Manual Sistema Fuso-Espanhol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Sumário

Orientaciones sobre ergonomia .................................................. 01

Especificaciones de los puntos de instalación ........................... 02

Items del Consultório ................................................................... 03

Procedimiento padrón para montaje de los Sillones Galla, Croma


y Versa Sistema Fuso - 1° Parte .................................................... 03

Procedimientos para Sillón Galla ................................................. 05

Procedimientos para Sillón Croma .............................................. 06

Procedimientos para Sillón Versa ................................................ 07

Procedimiento padrón para montaje de los Sillones Galla, Croma


y Versa Sistema Fuso - 2° Parte .................................................... 03

Montaje de la Unidad ................................................................... 10

Montaje de los Equipos con Unidad Techno ............................... 11

Conexión de las mangueras y cables del Equipo ....................... 13

Montaje del Reflector ................................................................... 15

Procedimientos finales ................................................................. 17

Esquemas de conexión ................................................................. 18


Orientaciones sobre ergonomía
Antes de iniciar la instalación, es importante verificar si los puntos de desague, aire, agua y red eléctrica están
ubicados de tal modo que permitan la instalación del consultorio en un espacio que siga las orientaciones de
ergonomía.
Para la instalación del equipo según su ubicación en el consultorio, la ISO/FDI estableció una división de la sala en
áreas. Para delimitar estas áreas, se debe imaginar una esfera de reloj, donde el centro es el eje de los punteros y
corresponde a la boca del paciente recostado en el sillón dental, el cual se encuentra en posición horizontal.
Alrededor de este centro, se debe trazar tres círculos concéntricos, A, B y C, de rayos 0,5; 1,0 y 1,5 metros, respectivamente.
La posición 12 horas siempre está indicada por la cabeza del paciente, es decir, detrás del sillón. De esta forma, el eje
6-12, dividirá la sala en dos áreas: la de la izquierda del sillón, correspondiente al área del cirujano dentista y la de la
derecha del sillón, correspondiente al área del auxiliar.
El área delimitada por el círculo A, de 0,5 metros de radio, corresponde a la Zona de Transferencia, donde debe estar
ubicado todo aquello que se lleva a la boca del paciente, como los instrumentos y las piezas de mano del Equipo. En
esta área también deben estar ubicados los dos taburetes, el del cirujano dentista y el del auxiliar.
El círculo B de 1,0 metros de rayo, delimita el Área Útil de Trabajo ( espacio de máximo alcance) al cual se puede llegar
con el movimiento del brazo estirado. En esta área deben ubicarse las mesas auxiliares y el cuerpo del Equipo.
El círculo C, de 1,5 metros de radio, delimita el área total del consultorio. En esta área deben colocarse los armarios
fijos y los lavamanos, pero de modo que al abrirse los cajones,éstos queden dentro del círculo B.
Dibujo explicativo de orientación sobre ergonomía

0,50
C
12
B

1,00
A
2,90
9 3
0,5
0
0,5
0
0,5
1,40

desague
mínima 0,60

0,15
1,50
Layout del consultorio utilizando
sillón Galla (Unidad de medida en
metro).

Ubicación del punto de desague en relación al sillón (unidad de medida en centímetros)


Sillón Galla Sillón Croma Sillón Versa
boca del boca del
paciente boca del
paciente paciente
140

140

140
99
99

99

desague desague desague

20 15 15

01
Especificacines de los puntos de instalación

A Aire comprimido (tubo de cobre Ø interno 1/4” a 10 cm sobre el nivel del piso terminado) – viene de la red de
aire comprimido.

B Eléctrica (electroconducto flexible acanalado Ø 20 mm, terminando a 10 cm sobre el nivel del piso terminado y
cables de 3x2,50 mm² de diferentes colores 20 cm sobre el electroconducto) – alimentado por la red eléctrica.

C Agua (tubo PVC soldable Ø 20mm, terminando en un ángulo 90º, soldable y con tarugo de latón Ø20x ½” a
5mm sobre el nivel del piso terminado) – conectado a la red de agua.

D Desague (tubo PVC soldable Ø 40mm, terminando en un ángulo de reducción de 90º, soldable y con tarugo de
latón de Ø25x3/4" a 5 mm sobre el nivel del piso terminado) – conectado a la caja con sifón de la red de
alcantarillado.

E Mando succionadores- optativo (electroconducto flexible acanalado de Ø 20mm terminando a 10 cm sobre el


nivel del piso terminado, con cables 3x0,75 mm², de diferentes colores a 20 cm sobre el electroconducto)-
conectado a la bomba de vacío.

F Succión de alta potencia- optativo (tubo de PVC soldable , de Ø25mm, terminando en un ángulo de 90º,
soldable y con un tarugo de latón de Ø25x3/4" a 5mm sobre el nivel del piso terminado) – conectado a la
bomba de vacío.

