Registros de Produccion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Registros de Producción

MOISÉS GARCÍA CORTÉS


Temas

1. Introducción
2. Caracterización estática de Yacimientos con datos de laboratorio
3. Caracterización Geológica de Yacimientos.
4. Caracterización Petrofísica de Yacimientos.
5. Caracterización estática integrada de Yacimientos.
1. Introducción
YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS: Los yacimientos de hidrocarburos son
estructuras geológicas complejas conformadas por rocas sedimentarias,
porosas y permeables que permiten la acumulación de hidrocarburos ya
sea en estado líquido o gaseoso. El sistema petrolífero está constituido por
tres o mas elementos (depende del operador petrolero) que son: roca
madre, roca reservorio y roca sello. La roca madre contiene material
orgánico que por efectos de presión y temperatura genera los
hidrocarburos, la roca reservorio es una unidad litológica permeable que
acumula los mismos, y la roca sello e impermeable permite la retención del
petróleo o el gas.
CLASIFICACIÓN DE LOS YACIMIENTOS: Los yacimientos se pueden clasificar según la
configuración de las trampas geológicas, el tipo de fluido y los diagramas de fases de
presión y temperatura.

Figura. Elementos del sistema petrolero. (PEMEX, https://t.co/65UH5nKEaC)


1.Introducción. Clasificación según la configuración
de la trampa.
Trampa estructural: Estos yacimientos se encuentran en presencia de fallas geológicas o plegamientos que permiten crear una estructura geológica sellada
con capacidad para acumular hidrocarburos. Entre estas se encuentran los anticlinales, sinclinales y las trampas asociadas a domos salinos.

Trampa estratigráfica: Son formadas por cambios producidos en el tipo de roca, discordancias o variaciones en los rasgos sedimentarios que proporcionan
las condiciones adecuadas para la acumulación de hidrocarburos como se puede evidenciar en la Figura .

Trampa mixta: Estas trampas son una combinación entre las anteriormente mencionadas, generalmente asociadas a pliegues y fallas con variaciones en las
propiedades de la roca como porosidad y permeabilidad.

Figura. Trampas estructurales Figura. Trampas estratigráficas


Figura. Trampa estructural mixta
1.Introducción. Clasificación según el diagrama de fases
de presión y temperatura
Yacimiento saturado: En estos yacimientos la presión es menor o igual a la presión de burbuja,
la mezcla de hidrocarburos se encuentra dentro de la envolvente en la cual están presentes la
fase líquida y la fase gaseosa - punto D.

Yacimiento subsaturado: Son aquellos yacimientos en los cuales la presión inicial es mayor a la
presión de burbuja, por ende solo hay presencia de una fase; en este caso la temperatura del
yacimiento debe ser menor a la temperatura crítica - punto C.

Yacimiento de gas: Está presente una mezcla de hidrocarburos en fase gaseosa y la temperatura
del yacimiento se encuentra por encima de la temperatura cricondentérmica, se clasifican en
yacimientos de gas condensado, gas seco y gas húmedo - punto A.

Yacimiento retrógrado: Los yacimientos de gas condensado o retrógrado producen líquidos con
gravedades API por encima de 50° y dependiendo las condiciones de superficie se producirá un
15% como gas. La temperatura del yacimiento es mayor que la temperatura crítica y menor que
la temperatura cricondentérmica - punto B.
La Presión de Burbujeo es la presión a la cual el crudo líquido libera la primera burbuja de gas previamente disuelto en él.
Todos los yacimientos de hidrocarburos poseen gas natural en solución. A veces el crudo esta saturado con gas al
momento de ser descubierto, lo que significa que el petróleo esta reteniendo todo el gas que puede a temperatura y presión
del yacimiento, estando así en su punto de burbuja. Ocasionalmente, el crudo esta subsaturado, en este caso, la presión del
yacimiento es menor a la presión a la cual la primera burbuja de gas comienza a generarse.
Figura. Diagrama de fases generalizado para los hidrocarburos,
lpca= libras –fuerza por pulgada cuadrada absoluta Paris Magdalena 2009
1.Introducción. Clasificación de yacimientos según el tipo
de fluido

Petróleo Negro: Un petróleo negro o Black Oil se identifica principalmente por su


relación gas – petróleo menor a 2000 ft3 /Bbl durante la etapa de producción y un factor
volumétrico menor a 2 Bbl/STB; adicionalmente tiene una gravedad API menor a 45° y
un color oscuro debido a la presencia de hidrocarburos pesados. Relacionando la
clasificación descrita anteriormente con el tipo de fluido, en la Figura 5 se puede
observar el diagrama típico de fases para un aceite negro en donde los puntos 1-2-3
representan lo ocurrido en el yacimiento sin considerar alguna variación en la
temperatura; nótese que el reservorio inicialmente se encuentra a una presión por
encima del punto de burbuja y a medida que la presión del mismo disminuye, la
cantidad de líquido en el yacimiento se hace menor por la presencia de gas.

