Cadena Productiva de Cuy

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Midagri / Cadena productiva de cuy

VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS Y SUPERVISIÓN DEL DESARROLLO AGRARIO


DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS
La DGPA tiene entre sus objetivos, dirigir la elaboración de investigaciones y estudios sobre el impacto
de las variables macroeconómicas y sectoriales; así como de las tendencias económicas, sociales,
tecnológicas, ambientales y otros en el desempeño del sector. [ROF Midagri]

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO

Ministra de Desarrollo Agrario y Riego


Nelly Paredes Del Castillo

Viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario


Marco Wilson Coronel Pérez

Directora General de Políticas Agrarias


Milagritos Pilar Pastor Paredes

Director de Estudios Económicos


Miguel Angel Coronado Medrano

Cadena productiva del cuy


Edición digital

Responsables de la elaboración
Otto Alonso Galindo Huamán

Revisora de Estilo y Redacción


Edith Pari Capa

Diseñadora de Edición Digital


Jenny Miriam Acosta Reátegui

Analista de Calidad
Karin Sánchez Noel

Coordinadora de Gestión de Calidad y Divulgación de Estudios


Liliana Raquel Galarreta Laurel

Editado por:
@Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Dirección General de Políticas Agrarias | Dirección de Estudios Económicos
Jr. Yauyos N.° 258 - Cercado de Lima, Lima 1, Perú

Publicado en enero de 2023

|2
Midagri / Cadena productiva de cuy

Índice de contenido

..................................................... 4

......................................................................... 9

...................................................................................................... 10

..................................................................................................................... 13

........................................................................................................... 13

|3
Midagri / Cadena productiva de cuy

La crianza de cuyes es una alternativa para la generación de ingresos monetarios para más de
800 mil familias agrarias en el Perú, las cuales se ubican en una gran mayoría en la sierra del país
(Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2019). El consumo de carne de cuy se ha
sostenido en el tiempo e incluso ha trascendido al mercado externo.

De este modo, el aumento de la demanda responde a factores de diversa índole, que a su vez
explican el incremento del consumo en general. Así, según Chirinos et al. (2008), entre dichas
causas se consideran el aumento del poder adquisitivo de las personas y la mayor valoración por
la gastronomía nacional. De igual modo, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA, 2020)
añade como factor las características nutricionales que se le atribuye a la palatabilidad de su
carne y sobre todo al hábito de consumo de la población.

De otro lado, la evolución de la población de cuyes ha sido diferenciada en el periodo que


comprende los años del 2016 al 2021 (INEI, 2022), tan es así que, entre los años 2016 y 2019, se
reportó un crecimiento promedio anual de 5% desde 19,7 millones de unidades hasta 23,6
millones de unidades; es decir, aumentó a un ritmo promedio de 1 millón de cuyes anualmente,
lo cual refleja el sostenido dinamismo de la demanda, tal como se observa en el gráfico N.° 1.

Luego del aumento constante en la población de cuyes, se advirtió una reducción de 49% en el
año 2020, cuando la población ascendió a 11,9 millones; es decir, se estima una reducción de la
población en 11,6 millones de cuyes. Al respecto, se debe tener en cuenta que el año 2020 ha
sido atípico a nivel económico y a nivel de recolección de información, debido a las medidas
establecidas por el Gobierno para el desarrollo de actividades económicas. En tal sentido, es
posible que la muestra no refleje la tendencia intrínseca de la población de cuyes reflejada en
años previos. Por su parte, en el año 2021, se observa una recuperación en el nivel poblacional
de cuyes al ascender a 25,8 millones de unidades (116% de crecimiento anual).
Gráfico N.° 1
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE CUYES, 2016-2021
(Miles)
30 000 260

25 820
210
25 000 23 601
21 713
20 394 160
19 788
20 000

116 110
15 000
11 970 60

10 000
6 9 10
2 3

5 000
-40
-49

- -90
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Miles de cuyes Var. % promedio anual