Ubicación de los puntos de instalación en relación a la base de los sillones


(medidas en centímetros)

16,0 límite máximo


10,0
102

5,0

B E A
18

AIRE
13,0 límite máximo

cara de la base
SUCCIONADORES
ELÉCTRICA
8,0

9,0

AGUA
C
03

F
5,0

desague SUCCIÓN D
DE ALTA
40

DESAGUE
Conjunto base de los sillones
9,0 2,0

Posición de los puntos de conexión

02
Items del Consultorio

1 2
1 Acolchado del Sillón ( Foto 01)
6 3 2 Cabeza del Equipo ( Foto 01)
3 Brazo del Equipo ( Foto 01)
4 Sillón: caja de cartón- Croma y Galla SF ( Foto 01)
5 4
caja de madera – Versa SF
5 Salivadera ( Foto 01)
6 Reflector ( Foto 01)
foto 01

01 - Items del Acolchado del Sillón 04 - Items del Siilón “SF”

• Acolchado del asiento • Apoya cabeza y cubierta del apoya cabeza


• Acolchado del respaldo • Brazo del sillón
• Acolchado del apoya cabeza convencional • Cubierta y estructura del respaldo
• Acolchado del apoya cabeza cervical (optativo)
• Alfombra
• Acolchado del apoyo cervical alto (optativo)
• Acolchado del apoyo cervical bajo (optativo) • Tapa del motor
• Soporte Equipo/ salivadera

02 - Items de la cabeza del Equipo 05 - Items de la Salivadera

• Cabeza • Salivadera
• Bandeja de plástico (Equipo Techno y Hasteflex) • Bacía de la salivadera
• Depósito PET • Tubo de la bacia (Unidad Techno)
• Bandeja de aluminio (Equipo Techno y Hasteflex) • Tubo portavaso (optativo Unidad Techno)
• Soporte instrumental (optativo Equipo Techno y Hasteflex) • Kit
• Tarugo nivelador (Equipo Techno y Hasteflex)
• Tubo del Equipo (Equipo Techno y Hasteflex)
• Kit

03 - Items del Brazo del equipo 06 - Items del reflector

• Brazo del Equipo • Cabeza del Reflector


• Kit • Brazo del reflector
• Protector transparente
• Kit

Procedimiento padrón para montaje de los Sillones


Galla, Croma y Versa Sistema Fuso – 1ª Parte

Conectar el plug (entrada del transformador) al cabo llave general


(foto 02)

foto 02

03
Conectar el cabo de entrada del sillón a los cables de la red, a través del
conector Sindal. (foto 03)

foto 03

Verificar el voltaje de la red. El sillón sale de fábrica para 220 VAC y si


fuera necesario cambiar el voltaje, éste debe realizarse a través de los
cables de entrada de corriente del transformador. (foto 04)

foto 04

Prender la llave general, accionar el pedal para subir el asiento y retirar el


apoyo de madera de la palanca de elevación. (foto 05)

foto 05

Retirar la cubierta de la base. (foto 06)

foto 06

Soltar las tuercas utilizando una


llave de 1/2 “ y retirar los tres tor-
nillos de fijación de la base del
estrado. (fotos 07 y 08)

foto 07 foto 08

04
Plantilla

Utilizar la plantilla para ubicar correctamente el sillón en el consultorio,


para ubicar los puntos de instalación en el piso y los orificios para fijar el
sillón al piso. (foto 09)
El consultorio Dabi Atlante posee una buena estabilidad en condiciones
normales de uso, por lo tanto no es necesario fijar la base del sillón al piso.

Nota: para cumplir la norma “CE”, todos los consultorios son embalados con
el Kit para fijación al piso.
foto 09

Procedimiento para el Sillón Galla

Realizar el montaje del brazo izquierdo del sillón y fijarlo, utilizando


una llave Allen 3/16". (foto 10)

foto 10

Montar la estructura del respaldo en la articulación, utilizando 4 tornillos


Allen y una llave Allen de 1/4". (foto 11)

foto 11

Fijar el acolchado del respaldo en la estructura, con 4 tornillos cabeza


Phillips y 4 arandelas lisas, utilizando una llave Philips mediana. (foto 12)

foto 12

Fijar la cubierta del respaldo con


4 tornillos cabeza Philips y 4
tarugos de fijación y terminación,
utilizando una llave Philips
mediana. (foto 13)

Colocar las 4 tapas de terminación


en los puntos de fijación de la
tapa del respaldo. (foto 14)
foto 13 foto 14

05
Montar el acolchado encajando las
trabas posteriores de él, en los
soportes localizados en la placa del
asiento y empujar el acolchado en
la dirección que indica la flecha (foto
15). Verificar si los tornillos de
fijación, que se encuentran ubicados
en la parte central del acolchado,
encajen en las aberturas de la placa
de inclinación del asiento. Fijar el
acolchado con 2 Knobs y apretar
foto 15 foto 16 manualmente. (foto 16)

