0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas3 páginas

Sillon Odontologico

El documento describe los componentes clave del sillón odontológico y la importancia de los aspiradores dentales. El sillón debe ser cómodo y ajustable para el paciente y el dentista, e incluye elementos como cabezal, respaldo, lámpara y equipo de succión. Los aspiradores dentales, tanto quirúrgico como para saliva, son cruciales para drenar fluidos durante los procedimientos y mantener una buena visión y higiene en la boca del paciente.

Cargado por

Kamill Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas3 páginas

Sillon Odontologico

El documento describe los componentes clave del sillón odontológico y la importancia de los aspiradores dentales. El sillón debe ser cómodo y ajustable para el paciente y el dentista, e incluye elementos como cabezal, respaldo, lámpara y equipo de succión. Los aspiradores dentales, tanto quirúrgico como para saliva, son cruciales para drenar fluidos durante los procedimientos y mantener una buena visión y higiene en la boca del paciente.

Cargado por

Kamill Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

El sillón odontológico y la importancia de los

aspiradores dentales
La consulta de un odontólogo requiere de equipos específicos para realizar los
tratamientos que necesite el paciente y para que éste se sienta cómodo
durante el procedimiento. Nadie entraría en la consulta de un dentista si
observara rastros de carencia de higiene o falta de instrumental durante la
sesión, al igual que cualquier paciente huiría del sillón dental si el profesional
hiciese gala de su falta de pericia durante la práctica clínica.

El sillón dental es ese lugar donde habitualmente el paciente se sienta con


miedo hasta que adquiere confianza en el dentista. Este mobiliario básico de la
clínica dental debe ser anatómico y ofrecer comodidad, no solo al paciente,
sino también al profesional. Es decir, debe contar con varias posiciones para
regularlo en función de la talla del paciente, además de ser ajustable en altura,
lo que supone la inclusión de elementos electromecánicos. A veces nos
encontramos solo con el sillón y en otras ocasiones conformando una unidad
con las piezas de mano más habituales.
Existen muchos modelos en el mercado, pero nos vamos a ceñir únicamente al
sillón, que incluye entre sus partes el equipo de succión.

Los elementos fundamentales del sillón odontológico son los siguientes:

 Cabezal y apoyabrazos. Adaptables a la altura del paciente y también a


personas en silla de ruedas.

 Respaldo En el respaldo es donde se apoya la espalda del paciente, y


por eso debe tener un dorso liso y cómodo y su forma debe ir de mayor
a menor anchura en dirección al cabezal, es decir hacia la parte superior
del pecho. Tiene la capacidad de ajustarse según las necesidades.

 Pedal eléctrico. Sirve para que el dentista pueda controlar el


instrumental mecánico cuando está adosado al sillón odontológico y son
movimientos que hace con el pie.
 Lámpara, que ilumina la cavidad oral y debe ser articulada para que el
dentista la maneje con facilidad.
 Escupidera o salivadera. Pequeño lavabo que sirve para que el
paciente se enjuague cuando el profesional se lo pida y además integra
un grifo de agua. Forma parte de los accesorios de evacuación oral.
 Bandeja auxiliar. Su objetivo es que el ayudante pueda manejar el
instrumental durante el procedimiento odontológico o durante una
intervención.
 Equipo de succión o aspiradores. Existen dos, uno quirúrgico y otro,
más fino, para succionar la saliva acumulada, puesto que el paciente no
puede tragar durante la sesión salvo que el dentista se lo permita.

Los procedimientos odontológicos como endodoncias o extracciones requieren


drenar sangre, saliva y otros fluidos para que el paciente no se ahogue. Estos
aspiradores están compuestos por una cánula o eyector desechable y una
sonda de goma. Para su correcto funcionamiento siempre necesitan un motor
de aspiración.
Tanto el aspirador quirúrgico como el aspirador dental exigen la utilización de
una pastilla antiespumógena en el filtro, puesto que una medida de seguridad
es evitar la formación de espuma en el sistema de aspiración.

La aspiración de la cavidad oral permite, entre otros aspectos, que el


odontólogo cuente con una mayor amplitud de visión. Además, disminuye la
contaminación oral, disminuye la cantidad de aclarados del paciente y elimina
los líquidos perjudiciales en diversos tratamientos.

Por último, la esterilización y desinfección son dos aspectos clave en la práctica


diaria de la clínica odontológica y con más motivo cuando hablamos de fluidos,
como la sangre, que son susceptibles de transmitir enfermedades. Los
aspiradores son material fungible, es decir, desechable, por lo que tras cada
procedimiento debe cambiarse de cánula o eyector, además de la limpieza
diaria del sistema de aspiración para evitar cualquier resto orgánico.

También podría gustarte