Trabajo Practico Cs. Naturales Arboles Nativos
Trabajo Practico Cs. Naturales Arboles Nativos
Trabajo Practico Cs. Naturales Arboles Nativos
Árboles Nativos
Maria Jose Jurado/ Rubi Velasco
BOSQUES NATIVOS
Como vemos en el siguiente mapa en Mendoza predomina la Región Forestal del Monte; por lo
que a continuación veremos árboles con la capacidad de resistir a este tipo de lugares
1-Protagonista: El algarrobo
La especie arbórea más característica de nuestros bosques es el algarrobo dulce, cuyo nombre
científico es Prosopis flexuosa. El tamaño y la forma de este árbol varían considerablemente entre poblaciones
e individuos, debido a la variabilidad genética e influencias ambientales. Las ramas
interiores se secan formando leña campana . El algarrobo dulce se caracteriza por sus ramas
arqueadas o semipéndulas, flexuosas y nudosas; las espinas son fuertes, largas o cortas. Las hojas son
bipinnadas . Las inflorescencias se agrupan en racimos con gran densidad de flores de 4 a
14 cm de largo, con aproximadamente 200 piezas florales cada uno. El fruto es una vaina recta, de 5 a 28
cm de largo por 0,7 a 1,2 cm de ancho, comprimida, de márgenes ondulados y color amarillo apagado, con
manchas violeta o violeta oscuro. Las semillas son de forma ovalada, duras e impermeables, requieren altas
temperaturas para germinar (Roig 198
1
Trabajo Practico Evaluativo
Árboles Nativos
Maria Jose Jurado/ Rubi Velasco
En comparación con bosques de algarrobo emplazados más al Norte del país, los bosques de
Mendoza poseen menor densidad de individuos de gran porte, los individuos son más bajos (3-12 m), el
diámetro de copa es menor (3-6 m), y presentan una mayor proporción de individuos multifustales (con muchos
troncos) o con forma decumbente (que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo, pero sin que se
arraiguen en él), los fustes son de menor tamaño y la biomasa varía entre 9 y 12 toneladas por hectárea
(el concepto de biomasa está explicado más adelante)(Villagra y Álvarez 2006).
Una gran variedad de suelos profundos, con distintas granulometrías de arenas, limos o alto contenido
de arcilla, pueden brindarle condiciones aptas para su desarrollo. Este árbol habita tanto en los bosques en
galería de los ríos como en los bosques de llanura . En Mendoza, está presente en zonas
donde puede encontrar agua extra, ya sea en las áreas aledañas a los ríos permanentes, como el Bermejo o el
Desaguadero, o en las travesías, formando bosques abiertos donde existe disponibilidad de agua subterránea
próximas a la superficie (entre 6 y 12 m). Por esto se dice que se comporta como una freatófita, es decir que
tiene la capacidad de consumir agua de las napas freáticas. Sobre ésto radica su capacidad para sobrevivir en
ambientes de extrema aridez ya que al alcanzar los reservorios de agua subterránea, puede independizarse de
las condiciones externas del ambiente desértico.
Estudios recientes, demuestran esta capacidad al encontrar que la composición química del agua del
xilema de esta especie es similar al del agua subterránea freática. A pesar de su capacidad
de explorar y obtener agua subsuperficial, que le permite evitar el estrés hídrico, numerosas adaptaciones
morfofisiológicas le confieren capacidad de tolerar cierto grado de déficit hídrico. Entre estas adaptaciones se
ha descrito la reducción foliar, el control de la actividad de los estomas a bajo potencial hídrico, el plegado de
las hojas para reducir la superficie de transpiración
La forma de propagación más utilizada es por semilla.
Para asegurar la especie hay que cosechar las vainas en rodales puros y en lo posible aislados para
evitar que la semilla esté contaminada.
La propagación asexual es recomendable como técnica de mejoramiento genético, con material
vegetativo proveniente de árboles adultos probados. Es compatible al injerto por hendidura con Prosopis alba,
Prosopis articulata, Prosopis juliflora y Prosopis glandulosa.
Existen experiencias de buen enraizamiento de estaquillas bajo neblina provenientes de plantas
jóvenes de vivero, no así con material de árboles maduros. Los acodos aéreos son de escaso éxito.