Procedimiento para Sillón Croma

Realizar el montaje del brazo izquierdo del sillón y fijarlo con 1 tornillo
Allen, utilizando una llave Allen 3/16". (foto 17)

foto 17

Montar la estructura del respaldo en la articulación, utilizando 4 tornillos


hexagonales y una llave de 1/2”. (foto 18)

foto 18

Fijar el acolchado del respaldo en la estructura, con 4 tornillos Phillips y


4 arandelas lisas, utilizando una llave Philips mediana. (foto 19)

foto 19

Fijar la cubierta del respaldo con


4 tornillos cabeza Philips y 4
tarugos de fijación y terminación,
utilizando una llave Philips
mediana. (foto 20)

Colocar las 4 tapas de terminación


en los puntos de fijación de la
tapa del respaldo. (foto 21)

foto 20 foto 21

06
Montar el acolchado en la placa del asiento encajando los tornillos de
fijación en sus respectivos orificios. (foto 22)

foto 22

Fijar el acolchado con 2 Knobs en la parte posterior y 2 Knobs en la parte


central del acolchado. Apretar manualmente. (foto 23)

foto 23

Procedimiento para Sillón Versa

Engrasar el perno de articulación.

Colocar la articulación del respaldo en el accionador del respaldo y luego


el perno de articulación.

Para trabar el perno de articulación se debe colocar los 2 anillos Reno.


(foto 24)
foto 24

Colocar el espaciador entre la placa del asiento y el soporte, y hacer la


fijación con 3 tornillos de cabeza hexagonal, utilizando una llave 9/16".
(foto 25)

foto 25

Unidad Versátil Optativa

Fijar laUnidad al soporte, con 4 tornillos de cabeza hexagonal, utilizando


una llave 5/16". (foto 26)

foto 26

07
Fijar el brazo al asiento del Sillón, a través del vástago, con 1 tornillo de
cabeza hexagonal, utilizando una llave de1/2”. (foto 27)

foto 27

Montar el acolchado en la placa del asiento encajando los tornillos de


fijación en los respectivos orificios. (foto 28)

foto 28

Fijar el acolchado con 2 tuercas,


en la parte posterior, y 2 tuercas
en la parte anterior, utilizando
una llave tipo Cañón 5/16". (fotos
29 y 30)

foto 29 foto 30

Encajar el acolchado en la estructura del respaldo y fijarlo con 2 tornillos


Philips y 2 arandelas lisas, utilizando una llave Philips mediana. (foto 31)

foto 31

Procedimiento padrón para montaje de los Sillones


Galla, Croma y Versa Sistema Fuso – 2ª parte

Colocar la Cubierta de la base. (foto 32)

foto 32

08
Acomodar el perno de la cubierta encima de los clips y presionar
suavemente en el centro de la cubierta para que se trabe. (foto 33)

foto 33

Pasar la manguera EVA 4 por el orificio 1, ubicado en la cubierta de


terminación de la palanca. (foto 34)
1
4
Pasar la manguera EVA 5 por el orificio 2.
2
5 Pasar la manguera del pedal por el orificio 3.
3
Nota: para la Unidad Techno con Equipo Techno Air, no existe manguera
EVA 5.
foto 34

Fijar el acolchado del apoya cabeza a la estructura del apoya cabeza, con
4 tornillos Philips, utilizando una llave Phiplips mediana. (foto 35)

Nota: utilizamos el apoya cabeza convencional y el Sillón Galla. Para otros


modelos se adopta un procedimiento semejante.
foto 35

Montar la cubierta del apoya cabeza con 3 tornillos cabeza Philips y 3


arandelas lisas, utilizando una llave Philips pequeña. (foto 36)

foto 36

Encajar la lámina del apoya cabeza en la abertura de la cubierta del


respaldo y atornillar la traba de la lámina. (foto 37)

foto 37

09
Montaje de la Unidad

Unidad Techno optativa

Fijar el soporte Equipo/Reflector (soporte fijación de la Unidad Techno) a


la placa del asiento, con 3 tornillos cabeza hexagonal, utilizando una
llave 9/16". (foto 38)

foto 38

Fijar la Unidad al soporte con 4 tornillos Allen, utilizando una llave Allen
de 3/16". (foto 39)

foto 39

Encajar la bacía de porcelana en la Salivadera. (foto 40)

foto 40

Colocar la tapa y la rejilla de


desague de la salivadera. (foto 41)

Encajar el tubo de agua de la


bacia. (foto 42)

foto 41 foto 42

Optativo

Encajar el tubo de agua del portavaso. (foto 43)

foto 43

10
Montaje de los Equipos con Unidad Techno

Soltar los tornillos que se encuentran en la parte lateral de la Unidad y


retirar ésta con cuidado. (foto 44)

Nota: utilizamos el Equipo Techno. Adoptar el mismo procedimiento para los


Equipos Flex y Hasteflex.

foto 44

Lubricar con grasa el anillo excéntrico (nivelador) que va embalado junto


con el Equipo. (foto 45)

foto 45

Encajar el anillo excéntrico en el tarugo


que está al lado derecho de la estructura
de la Unidad (local de fijación del equipo).
(foto 46)

foto 46

Colocar el tubo del equipo (tubo Equipo/Sillón) y verificar la nivelación


(foto 47). Si fuera necesario ajustar la nivelación, se debe realizar a través
de los tornillos Allen indicados por la flecha, utilizando una llave Allen
3/16".

