Osteologia Artrologia y Miologia-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 168

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE

ACTIVIDADES
 De 10 a 10:30 Lección escrita sobre la
unidad de artrología(articulaciones).
 De 10:40 a 12:00 exposiciones.
Grupo 1: Miología, generalidades, estructura, morfología del musculo,
organización estructural del musculo esquelético y clasificación de los músculos.
Grupo 2: Músculos de la cabeza y cuello, descripción y ubicación.
Grupo 3: Musculo de la espalda y abdominales, descripción y ubicación.
Grupo 4: Músculos y fascias del tórax, descripción y ubicación.
Grupo 5: Músculos de las extremidades anteriores, descripción y ubicación.
Grupo 6: Músculos de las extremidades posteriores , descripción y ubicación.
UNIDAD DOS HUESOS DE LA COLUMNA
VERTEBRAL

La columna vertebral es un largo tallo óseo que se


extiende por la línea media desde el cráneo hasta la
extremidad de la cola.

• Esta formada por un gran numero de huesos similares


denominados vertebras.
CLASIFICACIÓN DE LAS VERTEBRAS

Cervicales

Torácicas o dorsales

Lumbares

Sacras

Coccígeas o caudales.
• En los animales, hay un gran desarrollo de las apófisis
espinosas de las vertebras.

• En los mamíferos existen vertebras móviles como las


cervicales, torácicas, lumbares y caudales; y vertebras
fijas como las sacras.
• En las aves las vertebras móviles son las cervicales y
las caudales y las vertebras fijas son las dorsales,
lumbares y sacras.
NÚMEROS DE VERTEBRAS POR
ESPECIES
VERTEBRAS TORÁCICAS

• EL numero de vértebras torácicas varia entre


especies.

• Siempre coinciden con el número de costillas.

• Constituyen la estructura básica de la columna


torácica, que tiene muy poca movilidad.
POSEEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS

• 1. Apófisis espinosa

• 2. Apófisis articular caudal

• 3. Faceta costal de la apófisis transversa 1


8
• 4. Faceta costal craneal del cuerpo

• 5. Cuerpo

2 3
• 6. Faceta costal caudal del cuerpo
7
• 7. Incisura caudal 6 4

• 8. Agujero vertebral 5
FUNCIONES

• Es una estructura de sostén.

• Transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos,


junto a las costillas y el esternón, forman parte del esqueleto
del tórax.

• Movimientos de flexión, extensión, rotación y flexión lateral.

• Aloja a la médula espinal dorsal a lo largo del conducto


raquídeo.
VERTEBRAS TORÁCICAS POR ESPECIES
VERTEBRAS LUMBARES

• Tienen apófisis transversas grandes y planas,


proyectadas en sentido lateral.

• Tienen una estructura muy robusta

• El cuerpo y las apófisis articulares de la última vértebra


lumbar se articula con el sacro.
FUNCIONES

• Es una estructura de sostén.

• Movimientos.

• Permiten un grado significativo de flexión y extensión,


además de flexión lateral y un pequeño rango de
rotación.

• Es el segmento de mayor movilidad a nivel de la


columna.
VERTEBRAS LUMBARES POR ESPECIE
VERTEBRAS SACRAS

• En esta región las vertebras se fusionan entre si para


formar un sola pieza ósea conocido como sacro.

• Se articula con las vértebras lumbares en dirección


craneal y con las coccígeas en la dirección caudal.

• El tamaño de estas vértebras decrece en sentido


caudal.
DESCRIPCIÓN DE LA VERTEBRA
CARACTERÍSTICAS

• Hueso triangular aplanado dorsoventralmente.

• Articula con la ultima vertebra lumbar y la primera


coccígea y con el coxal ilion.

• Las apófisis espinosas, articulares y transversas son


rudimentarias

• Carece de movimientos.

• Es una estructura de sostén.


VERTEBRAS SACRAS POR ESPECIE
VERTEBRAS COCCÍGEAS

• Se localiza al final de la columna vertebral y corresponde


a la cola de los animales vertebrados.

• Consiste en un conjunto de vértebras, que varía según la


especie.