Petróleo Volátil: Son fluidos muy livianos con componente gaseosos, cuando la presión
disminuye por debajo de la presión de burbuja el volumen de petróleo disminuye
considerablemente, su gravedad API es superior a los 40 ° y tiene una relación gas –
petróleo entre 2000 y 5000 ft3 /Bbl.

Figura. Diagrama de fases característico del petróleo. McCain,


William, the propiertes of petroleum Fluids Tulsa.
1.Introducción. Clasificación de yacimientos según el tipo
de fluido
Gas retrogrado: Es un fluido monofásico a condiciones de yacimiento originales, bajo
ciertas condiciones de presión y temperatura este fluido se separa en dos fases; la
relación gas – petróleo en esta clase de fluido se encuentra por encima de los 8000 ft3
/Bbl, adicionalmente la disminución continua en la presión del yacimiento incrementa la
fase líquida hasta un punto en el cual comienza a reducirse.
Gas húmedo: Los yacimientos de gas húmedo están compuestos por una sola fase
gaseosa, contienen hidrocarburos más pesados que con la disminución de temperatura y
presión hacia superficie hacen que el gas se condense en el separador. Su gravedad API
está por encima de 60° y la temperatura del yacimiento es mayor que la temperatura
cricondentérmica.
Gas seco: Los yacimientos de gas seco generalmente tienen relaciones gas – petróleo
altas, por encima de 100.000 PCN/BN. Está compuesto principalmente de metano con
un 90% y contiene algunas trazas de otros componentes más pesados; este tipo de
fluido produce una cantidad escasa o 44 casi nula de condensados, es decir, que la
disminución de presión desde el yacimiento hacia superficie no afecta el fluido.

Figura. Diagrama de fases característico del petróleo. McCain,


William, the propiertes of petroleum Fluids Tulsa.
1.Introducción. Clasificación de yacimientos según el tipo
de empuje
Por otra parte los yacimientos en ocasiones pueden ser clasificados por el mecanismo de producción. En una primera etapa el desplazamiento de los
fluidos se realiza por la presión inicial del yacimiento, es decir, por la energía natural del mismo. La etapa secundaria comienza cuando la presión
disminuye y es necesario inyectar fluidos para proporcionar presión al yacimiento. Los mecanismos de producción primaria son: Gas en solución, empuje
por agua, capa de gas, segregación gravitacional y compactación.

Gas en solución: El mecanismo por gas en solución se da cuando la presión del yacimiento está por encima del punto de burbuja, permitiendo que el gas
disuelto se expanda empujando el fluido hacia los pozos productores.

Empuje de agua: El empuje por agua se produce cuando la presión del reservorio disminuye y permite que el acuífero invada el medio poroso, lo cual
ayuda a mantener la presión y hace un desplazamiento inmiscible del petróleo en la parte invadida, generalmente la presión del yacimiento permanece
constante y se puede tener una eficiencia promedio de recobro igual al 50% (ver Gráfica 3). Los acuíferos pueden ser infinitos cuando la extensión del
mismo es diez veces mayor a la del yacimiento, y finitos cuando el empuje es parcial, poco dinámico y la presión tiende a declinar.

Capa de gas. El empuje producto de una capa de gas inicial en el reservorio se da por la expansión de la misma a medida que la presión del yacimiento
disminuye. La presión inicial es menor a la presión de burbuja, el contacto gas – petróleo baja a medida que se produce de tal forma que los pozos
ubicados en la parte más alta del yacimiento son los que primero aumentan su relación gas petróleo.
1.Introducción. Clasificación de yacimientos según el tipo
de empuje
Segregación gravitacional: La segregación gravitacional se da cuando el gas libre se mueve
hacia el tope del yacimiento y el petróleo se desplaza hacia la base por efecto de las fuerzas
gravitacionales mayores a las fuerzas viscosas. Para que este mecanismo esté presente en el
yacimiento, la permeabilidad vertical debe ser alta o el buzamiento de los estratos
considerable para permitir el desplazamiento de los fluidos.