Colocar la arandela de terminación blanca que va junto al Kit.

foto 47

Colocar el anillo de terminación cromado que va junta al Kit.

Encajar el tubo del brazo del equipo , en el tubo Equipo/Sillón, pasando


los cables y las cañerías según lo indican las flechas. (foto 48)

foto 48

11
Retirar los 2 tornillos ubicados en los tiradores del Equipo, utilizando una
llave Philips mediana.

Retirar la tapa superior del equipo. (foto 49)

foto 49

Acomodar el brazo 1 y encajar la chaveta.


(foto 50)
1

foto 50

Encajar el tarugo de terminación y fijar el


tornillo cabeza ranurada, utilizando un
destornillador pequeño. (foto 51)

foto 51

Pasar los cables y cañerías por dentro de la cabeza. (foto 52)

foto 52

Acomodar la cabeza en el soporte, fijarla con 4 tornillos cabeza hexagonal,


utilizando una llave Cañón de 5/16". (foto 53)

foto 53

12
Conexión de las mangueras
y cables del equipo

Chip Blower optativo


Conectar la manguera verde identificada con
la letra “G” y la manguera negra identificada
con la letra “F”, en la válvula doble (foto 54)
Nota: según la configuración del Equipo,
algunas mangueras no son conectadas.
foto 54

Chip Blower optativo

Conectar la manguera negra identificada


con la letra “E” en la válvula retención.
(foto 55)

foto 55

Conectar la manguera roja identificada


con la letra “B” en el distribuidor de aire.
(foto 56)

foto 56

Conectar la manguera azul identificada con


la letra “A” en la manguera gris de la
jeringa. (foto 57)

foto 57

Surtidor de Bicarbonato de
Sodio optativo

Conectar la manguera roja identificada con


la letra “C” en la válvula Surtidor de
Bicarbonato de sodio. (foto 58)

foto 58

13
Conectar la manguera roja identificada
con la letra “J” en la válvula Arm Lock.
(foto 59)

foto 59

Flush Optativo

Conectar la manguera verde identificada con


la letra “H” en la válvula Flush. (foto 60)

foto 60

Optativo

Conectar la manguera transparente


identificada con la letra “C” en la Bomba
peristáltica. (foto 61)

Nota: utilizamos el Equipo Techno. Adoptar


el mismo procedimiento para los Equipos Flex
y Hasteflex.
foto 61

Montar la tapa superior del equipo y fijarla con 6 tornillos Phiplips,


utilizando una llave Philips pequeña. (foto 62)

foto 62

Cortar la abrazadera de seguridad del brazo, con un alicate de corte.

Conferir la nivelación del equipo (foto 63). Si fuera necesario se debe


realizar la nivelación a través del anillo excéntrico.

Apretar los 2 tornillos cabeza Allen que traban el tubo del Equipo,
utilizando una llave Allen 3/16"

foto 63

14
Montaje del Reflector

Nota: procedimiento padrón para todos las configuraciones de consultorios.

Engrasar el anillo excéntrico del reflector que va junto al kit de la Unidad


Techno. (foto 64)

foto 64

Acomodar el anillo excéntrico. (foto 65)

foto 65

Colocar el tubo del Reflector en la Unidad, verificando la posición del


perno tope. (foto 66)

foto 66

Verificar la nivelación del tubo del Reflector (foto 67). Si fuera necesario,
se debe realizar el ajuste a través del anillo excéntrico.

Apretar los 2 tornillos Allen para trabar el tubo, utilizando una llave Allen
de 3/16".

foto 67

Engrasar la articulación del brazo, colocar el anillo de terminación y encajar


el brazo en el tubo del Reflector. (foto 68)

foto 68

15
2 Pasar el cabo del Reflector a través de los orificios 1 y 2. (foto 69)
1

Proceder a la conexión del cabo del Reflector con el cabo del sillón, que
se encuentra ubicado debajo del soporte de la salivadera.

foto 69

Engrasar la articulación de la cabeza del Reflector. (foto 70)

foto 70

Encajar la cabeza en el brazo y pasar los


cables del cabo eléctrico. (foto 71)

foto 71

Colocar la chaveta de la cabeza del Reflector. (foto 72)

foto 72

Acomodar el anillo de terminación hasta que se apoye en el soporte del


Reflector. (foto 73)

foto 73

16
Proceder a la conexión de los
cables del cabo eléctrico. (foto 74)

Colocar la tapa de cierre posterior


y fijarla. (foto 75)

foto 74 foto 75

Colocar el protector de acrílico. (foto 76)

foto 76

Procedimientos finales

Imágenes para explicar la


representación del layout y la
posición de los componentes
para conexiones embutidas.
(fotos 77 y 78)

Ver esquemas a partir de la


página 18.
foto 77 foto 78

Fijar el regulador de aire con 1


tornillo cabeza hexagonal 3/16",
utilizando una llave fija o Cañón
de 5/16". (foto 79)

Fijar el soporte separador de


desechos a la base del sillón, con
2 tornillos cabeza hexagonal
3/16", utilizando una llave fija
o Cañón de 5/16". (foto 80)
foto 79 foto 80

Encajar la tapa del motor y fijarlo con 2 tornillos Philips, utilizando una
llave Philips mediana. (foto 81)

Colocar la(s) tapa(s) del (de los) separador (es) de desechos.

Si la Unidad posee sólo un separador de desechos, utilizar el tapón de


goma que va junto al kit para tapar el orificio que sobra en la tapa del
motor.

foto 81

17
Esquema de conexión del Equipo Techno en el distribuidor de la Unidad Techno

boca del
paciente

140
99
desague

20

esquema 01

Identificación de las mangueras

A Aire 40 PSI para jeringa Equipo


B Aire 80 PSI para los pilotos
C Aire 80 PSI del pedal para el Surtidor de Bicarbonato de Sodio
D Aire 80 PSI regreso del pedal para el BAP
E Aire 80 PSI Chip Blower
F Aire 80 PSI bloqueo de agua
G Agua 40 PSI para jeringa
H Líquido 40 PSI para Flush
I Agua 40 PSI para Bomba Peristáltica

Observaciones
Si la Unidad no posee jeringa, los niples “1” y “2” son substituídos por tapones.
Si el equipo no posee Surtidor de Bicarbonato de sodio, los niples “3” y “4” son substituídos por niples simples.
Los niples “5” y “6” debe conectarse sólo si el Equipo posee Chip Blower.
Para el Equipo Techno Cart se deben utilizar sólo las mangueras “ I “ y “G”.

18
Esquema de conexión del Equipo Techno con 1 Succionador Venturi y 1 Succionador Vac Plus

boca del
paciente

140
99
desague

15

esquema 02

Identificación de las mangueras

Punto “A” - aire de la red


Punto “C” - agua de la red
Punto “D” - entrada del desague

1 Aire 80 PSI Pedal 9 Manguera desague Venturi


2 Aire 80 PSI eyector Vac Plus 10 Manguera desague bacia
3 Aire 80 PSI entrada de la red 11 Manguera entrada de agua
4 Aire 40 PSI válvula 12 Aire 80 PSI del pedal para Unidad
5 Aire 80 PSI distribuidor cx. Unidad 13 Aire 80 PSI Chip Blower
6 Aire 40 PSI distribuidor cx. Unidad 14 Aire 80 PSI bloqueo de agua
7 Manguera succionadores Venturi / Vac Plus 15 Manguera desague Vac Plus
8 Aire 40 PSI eyector Venturi 16 Aire 80 PSI de los pilotos para válvulas

Observaciones
Los niples “13” y “14” se emplean sólo para los Equipos con Chip Blower.

19
Esquema de conexión para Unidad Versátil con 2 Venturi

4 TUBO PU AZUL Ø 3,3


6

1 TUBO PU GRIS Ø 3,3

5 TUBO PU ROJO Ø1,6 "C" PEDAL


11
TUBO PU GRIS Ø 3,3

2
TUBO PU GRIS Ø 3,3 13 14
12

MANG. AZUL Ø10 X Ø7


2 TUBO PU GRIS Ø 3,3
"A" TUBO PVC GRIS Ø7

3 TUBO PVC GRIS Ø3,3 EQUIPO

7
TUBO PVC GRIS Ø7 15
TUBO VERDE Ø1,6
7 8 TUBO PVC GRIS Ø3,3

UNIDAD
8 10
9
9 SUCCIONADORES

TUBO PVC GRIS Ø7


"D" MANG. GRIS EVA Ø 3/4”
TUBO PVC GRIS Ø7

esquema 03

Identificación de las mangueras

Punto “A” - aire de la red


Punto “C” - agua de la red
Punto “D” - entrada del desague

1 Aire 80 PSI pedal 9 Manguera desague Venturi


2 Aire 80 PSI válvula Unidad 10 Manguera desague bacia
3 Aire 80 PSI entrada de la red 11 Manguera entrada de agua
4 Aire 40 PSI Unidad 12 Aire 80 PSI del pedal Equipo
5 Aire 80 PSI para Equipo 13 Aire 80 PSI Chip Blower
6 Aire 40 PSI Equipo 14 Aire 80 PSI bloqueo de agua
7 Manguera succionadores Venturi 15 Manguera agua para jeringa
8 Aire 40 PSI eyectores Venturi

Observaciones
Los niples “13” y “14” se emplean sólo para los Equipos con Chip Blower.