• La médula espinal no atraviesa al cóccix, porque son


huesos sólidos, sin agujero en el centro.

• Las vértebras van disminuyendo de tamaño


progresivamente, de manera que las ultimas están
prácticamente reducidas al cuerpo vertebral.
BOVINOS

• Las cinco primeras presentan las características de una


vertebra común menos las apófisis articulares.

• Son más fuertes que las del caballo


EQUINOS

• Las dos o tres primeras presentan las características de


una vertebra común menos las apófisis articulares.
• Luego se reducen solo a cuerpo.
PORCINOS

• Presentan apófisis articulares en las cuatro primeras


vertebras.
• Luego se reducen solo a cuerpo.
VERTEBRAS COCCÍGEAS POR
ESPECIE
DESCRIPCIÓN DE COLUMNA VERTEBRAL
EN BOVINOS

Cervicales Torácicas Lumbares Sacras


7
13 6 5

Caudales
18 -20
EN EQUINOS

Cervicales Torácicas Lumbares Sacras Caudal


7 18 6 5 17-20
EN PORCINOS

Cervicales Torácicas Lumbar Sacras


7 14-15 4
6-7 Caudales
22-23
EN CANINOS

C: 7 T: 13 L: 7 S: 3 C: 20 -23
EN FELINOS

T: 13 L:7 S:3
C: 7

C:20-
23
EN POLLO

C:14 T:7 L-S: 14 C:6


TOTAL DE VERTEBRAS QUE COMPONEN
LA COLUMNA VERTEBRAL
ANATOMÍA DEL TÓRAX
• El tórax esta compuestos por tres partes:
• 1) Vertebras Torácicas por la parte dorsal
• 2) Costillas por la parte lateral
• 3) El esternón por la parte ventral

V.T
Costillas

Esternón
VERTEBRAS TORÁCICAS

• Conforman la parte superior o dorsal de la caja torácica su numero varia


con la especie animal(bovinos 13, equinos 18, porcinos 14 – 15, canino
13, felino 13 y pollo 7.
COSTILLAS
• Las costillas son huesos planos, curvos y alargados, que
se articulan dorsalmente con las vértebras torácicas y
ventralmente con el esternón.

• El número de costillas corresponde al número de


vértebras torácicas.
CLASIFICACIÓN DE LAS COSTILLAS

• Se clasifican en dos grupos:


• Esternales o verdaderas: Son las que se articulan con el
esternón.
• Asternales o falsas: no se articulan con el esternón

Asternales

Esternales
COSTILLAS ESTERNALES Y
ASTERNALES EN BOVINOS
• 8 Esternales
• 5 Asternales
COSTILLAS ESTERNALES Y
ASTERNALES EN EQUINOS.
• 8 Esternales
• 10 Asternales
COSTILLAS ESTERNALES Y
ASTERNALES EN PORCINOS.
• 7 Esternales
• 7 o 8 Asternales
ENTRE ESPECIES
DESCRIPCIÓN DE UNA COSTILLA

• Las costillas están compuestas de varias estructura.

Cabeza B. craneal

Cuello

Cuerpo

Tubérculo

S. Costal

B. E. esternal
caudal S.Medial
DIFERENCIA ENTRE BOVINO Y EQUINO

• El tórax de equino es alargado y comprimido


lateralmente, mientras que en bovino esta estructura es
proporcionalmente más corta y ancha.
ESTERNÓN

• Hueso segmentario ubicado en la línea media del tórax y


se articula por medio del cartílago costal con las costillas
verdaderas o esternales.
PARTES DEL ESTERNÓN

• 1) Manubrio o preesternón.
• 2) Cuerpo del esternón.
• 3) Metaesternón.

Preesternon
Cuerpo Metaesternon
FUNCIONES DEL TÓRAX

• Alberga y protege los pulmones y el corazón como


principales representantes de los aparatos respiratorio y
circulatorio.

• Realizar los movimientos respiratorios.

