Osteologia Artrologia y Miologia-1
Osteologia Artrologia y Miologia-1
Osteologia Artrologia y Miologia-1
ACTIVIDADES
De 10 a 10:30 Lección escrita sobre la
unidad de artrología(articulaciones).
De 10:40 a 12:00 exposiciones.
Grupo 1: Miología, generalidades, estructura, morfología del musculo,
organización estructural del musculo esquelético y clasificación de los músculos.
Grupo 2: Músculos de la cabeza y cuello, descripción y ubicación.
Grupo 3: Musculo de la espalda y abdominales, descripción y ubicación.
Grupo 4: Músculos y fascias del tórax, descripción y ubicación.
Grupo 5: Músculos de las extremidades anteriores, descripción y ubicación.
Grupo 6: Músculos de las extremidades posteriores , descripción y ubicación.
UNIDAD DOS HUESOS DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
Cervicales
Torácicas o dorsales
Lumbares
Sacras
Coccígeas o caudales.
• En los animales, hay un gran desarrollo de las apófisis
espinosas de las vertebras.
• 1. Apófisis espinosa
• 5. Cuerpo
2 3
• 6. Faceta costal caudal del cuerpo
7
• 7. Incisura caudal 6 4
• 8. Agujero vertebral 5
FUNCIONES
• Movimientos.
• Carece de movimientos.
Caudales
18 -20
EN EQUINOS
C: 7 T: 13 L: 7 S: 3 C: 20 -23
EN FELINOS
T: 13 L:7 S:3
C: 7
C:20-
23
EN POLLO
V.T
Costillas
Esternón
VERTEBRAS TORÁCICAS
Asternales
Esternales
COSTILLAS ESTERNALES Y
ASTERNALES EN BOVINOS
• 8 Esternales
• 5 Asternales
COSTILLAS ESTERNALES Y
ASTERNALES EN EQUINOS.
• 8 Esternales
• 10 Asternales
COSTILLAS ESTERNALES Y
ASTERNALES EN PORCINOS.
• 7 Esternales
• 7 o 8 Asternales
ENTRE ESPECIES
DESCRIPCIÓN DE UNA COSTILLA
Cabeza B. craneal
Cuello
Cuerpo
Tubérculo
S. Costal
B. E. esternal
caudal S.Medial
DIFERENCIA ENTRE BOVINO Y EQUINO
• 1) Manubrio o preesternón.
• 2) Cuerpo del esternón.
• 3) Metaesternón.
Preesternon
Cuerpo Metaesternon
FUNCIONES DEL TÓRAX
Los huesos de la cabeza son aquellos que componen la calavera ósea de los
animales, se la divide para su estudio en:
Huesos del cráneo o neurocráneo
Huesos de la cara, faciales o esplacnocráneo.
HUESOS DEL CRÁNEO O
NEUROCRANEO.
Los huesos del cráneo encierran el cerebro.
Forman la cavidad craneal.
La mayoría de estos huesos son planos.
Estos huesos craneales se componen de tres huesos impares:
Occipital
Esfenoides
Etmoides
Cuatro huesos pares:
Interparietal
Parietal
Frontal
Temporal.
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS
DEL CRÁNEO
• Los huesos del cráneo se clasifican en pares e impares.
PARES: IMPARES
Interparietal Occipital
Parietal Esfenoides
Frontal Etmoides
Temporal
HUESOS FACIALES O
ESPLACNOCRÁNEO
Los huesos de la cara son los siguientes:
Pares Impares
Maxilar vómer
Premaxilar o incisivo Hioides
Palatino Mandíbula
Pterigoides
Nasal
Lagrimal
Malar o cigomático
Cornetes dorsales
Cornetes ventrales
2
SS8 3
4
1 5
9
7 6
8
3
9
5
M
7
VISTA DORSAL DEL CRÁNEO
4 5
6 6
8 8
3
7 7
2
9
9
1
VISTA VENTRAL DEL CRÁNEO
7 3
10
6
1
6
14
3
11
MANDÍBULA DE DIFERENTES
POSICIONES
MANDÍBULA VISTA LATERAL
Rama
Dientes
Angulo Cuerpo
FORMULA DENTARIA
• Bovinos
• Incisivos: 4
• Caninos: 0
• Premolares: 3
• Molares: 3
HUESOS QUE CONFORMAN LAS
EXTREMIDADES POSTERIORES
• Los miembros posteriores son utilizados básicamente para el
desplazamiento. Terminan en cascos o pezuñas con un
número variado de falanges dependiendo de la especie.
CONFORMACION DEL MIEMBRO
POSTERIOR
• Anca o cinturón pélvico: formado por los huesos coxales.
• 2. Muslo: formado por el fémur.
• 3. Pierna: formada por la tibia, el peroné y la rótula.
• 4. Pie: formado por los huesos del tarso, metatarso y
falanges.
PELVIS
Cintura pélvica consta de tres huesos fusionados:
• Íleon
• Isquion
• Pubis
• Juntos conforman el hueso coxal
• Huesos de forma irregular, aplanados, unidos en la línea
media por la sínfisis pélvica (isquiopúbica), la unión de
ambos forma la pelvis.
3: ISQUION
11: T. isquiática
PUBIS
• Son tres
• El bovino tiene fusionados formando el gran metatarsiano.
VISTA LATERAL DEL MIEMBRO
POSTERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO
ANTERIOR
MIEMBRO ANTERIOR
• Carpo I
• Carpo II
• Carpo III
• Carpo IV
METACARPOS
Sutura
Sindesmosis
Sincondrosis
Sínfisis
Gonfosis
ANFIARTROSIS
• Trocoide o de pivote
• Troclear
• Condílea
• Esferoidea
La mayor parte d ellos huesos del cráneo están unidos con los
huesos adyacentes por suturas, algunos pocos están unidos
por cartílagos.
Se designan normalmente con la unión de los nombres de los
huesos que entran en su formación. Ejemplo: nasofrontal,
parietofrontal, internasal, interfrontal, interparietal,
nasoincisiva, nasomaxilar, sutura palatina, sutura
temporoparietal, sutura parietooccipital, temporoccipital.
ARTICULACIÓN MOVIL DE LA
CARA
Temporomandibular: Articulación móvil que se da entre el
hueso temporal y mandibular, tiene funciones como
deslizamientos, rotación para la masticación.
Temporohiodea: Ligeramente móvil que se genera entre
temporal y el hiodes, masticación y la deglución.
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA
VERTEBRAL Y DEL TÓRAX
Las vértebras móviles presentan dos clases de
articulaciones:
1) Las formadas por los cuerpos. (Inter centrales)