Compactación: El mecanismo de empuje por compactación causa una reducción en la presión


de los fluidos dentro de los poros y consecuentemente un incremento en la presión de los
granos. Este incremento en la presión hace que el yacimiento se compacte y expulse los
fluidos hacia el pozo. La recuperación de petróleo será significante únicamente si la
compresibilidad de la formación es alta, generalmente en yacimientos pobremente
consolidados y someros.

Figura. Eficiencia de los mecanismos primarios de producción. SATTER,


Abdus. THANKUS, Ganesh. Integrated Petroleum Reservoir Management:
A Team Approach. Tulsa, Oklahoma, 1994. p. 102.
3. Caracterización Geológica de
Yacimientos
- Litología
- Petrografía
- Granulométrico
- Mineralogía
- Paleontología
3. Caracterización Geológica de Yacimientos. Petrología,
Petrografía y Litología
La Petrología: es el estudio de las rocas, su composición química y mineralógica, estructura y textura, su ocurrencia y distribución, y su origen en relación
con condiciones físico-químicas, procesos geológicos y la tectónica de placas. La Petrología es por lo tanto una parte fundamental de la ciencia geológica
que trata de los materiales terrestres existentes, cuya historia es tarea de la geología descifrar.
La Petrografía: pone énfasis en la parte puramente descriptiva de la ciencia de las rocas desde los puntos de vista de textura, mineralogía y composición
química, mientras que la petrogénesis se ocupa del origen de las rocas.
La Litología o estudio de las rocas, emplea el conocimiento obtenido de las exposiciones en el campo o de las muestras de mano, y su denominación es casi
un sinónimo de la Petrología. estudia las características de las rocas que aparecen constituyendo una determinada formación geológica, es decir una unidad
litoestratigráfica, en la superficie del territorio, o también la caracterización de las rocas de una muestra concreta.

Figura. Petrología sedimentaria Figura. Petrografía Figura Litología


3. Caracterización Petrofísica de Yacimientos. Medición de
Profundidades de un pozo

La TVD (true vertical Depth) es importante para la determinación de las


presiones de fondo de pozo, que son causadas en parte por la altura
hidrostática del fluido en el pozo. Para este cálculo, la profundidad medida es
irrelevante y debe utilizarse la TVD. En relación con la mayoría de las otras
operaciones, al perforador le interesa la longitud del pozo o cuánta tubería
cabra en éste. Para esas mediciones, se utiliza la profundidad medida (MD),
no la TVD. Si bien la brigada de perforación debe tener cuidado para designar
a qué medición se está refiriendo, si no se utiliza ninguna designación,
generalmente se hace alusión a la profundidad medida. Obsérvese que la
profundidad medida, debido a las curvas intencionales o no intencionales del
pozo, siempre es mayor que la profundidad vertical verdadera.

Glosario de Schlumberger
3. Caracterización Petrofísica de Yacimientos. Porosidad
Características de la formación
Compactación

➢ Dos característica de las rocas de yacimiento son porosidad y permeabilidad.


Sello

➢ Porosidad es la medida del espacio vacío dentro de una roca. Es la relación

Profundidad
entre el espacio vacío en una roca y el volumen de sólidos, y se expresa como
un porcentaje (%) o fraccion.

➢ Porosidad efectiva. Es la relación del volumen total de poros comunicados


entre el volumen total de roca.

Sedimentación
Evaluación de la producción

Figura. Sistema integral de Producción (SIP). Una de las tareas de los


ingenieros de Producción es determinar que todos los elementos del
SIP funcionen adecuadamente.
Sistema Integral de Producción (SIP)
Causas de la baja productividad de un pozo

1. Ocurridos en los espacios porosos de la


formación
2. Asociados a problemas en la perforación o a los
disparos
3. Problemas en el equipo de producción
1. Problemas asociados al yacimiento
- Baja conductividad de la formación - Emulsiones

- Bajas permeabilidades relativas - Agua contaminada

- Disminución de la permeabilidad especifica - Lodo de perforación

- Baja porosidad - Migración e hinchamiento de arenas

- Baja presión de yacimiento - Producción de arena

- Altas relaciones gas-aceite o agua aceite.