• Inspiración Los músculos intercostales se contraen y


mueven la caja torácica hacia adelante y hacia arriba de
forma que aumenta su volumen.
ANATOMÍA COMPARADA DEL TÓRAX
ANATOMIA DEL CRANEO

Los huesos de la cabeza son aquellos que componen la calavera ósea de los
animales, se la divide para su estudio en:
Huesos del cráneo o neurocráneo
Huesos de la cara, faciales o esplacnocráneo.
HUESOS DEL CRÁNEO O
NEUROCRANEO.
Los huesos del cráneo encierran el cerebro.
Forman la cavidad craneal.
La mayoría de estos huesos son planos.
Estos huesos craneales se componen de tres huesos impares:
Occipital
Esfenoides
Etmoides
Cuatro huesos pares:
Interparietal
Parietal
Frontal
Temporal.
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS
DEL CRÁNEO
• Los huesos del cráneo se clasifican en pares e impares.

PARES: IMPARES

 Interparietal Occipital
 Parietal Esfenoides
 Frontal Etmoides
 Temporal
HUESOS FACIALES O
ESPLACNOCRÁNEO
Los huesos de la cara son los siguientes:
Pares Impares
Maxilar vómer
Premaxilar o incisivo Hioides
Palatino Mandíbula
Pterigoides
Nasal
Lagrimal
Malar o cigomático
Cornetes dorsales
Cornetes ventrales
2
SS8 3
4

1 5
9
7 6
8
3
9

5
M
7
VISTA DORSAL DEL CRÁNEO
4 5

6 6

8 8
3

7 7
2

9
9

1
VISTA VENTRAL DEL CRÁNEO

7 3
10
6
1

6
14

3
11
MANDÍBULA DE DIFERENTES
POSICIONES
MANDÍBULA VISTA LATERAL

Rama

Dientes

Angulo Cuerpo
FORMULA DENTARIA

• Bovinos
• Incisivos: 4

• Caninos: 0

• Premolares: 3

• Molares: 3
HUESOS QUE CONFORMAN LAS
EXTREMIDADES POSTERIORES
• Los miembros posteriores son utilizados básicamente para el
desplazamiento. Terminan en cascos o pezuñas con un
número variado de falanges dependiendo de la especie.
CONFORMACION DEL MIEMBRO
POSTERIOR
• Anca o cinturón pélvico: formado por los huesos coxales.
• 2. Muslo: formado por el fémur.
• 3. Pierna: formada por la tibia, el peroné y la rótula.
• 4. Pie: formado por los huesos del tarso, metatarso y
falanges.
PELVIS
Cintura pélvica consta de tres huesos fusionados:
• Íleon
• Isquion
• Pubis
• Juntos conforman el hueso coxal
• Huesos de forma irregular, aplanados, unidos en la línea
media por la sínfisis pélvica (isquiopúbica), la unión de
ambos forma la pelvis.

• Está formado por tres huesos los cuales se fusionan en una


zona común formando en su conjunto el acetábulo y se
juntan con el sacro a través de la articulación sacroilíaca.

• El acetábulo es una fosa profunda y redondeada, que


recibe la cabeza del fémur para formar articulación
coxofemoral.
ILION
Es el de mayor tamaño y el más craneal. Presenta una
forma irregularmente triangular, destacan 2 partes: cuerpo
y el ala.
El borde dorsolateral del ala constituye la llamada cresta
ilíaca, ésta termina en la tuberosidad coxal “punta de la
cadera”.
1: Ilion
8: T. coxal
ISQUION
Ocupa la parte caudal y forma junto con el pubis el piso de
la cavidad pélvica. La porción caudal con las ramas lateral
y medial forma la tuberosidad isquiática “punta de la
nalga”.

3: ISQUION
11: T. isquiática
PUBIS

• Forma el piso craneal de la cavidad pélvica.


• 2: Pubis
FUNCIÓN
• La cavidad pelviana presenta una entrada, unas paredes
y un suelo. Se continúa en craneal con la cavidad
abdominal y contiene elementos de los aparatos urinario,
digestivo y reproductor.
FÉMUR
Hueso largo que se articula en su extremidad proximal con el
hueso coxal y en su extremidad distal con la tibia y la rótula.
PARTES DEL FÉMUR

• En la extremidad proximal encontramos:


• 1 Cabeza
• Cuello
• Trocánter mayor y menor
• Fosa intercondilea

• En la extremidad distal encontramos:


• Tróclea
• Cóndilos lateral y medial
• Epicóndilos lateral y medial
• Fosa condilea
FEMUR BOVINO VISTA CRANEAL
FEMUR BOVINO VISTA CAUDAL
TIBIA

• Hueso largo que se articula en su extremidad proximal con


el fémur y en su extremidad distal con los huesos del
tarso.
TARSO

Consta de 5 huesos y se distribuyen en 3 filas.

El calcáneo es el mayor de los huesos tarsales.

El tarso está conformado por:

• Primera fila: Tarso tibial


• Segunda fila: Tarso peroneo
• Tercera fila: Tarsiano central IV, I, II y III
METATARSO

• Son tres
• El bovino tiene fusionados formando el gran metatarsiano.
VISTA LATERAL DEL MIEMBRO
POSTERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO
ANTERIOR
MIEMBRO ANTERIOR

Se unen al esqueleto axial a través de los músculos y


ligamentos que le confieren cierto grado de movilidad.
ESCÁPULA

• Hueso plano triangular, en su parte superior tiene un cartílago


flexible, inferiormente articula con el húmero. Presenta en su
cara externa la espina acromiana, la cual divide a la cara
externa en dos partes, una anterior (supraespinosa) y una
posterior (infraespinosa) más ancha.
ESCAPULA DEL PORCINO
HUMERO
• Hueso largo semicilíndrico, algo retorcido, oblicuo de
arriba, abajo y atrás. En la parte proximal está el tubérculo
mayor. El húmero presenta cabeza, cuello, cuerpo y
cresta. Se divide en epífisis proximal, diáfisis y epífisis
distal.
RADIO

• Hueso largo, el más anterior y grueso del antebrazo. Su parte


proximal se articula con el húmero. Su extremidad distal se
articula con los huesos de la primera fila del carpo y en su
parte posterolateral se articula con el cúbito.
CÚBITO
Hueso largo que se articula en su parte proximal con el
húmero y el radio. Se ubica posterior y lateral al radio y en
su extremidad distal se articula con los huesos de la primera
fila del carpo, específicamente el hueso carpo cúbito y
accesorio del carpo.
CARPO

Se sitúa entre el antebrazo y el metacarpo. El carpo está


conformado por dos filas de huesos los cuales se
nombran de medial a lateral. Todos los huesos del carpo
son huesos cortos.
Primera Fila: formado por cuatro huesos que se ubican
en la parte superior del carpo, sus nombres son:
• Radial
• Intermedio
• Ulnar
• Accesorio
SEGUNDA FILA

son cuatro huesos ubicados debajo de los huesos de la


primera fila, articulan inferiormente con los huesos del
metacarpo y sus nombres son:

• Carpo I
• Carpo II
• Carpo III
• Carpo IV
METACARPOS

• Huesos largos, la parte proximal es la base y la distal la


cabeza. Así la base del metacarpiano articula con la
superficie articular de la segunda fila de los huesos del
carpo y la cabeza del metacarpiano articula con la
primera falange.
FALANGES
Se encuentran en las extremidades anteriores y posteriores.
Se dividen en:
• Proximales o falange I
• Media o falange II
• Distal o falange III (Casco o pezuña)
FALANGES DE CERDO
ARTICULACIONES DE LOS ANIMALES
DOMÉSTICOS
• La artrología o sindesmología es la parte de la anatomía que estudia las
articulaciones.
• Estas articulaciones están formadas por la unión de dos o más huesos y
ligamentos.
• El medio de unión está formado por tejido fibroso o cartílago, o por una mezcla
de ambos.
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES

Las articulaciones se clasifican en:


ANATOMICAMENTE

Dentro de este grupo se encuentran:

Fibrosas: No tienen movimiento se encuentran en la cabeza

Cartilaginosas: Articulaciones de pocos movimientos, unen


vertebras

Sinovial: Permiten movimientos amplios, lubrica la


articulación
FISIOLOGICAMENTE
según la índole y la extensión de movimiento
O la ausencia de movilidad.
En este grupo se encuentran las siguientes:
Sinartrosis: Unidas por tejido fibroso o cartilaginoso o mezcla de
ambos, en forma que prácticamente impiden los movimientos, por tal
motivo se las llama fijas o inmóviles.
A ESTA CLASE DE ARTICULACIONES
CORRESPONDEN

Sutura

Sindesmosis

Sincondrosis

Sínfisis

Gonfosis
ANFIARTROSIS

Son articulaciones con poco movimiento o


semiarticulaciones, se les denomina sínfisis, se dividen en
Anfiartrosis
Diartoanfiartrosis
DIARTROSIS

Estas articulaciones se caracterizan por la presencia de una


cavidad articular revestida por una membrana sinovial y por
su movilidad. Se las denomina a menudo articulaciones
móviles o verdaderas.
DIARTROSIS SE SUBDIVIDEN EN
• Artrodia o plana

• Trocoide o de pivote

• Troclear

• Condílea

• Esferoidea

• En silla de montar o por encaje reciproco.


ARTICULACIONES DEL CRÁNEO

La mayor parte d ellos huesos del cráneo están unidos con los
huesos adyacentes por suturas, algunos pocos están unidos
por cartílagos.
Se designan normalmente con la unión de los nombres de los
huesos que entran en su formación. Ejemplo: nasofrontal,
parietofrontal, internasal, interfrontal, interparietal,
nasoincisiva, nasomaxilar, sutura palatina, sutura
temporoparietal, sutura parietooccipital, temporoccipital.
ARTICULACIÓN MOVIL DE LA
CARA
Temporomandibular: Articulación móvil que se da entre el
hueso temporal y mandibular, tiene funciones como
deslizamientos, rotación para la masticación.
Temporohiodea: Ligeramente móvil que se genera entre
temporal y el hiodes, masticación y la deglución.
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA
VERTEBRAL Y DEL TÓRAX
Las vértebras móviles presentan dos clases de
articulaciones:
1) Las formadas por los cuerpos. (Inter centrales)

2) Las formadas por las apófisis articulares de las vértebras


adyacentes. (Inter neurales)
ARTICULACIONES DE LAS
VERTEBRAS
1)Atlantooccipital: Se encuentra uniendo los huesos occipital
del cráneo con la primer vertebra cervical llamada atlas, sus
funciones son movimientos de flexion, lataeralidad y
extension.

2) Atlantoaxial: Articulacion que se da entre las dos primeras


vertebras cervicales.

3 Intervertebrales: Articulaciones presente a lo largo de la


columna vertebral
ARTICULACIONES DEL TÓRAX

Las articulaciones que estan presentes entre las vertebras


torácicas y las costillas se llaman costovertebral.

Cada costilla típica forma dos articulaciones con la columna


vertebral, una por su cabeza (costocentrales) y otra por su
tubérculo (costotransversas).
ARTICULACIONES DE LAS EXTREMIDADES

• La estudiamos por separado las articulaciones de la extremidad


torácica y las articulaciones de la extremidad pelviana.
ARTICULACIONES DEL LA EXTREMIDAD TORÁCICA

• En ausencia de la clavícula, los miembros torácicos no forman


articulación con la columna, con el que se unen por medio de músculos
(sisarcosis).
• El movimiento del hombro sobre la pared torácica consiste principalmente
en rotación alrededor de un eje transversal.
• Articulación escapulohumeral (Articulación del hombro)
• La articulación cubital (Articulación del codo)
• Articulación radio cubital
ARTICULACIÓN DEL CARPO

• Articulación Radiocarpiana: Formada por el extremo distal del radio y


la fila proximal del carpo
• Articulación Intercarpiana: Entre las dos filas del carpo.
• Articulación Carpometacarpiana: Formada entre la fila distal del
carpo y el extremo distal de los metacarpos.
ARTICULACIONES INTER METACARPIANAS

• Se forma entre los extremos proximales de los metacarpos que


presentan una osificación más o menos intensa.

• Metacarpofalángica: formada por el extremo distal del gran


metacarpo, el extremo proximal de la primera falange proximal.

• Interfalángica proximal: formada por el extremo distal de la


primera falange con el extremo proximal de la segunda falange.