En la naturaleza, la regeneración se ve favorecida por la endozoocoria, los frutos dulces con pulpa
mucilaginosa, son consumidos por los mamíferos. Éstos los hacen pasar por su tubo digestivo ablandando la
testa de la semilla y dejándolas en buenas condiciones para germinar.
Las semillas en forma natural no superan el 28,5 – 44 % de germinación.
2- Chañar
Es un árbol xerófilo que forma extensas colonias uniformes como consecuencia de su reproducción
a partir de raíces gemíferas (raíz que tiene una o más yemas). Se establecen como franjas boscosas
alrededor de zonas inundables, como bosques en galería o en las orillas de esteros y pantanos. Su corteza
presenta rasgos característicos según la edad del árbol. En individuos jóvenes es de color verde amarillenta,
dehiscente en tiras ocreáces que dejan ver la corteza nueva (a este hecho se debe el nombre de corticans).
En adultos se presentan en franjas rectangulares de color pardo y consistencia quebradiza. Su madera
es utilizada en carpintería y mueblería rural, sus frutos son comestibles, la corteza se emplea como colorante y
2
Trabajo Practico Evaluativo
Árboles Nativos
Maria Jose Jurado/ Rubi Velasco
en medicina rural, al igual que las hojas. La corteza y las hojas tienen uso medicinal como emoliente y
antiasmático. Hervida se utiliza para colorante café para teñido de telas y arrope (Giménez 2004).
De amplia distribución geográfica, desde el sur de Perú hasta la Patagonia Argentina .
El chañar también llamado sofaique es un árbol de la familia de las fabáceas (o leguminosas).
Esta especie tiene la particularidad de que se reproduce por semilla y también por la propagación de
raíces gemíferas, a partir de las cuales se generan nuevos individuos de manera asexual.
Semillas y germinación : Las semillas se obtienen recolectando los frutos directamente desde los árboles,
entre enero y marzo.
Un kilo de frutos contiene aproximadamente 250 unidades y un equivalente a 625 g de semillas, por
lo tanto de un kilo de semilla limpia se obtienen aproximadamente 400 unidades
Para separar el endocarpio con la semilla desde la pulpa, los frutos se deben remojar en agua durante
dos a tres días, realizando fricción manual y eliminando la pulpa en forma periódica hasta obtener los carozos
limpios.
3
Trabajo Practico Evaluativo
Árboles Nativos
Maria Jose Jurado/ Rubi Velasco
Arbusto o árbol hojoso de 2 a 3 m de alto, aunque existen ejemplares de 8 m. Ramas jóvenes agudas y
punzantes con un solo nudo próximo a la base y espinas axilares de 0,5 a 1,5 cm. Hojas de 1,3 a 2,7 cm,
oblongo elípticas, enteras, con 3 nervios principales bien marcados en la cara inferior, con pecíolo de 1 a 3 mm
y estípulas de 2 a 4 mm. Flores agrupadas de a 3, blancas, con tubo floral de casi 1 mm, cupuliforme, formado
por los sépalos: pétalos de 1 mm. Fruto cápsula tricoca de unos 3 mm de diámetro. Florece a principios de
verano.
Es frecuente en los márgenes de ríos y arroyos. Tanto en el bosque de transición como en la estepa
cercana. En Argentina y en Chile, desde los 31° hasta los 40° de lat. Sur.
Arbolito con ramas jóvenes cilíndricas y verdes. Hojas en mechones, con tres nervaduras bien
marcadas en la cara inferior, característica que lo diferencia de la especie anterior con quien convive.
Durante el verano se cubre de flores blancas. Esta especie adopta forma de cojín tendido sobre el suelo en la
alta montaña, mientras que en los bosques y estepa adquiere forma de arbusto erecto o árbol hasta 8 m de
alto. Se reproduce por semillas y es una planta actinorícica, es decir que puede asociarse con bacterias del
suelo del género Frankia y formar nódulos fijadores de nitrógeno.
Florece en verano. El epíteto chacaye corresponde al nombre aborigen "chacay". A veces se híbrida con
Discaria nana, dando un arbusto con morfología intermedia
En el campo se usa como leña. Potencial ornamental por sus flores.
4
Trabajo Practico Evaluativo
Árboles Nativos
Maria Jose Jurado/ Rubi Velasco
Arbusto o árbol de poca altura, ramas cilíndricas, con espinas en sus extremos. Hojas alargadas, con
algunos dientes en el margen, con la nervadura principal muy marcada. Flores pequeñas, frutos carnosos,
globosos, de color rojizo, violeta o azul oscuro .