Fuente:
Fuente: Encuesta
Encuesta Nacional de
Nacional de Hogares
Hogares2016-2021
2016-2021 El a boración:
Elaboración: Mi dagri-DGPA-DEE
Midagri-DGPA-DEE

|4
Midagri / Cadena productiva de cuy

La población de cuyes en pie determina la oferta de carne de cuy que se destina para el consumo
humano. En tal sentido, es necesario conocer cuáles son las zonas productoras que explican la
evolución de la oferta. Al respecto, según información del INEI (2019), el 75% de la población de
cuyes se circunscribe en siete regiones, siendo las principales Cajamarca (20%), Cusco (17%) y
Ancash (12%).
Gráfico N.° 2
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE CUYES SEGÚN PRINCIPALES DEPARTAMENTOS, 2012-2019
(Miles)
4 500
3 901
4 000
3 509
3 500
3 024 3 379
3 000

2 500 2 153 2 389


2 000
1 561 1 573
1 500
1 225
1 000
1 051
500

0
2012 2015 2016 2017 2018 2019
Cajamarca Cusco Ancash Apurímac Junín
Fuente: IV Cenagro 2012 y Encuesta Nacional Agropecuaria 2015-2019 El a boración: Midagri-DGPA-DEE
Fuente: IV Cenagro 2012 y Encuesta Nacional Agropecuaria 2015-2019 Elaboración: Midagri-DGPA-DEE

Cabe señalar que, en el país, predomina la crianza familiar y la crianza familiar comercial; es
decir, aquella que se caracteriza por destinar un porcentaje de la producción al autoconsumo y
otro porcentaje a la venta comercial (INIA, 2015). Al respecto, según el INEI (2012), se evidencia
que, en las principales zonas donde se desarrolla esta crianza, existe un elevado porcentaje de
unidades agropecuarias que cuentan con menos de 20 cabezas de cuyes. En efecto, el gráfico N.
° 3 muestra la distribución acumulada de unidades agropecuarias según el número de cabezas
de cuyes que conducen.
Gráfico N.° 3
PERÚ: DISTRIBUCIÓN ACUMULADA DE UNIDADES AGROPECUARIAS DEDICADAS A LA CRIANZA DE CUY
POR PRINCIPALES DEPARTAMENTOS, SEGÚN TAMAÑO DEL HATO GANADERO, 2012
200 000

180 000 171 699 177 014

160 000

145 441
140 000

120 000

100 000 88 362 94 370

80 000 90 480
77 486 83 919

60 000

40 000
26 751
20 000

-
De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a 9 De 10 a 19 De 20 a 49 De 50 a 99 De 100 a 199 De 200 a 499 De 500 a más
cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas

Cajamarca Ancash Cusco

Fuente: IV Cenagro 2012 El a boración: Mi dagri-DGPA-DEE


Fuente: IV Cenagro 2012 Elaboración: Midagri-DGPA-DEE

|5
Midagri / Cadena productiva de cuy

Al respecto, se observa que, cuando se considera las unidades agropecuarias que conducen más
de 50 cabezas de cuyes, las curvas se vuelven más planas, lo cual refleja que un menor
porcentaje de unidades agropecuarias mantiene un elevado promedio de conducción de cuyes.

En particular, el gráfico N. ° 4 muestra que en el departamento de Cajamarca alrededor de 68


mil familias no superan un promedio de 20 cabezas de cuyes; mientras que, en el caso de Ancash
y Cusco, el número de familias con menos de 20 cabezas de cuyes asciende a 35 mil 738 y 32 mil
431 familias, respectivamente. Si se considera a aquellas unidades agropecuarias que superan
las 20 cabezas de cuyes, en las principales zonas productoras, se observa que el número de
unidades agropecuarias disminuyen considerablemente.
Gráfico N.° 4
PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES AGROPECUARIAS DEDICADAS A LA CRIANZA DE CUY POR
PRINCIPALES DEPARTAMENTOS, SEGÚN TAMAÑO DEL HATO GANADERO, 2012
80 000