• Articulación Interfalángica distal: Formada por la unión de la


falange media y distal.
ARTICULACION PELVIANA

• La articulación Sacroilíaca: Es de tipo sinovial formada


por las superficies articulares del sacro y el ilion.

• La sínfisis pelviana: Está formada por la unión de los


dos coxales en la línea ventral media. Es de tipo
cartilaginosa.

• La articulación coxofemoral: Está formada por el


extremo proximal del fémur y el acetábulo.
ARTICULACIÓN DE EXTREMIDADES
POSTERIORES
ARTICULACIONES DE EXTREMIDADES
POSTERIORES

• La articulación rotuliana es la más compleja y más extensa de todas


las articulaciones. En realidad, se trata de dos articulaciones: la
femororrotuliana y la femorotibial.
• La articulación femororrotuliana está formada por la tróclea del fémur
y la superficie articular de la rótula.
• La articulación femorotibial está formada por los cóndilos del fémur,
el extremo proximal de la tibia. Los principales movimientos de esta
articulación en conjunto son flexión y extensión.
• La articulación tibioperonea proximal está formada
por la cabeza del peroné que se articula con el
borde externo lateral de la tibia.
• La articulación tibioperonea distal donde se fusiona
el extremo distal del peroné con la tibia. En esta
articulación no existe movimientos.
LA ARTICULACIÓN TARSAL O DEL
CORVEJÓN
• Es un grupo compuesta de las siguientes articulaciones:
• Articulación tarsocrural
• Articulaciones intertarsales
• Articulación tarsometatarsial
• La articulación tarsocrural: Esta formada por la
tróclea del astrágalo y la superficie
correspondiente el extremo distal de la tibia.
• Las articulaciones intermetatarsianas
• Articulación Metatarsofalángicas
• Articulación Interfalángicas son muy similares a las
estudiadas en el miembro torácico.
FUNCIONES

• Los músculos son los órganos activos del movimiento.


• Son los elementos esenciales del corazón.
• Controlan el diámetro de los vasos sanguíneos y son los responsables
de actos como la respiración.
• Parto,
• Micción
• Defecación
• Mantenimiento del equilibrio corporal.
• El tejido muscular representa alrededor del 35 a 40% del peso corporal
del animal.
CLASIFICACIÓN DE LOS MUSCULOS

• Los tejidos musculares, se clasifican morfológicamente


y funcionalmente como lisos (involuntarios no
estriados), cardiacos (involuntarios estriaos) o
esqueléticos (voluntarios estriados)
MÚSCULOS DE ACUERDO A SU
SITUACIÓN

• Superficiales o cutáneos: Se encuentran ubicados debajo


de la dermis. En el hombre están poco desarrollados.
PROFUNDOS O SUBAPONEUROTICOS

• Se encuentran más profundos conformando las masas


musculares de soporte del sistema musculo esquelético.
MÚSCULOS DE ACUERDO A SU FORMA

• Largos: De gran longitud, permiten movimientos amplios


• Anchos: Localizados en las paredes de grandes
cavidades, son triangulares, cuadriláteros y rectilíneos.
• Cortos: Se encuentran en territorios orgánicos que
requieren mucha fuerza
CLASIFICACIÓN SEGÚN LOS
MOVIMIENTOS

• Músculos flexores: Se encuentran en el ángulo de una articulación ,


condílea o troclear y promueven la flexión.

• Músculos extensores: Se encuentran en el vértice de una articulación


enartrosica, condílea o troclear y promueven la extensión.

• Músculos aductores: Se encuentran en la parte interna de una


articulación enartrosica, condílea o artródica.

• Músculos abductores: Se encuentran en la parte externa de una


articulación enartrosica, condílea o artrodia.
TENDONES

• • Cinta de tejido fibroso conectivo denso


• • Alto contenido de colágeno (gelatinas)
• • Función: conectar musculos con huesos
• • Escasa elasticidad
• • No contráctiles
• • Aponeurosis: banda ancha, poca
• irrigación
• • Ligamentos: conectan hueso con hueso
TNDON FLEXOR DIGITAL
SUPERFICIAL Y PROFUNDO
CORVEJON

También podría gustarte