Tema 60. Discapacidades Sensoriales-4
Tema 60. Discapacidades Sensoriales-4
Tema 60. Discapacidades Sensoriales-4
pérdida a lo largo del espectro de frecuencias de 125 Hz a 4.000 Hz, las más utilizadas en
el habla humana. Habrá que tenerse en cuenta la relación entre el umbral auditivo y el
umbral del dolor para saber el resto auditivo que puede ser aprovechado para la
rehabilitación.
- OÍDO EXTERNO: su función es captar las ondas sonoras. El sonido viaja en ondas a
través del aire que son recogidas por el oído externo hasta el conducto auditivo
externo para llegar al oído medio.
- OÍDO MEDIO: convierte las ondas sonoras en vibraciones y las lleva hasta el oído
interno. El tímpano, que separa el oído externo del medio, es una membrana que
vibra al entrar en contacto con las ondas sonoras. Las vibraciones pasan a los
huesos martillo, yunque y estribo, que las transfieren al oído interno. El oído
medio está conectado a la parte posterior de la nariz por la trompa de Eustaquio y
ambos mantienen la misma presión de aire a ambos lados del tímpano.
- OÍDO INTERNO: las vibraciones llegan a la cóclea o caracol, que está llena de
líquido y recubierta de células con miles de microcilios que se mueven y
transmiten las señales nerviosas a través del nervio auditivo a la corteza auditiva
cerebral.
7
2.2.2. ENFOQUE PSICOLÓGICO.
DESARROLLO COMUNICATIVO-LINGÜÍSTICO.
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.
El niño con deficiencia autitiva comprende mal y asimila con dificultad normas y reglas
explicitadas verbalmente, por lo que a menudo puede mostrarse colérico o violento. Los
intentos repetidos y frustrados de establecer una comunicación normal pueden llevarle al
abandono, pasividad y desinterés, pudiendo adoptar una personalidad inmadura,
explosiva, insegura, impulsiva o autoritaria.
Entre las causas que se han propuesto para explicar la mayor inmadurez social destacan: