0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas33 páginas

Bolsa de Valores

Este documento presenta un resumen de la Bolsa de Valores de Panamá. Explica que la Bolsa fue fundada hace 31 años y actualmente es regulada por la Comisión Nacional de Valores. También describe el proceso de inversión en la Bolsa, que incluye elegir un puesto de bolsa, abrir una cuenta de inversión, elegir el instrumento financiero y enviar una orden de compra.

Cargado por

Luo Katherine
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas33 páginas

Bolsa de Valores

Este documento presenta un resumen de la Bolsa de Valores de Panamá. Explica que la Bolsa fue fundada hace 31 años y actualmente es regulada por la Comisión Nacional de Valores. También describe el proceso de inversión en la Bolsa, que incluye elegir un puesto de bolsa, abrir una cuenta de inversión, elegir el instrumento financiero y enviar una orden de compra.

Cargado por

Luo Katherine
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

1

PROFESOR:
EULOGIO CASTILLO MARÍN

ASIGNATURA:
FINANZAS II

TEMA DESARROLLADO
BOLSA DE VALORES

INTEGRANTRES
YOMARIS MURILLO 9-751-1000
CLARA MARITZA MIDDLETON RODRÍGUEZ 8-888-1482
DARIS ZELIDETH LORENZO RODRÍGUEZ 2-747-1819
ITZURY DEL CARMEN LORENZO 8-874-481
GABRIELA EDITH LORENZO HIDALGO 2-746-929
CAROLINE NAJERA 8-986-614
MARÍA CRISTINA MURILLO BARRIOS 8-800-937
MARIA NUÑEZ 4-812-2351
KAITLYN LUO 8-953-2308
ARIELYS MOJICA 9-761-102
LINNETH MITRE 8-971-820

Introducción

En el presente trabajo estaremos desarrollando todo lo referente a la Bolsa de


Valores de Panamá, ésta tiene una infraestructura que permite a las diversas
empresas, establecidas o no en Panamá, financiarse en forma de bonos o papeles

2
comerciales de deuda, o a través de capital accionario. Se realizó el lanzamiento
de la bolsa electrónica, llamada Latinex “Bolsa Latinoamericana de valores” la cual
es una empresa privada con tenencia pública de sus acciones que se constituyó
con el objetivo de operar un mecanismo centralizado de negociaciones bursátiles,
generando mayor seguridad y eficacia.

El mercado de valores está compuesto por el mercado primario aquel en donde se


realiza la colocación de nuevos instrumentos, mientras que el mercado secundario
es donde se negocian los valores anteriormente colocados. Los participantes del
mercado de valores, es decir, los emisores captan recursos a través de este
mercado, los inversionistas buscan diferentes alternativas de inversión y
corredores de valores e intermediarios.

El objetivo de este trabajo es el de emitir conceptos, funciones, ventajas,


desventajas, finalidad, leyes que rigen la Bolsa de Valores de Panamá y podrá
observar la comparación de nuestra Bolsa de Valores con otras.

Bolsa de valores
Concepto
La bolsa de valores es una organización pública o privada que brinda las
facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus
clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de
valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos
3
públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de
instrumentos de inversión.

Historia
La Bolsa de Valores de Panamá fue fundada hace 31 años, inició operaciones el
26 de junio 1990, en medio de la peor crisis política y económica de la historia del
Istmo. Fue iniciativa de un grupo de empresarios del sector privado, que trataba de
cristalizar uno de los proyectos más anhelados por la comunidad financiera local,
la fundación de una bolsa de valores. Esta iniciativa del sector privado tenía como
objetivo el operar un mecanismo centralizado de negociación en donde
confluyesen libremente las fuerzas de oferta y demanda de valores, bajo los
preceptos de transparencia y equidad. Para tal fin se crea la Bolsa
Latinoamericana de Valores, S.A.(LATINEX).
El 26 de junio de 1990 la Bolsa Latinoamericana inicia operaciones al llevar a cabo
su primera sesión de negociación, con lo cual se inicia una nueva etapa en el
desarrollo del mercado de valores en Panamá. Mientras transcurre la década de
los noventa, la Bolsa Latinoamericana va consolidando su participación dentro del
competitivo mercado de intermediación financiera, se incorporan más participantes
en calidad de Puestos de Bolsas, emisores e inversiones, surgen nuevas
instituciones de apoyo y se observa un incremento constante en los volúmenes de
negociación año tras año, pasando de US$ 3.3 millones en el año 1990 hasta US$
8,126 milmillones en el año 2020.

Este avance fue el resultando tanto de un entorno positivo, caracterizado por el


retorno de la estabilidad política, acompañado de profundas reformas económicas,
así como por la equiparación en el tratamiento fiscal que recibían los diferentes
instrumentos financieros, lo cual permitió eliminar los sesgos tributarios que
existían hasta el año 1991 y que funcionaban en contra del mercado de valores.

Paralelamente a la evolución cuantitativa, la Bolsa Latinoamericana impulsó


medidas tendientes a modernizar el mercado de valores local, donde resalta la
creación de una central de custodia y liquidación de valores, que dio como
resultado el inicio de operaciones en 1997 de Central Latinoamericana de Valores,

4
S.A. (LATINCLEAR) empresa que hoy día brinda los servicios de compensación y
liquidación de las operaciones bursátiles a través de sistemas electrónicos,
permitiendo de esta manera eliminar riesgo en las operaciones e ineficiencias en
la liquidación y compensación que anteriormente se hacían de forma manual.

El 22 de octubre de 2009 los accionistas de la Bolsa Latinoamericana de Valores,


S.A., aprobaron en Asamblea Extraordinaria una reorganización corporativa de
esta sociedad, al igual que los accionistas de Central Latinoamericana de Valores,
S.A., para constituir una empresa tenedora de ambas acciones, denominada
Latinex Holdings. Inc. En febrero de 2011 la Superintendencia del Mercado de
Valores autorizó el registro de las nuevas acciones comunes y se inició la
cotización en el mercado de la nueva acción.

Características de la bolsa de valores de Panamá

 Rentabilidad: La rentabilidad financiera es un proceso en el que el inversor


intenta recuperar su dinero con un valor añadido.

 Seguridad: La Bolsa es un mercado de renta variable, es decir, los valores van


cambiando de valor tanto al alta como a la baja y todo ello conlleva un riesgo.
Este riesgo se puede hacer menor si se mantienen títulos a lo largo del tiempo,
con lo que la probabilidad de que la inversión sea rentable y segura es mayor.
Por otra parte, conviene diversificar la compra de títulos, esto es, adquirir más
de una empresa.

 Liquidez: facilidad que ofrece este tipo de inversiones de comprar y vender


rápidamente.
Junta directiva actual

La Junta Directiva de la Bolsa está compuesta por 11 directores, en donde mínimo


dos (2) son directores Independientes, los cuales son escogidos por la Asamblea
Anual de accionistas de Latinex, Inc. La elección de los directores se realiza por

5
periodos escalonados, de manera que siempre exista continuidad en la gestión
directiva.

Los Dignatarios de la sociedad (Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero)


son escogidos anualmente por la propia Junta Directiva.

La Junta Directiva está constituida de la siguiente manera:

Nombre Cargo Periodo


Arturo Gerbaud de la Director Independiente / Presidente 2019-2021
Guardia
Roberto Brenes P. Director/ Vicepresidente 2019-2021

Mónica García de Paredes Director /Secretaria 2019-2021


de Chapman

Carlos Antonio Mendoza V. Director/Tesorero 2020-2022

Christine Ariane Müller S. Director 2020-2022

José Antonio Montero M. Director Independiente 2020-2022

Gary Chong-Hon Cabada Director 2020-2022

Rolando Antonio Arias A. Director 2019-2021

Mitzi Alfaro de Pérez Directora 2019-2021

Jorge Vallarino Ferrer Director 2019-2021

Fátima Asvat Patel Directora 2020-2022

Quién y que leyes regula la BVP

La Bolsa es regulada por la Comisión Nacional de Valores y por las Leyes de la


República de Panamá, quienes velarán para que las transacciones que se realicen

6
sean seguras y confiables para todos los elementos que participan en esta
actividad.

Proceso de inversión de la BVP

a) Elegir un puesto de bolsa


Los Puestos de Bolsa son los intermediarios autorizados para negociar
activos financieros en la Bolsa de Valores de Panamá. A continuación, se
encuentra la lista de Puestos de Bolsa autorizados por la Bolsa de Valores
de Panamá.

b) Abrir una cuenta de inversión con un puesto de bolsa


El único requisito es ser mayor de edad, tener residencia en Panamá e
informar el monto a invertir. La empresa te dará acceso a plataformas de
inversión que envían órdenes de compra y venta al sistema central de la
Bolsa de Valores.

c) Elegir el instrumento financiero en que invertir


Se debe decidir si comprar acciones panameñas, bonos soberanos o
corporativos.

d) Una vez tomada la decisión, enviar la orden de compra


Enviar una orden de compra de un instrumento financiero puede ser
ingresada por un ejecutivo del Bróker o mediante algún servicio online que
facilite el Puesto de Bolsa. Es posible fijar un precio límite o un precio de
mercado del activo financiero seleccionado.

e) La compra del activo financiero se realiza si el precio de compra y de


venta coinciden
Cuando el precio de compra de un activo coincide con el precio de venta,
se genera la ejecución de la orden de compra (y de la de venta, enviada por
7
el vendedor del activo). El Puesto de Bolsa hace el pago de la transacción
por ti, por lo tanto, entregas el monto de la transacción al corredor
comprador/vendedor.

f) El puesto de bolsa te entrega el comprobante de la transacción y


cobra su comisión
No existe una comisión fija estipulada por la Bolsa de Valores. Cada Puesto
maneja su política de comisiones, con lo cual, recomendamos realizar un
estudio de las comisiones para elegir la empresa que más se ajuste a las
necesidades del inversor.

Que debo saber sobre inversiones en la BVP


La inversión en la bolsa de valores implica el uso de la jerga bursátil con términos
especializados cuyo significado puede o no conocer el inversionista, por ello,
compartimos algunos de los conceptos claves del sector.

Al referirnos al mercado bursátil encontramos que la bolsa es un indicador global


que está interconectado entre diversos países y monedas, por eso no es sorpresa
el uso del argot bursátil que, generalmente, son términos anglosajones o
conceptos especializados.

Por ejemplo, algunas de las frases o palabras más utilizadas en las inversiones
bursátiles puede ser el insider, que se usa para definir a los consejos y directivos
que compran o venden acciones de las empresas a las que prestan sus servicios.

Actualmente hay herramientas sencillas de utilizar y hechas para invertir en los


activos o para obtener beneficios si posees los conocimientos y experiencia. No
obstante, es común que en el mercado de valores exista un lenguaje
especializado dirigido a inversores más sofisticados.

Una de las opciones es invertir en bolsa, pero antes debes tener claras muchos
puntos, ya que es una inversión arriesgada. A continuación, te enunciamos los
principales puntos a tener en cuenta para invertir en Bolsa:

8
¿Cómo funciona la Bolsa?

El mercado de valores es el lugar donde, diariamente, se compran y veden


acciones y otros títulos. Es un instrumento de financiación para las empresas y de
inversión para los ahorradores y ofrece una gran liquidez, puesto que los títulos se
pueden convertir en dinero casi al instante. Las acciones representan un título de
propiedad de una parte de una empresa y su precio puede subir o bajar. Si tienes
acciones de una empresa, eres su accionista y tienes unos derechos. Al igual que
un mercado físico, tiene su propio horario de apertura y cierre. En España es de
9:00 a 17:35 h y en ese periodo puedes comprar y vender las acciones cuando
quieras (siempre que encuentres comprador o vendedor). Si invierten en grandes
empresas no suele haber problemas en comprar y vender de inmediato y puedes
consultar en muchos lugares el precio al que cotizan en ese momento. Visitar la
web de la Bolsa de Madrid

¿Por qué sube o baja la Bolsa?

Como en cualquier mercado el precio es un reflejo de la oferta y la demanda.


Dicho esto, la bolsa puede subir o bajar por muchos factores: los resultados de la
compañía, el comportamiento del sector en el que opera, rumores,
acontecimientos geopolíticos, decisiones de macro política (subidas o bajadas del
precio del dinero) y una serie de elementos menos racionales que a veces llevan
al contagio de los mercados. En un mismo día hay acciones que pueden subir y
otras que pueden bajar.