- Alta viscosidad.

- Turbulencia

- Precipitados inorgánicos

- Baja permeabilidad del aceite

- Daño por materiales de estimulacion


Problemas asociados con la terminación del pozo

- Calidad de los disparos


- Taponamiento
- Terminaciones parciales
Problemas asociados al equipo de producción

- Depósitos orgánicos
- Tubería de Revestimiento y cementación
- Tubería de producción
- Zonas ladronas
Instrumentos para evaluar la producción
Curvas de Gradiente
Se tratan de gráficos de profundidad contra presión que permiten calcular la distribución de presiones en la tubería de producción; se generan
a partir de correlaciones de flujo multifásico (o bien por medio de experimentos de flujo). Se emplean para determinar la presión en la cabeza
del pozo partiendo de la presión de fondo fluyendo y viceversa.

Análisis Nodal
El estudio del flujo de fluidos que divide al SIP en partes, y que tiene la finalidad de predecir el gasto y la presión en las uniones de las partes
(uniones a las que se les denomina nodos) o en los extremos del sistema, se conoce como Análisis nodal. Otros de los objetivos de este estudio
es predecir el comportamiento del flujo en las actuales condiciones del SIP, predecir el comportamiento al variar ciertos parámetros en algún
nodo, tomar las decisiones adecuadas para optimizar las condiciones de flujo, entre otros.
Registros de producción e Integridad de la tubería

Se puede definir un Registro Geofísico de Pozo como la representación digital o analógica de una propiedad física o química que se mide insitu contra
la profundidad (Arroyo, 1985) en un pozo, que se puede encontrar terminado o no. Los registros sub-superficiales de producción pueden considerarse
como una rama de los registros geofísicos (Allen, 1978) y son los registros que se pueden tomar después de que se han cementado las tuberías de
revestimiento, colocado el aparejo de producción y disparado el o los intervalos productores, es decir, después de la terminación inicial del pozo
(Nieto, 1982).

Los registros de producción (algunas veces abreviados como PL por las siglas en inglés de “production logs”) ayudan a determinar cuatro características
básicas del Sistema Integral de Producción, de acuerdo con Strubhar (1972), estas cuatro condiciones son:

➢ Estado mecánico del pozo.


➢ Integridad de la cementación.
➢ Comportamiento del pozo.
➢ Evaluación de las formaciones.

NOTA. Algunos autores consideran que las dos primeras condiciones mencionadas, no son atacadas por los registros de producción, sino por los
registros de integridad de la tubería, ya que en realidad no están enfocados a medir la producción (aunque si colaboran en el diagnóstico de problemas
del SIP) sino el estado físico de los componentes del pozo. Así, los registros de producción se encuentran reducidos a los que se orientan a medir en
realidad, ¿cuánto fluido? ¿de dónde proviene? (Wade, 1965).
REGISTROS DE PRODUCCION
Registro de temperatura
TEMPERATURA

La de temperatura, fue probablemente la primer herramienta empleada para evaluar la


producción; originariamente utilizada para localizar entradas de aceite y de gas, a mediados de la
década iniciada e n 1930 (Strubhar, 1972). Se trata de la medición del gradiente de temperatura
dentro de un pozo, que se interpreta mediante la localización de anomalías o desviaciones
respecto de un gradiente de referencia, que por lo general es el gradiente geotérmico. La
herramienta utiliza un termómetro especial el cual arroja lecturas continuas de temperatura. Una
característica importante de este registro es su confiabilidad: no importa cuáles sean las
condiciones del pozo, la temperatura siempre podrá ser medida con precisión (Smolen, 1996).

Figura. Identificación de fluidos, múltiples zonas,


PRODUCCION VERTICAL
Efecto Joule-Thompson

El registro de temperatura muestra anomalías causadas por el efecto Joule-Thompson, proceso que se refiere a cambios en la temperatura presentados
cuando un gas se expande mientras fluye a través de una restricción (como una válvula, un estrangulador o disparos), manteniendo una entalpía constante
(no existe transferencia de calor). La siguiente ecuación define el cambio en la temperatura conforme la presión cambia, dicha ecuación es válida cuando los
cambios de presión son pequeños y adiabáticos, es decir, no existen entradas ni salidas de calor.
Comportamiento de los registros de temperatura

Tres causas por las que la temperatura de un pozo difiere del perfil de temperatura (Smolen, 1996):

➢ Movimiento de fluidos en el pozo

➢ Cambio de condiciones del pozo a lo largo del tiempo

➢ Producción o inyección en pozos vecinos.