70 000
67 955

60 000

50 000 50 735

40 000 35 738

30 000
32 431 26 258
18 312 20 261
20 000
20 208
10 000
4 413

-
De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a 9 De 10 a 19 De 20 a 49 De 50 a 99 De 100 a 199 De 200 a 499 De 500 a más
cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas

Cajamarca Cusco Ancash

Fuente: IV Cenagro
Fuente: 2012 2012
IV Cenagro El a boración:
Elaboración: Mi dagri-DGPA-DEE
Midagri-DGPA-DEE

La información sobre el promedio de conducción de cabezas de cuyes brinda señales de que la


mayor parte de familias y de la producción se destina al autoconsumo, debido a que la escala
productiva es baja, comparada con agentes productivos que orientan la crianza a un destino
netamente comercial.

Al respecto, mediante información del INEI (2022), se estima que, en el año 2021, el consumo
de cuy en los hogares ascendió a un estimado de 22 mil toneladas a nivel nacional, de los cuales
el 9% fue obtenido mediante compra directa; es decir, el 91% de la oferta de cuyes es obtenida
sin una retribución monetaria de por medio, lo que significa que gran parte de los hogares que
consumen carne de cuy realizan la crianza por sí mismos. A nivel nacional, se estima que
alrededor de 90 mil hogares han realizado compra de cuyes para el consumo durante el año
2021; es decir, a nivel nacional, los hogares compraron 2 mil toneladas de cuy y destinaron un
gasto de S/ 49 millones, siendo las principales zonas de consumo la región de la sierra central
(36%), seguido de Lima Metropolitana (18%) y sierra sur (17%). Por su parte, se estima que 702
mil hogares criaron cuyes con la finalidad de autoconsumo.

Durante los años 2019 y 2020, el gasto promedio anual de los hogares en el consumo de cuy
experimentó reducciones, lo cual revela que este producto también es sensible a la variación en
los ingresos económicos de los hogares y que los consumidores lo adquieren fuera del hogar o
en ocasiones especiales. En el gráfico N.° 5, se observa que el gasto promedio de los hogares

|6
Midagri / Cadena productiva de cuy

pasó de S/ 360 en el año 2015 a S/ 545 en el año 2021, lo cual muestra una recuperación luego
del periodo más severo de la pandemia por COVID-19.
Gráfico N.° 5
PERÚ: EVOLUCIÓN DEL GASTO PROMEDIO ANUAL DE LOS HOGARES DESTINADO AL CONSUMO DE
CUY, 2015-2021
80 600
542 545
70
464 500
60 447
53
50
360 371 400
354
40

30 300
22
20
200
10
2 3
-
100
-10 -5 -4

-20 -14 -
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Var. % Gasto por hogar (S/)

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2015-2021 El a boración: Mi dagri-DGPA-DEE


Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2015-2021 Elaboración: Midagri-DGPA-DEE

En cuanto al consumo externo de carne de cuy, también se observa una evolución diferenciada
en los últimos años, tan es así que, en el año 2021, los envíos sumaron 7,8 toneladas, lo cual
representa un retroceso anual de 52%. Por su parte, en el año 2020, los envíos de carne de cuy
registraron un nivel récord de 16,2 toneladas (incremento anual de 25%), el cual superó el récord
previo obtenido en el año 2016, cuando se exportó un total de 15,4 toneladas.

Durante el año 2022, entre los meses de enero y setiembre, los envíos de carne de cuy
mostraron una recuperación al registrar un crecimiento de 28% hasta 8,5 toneladas si se
compara con el mismo periodo del año 2021. Cabe señalar que el único mercado de destino ha
sido EE. UU.
Gráfico N.° 6
PERÚ: EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE CARNE DE CUY, 2015-2022
(Toneladas)
18,0
16,2
16,0 15,4
13,8
14,0 12,9

12,0 11,1
10,0
10,0
8,5
7,8
8,0 6,6
6,0

4,0

2,0

0,0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2021 2022
(ene-set) (ene-set)
Fuente: Siscex El a boración: Midagri-DGPA-DEE
Fuente: Siscex Elaboración: Midagri-DGPA-DEE

|7
Midagri / Cadena productiva de cuy

En el gráfico N.° 7, se muestra que, en el 2016, los envíos de carne de cuy lograron el mayor
valor exportado de los últimos años, el cual ascendió a US$ 209 mil. Luego de dicho periodo, se
reportaron continuas reducciones en el valor de las exportaciones hasta el año 2019, cuando los
envíos de carne de cuy sumaron US$ 165,5 mil. Por su parte, en el año 2020, el valor de los
envíos se mantuvo estable; no obstante, en el año 2021, se redujeron en 34,9%.

Entre enero y setiembre de 2022, las exportaciones se redujeron en 19,5% hasta US$ 70 mil,
luego de reportar un valor de US$ 87 mil en el mismo periodo del año 2021. El comportamiento
de los envíos de carne de cuy durante el año 2022 revela una reducción en su valoración
promedio por kilogramo, es decir, el precio promedio de exportación pasó de US$ 13,2 por
kilogramo a US$ 8,3 por kilogramo en el periodo de referencia. Sin embargo, se debe tener en
cuenta que desde el año 2021 el tipo de cambio ha mostrado elevados niveles sin precedentes,
lo cual ha incrementado el poder adquisitivo del dólar americano frente al sol peruano; es decir,
el nivel de consumo externo de carne de cuy durante el año 2022 ha equiparado el nivel de
consumo externo del año 2021 con menores recursos.
Gráfico N.° 7
PERÚ: EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE CARNE DE CUY, 2015-2022
(Miles de dólares americanos)

Fuente: Siscex Elaboración: Midagri-DGPA-DEE

En general, existen evidencias en favor de una evolución constante de la oferta y la demanda de


cuyes en el mercado interno, debido a que han mostrado un comportamiento creciente en los
últimos años; sin embargo, el mayor porcentaje de la oferta es destinada al autoconsumo de los
hogares, principalmente de aquellos que se ubican en la sierra del país; asimismo, se reporta
una recuperación en los envíos de carne de cuy al mercado externo, aunque a un menor precio
promedio respecto de años previos.

El contexto actual, caracterizado por una demanda interna sostenida y creciente en el tiempo,
brinda sustento para promover el aumento de la oferta de cuyes en el mercado interno. En tal
sentido, es importante conocer los principales desafíos que enfrenta la actividad de crianza de

|8
Midagri / Cadena productiva de cuy

cuyes que pueden limitar el aumento de una oferta de calidad en beneficio de productores
agrarios y hogares a nivel nacional.

Higaonna (s.f.) señala que existen tres tipos de sistemas de crianza de cuyes, los cuales se
pueden identificar en las regiones del país y se caracterizan por la heterogeneidad en la dotación
de medios de producción y resultados económicos.

La crianza “familiar” se lleva a cabo con el principal objetivo del autoconsumo, es decir, mediante
la crianza de cuyes se busca lograr la seguridad alimentaria de la familia agropecuaria y
eventualmente se utilizan los cuyes como medio de intercambio o pago. En tal sentido, en la
mayoría de los casos, se tiene una baja escala productiva, no se llevan a cabo buenas prácticas
pecuarias o un control en el desarrollo de los animales y como consecuencia se obtienen bajos
rendimientos de la producción.

En la crianza “familiar comercial”, se presenta una mayor escala productiva destinada a la


comercialización, debido a que la actividad representa una oportunidad para generar ingresos
económicos para la familia agropecuaria. Así, este grupo de productores agropecuarios
requieren cumplir exigencias que se presentan en determinados mercados y que se vinculan a
los atributos observables del producto como la raza, peso, tamaño, rendimiento e incluso
atributos no observables, vinculados a las prácticas adoptadas en la producción, el tipo de
alimentación empleado, el impacto generado sobre el medio ambiente, entre otros. Finalmente,
se debe considerar el “sistema comercial”, el cual se caracteriza por contar con una finalidad
netamente vinculada a la ganancia, de ahí que las familias agropecuarias deben buscar elevar
sus estándares productivos en función a las exigencias del mercado.

La realidad de la mayoría de unidades agropecuarias dedicadas a la crianza de cuyes en el país


es que presentan déficit de infraestructura y equipos que contribuyan con un desarrollo
adecuado de los cuyes, por lo que se caracterizan por contar con un bajo nivel de tecnificación
en el hato ganadero. Asimismo, se debe considerar que la alimentación es un aspecto crítico,
sobre todo en la sierra del país, debido a que presentan dificultades para asegurar un suministro
continuo de forraje y pastos por la falta de riego y semillas que permitan planificar las siembras.

La sanidad es un aspecto clave que debe ser impulsado debido a que la falta de aplicación de
protocolos junto con la infraestructura inadecuada genera la diseminación de contagios de
enfermedades entre los ejemplares ubicados en un mismo espacio, por lo que se incrementa la
incidencia de mortandad de animales.

El aprovechamiento de innovaciones relacionadas con el mejoramiento genético también


resulta un aspecto necesario para mejorar la resistencia a enfermedades, prolificidad y el
rendimiento de los animales; sin embargo, el desafío recurrente se relaciona con la dificultad
para acceder al material genético o simplemente la falta de conocimiento para adaptar dicha
mejora tecnológica como una herramienta en el desarrollo de la crianza de cuyes.

En cuanto a la comercialización, existen desafíos para lograr estándares que permitan a los
criadores de cuyes acceder a mercados de mayor poder adquisitivo; asimismo, se identifican
malas prácticas durante la venta, debido a que se vende recurrentemente el animal en pie sin el
cumplimiento de protocolos, al igual que el faenado, el cual se realiza en condiciones poco

|9
Midagri / Cadena productiva de cuy

adecuadas sin considerar buenas prácticas. Otro aspecto que afecta el acceso a los mercados es
el elevado nivel de informalidad, lo cual a su vez limita el acceso a beneficios de parte del Estado,
tales como reducción de impuestos, asistencias técnicas, campañas crediticias, entre otros.

Mediante información del INEI (2022), se ha podido identificar que existe un alto porcentaje de
productores que destinan su producción al autoconsumo. De esta manera, se puede inferir que
existe un elevado potencial de productores que puedan transitar hacia un sistema productivo
comercial. Por ello, es importante conocer cuáles son los principales desafíos que enfrentan los
criadores de cuyes. Para dicho fin, se ha elaborado un árbol de problemas que permitirá
visibilizar los principales desafíos que limitan la posibilidad de los productores de cuyes para
asegurar una mayor rentabilidad.

Figura N.° 1
ÁRBOL DE PROBLEMAS DE LA CRIANZA DE CUYES BAJO EL SISTEMA FAMILIAR COMERCIAL

Baja rentabilidad

Bajo rendimiento

Nutrición Mortalidad Bajo nivel de uso de Infraestructura Bajo nivel de


inadecuada elevada mejoras genéticas inadecuada acceso a mercados

Déficit de pastos y Deficiente acceso a


Incidencia alta de Incumplimiento de
forrajes material genético
enfermedades estándares

Baja Bajo
disponibilidad acceso a Déficit de control
de semillas recurso de enfermedades
hídrico

Bajo acceso financiamiento

Capacidades técnicas deficitarias

Con la finalidad de generar bases para el tránsito hacia un sistema familiar comercial con
mejores condiciones que contribuyan con el incremento de los beneficios económicos de las
familias agrarias, es necesario procurar recursos en el cumplimiento de algunas exigencias que,
de modo similar a como se señala en Cedepas (2009, octubre), se pueden resumir en los
siguientes componentes: i) sanidad, ii) inocuidad, iii) innovación y iv) comercialización.

Sanidad e inocuidad

En el marco normativo establecido en el Decreto Legislativo N.° 1062, Ley de Inocuidad de


Alimentos, se designa al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) como Autoridad Nacional
en Sanidad Agraria y tiene competencia exclusiva en el aspecto técnico, normativo y de vigilancia

| 10
Midagri / Cadena productiva de cuy

en materia de inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento


primario destinados al consumo humano y piensos, de producción nacional y extranjera.

En el caso particular de aquellos productores agrarios dedicados a la crianza de cuyes destinada


a la comercialización, es mandatorio el cumplimiento del Reglamento de Inocuidad
Agroalimentaria, aprobado mediante Decreto Supremo N.° 004-2011-AG, de fecha 27 de abril
de 2011, el cual tiene por objeto establecer disposiciones para garantizar la inocuidad de los
alimentos agropecuarios primarios, así como de los piensos, con el propósito de proteger la vida
y la salud de las personas, reconociendo y asegurando los derechos e intereses de los
consumidores y promoviendo la competitividad de la agricultura nacional. Al respecto, cabe
señalar que se encuentra en proceso de evaluación la modificatoria de dicho reglamento debido
a que se advierte que los productores locales de la agricultura familiar no logran alcanzar los
estándares en materia de inocuidad exigidos por la autoridad sanitaria y los programas sociales
de origen público, que les permitan acceder como proveedores de productos derivados de la
producción y procesamiento primario en los procesos de compras estatales que lleva a cabo el
Estado a través de sus diversos organismos.

El Midagri, a través de la Dirección General de Desarrollo Ganadero, ejerce la secretaría técnica


del Comité Técnico de Tecnología Pecuaria del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), el cual
está conformado por el Senasa, INIA, Universidad Agraria La Molina (UNALM), Fondo de
Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM), empresas privadas, entre otros, y actualmente elaboran la Norma Técnica Peruana
sobre Buena Prácticas en Establecimientos de Faenado de Cuyes, con el objetivo de mejorar la
oferta de carne de cuy inocua para el consumidor.

Por otro lado, en el marco de sus competencias, el Senasa lleva a cabo intervenciones sobre
vigilancia epidemiológica de enfermedades, a fin de mejorar las condiciones sanitarias en la
producción animal y determinar la presencia de infecciones e infestaciones, así como la
presencia de enfermedades exóticas o emergentes.

Innovación

Las acciones de innovación están encaminadas a incrementar la productividad, mediante la


implementación de nuevos procesos que permitan ahorrar tiempo y recursos o
alternativamente, a través de la introducción de nuevos productos en el mercado que
representen una ventaja para productores innovadores respecto de otros competidores
concurrentes.

El INIA ha realizado progresos en el desarrollo de la crianza de cuyes y ha generado material


genético que contribuye con la consolidación de un sistema de crianza destinado a fines
netamente comerciales, mediante la introducción de nuevas razas de cuyes con mayores índices
productivos, mayor prolificidad y menor mortalidad. Del mismo modo, se ha mejorado el
sistema de alimentación a través de la introducción de dietas mixtas que contribuyen con el
rendimiento de la carcasa de los animales.

Comercialización

Mediante mecanismos de financiamiento no reembolsable, el Programa de Compensaciones


para la Competitividad (Agroideas) ha promovido planes de negocio enfocados en la
implementación de galpones, mejora de sistemas de alimentación, capacitaciones técnicas y
mejoramiento genético, con la finalidad de incrementar las capacidades técnicas dentro de la

| 11
Midagri / Cadena productiva de cuy

unidad agropecuaria, y así se logre incrementar el acceso a mercados de mayor poder


adquisitivo. Del mismo modo, la Dirección General de Ganadería (DGGA) y el Programa de
Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) conducen intervenciones integrales que
contribuyen con el desarrollo de las capacidades técnicas productivas, asociatividad, gestión
empresarial y además contribuyen con la transferencia de ejemplares mejorados.

Cuadro N.° 1
INTERVENCIONES EN APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA DE CUY DESTINADO A LA
COMERCIALIZACIÓN, 2022

N.° Dependencia Intervención Ámbito Beneficiarios Presupuesto

Apurímac, Ayacucho,
Cajamarca, Cusco,
1 Agroideas Planes de negocio Huancavelica, Junín, 889 S/ 7,8 millones
Lambayeque,
Moquegua, Tacna

Proyecto “Mejoramiento
de los servicios de
cobertura para la Cajamarca, Ancash,
Dirección General competitividad de Lima, Junín, Cusco,
2 de Ganadería / productores de cuyes en Apurímac, 13 500 S/ 28,2 millones
Agro Rural las regiones de Cajamarca, Moquegua,
Lima, Cusco, Moquegua, Arequipa
Áncash, Junín, Apurímac y
Arequipa”

Distribución de cuyes
3 INIA Lima, Arequipa 1 732 S/ 0,12 millones
reproductores

Ancash, Arequipa,
Atención de notificación de Ayacucho,
4 Senasa ocurrencia de Cajamarca, Ica, 35 S/ 0,09 millones
enfermedades en cuyes Junín, Lambayeque,
Puno, Tacna
Fuente: Agroideas , Senas a, Inia, Midagri-DGDG

| 12
Midagri / Cadena productiva de cuy

➢ La oferta de cuyes ha aumentado de manera sostenida en los últimos años; sin embargo,
fue afectada durante la pandemia por la COVID-19 y posteriormente se recuperó
durante el año 2021.

➢ El consumo de carne de cuy prevalece principalmente en la sierra del país en los


departamentos de Cajamarca, Ancash y Cusco; asimismo, existe evidencia de que su
consumo ha traspasado las fronteras locales hasta llegar a ser consumido en el mercado
externo.

➢ La demanda de cuy evoluciona en forma favorable; sin embargo, aún existe un amplio
espacio para incrementar la oferta de calidad mediante la mejora de las condiciones de
las unidades agropecuarias que impulsan los sistemas de producción familiar comercial.

➢ En el caso del sistema de producción familiar comercial la problemática identificada es


la baja rentabilidad que a su vez es generada por el bajo rendimiento, la nutrición
inadecuada, la elevada mortalidad, el bajo nivel de uso de mejoras genéticas,
infraestructura inadecuada y el bajo acceso a mercados. Asimismo, se identifica como
causas indirectas transversales de la problemática el acceso al financiamiento y
capacidades técnicas de productores deficitarias.

➢ El Midagri promueve una serie de servicios orientados a fortalecer la crianza de cuyes


mediante la promoción de la sanidad e inocuidad, innovación y la comercialización; sin
embargo, es necesario ampliar la oferta de servicios, así como la cobertura de atención,
la cual no supera el 3% de las unidades agropecuarias identificadas.

➢ Sistematizar evidencia cuantitativa y cualitativa referida a la problemática actual de los


sistemas productivos de cuyes con la finalidad de evidenciar en mayor medida los
desafíos que enfrentan las unidades agropecuarias dedicadas a la crianza de cuyes.

➢ Difundir el diagnóstico sobre la cadena productiva del cuy con la finalidad de validar los
principales desafíos identificados y contribuir al diseño y ejecución de medidas de
política específicas en beneficio de las unidades agropecuarias dedicadas a la crianza de
cuyes.

| 13
Midagri / Cadena productiva de cuy

Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte (Cedepas). (2009, octubre). Manual
técnico de Crianza de cuyes Centro ecuménico de promoción y acción.
https://acotar.link/UfKYhR

Chirinos, O., Muro, K., Concha, W., Otiniano, J., Quezada, J., & Ríos, V. (2008). Crianza y
comercialización de cuy para el mercado limeño. Universidad ESAN.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2012). IV Censo Nacional Agropecuario


2012 [Cuadro N.° 123: Población de animales menores, por especie según tamaño del
hato]. http://censos.inei.gob.pe/cenagro/tabulados/

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2019). Microdatos [Conjunto de datos].


https://iinei.inei.gob.pe/microdatos/

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2022). Microdatos [Conjunto de datos].


https://iinei.inei.gob.pe/microdatos/

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). (2015, abril). Crianza tecnificada de Cuyes.
https://bit.ly/3WCYcOx

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). (2020, mayo). Manual de Crianza de Cuyes.
https://bit.ly/3WCcsao

Higaonna, Rosa (s.f.). Tecnificación de la crianza de cuyes para el mercado nacional.


Instituto Nacional de Innovación Agraria – Inia.

| 14
Midagri / Cadena productiva de cuy

| 15

También podría gustarte