¿Quién vigila la Bolsa?

9
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo encargado
de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la
actividad de cuantos intervienen en él (vela por la transparencia y el cumplimiento
normativo, difunde información y protege al inversor).

¿Cuánto debo invertir en Bolsa? ¿Hay un mínimo?

Un consejo muy básico pero que, a veces, se olvida es invertir el dinero que no se
necesita. Establece qué parte de tus ingresos puedes ahorrar y destinar a invertir.
Si ya tienes un patrimonio, piensa cómo sacarle rentabilidad. No hay un mínimo ni
un máximo para invertir en Bolsa.

¿Puedo comprar acciones por mi cuenta? ¿Cuánto cuesta?

Sí, pero siempre a través de un intermediario autorizado para prestar servicios de


inversión que generalmente te ofrece tu banco. A ellas hay que pagarles unas
comisiones, que varían en función de cada entidad. También hay que pagar un
canon de bolsa que depende del montante de cada operación. Visitar el bróker de
Bankinter para más información

¿Cómo se gana dinero en bolsa? ¿Puedo perder dinero?

Esta pregunta podría dar para una tesis doctoral, pero en esencia por vender más
caro del precio al que se compró una acción y también por la remuneración vía
dividendos que paga una empresa cuando reparte sus beneficios. Por supuesto,
puedes perder dinero si el precio de las acciones que compras baja. Se puede
ganar tanto dinero como suban las acciones y perder prácticamente todo el dinero
que se invierta.

¿Cómo sé qué tipo de inversor soy?

10
Invertir en Bolsa implica, cuando menos, una cierta tolerancia al riesgo. Por algo le
llaman inversión en renta variable, y ya se sabe que, a mayor riesgo, la
rentabilidad potencial es mayor. El nivel de riesgo tiene un componente objetivo, tu
capacidad financiera real, esto es ingresos, gastos, deudas y otro subjetivo,
cultura financiera, forma de ser, tolerancia al riesgo.

A grandes rasgos, se definen tres tipos de inversores: los conservadores, los


moderados y los agresivos. Si bien, existe una amplia gama de matices y una
misma persona puede encajar en diferentes perfiles en función del momento vital
en el que se encuentre y de los objetivos que tenga. El factor tiempo también es
importante, puesto que a corto plazo es más fácil obtener mayor rentabilidad, pero
el nivel de riesgo aumenta.

¿Cuándo tengo que pagar impuestos?

Hasta que no vendas las acciones en Bolsa, Hacienda no entra en juego, pero
cada vez que vendas tus títulos tendrás que pagar impuestos si has ganado y
rendir siempre cuentas al fisco, aunque hayas perdido. Las acciones se integran a
la base imponible del ahorro en la parte correspondiente al rendimiento del capital
mobiliario y tributan en función de los tipos del ahorro.

Funciones de la Bolsa de Valores

Cabe mencionar que la bolsa de valores se encarga de los que son la negociación
de las acciones, certificaciones de inversiones y demás.

Entre sus principales funciones podemos mencionar:

i. Proporcionar la relación de operaciones de compra y venta de valores.


ii. Se encarga de medir la salud de las empresas y su economía
iii. Funciona como el poder por lo que son las compras de acciones dentro del
mercado.

11
iv. En cuanto a la financiación permite a la empresa, gobierno, empresa privada o
persona natural para ejecutar sus proyectos o planes de inversión.
v. En cuanto a la participación pública permite a empresas privadas o estatales
brindar al público la opción de invertir y hacer parte de una compañía.
vi. Reglamenta el funcionamiento correcto de lo que es el mercado de valores.
vii. Se encarga de canalizar lo que es el ahorro nacional hacia una inversión.

viii. Proporcionan facilidades para la liquidación de operaciones.


ix. Adoptan las medidas adecuadas para fomentar el ahorro y la inversión,
permitiendo una mayor participación accionaria, y velar porque se cumplan las
normas para mantener la seriedad y confianza en los títulos valores, ajustando
las operaciones a las leyes, reglamentos y a las más estrictas normas de
ética.
x. Celebra Sesiones de negociación diariamente, facilitando la comunicación
entre los agentes representantes de las Casas Corredoras de Bolsa y los
emisores de títulos valores e inversionistas
xi. Ofrece a los inversionistas las necesarias y suficientes escenarios de
seguridad de legalidad en las transacciones que se realicen por medio de ella,
con base a su reglamente interno.

No podemos dejar de mencionar que la bolsa de valores de Panamá se basa


en 5 funciones importantes las cuales las explicaremos de la siguiente
manera:

 Inversión: en cuanto al inversión nos mostrara lo que es el interés por la


empresa cotizada y cuando sientan que están frente a una oportunidad de
comprar que les permite obtener diversos beneficios por el aumento de la
compra de las acciones entre los accionistas.

 Valoración: tomando en cuenta lo que es el sistema de cotización nos


permite conocer cuál será la valoración de nuestra cartera de inversión, en
este punto cabe mencionar que la valoración nos permite conocer cuando
se incurre en ganancias o en pérdidas.

12
 Liquidez: una de las funciones más importante dentro de la bolsa de valores
es esta la capacidad de un activo para convertirse en el medio de pago o
dinero y encontrar contrapartida a valor razonable, tanto si somos la parte
compradora como si somos la parte vendedora.

 Información: en este punto se podría decir que es un arma de doble filo ya


que por un lado permite a los accionistas o futuros inversionistas a conocer
cuál es la situación de la empresa sea su situación contable y cualquier tipo
de información que afecte día a día con el valor de la empresa o producto
de inversión.

 Protección de Ahorro: Las Bolsas de valores permiten destinar el poco o


mucho ahorro que podamos tener depositada en nuestra cuenta bancaria
hacia la inversión en empresas cotizadas.

Servicios de la bolsa de valores de Panamá


 Servicios Básicos: la bolsa de valores en un servicio que se encarga de la
compra y ventas de valores ya sea de forma presenciales o de manera
virtual también se da lo que son las inscripciones de emisiones para su
negociación dentro de la bolsa todas estas actividades se podrían dar una
vez sea aprobadas por la junta directiva de la bolsa de valores de Panamá.

Dentro de la presentación de este principal servicio podemos


mencionar:
 Lo que es la organización de subasta.
 La admisión de valores para lo que es la negociación dentro de la
bolsa.
 Registro, calculo y emisión de factura dentro de las transacciones
bursátiles.

13
 Servicios complementarios: de acuerdo con la ley y mercados de valores
y lo que son sus acuerdos reglamentarios ofrece los siguientes servicios:

 Capacitaciones del personal.


 Análisis y estudio financiero.
 Publicaciones relacionadas tanto al mercado financiero tanto nacional
como internacional.

 Otros Servicios Relacionados: la bolsa de valores de Panamá podrá


brindar cualesquiera otros servicios relacionados a las actividades típicas
de las bolsas de valores siempre y cuando sea aprobado por la junta
directiva.

Miembros de la bolsa de valores de Panamá

La actividad de la Bolsa, la negociación abierta de títulos valores, se realiza a cabo


por los miembros de la Bolsa; Casas de Valores que han adquirido el derecho
para operar un puesto de Bolsa. Los puestos operan a través de corredores de
valores debidamente acreditados y con licencia para actuar como intermediarios.

Puesto Miembro Teléfono Pagina web

2 BG Valores, S.A. (507) 205-1775 www.bgvalores.com

3 Multi Securities, Inc. (507) 294-3500 www.multibank.com.pa/es/multi-securiti...

4 Tower Securities Inc. 269-6900 www.towerbank.com


Ext.1108

5 MMG Bank Corporation (507) 265-7600 www.mmgbank.com/

6 Valores Banistmo, S.A. (507) 321-7600 valoresbanistmo.grupobancolombia.com/w...

8 Citivalores, S.A. (507) 210-5960 www.latam.citibank.com/panama/lapaco/s...

9 BG Investment CO., Inc. (507) 205-1796 www.bgeneral.com

14
10 Prival Securities, Inc. (507) 303-1900 www.prival.com

11 Lafise Valores (Panamá), S.A. (507) 340-9423 www.lafise.com/valores/

12 Global Valores, S.A. (507) 206-2077 www.globalbank.com.pa/es/global-valore...

13 Geneva Asset Management, S.A. (507) 210-1430 www.genasset.com

15 Capital Assets Consulting, Inc. (507) 307-2930 / www.capitalbank.com.pa/capital-assets/


307-2931

16 BAC Valores (Panamá), Inc. (507) 206-2700 www.baccredomatic.com/es-pa/corporacio...

17 Banco Nacional de Panamá (507) 505-2900 www.banconal.com.pa

18 Credicorp Securities Inc. (507) 210-8215 www.credisec.com

21 Paullier & Cia. INTL., CORP (507) 202-7462 www.paullier.com.pa

31 BCT Securities, S.A. (507) 208-7300 www.bctsecurities.com.pa/

34 MIURA Capital Panama, Inc. (507) 264-5460 www.miuracapital.com.pa/

35 Invertis Securities, S.A. (507) 214-0000 www.invertissecurities.com

36 BICSA Capital, S.A. (507) 208-9525 www.bicsa.com

37 Sweetwater Securities, Inc. (507) 200-7430 www.sweetwatersecurities.com/

38 Eurovalores, S.A. (507) 204-9090 www.metrobanksa.com/eurovalores/

39 Mercantil Servicios de Inversión, S.A. (507) 282-5800 www.mercantilsi.com.pa


(antes Mercantil Capital Markets
(Panamá), S.A.)

40 Servicios Generales Bursátiles, S.A. de (503) 2121-1800 www.sgbsal.com


C.V. (Operador Remoto)

41 Valores Banagrícola, S.A. de C.V. (503) 2267-5602 www.bancoagricola.com/valores-banagric...


(Operador Remoto)

43 Valores Cuscatlán El Salvador, S.A. de (503) 2212-3426 www.bancocuscatlan.com/banca-de-person...


C.V. (Operador Remoto)

44 Atlántida Securities, S.A. de C.V., Casa (503) 2223-7676 atlantidasecurities.com.sv/


de Corredores de Bolsa (Operador
Remoto)

15
45 HENCORP, S.A. DE C.V. Casa de (503) 2500-6900 www.hencorpcasadebolsa.com.sv/
Corredores de Bolsa

59 AV Securities, Inc. (507) 215-1011 www.avsecurities.com

81 Canal Securities Corp. (507) 202-0305 www.canalsecurities.com

GLOBALIZACIÓN DE LA BOLSA DE VALORES DE PANAMÁ


La globalización es un fenómeno que abarca todos los ámbitos de la economía
nacional y la Bolsa de Valores de Panamá no es la excepción. En este sentido, se
han iniciado conversaciones con algunos países como Costa Rica y El Salvador, a
fin de homologar las legislaciones bursátiles, sin embargo, las negociaciones con
los hermanos salvadoreños han sido más fructíferas.

Con El Salvador las negociaciones sobre el mercado de valores se tornaron más


intensas, debido tal vez a la presencia del dólar y a los efectos del Tratado de
Libre Comercio firmado entre ambas naciones. Es así como, en agosto del año
2002, las entidades reguladoras del mercado de valores de El Salvador y Panamá
iniciaron las gestiones para lograr un acuerdo de entendimiento con el fin de
homologar los requisitos de registros de valores y emisiones con el propósito de
que los títulos valores salvadoreños sean negociados libremente en la Bolsa de
Valores de Panamá, y los valores panameños en la Bolsa de El Salvador.

Para esto, fue necesario revisar los acuerdos de registro de valores y emisores,
con el propósito de establecer jurisdicciones reconocidas para que las emisiones y
valores cumplieran con los requisitos de los dos países. Además, la Bolsa de
Valores de Panamá y El Salvador firmaron un convenio de información y
cooperación mutua, por medio del cual se establecía la difusión de información
relevante para los mercados de valores de ambos países, lo cual beneficia y
facilita la transparencia, característica principal de los sistemas bursátiles
desarrollados.

Finalmente, estas negociaciones dieron sus frutos cuando los últimos días del mes
de febrero de 2003, los valores panameños cruzaron las fronteras nacionales y
llegaron a El Salvador. Esto sucedió gracias a que la Superintendencia de Valores
de El Salvador aprobó formalmente el registro de títulos panameños, a través de
16
una resolución que reconoce a Panamá como un país donde funciona un mercado
bursátil con similares o superiores requisitos de supervisión. Adicionalmente,
también se requirió que al inicio de las negociaciones, El Salvador, modificara su
legislación de valores, para lo cual tomó en cuenta varios aspectos de la
regulación panameña, y poder así homologar ambas leyes.

FODA

Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas


Moderna Incentivos fiscales Transacciones Bajos volúmenes
Infraestructuras. por ley exoneran las básicamente del de negociación y
ganancias. mercado nacional. liquidez.

Mayores Falta de protección Ambiente


participantes con de los accionista adverso del
Legislación moderna.
roles claves. minoritarios. mercado de
valores.

Tecnología de No hay competencia No asegurar Situación


Punta. nacional. rentabilidad a económica
inversionista. actual.

Panamá una plaza Moneda de curso Poca labor Lento desarrollo


en evolución y legal en la República educativa hacia el del mercado de
desarrollo. de Panamá; Del inversionista y deuda.
dólar. ahorrista.

Opera en Saber responder Deficiente Que la bolsa de


coordinación con eficiente y divulgación de sus valores sea
una central de eficazmente las ventajas para el irrelevante para
valores. necesidades del sector comercial e la mayoría.
inversionista. industrial.

Acuerdo de Crear nueva ley que Excesiva Ambiente

17
cooperación con la le permite mayor participación adverso del
Bolsa de valores de seguridad y accionaria de mercado
Costa Rica. protección al Bancos en los accionario
inversionista. puestos de Bolsa. panameño.

Perspectiva actual de la BVP

La Bolsa de Valores de Panamá se fundó en 1990 tiene 12 años de haber existido.


Se dice que está constituida como una sociedad anónima y hasta la fecha es la
única en el medio.

La Bolsa de Valores de Panamá (BVP) tiene una infraestructura que permite


financiarse en forma de bonos o papeles comerciales de deuda, o a través de
capital accionario.

La BVP contribuye de manera importante con el desarrollo de la economía


nacional.

Emisores del extranjero han venido a listarse en la BVP y aunado a esto, la


integración con el mercado salvadoreño sigue dando sus frutos, con 294
transacciones y B/.59 MM negociados, esto sumado a la acumulación de más de
1,060 transacciones ejecutadas con un volumen superior a los B/.208 MM en esta
integración entre los mercados de El Salvador y Panamá, en donde también se
incorporó como nuevo operador remoto Multisecurities Inc.

En cuanto al modelo de integración a través de acuerdos de corresponsalía,


donde Panamá lo tenía disponible con Costa Rica y Nicaragua, en el 2020 se
formalizó también con Guatemala; en total mediante este modelo de integración se
llevaron a cabo B/.41 MM en volumen de negociación.

Por su parte, Olga Cantillo, VP Ejecutiva y Gerente General de la BVP, presentó


las iniciativas contenidas en el plan estratégico, que se trabajarán durante el 2021.

18
Cantillo destacó las importantes inversiones tecnológicas que se han venido
implementando y que se mantienen dentro de la estrategia de este año.

Entre ellas está el análisis de diferentes sistemas de custodia, con el fin de


reemplazar el sistema actual de la central de custodia Latin Clear, lo cual permitirá
generar mayores eficiencias, alcanzar los planes de crecimiento estratégico y
lanzar productos y servicios adicionales que agreguen valor al público
inversionista y la transformación digital, iniciando con algunos servicios de la BVP
y Latin Clear.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS AL PARTICIPAR EN LA BVP

VENTAJAS:

 Un inversionista puede comprar valores en nuestro país o en el país que


desee.

 Cualquier empresa puede listar y negociar sus valores en la Bolsa, siempre


y cuando cumpla con los requisitos de La BVP.

 Permite a las diversas empresas, establecidas o no en Panamá, financiarse


en forma de bonos o papeles comerciales de deuda, o a través de capital
accionario.

 El mercado de valores es una opción viable para el que posee fondos


discrecionales y desea mejorar los rendimientos de su dinero.

 La inversión en valores nos da la posibilidad de recibir un rendimiento


mayor sobre el dinero invertido en comparación con otras alternativas de
inversión (plazo fijo, cuentas de ahorro, etc.).

 Constituye una vía rápida para obtener financiamiento tanto de las grandes,


como de las medianas y pequeñas empresas.

19
 La empresa que invierta en bolsa, en cualquier momento puedes vender tus
acciones y disponer de tu dinero de forma inmediata. Se venderá al precio
al que en ese momento esté cotizando su inversión, ya sea de pérdida o
ganancia.

 Una empresa que cotiza en la Bolsa de Valores puede obtener fondos a


largo plazo a costos mucho más bajos; tiene una fuente más ilimitada de
financiamiento porque tiene acceso a muchos inversionistas; le permite a
los accionistas negociar sus acciones en el mercado secundario, se
valorizan constantemente en el mercado y dan una percepción de menor
riesgo.
DESVENTAJAS:

 No cualquiera persona puede realizar transacciones, ya que las


transacciones en La Bolsa se llevan a cabo con la intermediación de
personas calificadas, previa autorización de La Bolsa, son las que tienen
acceso a las sesiones de la misma, llamados Agentes o Corredores de
Bolsa, actúan a su vez en representación de las sociedades.

 Los miembros de LA BOLSA deberán ser personas jurídicas, cuyas


acciones deberán estar emitidas en forma nominativa en favor de personas
naturales, salvo en caso de bancos o empresas de tenencia.

 Hay que contar con un capital pagado no menor de doscientos cincuenta


mil balboas (B/.250,000.00) y ser propietario de dos mil quinientas (2,500)
acciones de la Bolsa de Valores de Panamá, S.A.

 La situación actual debido a la crisis por la COVID–19, junto con la quiebra


de algunos emisores, ha ocasionado que en la Bolsa de Valores se
estructuren menos emisiones, se desarrollen menos planes de inversión,
disminuya la demanda, exista una sobreoferta y merme la confianza de los

20
inversionistas por el aumento del riesgo, incidiendo negativamente en el
nivel de negociación.

 Las rentabilidades no están aseguradas, recuerda que las rentabilidades


pasadas nunca aseguran las rentabilidades futuras, y que la inversión en
bolsa siempre conlleva riesgos.

 Se necesitan adquirir unos mínimos conocimientos para empezar. La base


del éxito está siempre en el conocimiento y el aprendizaje.

 A corto plazo los mercados son bastante volátiles, lo que puede causar
pérdidas si no se tiene una estrategia bien definida.

Razones financieras de la BVP

Rendimiento sobre el Capital Contable.

Esta razón muestra cual ha sido la ganancia que ha obtenido la empresa, frente a
la inversión que fue requerida para lograrla. El fin de una empresa es la obtención
del máximo rendimiento del capital invertido.

Rendimiento sobre Activos Totales.

Esa razón financiera nos muestra la eficiencia en la aplicación de las políticas


administrativas, indicándonos el rendimiento obtenido de acuerdo a nuestra propia
inversión.

FORMULA: Rendimiento sobre Activos Totales = Utilidad Neta

Activo Total

Rendimiento sobre Activos Totales.

21
Esa razón financiera nos muestra la eficiencia en la aplicación de las políticas
administrativas, indicándonos el rendimiento obtenido de acuerdo a nuestra propia
inversión.

FORMULA: Rendimiento sobre Activos Totales = Utilidad Neta

Activo Total

Mientras mayor sea el porcentaje de rendimiento, dichas políticas administrativas


serán buenas.

Razón de Endeudamiento

Pasivo Total/ActivoTotal

Mide la proporción de activos totales concedidos por los acreedores de una


empresa. Esta razón indica la participación de terceras personas en la empresa.

Muestra el grado de riesgo de la empresa. Una razón alta indica que los
acreedores son dueños en una forma significativa de la empresa.

Apalancamiento

Pasivo Total/ Capital Contable

Determina la proporción entre las deudas y el patrimonio de la empresa, entre las


aportaciones externas y las aportaciones internas.

Razón 1.- significa que las deudas superan al capital contable, lo que determina
que la empresa no es productiva en el renglón de uso de pasivo y se encuentra en
peligro de quiebra.

Una razón alta indica que la empresa se encuentra en serios problemas, sólo es
justificable cuando existe apalancamiento, es decir, se generan utilidades
suficientes para pagar la carga financiera (capital más intereses). Pero no deja de
haber riesgo financiero.

Una razón muy baja indica que no se utiliza el pasivo en la proporción debida
para financiar el crecimiento de la empresa, y que está utilizando el capital propio.

22
Hablar de pasivos es hablar de riesgo, por lo que una empresa mientras más
endeudada este, más riesgoso es invertir en ella.

Razones de Mercado
Las razones de mercado se utilizan para analizar la sobre o subvaluación del
precio de las acciones de la empresa en los mercados bursátiles principalmente

Utilidad por Acción (UPA) = Utilidad Neta/ Número de acciones

VALORES REFERENCIALES TOMADOS DE LA B.V. LATINOAMERICANA S.A.


Balance General 1er Trimestre 2do Trimestre

Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera

Al 31 de marzo de 2021 Al 30 de junio de 2021

Marzo, 2021 Diciembre, 2020 Junio, 2021 Diciembre, 2020

Activos

Efectivo y depósitos a la vista 1,187,379 885,883 1,507,463 885,883

Inversiones en valores 587,932 598,679 608,687 598,679

Activos financieros a costo amortizado 24,133 22,673 9,165 22,673

Gastos pagados por anticipado -2,201 37,769 181,737 37,769

Impuesto sobre la renta pagado por Anticipado - - 123,583 -

Propiedades, mobiliario y equipos, neto 1,257,071 1,296,302 1,236,102 1,296,302

Fondo de cesantía, neto 136,151 139,254 135,23 139,254

Depósitos de garantía y otros activos 80 80 80 80

Total de activos 3,190,545 2,980,640 3,802,047 2,980,640

23
Pasivos y Patrimonio        

Pasivos        

Gastos acumulados y retenciones por pagar 255,429 201,917 293,181 201,917

Impuesto sobre la renta por pagar 70,253 26,027 de 26,027

Dividendos por pagar 1,349,013 1,452,403 1,061,537 1,452,403

Comisiones cobradas por anticipado 500,294 496,259 613,118 496,259

Total de pasivos 2,174,989 2,176,606 2,217,356 2,176,606

Patrimonio

Acciones comunes sin valor nominal: 500

acciones autorizadas, emitidas y en circulación 500 500 500 500

Valorización de activos financieros 297,977 304,034 318,2 304,034

Utilidades no distribuidas 217,579 - 766,491 -

Total de patrimonio 1,015,556 804,034 1,584,691 804,034

Total de pasivos y patrimonio 3,190,545 2,980,640 3,802,047 2,980,640

VALORES REFERENCIALES TOMADOS DE LA BOLSA LATINOAMERICANA


DE VALORES, S. A.
  1er Trimestre   2do Trimestre  

Estado de Resultados Estado de Resultados Estado de Resultados

  Al 31 de marzo de 2021 Al 30 de junio de 2021

  Marzo, 2021 Diciembre, 2020 Junio, 2021 Junio, 2020

Ingresos Procedentes de Contratos        

Comisiones 697,238 665,463 1,891,847 1,145,432

Cuotas de mantenimiento 69,806 67,54 149,016 152,436

Inscripciones de empresas y emisiones 33,326 29,1 61,626 44,3

Total de ingresos procedentes de contratos 800,37 762,103 2,102,489 1,342,168

Ingresos financieros 12,91 10,595 25,377 24,959

Ganancia (pérdida) no realizada en inversiones a valor


-4,018 -281 -3,802 -11,337
razonable con cambios en resultados

Otros 37,96 30,839 48,075 41,089

Total de ingresos 847,222 803,256 2,172,139 1,396,879

24
Gastos Generales y Administrativos        

Gastos de personal 254,207 258,301 512,054 528,361

Depreciación y amortización 62,884 70,859 126,528 141,656

Seguro 27,061 27,112 53,994 54,75

Tarifa de supervisión 26,2 26,1 51,2 51,1

Otros gastos administrativos 189,448 200,035 412,762 397,29

Total de gastos generales y administrativos 559,8 582,407 1,156,538 1,173,157

Utilidad antes del impuesto sobre la renta 287,422 220,849 1,015,601 223,722

Impuesto sobre la renta -69,843 -53,271 -249,11 -56,205

Utilidad neta 217,579 167,578 766,491 167,517

ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS

Marzo, Diciembre, Junio, Diciembre


Dividendo por Acción
2021 2020 2021 , 2020
Rendimiento sobre Capital Contable =
0,21 0,2 0,48 0,2
Utilidad Neta/Capital Contable
Rendimiento sobre Activos Totales =
0,68 0,05 0,2 0,05
Utilidad Neta /Activo Total
Endeudamiento
68 73 58 73
Pasivo Total/Activo Total
Apalancamiento
2,14 2,7 1,39 2,7
Pasivo Total/Capital Contable
Utilidad por Acción (UPA) = Utilidad
0,43 0,33 1,53 0,33
Neta/ Número de acciones

Rendimiento sobre el Capital Contable.

25
La ganancia obtenida frente a la inversión del rendimiento del capital invertido
muestra una situación financiera solvente y estable en la Bolsa de Valores, lo que
permite al Estado invertir en títulos valores con empresarios destinados a financiar
a corto plazo, Financiar a las PYMES, y otros empresarios panameños. Como
puede observarse en la gráfica se evidencia un crecimiento en la inversión para el
2do trimestre del año 2021. Resultado notable-distributivo de 0.48 puntos.

Rendimiento sobre Capital Contable


Diciembre, 2020
1ER Y 2DO TRIMESTRE

Junio, 2021

Diciembre, 2020

Marzo, 2021

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6


Resultados

Rendimiento sobre Activos Totales

Se puede observar que las Inversión propia de la Bolsa de Valores, muestra un


incremento en el 1er Trimestre del año 2021, que permitió anclar inversiones
temporales. Sin embargo, para el 2do trimestre del 2021 se evidencia una Baja en
la Inversión, es un indicador de la eficiencia operativa al destinar recursos que aún
no han sido aprobados en los inversionistas, quizás por correr mucho riego en la
inversión.

Es importante resaltar, que los activos bajo control no deben desvalorizar las
acciones, de allí depende la sostenibilidad económica. Se trata es de generar
utilidades con los activos disponibles. Por ello, cuando los Inversionistas ven algún
riesgo se limitan a Invertir.

26
Rendimiento sobre Activos Totales

Diciembre, 2020
1ER Y 2DO TRIMESTRE

Junio, 2021

Diciembre, 2020

Marzo, 2021

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8


Resultados

Endeudamiento

Como puede observarse, en el 1er trimestre de laño 2021, se muestra un


indicador alto riego de la bolsa de valores ya que, activos totales concedidos por
los prestamistas estaban en manos de terceros; sin embargo, para el 2do trimestre
del 2021 hay una baja en los riegos; lo que evidencia que se están cumpliendo los
parámetros de eficiencia en los activos,

Endeudamiento
1ER Y 2DO TRIMESTRE

Diciembre, 2020
Junio, 2021
Diciembre, 2020
Marzo, 2021 27
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8
Resultados
Apalancamiento

En relación a la bolsa de Valores, existe una tendencia siempre al alta, y es que


los títulos valores actualmente se han visto afectados por la Pandemia por COVID-
19, por ello, se está en un proceso de recuperación económica a nivel mundial, de
allí, que las inversiones con terceros hay sido en aumento, más las políticas
macroeconómicas de Panamá para reducir los gastos e inflación ha visto que las
Bolsa de Valores recurra al apalancamiento con su inversionista.

De allí que para el 1er trimestre del año 2021 existe una Razón mayor 1 significa
que las deudas superan al capital contable, lo que determina que hay una baja en
la productividad en el renglón de uso de pasivo y se encuentra en peligro, sin
embargo, hay remesas entre inversionista que pueden acceder al apalancamiento.

Apalancamiento
Diciembre, 2020
1ER Y 2DO TRIMESTRE

Junio, 2021

Diciembre, 2020

Marzo, 2021

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8


Resultados

Utilidad por Acción (UPA)

28
Como puede observarse para el 2do trimestre del año 2021, la Bolsa de Valores
mantiene un gran rendimiento en su utilidad, esto permite que el apalancamiento
pueda ser sostenible. La cantidad de acciones que se venden, están
incrementándose para ese año 2021, esto se traduce en que la aplicación de las
políticas administrativas adoptadas han sido las correctas.

Utilidad Por Acción

Diciembre, 2020
1ER Y 2DO TRIMESTRE

Junio, 2021

Diciembre, 2020

Marzo, 2021

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8


Resultados

BOLSA DE VALORES PANAMA BOLSA DE VALORES NUEVA YORK


Facilita las operaciones transfronterizas de La bolsa de valores de Nueva York es la
forma transparente, controlada y supervisada bolsa más grande en términos de
que estimularán las inversiones y el capitalización.
financiamiento a través de la Bolsa, generando
flujos de capital que podrán ser utilizados para
proyectos de infraestructura y desarrollo social
Se puede invertir en distintas empresas e En la bolsa de valores de Nueva York, los
instrumentos, lo que nos permite equilibrar operadores obtienen una gran cantidad de
factores importantes como riesgo y utilidades instrumentos financieros para operar.
La inversión en acciones y bonos nos permite El equipo técnico de la bolsa de Nueva York
obtener un mayor rendimiento sobre el dinero está siempre al más alto nivel posible. Los
invertido, en comparación con los intereses que comerciantes tienen la oportunidad de
pagan los bancos sobre cuentas de ahorro, cerrar contratos y ejecutar órdenes de
depósitos a plazo, etc. empresas en una fracción de segundo.
Al comprar acciones, el inversionista se hace Gran número de participantes. Casi 3500
dueño de la empresa y puede recibir dividendos empresas de más de 50 países cotizan en
productos de las utilidades que tenga la la Bolsa de Nueva York.
empresa.
Transacciones básicamente del mercado Las empresas que participan en las
nacional operaciones de la bolsa de valores tienen

29
que pagar comisiones, por regla general,
bastante elevadas.
Poca labor educativa hacia el inversionista y La presencia de brechas inevitables al
ahorrista. mover posiciones durante la noche, de un
día al otro. Operar en una plataforma tan
grande también conlleva a algunas
complicaciones que influyen sobre las
brechas.
Deficiente divulgación de sus ventajas para el La Bolsa de Nueva York no solo es un
sector comercial, e industrial mercado grande, sino también muy
dinámico. Los pronósticos cambian cada
segundo a lo largo del día de cotizaciones.

Excesiva participación accionaria de Bancos en No es fácil abrir una cuenta en la Bolsa de


los puestos de Bolsa Nueva York, se necesita pasar por una
revisión muy seria, tampoco es fácil
transferir o retirar dinero de esta bolsa.
La Bolsa de Valores de Panamá fue fundada en Fue fundada en el año 1792 y es la bolsa
1990 y actualmente tiene 31 años de existencia. más grande del mundo en términos de
La misma se constituye como una sociedad volumen de negocios y capitalización.
anónima y hasta la fecha es la única en el
medio.
Cuadro comparativo de la B.V. de Panamá y Nueva York

Cuadro comparativo de la B.V. de Panamá y Londres

BOLSA DE VALORES PANAMA BOLSA DE VALORES DE LONDRES


Facilita las operaciones transfronterizas de Mercados de equidad. Permiten a las
forma transparente, controlada y supervisada compañías alrededor del mundo levantar el
que estimularán las inversiones y el capital que necesitan crecer, enumerando
financiamiento a través de la Bolsa, generando seguridades en nuestros mercados muy
flujos de capital que podrán ser utilizados para eficientes, transparentes y bien-regulados. A
proyectos de infraestructura y desarrollo social través de nuestros dos mercados primarios.
Se puede invertir en distintas empresas e Una vez que hayan admitido a las compañías
instrumentos, lo que nos permite equilibrar a negociar, utilizan la maestría de los
factores importantes como riesgo y utilidades mercados financieros globales para ayudarles
a maximizar el valor de su listado en Londres.
Al comprar acciones, el inversionista se hace El negocio de los derivados es una
dueño de la empresa y puede recibir dividendos diversificación pionera más allá de sus
productos de las utilidades que tenga la mercados de equidad de la base. EDX
empresa. Londres es nuestro intercambio internacional

30
de los derivados de la equidad y nuestro
objetivo es convertirse en el mercado más
eficiente y más líquido para los derivados de la
equidad.
Poca labor educativa hacia el inversionista y Su evolución está a merced de los
ahorrista. acontecimientos políticos
Deficiente divulgación de sus ventajas para el Muchos de los lotes actuales de aplicaciones
sector comercial, e industrial comerciales en línea han reducido las
comisiones comerciales hasta cero, abriendo
las puertas a nuevos inversores que no tienen
mucho dinero.
La Bolsa de Valores de Panamá fue fundada en La Bolsa de Londres. (London Stock
1990 y actualmente tiene 31 años de existencia. Exchange-LSE) es una bolsa de valores,
La misma se constituye como una sociedad ubicada en Londres, Inglaterra. Fue fundada
anónima y hasta la fecha es la única en el en 1570, otras fuentes dicen que fue creada
medio. de forma oficial en 1801, actualmente es una
de las bolsas de acciones más grandes del
mundo. Sus actuales instalaciones están
situadas en Paternoster Square, cerca de la
catedral de San Pablo, en la ciudad de
Londres.

Conclusiones

Panamá cuenta con gran potencial económico, es importante recalcar el impacto


que ha tenido la Bolsa de Valores de Panamá en el desarrollo e impulso del Istmo,
principalmente a través del ahorro de los inversionistas, que se ha reflejado con
proyectos de inversión que efectúan los emisores y las empresas cotizantes.
Cualquier empresa interesada en la Bolsa de Valores de Panamá puede cotizar,
permitiendo a las empresas obtener fuentes de financiamiento mayores a un
menor costo; los requisitos exigidos son básicos, solo se pide la presentación de
estados financieros, información sobre sus directores, dignatarios y ejecutivos, tipo
de negocio y un prospecto con los datos de la emisión a efectuar. Con la creación
de la bolsa de valores, viene la necesidad de crear un mercado de capitales. El
cambio de imagen corporativa de la bolsa de valores a Latinex corresponde a la
estrategia de ampliar horizontes y convertirse en un hub internacional del mercado
31
de valores, con el mismo compromiso al ser aliado en las inversiones, tanto en
Latinoamérica y el mundo, manteniendo características tales como: Agilidad,
soluciones rentables, información clara, exacta, oportuna y un trato cercano,
apoyados en tecnología de clase mundial y con un alto compromiso con las
finanzas sostenibles. Lo que demuestra que se ha estado trabajando fuertemente
en integraciones internacionales, con el objetivo de convertirse en el hub regional
del mercado de capitales.

Bibliografía

http://handbook.fiabnet.org/latinex-group/
https://cupdf.com/document/bolsa-de-valores-de-panama-569835f0ae984.html
Junta directiva: https://www.latinexbolsa.com/es/bvp/liderazgo/junta-directiva/
https://www.latinexbolsa.com/es/puestos-miembros/
https://m.monografias.com/trabajos13/bolsa/bolsa.shtml
https://www.panabolsa.com/biblioteca/Noticias/Resultados%202020%20y
%20Estrategia%202021.pdf
https://www.bolsa24.net/bolsa-de-toronto/
https://mx.advfn.com/bolsa-de-valores/TSX
https://bolsadevaloresdetoronto.blogspot.com/
https://espa.routestofinance.com/trading-on-toronto-stock-exchange
https://www.gestiopolis.com/bolsa-de-tokio/

32
https://www.bolsadevalores.com.sv/index.php/mercados/inversion/
caracteristicas-de-la-inversion-bursatil
https://traders.studio/bolsa-de-valores-de-tokio-tse/
https://www.rpjmconsultoria.com/post/bolsa-valores-tokio
https://www.monografias.com/trabajos13/bolsa/bolsa.shtml
https://www.bbc.com/mundo/noticias-57653541
https://www.expansion.com/mercados/
2018/11/16/5beecccc268e3e7a388b45d1.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_Londres
https://www.ecured.cu/Bolsa_de_Londres
https://economipedia.com/definiciones/bolsa-de-valores.html
https://es.scribd.com/document/315008441/Bolsa-de-Valores-de-Panama
https://www.webscolar.com/negociaciones-que-se-realizan-en-la-bolsa-de-
valores-de-panama
https://es.scribd.com/presentation/457634258/BOLSA-DE-VALORES-
PANAMA-4316
Reglamento-BVP-TEXTO-FINAL-2018-2.pdf
https://www.cuentasclaras.es/mi-dinero/invertir-bolsa-ventajas-desventajas/

33

También podría gustarte