5
Trabajo Practico Evaluativo
Árboles Nativos
Maria Jose Jurado/ Rubi Velasco
9- Aguaribay
De la familia Anacardiaceae, es un árbol originario de la región andina de Sudamérica:Bolivia, Chile,
Perú; en nuestro país es una especie característica de la porción boreal del Monte y Chaco serrano. Fue el
árbol sagrado de los incas quienes lo llamaban "mulli”, castellanizado en "molle"..
6
Trabajo Practico Evaluativo
Árboles Nativos
Maria Jose Jurado/ Rubi Velasco
De fuste grueso, cubierto por una corteza pardo-grisácea, a veces rojiza, escamosa, impregnada de una
resina muy fragante. Copa globosa y con ramaje colgante, de follaje péndulo, persistente, glabro, resinoso;
tiene aspecto de “llorón”. Hojas alternas, compuestas, con folíolos sésiles, de bordes aserrados y ápice agudo.
Las inflorescencias aparecen en panojas axilares y terminales, con flores imperfectas, dispuestas en pie
separados (es una especie dioica). Son pequeñas, verde amarillento, las femeninas se convierten en frutos
llamados drupa, globosos, de un atractivo color rosado profundo a la madurez; de sabor dulce y picante, son
aromáticos y se usan como sustituto de la pimienta, que llaman “pimienta rosada”.
Esta especie a veces es confundida con Schinus molle. Según Martínez Crovetto ambas se diferencian
por el ápice de los folíolos, por el número de pares de folíolos (en S. molle es de 1-8, mientras que en S. areira
es de 2-25.). Otro carácter que se toma en cuenta es la longitud de los pecíolos, siendo mayor en S. areira.
Otra diferencia importante es su dispersión natural: S. molle habita en el Litoral y nordeste argentino, mientras
que S. areira penetra desde Bolivia por el noroeste del país hasta el centro de la Argentina.
Es resistente a la sequía y a las heladas, aunque los ejemplares juveniles son sensibles al frío. Es una
especie asociada a muchos paisajes naturales del norte argentino; para los pobladores constituye un recurso
de importancia por sus múltiples aplicaciones: sombra, cortina de viento, combustible, condimento, uso
medicinal, veterinario y bioinsecticida. Sus hojas tienen propiedades tintóreas.
Sus propiedades fueron destacadas desde siempre y es nombrado en la mayoría de los autores que
escribieron sobre América; ya figura en la “Historia Natural” escrita en 1569 por Monardes, el primer médico
naturalista que estudió y aplicó plantas medicinales en América. Se dice que su resina servía para embalsamar
los cuerpos de los incas, “a fin de que incorruptos se conservarán en sus guacas o sepulcros”.
Actualmente en algunos pueblos de los Andes peruanos se ponen ramas del árbol en el ataúd debajo de la
cabeza de los muertos. Frotando sus hojas en el cuerpo es repelente de insectos, se menciona que los
trabajadores de las viñas peruanas se defendían de los mosquitos poniéndose en la cabeza una guirnalda de
hojas
Familia : Apocynaceae
Árbol que en su ambiente puede llegar a los 25 m de alto.:
Tallos: Tronco erecto, con corteza rugosa, amarillo-grisácea, madera dura, con un peso específico de
850 Kg/m3. Tallos jóvenes finitos, hojosos, péndulos.
Hojas: Perennes, lanceoladas y espinosas en el ápice.
7
Trabajo Practico Evaluativo
Árboles Nativos
Maria Jose Jurado/ Rubi Velasco
8
Trabajo Practico Evaluativo
Árboles Nativos
Maria Jose Jurado/ Rubi Velasco
9
Trabajo Practico Evaluativo
Árboles Nativos
Maria Jose Jurado/ Rubi Velasco
10
Trabajo Practico Evaluativo
Árboles Nativos
Maria Jose Jurado/ Rubi Velasco
Índice
BOSQUES NATIVOS 1
1-Protagonista: El algarrobo 1
2- Chañar 2
9- Aguaribay 7
11
Trabajo Practico Evaluativo
Árboles Nativos
Maria Jose Jurado/ Rubi Velasco
Bibliografía:
https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/wp-content/uploads/sites/14/2016/03/manual-bosques-nativos-2016.pdf
https://www.floramendocina.com.ar/flora02.html
12