20
Esquema de conexión para Unidad Techno con 1 Succionador Venturi

TUBO PU AZUL Ø 3,3


5
4

TUBO PU AZUL Ø 3,3


1
TUBO PU GRIS Ø 3,3
TUBO PU GRIS Ø 3,3

PEDAL

"C"
2 10
4 12 13
"A" 11
TUBO PU GRIS Ø 3,3

MANG. AZUL Ø10 X Ø7


3 14

6 TUBO PVC GRIS Ø 7

TUBO 2 CONDUCTOS PU GRIS Ø1,6 ( LADO LISO)


7
UNIDAD
8
9
SUCCIONADOR

"D" MANG. GRIS EVA Ø 3/4”


TUBO PVC GRIS Ø7

esquema 04

Identificación de las mangueras

Punto “A” - aire de la red


Punto “C” - agua de la red
Punto “D” - entrada del desague

1 Aire 80 PSI pedal 8 Manguera desague Venturi


2 Aire 80 PSI ditribuidor cx. Unidad 9 Manguera desague bacia
3 Aire 80 PSI entrada de la red 10 Manguera entrada de agua
4 Aire 40 PSI válvula 11 Aire 80 PSI del pedal para Unidad
5 Aire 40 PSI distribuidor cx. Unidad 12 Aire 80 PSI Chip Blower
6 Manguera succionadores Venturi 13 Aire 80 PSI bloqueo de agua
7 Aire 40 PSI eyector Venturi 14 Aire 80 PSI del piloto para válvula

Observaciones
Los niples “13” y “14” se emplean sólo para los Equipos con Chip Blower.

21
Esquema de conexión para Unidad Versátil con 1 Venturi

TUBO PU AZUL Ø 3,3

4 TUBO PU AZUL Ø 3,3


6

1 TUBO PU GRIS Ø 3,3

PEDAL
5
13 14
TUBO PU GRIS Ø 3,3

TUBO PU GRIS Ø 3,3

2 12
"C"
"A" 11
EQUIPO

MANG. AZUL Ø10 X Ø7


7 TUBO PVC GRIS Ø 7 15 PILOTOS

TUBO VERDE Ø1,6


8 TUBO PU GRIS Ø 3,3
UNIDAD

8
9
10
SUCCIONADOR

MANG. GRIS EVA Ø 3/4”


TUBO PVC GRIS Ø7 "D"

esquema 05

Identificación de las mangueras

Punto “A” - aire de la red


Punto “C” - agua de la red
Punto “D” - entrada del desague

1 Aire 80 PSI pedal 9 Manguera desague Venturi


2 Aire 80 PSI distribuidor cx. Unidad 10 Manguera desague bacia
3 Aire 80 PSI entrada de la red 11 Manguera entrada de agua
4 Aire 40 PSI para Unidad 12 Aire 80 PSI del pedal para Equipo
5 Aire 80 PSI para Equipo 13 Aire 80 PSI Chip Blower
6 Aire 40 PSI para Equipo 14 Aire 80 PSI bloqueo de agua
7 Manguera succionadores Venturi 15 Manguera agua para jeringa
8 Aire 60 PSI eyector Venturi

Observaciones
Los niples “13” y “14” se emplean sólo para los Equipos con Chip Blower.

22
Esquema de conexión para Unidad Techno con 1 Venturi y 1 Alta Potencia

TUBO PU GRIS Ø 1,6


17
16 6 TUBO PU AZUL Ø 3,3

4 7 MANG. GRIS EVA Ø 1/2”

TUBO PU AZUL Ø 3,3


15
TUBO PU GRIS Ø 3,3

TUBO PU GRIS Ø 3,3 PEDAL

MANG. GRIS EVA Ø 3/4”


"C"
"A" 11
2 13 14
4 12
TUBO PU GRIS Ø 3,3
3

MANG. AZUL Ø 10 X Ø 7
7 5 TUBO PVC GRIS Ø 7

TUBO PU GRIS Ø 1,6

8
"F"
15
UNIDADE
9
10

TUBO PVC GRIS Ø 7


"D" MANG. GRIS EVA Ø 3/4”

esquema 06

Identificación de las mangueras

Punto “A” - aire de la red


Punto “C” - agua de la red
Punto “D” - entrada del desague
Punto “F” - succión de Alta Potencia

