Trabajo de Nutricion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Aula Móvil de Caracas


Sección C

Trabajo de Nutrición

Profesora; Nombre:
Eddy Williams Estefany Hernandez
Caracas, Febrero 2023
INDICE

CONTENIDO PÁG.
Introducción………………………………………………………………….…………1
Nutrición.………………………………….……………………………………….……2
Alimentos..…..………………………………………………………………………….2
Nutrientes..……………………..……………………………...………………….….....2
Energía y Caloría...………………………………….………………………………….2
Alimentación.…………………………………………………………………………..3
Alimentación Balanceada………………………….…………………………………...3
Lípidos Características y Clasificación………………….………………...………….3-4
Proteínas Características y Tipos……………...…………………………………...…4-5
Carbohidratos y tipos.…………………………………………………………………5
El Agua funciones y características..………………………………………………….6
Fibra…………………………………………………………………………………...6
Dieta…………………………………………………………………………………...7
Dietas terapéuticas y subdivisiones…………………………………………………...7
Hambre………………………………………………………………………………..7
Apetito.………………………………………………………………………………..7
Conclusión…………………………………………………………….………………8
Bibliografía.…………………………………………………………………………...9
Introducción

En el trabajo a presentar se dará a conocer lo que es alimento, alimentación y


alimentación balanceada. Posteriormente se tocará lo que es nutrición, nutrientes,
macronutrientes, energía y caloría. De igual manera se expondrá lo que son los lípidos
Proteínas, Agua y carbohidratos con sus características, clasificación, función y tipos.

Dentro de este orden de ideas también se dará a conocer lo que es una dieta, dietas
terapéuticas y sus divisiones, así como también lo que es el hambre, fibra y apetito.

Debe señalarse que el ser humano adquiere la energía y nutrientes al consumir


alimentos. La alimentación humana es en esencia mixta, es decir está constituida por diversos
alimentos de origen animal, vegetal y mineral. En nuestra sociedad los desajustes
alimentarios son la principal causa del desarrollo precoz de la mayor parte de las
enfermedades crónicas o degenerativas (cáncer, arterioesclerosis, diabetes, obesidad,
hipertensión, 5, anemias, etc.).

En resumen, los diferentes puntos a tratar pretenden brindar un conocimiento amplio


y diverso al personal de enfermería para poder ofrecer a los pacientes las herramientas
necesarias con respecto a su alimentación, para que incorporen hábitos de vida saludables
evitando las diferentes compleciones asociadas a la misma.
Nutrición:

Es el proceso biológico en el que se proporciona a los organismos animales y


vegetales los nutrientes necesarios para la vida, para el funcionamiento, el mantenimiento y
el crecimiento de sus funciones vitales manteniendo el equilibrio homeostático del organismo

Alimentos

Son todos aquellos productos sólidos o líquidos que, en su forma natural o después
de haber sufrido una transformación, son ingeridos por el organismo humano, aportándole
los elementos necesarios para la nutrición.

Nutrientes

Son Aquellas sustancias necesarias para la salud que el organismo no es capaz de


sintetizar, por lo que deben ser aportados por la dieta y los alimentos.

Energía

La energía se refiere a que la ingestión de cualquier alimento genera calor de origen


bioquímico al desdoblarse los nutrientes en el aparato digestivo e incorporándose dentro del
organismo, en un conjunto de reacciones químicas a nivel celular que generan el calor
orgánico.

Caloría

La caloría es una unidad de medida de la energía, es decir, la cantidad necesaria de


calor en forma de energía para poder producir un incremento de 1ºC en una masa de agua de
1 gramo. En nutrición se usa esta medida puesto que el organismo necesita energía para
funcionar correctamente

2
Alimentación

Es el proceso mediante el cual tomamos del mundo exterior una serie de sustancias
que, contenidas en los alimentos que forman parte de nuestra dieta, son necesarias para la
nutrición.

Alimentación balanceada

La alimentación balanceada es el término para definir una alimentación equilibrada.


Esta aporta todos los nutrientes necesarios como las vitaminas, grasas, minerales, proteínas
y agua que el cuerpo necesita para funcionar bien.

