarse mas a Dios.


2. Mente sana, cuerpo sano.
3. Preparación para una carrera u oficio.
4. Preparación para el servicio.
5. Formación del carácter.

Principios: 1. Dios.
2. Patria.
3. Hogar.
Virtudes: 1. Lealtad.
2. Pureza.
3. Sacrificio.

 Explica y demuestra la Seña Scout, el saludo Scout (medio y completo) y el estrechón


de mano izquierda:

Para hacer la seña scout: se extienden los dedos índice, medio y anular, estos tres dedos
simbolizan los principios y las virtudes; mientras que la yema del pulgar se apoya sobre la uña
del dedo meñique, simbolizando que el fuerte protege al débil.

El apretón de mano izquierda: es parte del saludo scout. La historia del apretón de mano
izquierda es la siguiente:
"Durante la campaña contra los Ashanti, Baden-Powell capturó a Prempeh, Rey de los Ashanti.
Al rendirse, nuestro Fundador le extendió la mano derecha en señal de amistad. Sin embargo,
el jefe Ashanti insistió en darle la mano izquierda, explicando que sólo los más valientes entre
los valientes se saludan con la mano izquierda, porque para hacerlo deberían desproveerse de
su mayor protección que es su escudo'"

 Describe la Flor de Lis y su significado:

Sus pétalos superiores significan los principios scout, sus pétalos inferiores significan las
virtudes scout, la bandera de Antioquia significa que pertenecemos al departamento de
Antioquia, la espada del medio es la espada de San Jorge, además nos muestra el camino recto
que se debe seguir, tiene dos estrellas las cuales tienen cinco puntas cada una, estas puntas
significan los 10 puntos de la ley scout, el siempre listo es lema que debemos practicar cada
momento.

 Explica el sentido del Uniforme Scout:

El significado del uniforme scout es que has aceptado cumplir una promesa y una ley, y el color
azul es porque, el pionero se reconoce en la inmensidad del agua y del firmamento.

 Relata una breve historia del Escultismo y su Fundador:

ROBERT STEPHENSON SMYTH BADEN-POWELL, LORD OF GILWELL.

Nació en Londres, Inglaterra, el 22 de febrero de 1857. Su padre fue el reverendo H.G. Baden-
Powell, profesor en Oxford. Su madre fue hija del almirante inglés W.T. Smyth. Su bisabuelo
materno, Joseph Brewer Smyth, había ido a América como colonizador en Nueva Jersey, pero
había regresado a Inglaterra naufragando en su viaje de regreso. Baden-Powell fue, por lo
tanto, el descendiente de un religioso por un lado, y de un aventurero colonizador del Nuevo
Mundo por el otro.

Su padre murió cuando Robert tenía unos tres años de edad, dejando a su madre con siete
hijos, el mayor con menos de catorce años de edad. Con frecuencia sufrieron penalidades,
pero el mutuo amor de la madre por los hijos y de éstos por la madre siempre los sacó
adelante. Robert vivió una vida encantadora al aire libre en compañía de sus hermanos,
excursionando y acampando con ellos en muchos lugares de Inglaterra.

En 1870 obtuvo una beca en la escuela Charterhouse, de Londres. No era un estudiante


distinguido, pero sí uno de los más activos. Era siempre el centro de todo lo más sonado que
acontecía en el patio de la escuela y pronto adquirió fama como portero en el equipo de futbol
soccer de Charterhouse. Sus habilidades como actor eran sumamente apreciadas por sus
compañeros de escuela, cada vez que se le requería para ello, su actuación tenía encantada a
toda la escuela.

A los 19 años se graduó en Charterhouse e inmediatamente aceptó la oportunidad de ir a la


India como subteniente en el regimiento que había formado el ala derecha de la caballería que
se hizo famosa en la guerra de Crimea.

Además de prestar excelentes servicios militares, a la edad de veintiséis años ya era capitán,
ganó el más preciado trofeo de deportes en toda la India en la caza del jabalí, provisto de una
lanza corta como única arma.

En 1887 B-P se encontraba en África tomando parte en la campaña en contra de los zulúes, y
más tarde en contra de las tribus de los feroces ashantis y de los salvajes guerreros matabeles.
Los nativos llegaron a respetarle tanto que, por su valor, su pericia Scout y su asombrosa
habilidad para acechar, le dieron el nombre de "Impeesa", que quiere decir "Lobo que nunca
duerme".

Se acumulaban dificultades en el sur de África. Las relaciones entre los gobierno británico y el
de la república de Transval se habían roto. A Baden-Powell se le ordenó formar dos batallones
de rifleros montados, e ir con ellos a Mafeking, una ciudad en el corazón del África del Sur.

Estalló la guerra, y durante 217 días, a partir del 13 de octubre de 1889, B-P defendió
Mafeking, resistiendo el sitio contra fuerzas mucho más numerosas, hasta que le llegaron
refuerzos el 18 de mayo de 1900.

La Gran Bretaña había permanecido en suspenso durante estos largos meses; cuando
finalmente recibió la noticia de que se había logrado el objetivo buscado, B-P fue elevado al
rango de Mayor General y convertido en el héroe de sus conciudadanos.

En 1901, como héroe de hombres y muchachos, regresó del África a Inglaterra para ser
colmado de honores y descubrir, con sorpresa, que su popularidad personal se había
extendido a su libro "Aids to Scouting" (Ayudas para el Escultismo), destinado al ejército, y que
estaba siendo usado como libro de texto en las escuelas para muchachos.
Esto para B-P era una gran oportunidad. Se dio cuenta de que ahí estaba su ocasión de ayudar
a los muchachos de su patria a convertirse en jóvenes fuertes. Si un libro sobre Escultismo,
escrito para hombres, les había atraído, ¡cuánto más les atraería uno escrito para ellos!