1 Aire 80 PSI pedal 10 Manguera desague bacia


2 Aire 80 PSI distribuidor cx. Unidad 11 Manguera entrada de agua
3 Aire 80 PSI entrada de la red 12 Aire 80 PSI del pedal para Unidad
4 Aire 40 PSI válvula 13 Aire 80 PSI Chip Blower
5 Aire 80 PSI del piloto para válvula 14 Aire 80 PSI bloqueo de agua
6 Aire 40 PSI distribuidor cx. Unidad 15 Manguera desague Vac Plus
7 Manguera succionadores Venturi / Vac Plus 16 Aire 40 PSI válvula electroneumática
8 Aire 40 PSI eyector Venturi 17 Aire 80 PSI del piloto para válvula electroneumática
9 Manguera desague Venturi

Observaciones
Los niples “13” y “14” se emplean sólo para los Equipos con Chip Blower.

23
Esquema de conexión para Unidad Versátil con 1 Venturi y 1 Alta Potencia

TUBO PU AZUL Ø 3,3

6 4 TUBO PU AZUL Ø 3,3

1
TUBO PU GRIS Ø 3,3
5 PEDAL
TUBO PU GRIS Ø 1,6
TUBO PU GRIS Ø 3,3

13 14
2
12
7 MANG. GRIS EVA Ø 1/2”
"A"
EQUIPO
3
16
TUBO PU
7 GRIS Ø 3/4” "F"
TUBO PVC GRIS Ø 7
15
PILOTOS
8
TUBO VERDE Ø 1,6
TUBO PU GRIS Ø 3,3
UNIDAD
8
"C"
11

SUCCIONADOR
9 10
TUBO PVC GRIS Ø 7 MANG. GRIS EVA Ø 3/4”
"D"

esquema 07

Identificación de las mangueras

Punto “A” - aire de la red


Punto “C” - agua de la red
Punto “D” - entrada del desague
Punto “F” - succión de Alta Potencia

1 Aire 80 PSI pedal 9 Manguera desague Venturi


2 Aire 80 PSI distribuidor cX. Unidad 10 Manguera desague bacia
3 Aire 80 PSI entrada de la red 11 Manguera entrada de agua
4 Aire 40 PSI para Unidad 12 Aire 80 PSI del pedal para Unidad
5 Aire 80 PSI para Equipo 13 Aire 80 PSI Chip Blower
6 Aire 40 PSI para Equipo 14 Aire 80 PSI bloqueo de agua
7 Manguera succionadores Venturi / Alta Potencia 15 Manguera agua para jeringa
8 Aire 60 PSI eyector Venturi 16 Manguera desague Alta Potencia

Observaciones
Los niples “13” y “14” se emplean sólo para los Equipos con Chip Blower.

24
Esquema de conexión para Unidades Techno con 2 Alta Potencia

TUBO PU GRIS Ø 1,6


6
5 4 TUBO PU AZUL Ø 3,3

1
TUBO PU GRIS Ø 3,3

11 PEDAL
"C"
TUBO PU GRIS Ø 3,3

2
13 14
TUBO PU GRIS Ø 3,3
12
"A"

MANG. AZUL Ø 10 X Ø 7
3
MANG. GRIS EVA Ø 1/2”
7

MANG. GRIS EVA Ø 3/4” 8


UNIDADE

10
9 "F"
MANG. GRIS EVA Ø 1/2”

TUBO PVC GRIS Ø 7

MANG. GRIS EVA Ø 3/4”

"D"

esquema 08

Identificación de las mangueras

Punto “A” - aire de la red


Punto “C” - agua de la red
Punto “D” - entrada del desague
Punto “F” - succión de Alta Potencia

1 Aire 80 PSI pedal 8 Succión de saliva Alta Potencia


2 Aire 80 PSI distribuidor cx. Unidad 9 Manguera desague succionadores
3 Aire 80 PSI entrada de la red 10 Manguera desague bacia
4 Aire 40 PSI distribuidor cx. Unidad 11 Manguera entrada de agua
5 Aire 40 PSI válvula electroneumática 12 Aire 80 PSI del pedal para distribuidor cx. Unidad
6 Aire 80 PSI del piloto para válvula electroneumática 13 Aire 80 PSI Chip Blower
7 Succión de sangre Alta Potencia 14 Aire 80 PSI Chip Blower

Observaciones
Los niples “13” y “14” se emplean sólo para los Equipos con Chip Blower.