Es decir que se incluyen todos los grupos de alimentos en las porciones adecuadas,
en los tiempos establecidos y según los requerimientos por sexo, edad y actividad física. De
esta manera, se asegura una correcta nutrición y un buen estado de salud

Macronutrientes

Son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del
organismo cuyos principales son glucósidos, proteínas y lípidos.

Lípidos

Se conocen comúnmente como grasas. Son fuente fundamental de energía y


representan el 10 % del peso corporal. Son los elementos que aportan mayor cantidad de
calorías al organismo: 9% por gramo. También aportan entre el 20% y 30% del total de
nutrientes de la dieta diaria. Cabe señalar que están formados por hidrogeno, carbono y en
menor cantidad por oxígeno.

3
Características de los lípidos

- Nutrientes con valor energético más alto.


- Útiles como combustible, protegen del frío.
- Dan sabor a nuestras comidas.
- Contienen algunas vitaminas (D, E, A).
- Son necesarias, si se consumen en exceso se acumulan y aparece
obesidad y arterosclerosis.

Clasificación

Ácidos grasos saturados

Están constituidos por las grasas de origen animal, de aceite de coco, aceite de palma
y de grasa de chocolate. son menos beneficiosos para el organismo si se consumen el exceso

Ácidos insaturados

Están representado por las grasas provenientes de vegetales, peces y frutos del mar,
cereales integrales, semillas y germen de trigo. Son mas saludables para el organismo.

Proteínas

Las proteínas están formadas por hidrogeno, carbono, oxígeno y nitrógeno.


Representan entre el 13 y 15 % del peso corporal y aportan al igual que los azucares 4 calorías
por gramo. Las proteínas constituyen entre el 15 y 20 % del total de nutrientes de la dieta
diaria.

Características de las proteínas

 Son nutrientes con función plática o formadora.


 Las moléculas de las proteínas se componen de otras más pequeñas (los aminoácidos)
 Hay 20 aminoácidos que se combinan para formar las proteínas.

4
 Hay 9 aminoácidos “esenciales” (el organismo no es capaz de sintetizarlos), deben
ser ingeridos con los alimentos. Cabe señalar que la calidad de una proteína es más
alta cuanto mayor número de aminoácidos esenciales contiene.

Tipo de proteínas

 Proteínas de valor biológico elevado: Carnes, pescados, huevos, leche y productos


lácteos.
 Proteínas de valor biológico medio: Legumbres secas, frutos secos.
 Proteínas de valor biológico bajo: Cereales pan y fruta. Dentro de este marco en
periodos de crecimiento (infancia, adolescencia), de embarazo, de lactancia y
situaciones de enfermedad (convalecencia, debilidad, infecciones, etc.) los
requerimientos proteicos están aumentados.

Carbohidratos

Constituyen la principal fuente de energía del organismo. También representa el


grupo de los azucares. Son los únicos que aportan energía al cerebro. En general los azucares
representan el 2% del peso corporal y aportan 4 calorías por gramo ingerido en la dieta diaria
deben representar entre el 50 y 60 % de los nutrientes.

TIPOS

Simples (MONOSACARIDOS Y DISACARIDOS)

 Azucares: Sabor dulce. Se absorben rápidamente, pero su exceso aporta demasiadas


calorías; (se debe moderar su uso).
 Monosacáridos: Glucosa, fructosa (azúcar de la uva).
 Disacáridos: Sacarosa o azúcar común (glucosa + fructosa).

Complejos (POLISACARIDOS)

 Féculas: Su digestión es gradual por lo que se absorben lentamente; (deben ser la base
de la dieta). No tienen sabor dulce.
 Polisacáridos: Suma de monosacáridos.

5
El Agua

Es un componente indispensable para la vida y es el nutriente mas abundante en todos


los alimentos. En el organismo de encuentra en forma intracelular, extracelular como liquido
intersticial (entre los tejidos) y como parte del plasma sanguíneo

Funciones del Agua en el Organismo

 Trasportar las sustancias nutritivas y de desecho del organismo


 Formar parte de todas las células y de los líquidos que los rodean y también forman
parte abundante de la sangre
 Regular la temperatura corporal al mantenerla relativamente constante

Características

 Componente mayoritario del organismo (65% del peso).


 Nos aporta calorías, pero es el nutriente más importante para el mantenimiento de la
vida.
 Las necesidades diarias de agua de un adulto están en torno a 2’5 litros.
 Esta agua es aportada por los alimentos (sopas, verduras, frutas) y por las bebidas
(zumos, infusiones, etc.).

La Fibra

La fibra son aquellos hidratos de carbono que nuestros cuerpos no pueden digerir. Se
encuentra en los alimentos de origen vegetal que ingerimos: frutas, verduras, hortalizas,
cereales y legumbres. La fibra puede ser soluble o insoluble. Su importancia reside en sus
efectos beneficiosos para el intestino. Cabe descarta que las recomendaciones de ingesta de
fibra están alrededor de los 25-30 g/día

6
Dieta

Se define como el conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que


se consumen habitualmente, aunque también puede hacer referencia al régimen que, en
determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer
y beber. solemos decir: “estar a dieta” domo sinónimo de una privación parcial o casi total
de comer.

Dietas terapéuticas

Son las dietas en las que se altera la composición en nutrientes o en energía cuando
existe una enfermedad o situación patológica. Estas dietas se subdividen a su vez en:

 Dietas modificadas en energía: dietas hipocalóricas: obesidad.


 Dietas modificadas en proteínas: dietas hipoprotéicas: enfermedades renales, dietas
hiperprotéicas: anorexia.
 Dieta sin gluten: enfermedad celíaca.
 Dietas modificadas en carbohidratos: dietas de bajo índice glucémico.
 Dietas modificadas en fibra alimentaria: dieta sin residuos: baja en fibra.
 Dietas modificadas en componentes minerales: dieta hiposódica: hipertensión arterial

Hambre

Sensación física e incomoda o dolorosa, causada por un consumo insuficiente de


energía alimentaria. Se vuelve crónica cuando la persona no consume una cantidad suficiente
de calorías de forma regular para llevar una vida normal, activa y saludable

Apetito

Es el deseo psicológico de ingerir alimentos. Se diferencia del hambre en que esta


última representa la necesidad fisiológica de comer. La regulación del apetito es un
mecanismo muy complejo en el cual intervienen el cerebro, el sistema digestivo, los
depósitos grasos, factores genéticos, factores ambientales, factores psicológicos y las
características de los alimentos.

7
Conclusión

Se considera que el conocimiento adquirido de lo que es alimento, alimentación y


alimentación balanceada es de gran utilidad ya que nos permiten fomentar en nosotros hábitos
más saludables.

De igual manera se analizó un poco lo que la nutrición, nutrientes, macronutriente,


lípidos, carbohidratos. Estos datos son muy útiles a la hora de adquirir los alimentos ya que
nos permiten saber cuáles aportar mayores beneficios al organismo para que funcione
adecuadamente.

Posteriormente se dieron a cocer que es caloría, fibra, hambre, apetito, Dieta y Dietas
terapéuticas. Cabe señalar que una nutrición balanceada, no solo influye en el peso si no
también en las habilidades cognitivas, además si son complementadas con actividad física
aumentan el rendimiento del organismo.

Finalmente, estos conocimientos son de suma importancia como promotores y


educadores de la salud para orientar y fomentar en los usuarios hábitos saludables, para
disminuir las complicaciones que conlleva una alimentación inadecuada o un estilo de vida
sedentario.

8
Bibliografía

 Prof Victor Hugo Barone (2003). Educación para la salud. Editorial Santillana.
Caracas (2003)

 López C, García A, Migallón P. Nutrición Saludable y Prevención de los Trastornos


Alimentarios. Ministerio de Sanidad y Consumo, Ministerio de Educación y Cultura
y Ministerio del Interior. Madrid.

 Carretero M.L., Henar G. Información Básica Nutricional. Coiman, S.L. 2003.

 Fontanillo J.A., Carbajal A. Nutrición y Salud: La Dieta Equilibrada, Prudente o


Saludable. Consejería de Sanidad. Madrid.

También podría gustarte