Se puso a trabajar recopilando sus experiencias en la India y en el África entre los zulúes y
otras tribus salvajes. Se hizo de una biblioteca especial y leyó todo lo relativo a la educación de
los muchachos a través de la historia, desde los muchachos espartanos, los antiguos británicos
y los indios Pieles Rojas, hasta nuestros días.

B-P desarrolló despacio y con sumo cuidado la idea del Escultismo, deseaba estar seguro de
que daría resultado. Así pues, en el verano de 1907 llevó un grupo de veinte muchachos a la
isla de Brownsea, en el Canal de la Mancha, al primer Campamento Scout que el mundo
contempló. El campamento fue un gran éxito.

Y después, en los primeros meses de 1908, publicó en cuatro entregas quincenales e ilustrado
por él mismo, su "Manual de Adiestramiento: Escultismo para Muchachos", sin siquiera soñar
que este libro sería el motor que pondría en marcha un sistema que habría de impactar a
muchachos del mundo entero. Aún no había acabado de aparecer Escultismo para Muchachos
en las vitrinas de las librerías y en los puestos de revistas, cuando ya se habían comenzado a
formar Patrullas y Tropas de Scouts, no sólo en Inglaterra, sino también en otros países.

El Movimiento creció y creció; para 1910 había alcanzado tales proporciones, que B-P se dio
cuenta de que el Escultismo iba a ser su obra. Tuvo la visión y la fe para reconocer que podía
hacer más por su patria educando a las generaciones nacientes para que sus muchachos se
convirtieran en buenos ciudadanos, que entrenando a hombres para convertirlos en buenos
soldados.

Por lo tanto, renunció a su puesto en el ejército, donde ya ostentaba el grado de Teniente


General, y se embarcó en su segunda vida, su vida de Servicio al mundo a través del
Escultismo. Recogió su premio en el crecimiento del Movimiento Scout y en el amor y el
respeto que le tenían todos los muchachos alrededor del mundo.

En 1912 hizo un viaje por todo el mundo para conocer los Scouts de muchos países. Eran los
principios de la Hermandad Mundial. Sobrevino la primera guerra mundial e interrumpió por
algún tiempo este trabajo, pero al final de las hostilidades lo reasumió. En 1920 los Scouts de
todo el orbe se congregaron en Londres en la primera reunión internacional: el Primer
Jamboree Mundial. La ultima noche de este Jamboree, el 6 de agosto, B-P fue proclamado Jefe
Scout Mundial por una entusiasta multitud de muchachos.

El Movimiento Scout continuó creciendo. El día que el Movimiento cumplió su vigésimo primer
aniversario, sus miembros habían llegado a la cifra de dos millones, repartidos prácticamente
en todas las naciones civilizadas. En esa ocasión, B-P fue honrado por el rey Jorge V haciéndole
Barón con el título de Lord Baden-Powell de Gilwell. Sin embargo, para todos los Scouts será
siempre B-P, Jefe Scout Mundial.

 Lee Escultismo para Muchachos de B.P.

 Conoce el Código del Aire Libre:


Como Colombiano, yo hare lo mejor para: Mantener limpio el aire libre, tener cuidado con el
fuego, ser considerado con el campo y conservar el medio ambiente.

 Describe la Bandera y el Escudo de Colombia y su significado:

Tribanda amarillo, azul y rojo en razón 2:1:1, esto son tres bandas horizontales, con el amarillo
arriba ocupando la mitad del ancho de la bandera, azul en el medio ocupando un cuarto del
ancho y rojo abajo, ocupando un cuarto.
De acuerdo a la interpretación actual de los colores, estos significan:
Amarillo: representa la riqueza del suelo colombiano.
Azul: representa los mares que bañan el territorio colombiano.
Rojo: representa la sangre vertida por los héroes en los campos de batalla para conseguir
la libertad de Colombia.

Consta de tres franjas o cuarteles horizontales. El Cóndor además de ser el ave patriótica del
país, simboliza la libertad, está representado de frente, con las alas extendidas y mirando hacia
la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante; asida
al escudo y entrelazada en la corona aparecen, sobre oro y en letras negras, las palabras
Libertad y Orden del lema nacional del país.
En el tercio superior del escudo, sobre fondo azul, hay una granada de oro abierta, con tallo y
hojas del mismo metal, que recuerda a la Nueva Granada, nombre que llevó el país en el siglo
XIX. A los dos lados se ven dos cornucopias: el de la derecha con monedas de oro y plata, y el
de la izquierda con frutos tropicales. Estos cuernos simbolizan la riqueza y la abundancia del
suelo Colombiano.
En el medio sobre un fondo de platino, se sitúa una barretina, gorro frígio que recuerda el
espíritu de la república y a su vez, es un símbolo universal de la libertad.
En el tercio inferior sobre aguas marinas dos buques con las velas desplegadas, aparecen uno
en cada Océano: el Pacífico y el Atlántico como simbolo de que Colombia es el único pais
suramericano bañado por dos mares. Las velas desplegadas significan el comercio de Colombia
con los demás países del mundo.

 Canta el Himno Nacional de Colombia.


 Conoce, lee y comprende, en compañía de tus padres, el documento contra el abuso
infantil.
 Invita a tus padres para que asistan al Curso Conociendo el Movimiento Scout.
 Elabora tu proyecto personal para dos años.

También podría gustarte