25
Esquema de conexión para Unidades Versátil con 2 Alta Potencia

TUBO PU AZUL Ø 3,3

5 4 TUBO PU AZUL Ø 3,3

1
TUBO PU GRIS Ø 3,3
2 PEDAL
TUBO PU GRIS Ø 1,6
TUBO PU GRIS Ø 3,3

13 14
11 MANG. AZUL Ø 10 X Ø 7
12
"C"
"A"
3 EQUIPO

MANG. GRIS EVA Ø 1/2” 7


6

MANG. GRIS EVA Ø 3/4” 8 TUBO VERDE Ø 1,6

10
9 "F"
UNIDAD

MANG. GRIS EVA Ø 3/4”


"D"

esquema 09

Identificación de las mangueras

Punto “A” - aire de la red


Punto “C” - agua de la red
Punto “D” - entrada del desague
Punto “F” - succión de Alta Potencia

1 Aire 80 PSI pedal 8 Succión de saliva Alta Potencia


2 Aire 80 PSI para Equipo 9 Manguera desague succionadores
3 Aire 80 PSI entrada de la red 10 Manguera desague bacia
4 Aire 40 PSI para Unidad 11 Manguera entrada de agua
5 Aire 40 PSI para Equipo 12 Aire 80 PSI del pedal para Equipo
6 Manguera agua para jeringa 13 Aire 80 PSI Chip Blower
7 Succión de sangre Alta Potencia 14 Aire 80 PSI Chip Blower

Observaciones
Los niples “13” y “14” se emplean sólo para los Equipos con Chip Blower.

26
Esquema de conexión para Unidad Techno con 1 Vac Plus y 1 Alta Potencia

TUBO PU GRIS Ø 1,6


16
15 4 TUBO PU AZUL Ø 3,3

7 MANG. GRIS EVA Ø 1/2”

1 6 "F"
TUBO PU
TUBO PU GRIS Ø 3,3
2 GRIS Ø 3/4”
TUBO PU GRIS Ø 3,3

PEDAL

5
TUBO PU GRIS Ø 3,3
"C"
11
TUBO PU GRIS Ø 3,3
13 14
"A" 12
TUBO PU GRIS Ø 3,3

MANG. AZUL Ø 10 X Ø 7
7 8

9
TUBO PU
5
UNIDADE
GRIS Ø 3/4”

10 MANG. GRIS EVA Ø 1/2”

TUBO PU GRIZ Ø 1,6

"D"
MANG. GRIS EVA Ø 3/4”

esquema 10

Identificación de las mangueras

Punto “A” - aire de la red


Punto “C” - agua de la red
Punto “D” - entrada del desague
Punto “F” - succión de Alta Potencia

1 Aire 80 PSI pedal 9 Manguera desague Vac Plus


2 Aire 80 PSI distribuidor cx. Unidad 10 Manguera desague bacia
3 Aire 80 PSI entrada de la red 11 Manguera entrada de agua
4 Aire 40 PSI distribuidor cx. Unidad 12 Aire 80 PSI del pedal para Unidad
5 Aire 80 PSI eyector Vac Plus 13 Aire 80 PSI Chip Blower
6 Manguera desague Alta Potencia 14 Aire 80 PSI bloqueo de agua
7 Manguera succionadores Vac Plus Alta Potencia 15 Aire 40 PSI válvula electroneumática
8 Aire 60 PSI piloto 16 Aire 80 PSI del piloto para válvula electroneumática

Observaciones
Los niples “13” y “14” se emplean sólo para los Equipos con Chip Blower.

27
Esquema de conexión para Unidad Versátil con 1 Venturi y 1 Alta Potencia

TUBO PU AZUL Ø 3,3

6 4 TUBO PU AZUL Ø 3,3

1
TUBO PU GRIS Ø 3,3
5 PEDAL
TUBO PU GRIS Ø 1,6
TUBO PU GRIS Ø 3,3

2 TUBO PU GRIS Ø 3,3


13 14
2
12
7 MANG. GRIS EVA Ø 1/2”
"A"
EQUIPO
3 15
TUBO PU
GRIS Ø 3/4”
TUBO PU GRIS Ø 3,3 "F"
PILOTOS
7
8
UNIDAD
9 8
2 "C"
TUBO PU GRIS Ø 3/4” 11

MANG. GRIS EVA Ø 1/2” SUCCIONADOR

10 TUBO PU GRIS Ø 1,6

"D"
MANG. GRIS EVA Ø 3/4”

esquema 11

Identificación de las mangueras

Punto “A” - aire de la red


Punto “C” - agua de la red
Punto “D” - entrada del desague
Punto “F” - succión de Alta Potencia

1 Aire 80 PSI pedal 9 Manguera desague Vac Plus


2 Aire 80 PSI válvula y eyector Vac Plus 10 Manguera desague bacia
3 Aire 80 PSI entrada de la red 11 Manguera entrada de agua
4 Aire 40 PSI para Unidad 12 Aire 80 PSI del pedal para Equipo
5 Aire 80 PSI para Equipo 13 Aire 80 PSI Chip Blower
6 Aire 40 PSI para Equipo 14 Aire 80 PSI bloqueo de agua
7 Manguera succionadores Vac Plus / Alta Potencia 15 Manguera desague Alta Potencia
8 Regreso del aire piloto

Observaciones
Los niples “13” y “14” se emplean sólo para los Equipos con Chip Blower.

28

También podría gustarte