Herramienta convencional

➢ Las herramientas de temperatura usadas actualmente, están basadas en elementos (por lo general filamentos
metálicos) con resistencias que varían con los cambios de temperatura que se tienen a diferentes profundidades.

➢ Este elemento de resistencia variable está conectado con un circuito de corriente constante, de manera tal que un
valor de voltaje proporcional a la temperatura pueda obtenerse.
Figura. Las herramientas de temperatura se basan en
➢ La precisión absoluta de estos instrumentos no es tan alta, del orden de ±2.5[°C] (±5[°F]), la resolución en cambio si es elementos resistivos que varían en los cambios de
buena, generalmente de 0.025[°C] (±0.05[°F]) o incluso más pequeña. temperatura que se tienen a diferentes profundidades
(Modificado de Schlumberger, 1998)
➢ Los registros de temperatura pueden correrse mientras el pozo está fluyendo o mientras está cerrado.

➢ El registro se obtiene de forma continua a velocidades de cable de 6 a 9 [m/min] (20 a 30 [ft/min]) y si se hace junto
con otras herramientas, el de temperatura deberá ser el primer registro grabado.

➢ Si el registro se corre de forma ascendente, las anomalías serán mayores y se reducirá la resolución vertical.
Herramienta diferencial radial

La herramienta de temperatura diferencial radial (“Radial Differential Temperature”) mide variaciones laterales de la temperatura alrededor del pozo, tras la tubería de
revestimiento.

➢ Se compone de dos sensores, distanciados 180° y situados en dos brazos retráctiles que podrán colocar los sensores pegados a la pared de la T.R.

➢ Un registro RDT no arroja los mismos resultados que una


curva diferencial.

➢ El término diferencial se aplica para diferencias en la


temperatura del pozo.
Tw1
Tf
➢ Si el fluido viaja a través de un canal en el cemento, puede
calentar (o enfriar) la tubería de ademe (revestimiento) en el Tw2
lado donde se presente la canalización; si esto ocurre, Tw1
puede ser mayor o menor que Tw2.

➢ Si no existen canales la diferencia entre los censores será


constante.
Figura. Geometría del agujero y los puntos en los
➢ Las diferencias de temperatura suelen ser pequeñas, cuales se mide la temperatura tanto por la
típicamente de 0.003°c a 0.03°c. herramienta RDT (por sus siglas en inglés) como por
la convencional de temperatura.

La temperatura diferencial radial es la diferencia


entre Tw2 y Tw1, medida a una misma profundidad,
en ella, los brazos girarán a una velocidad
aproximada de 0.25 revoluciones por minuto.
Figura. Un registro de temperatura
despliega dos curvas (Modificado de
Schlumberger, 1998)
Código en MatLab para crear modelos diversos.

function Multivariado
% variables de entrada %%% SOLUCION AL MODELO
x=load('X.txt'); % MODELO EN X A SOLUCIONAR V=load('V_Solucion.txt');
y=load('Y.txt'); % MODELO DE DATOS DURO PV=load('Prof_Solucion.txt');
ProfX=load('ProfX.txt');%PROFUNDIDAD PARA X f1=polyval(p,V);
ProfY=load('ProfY.txt');%PROFUNDIDAD PARA Y (DATO DURO) % Enviar resultados
n=length(y); arc=fopen('Model_Valores.txt','w');
%%% EN ESTA PARTE SE REMUESTREAN LOS DATOS AL MISMO TAMAÑO DE VECTOR fprintf(arc,'%12.8f\n',[f1]);
Pxmin=min(ProfX);Pxmax=max(ProfX); fclose(arc);
PXi=Pxmin:(Pxmax-Pxmin)/(n-1):Pxmax;
Xi=interp1(ProfX,x,PXi); hold on
plot(Xi,Yi,x1,y1,'*r',x1,f,'g'),grid on,...
legend('Dato Duro Vs MS','*','Ajuste')
Pymin=min(ProfY);Pymax=max(ProfY); open('PxP.fig')
PYi=Pymin:(Pymax-Pymin)/(n-1):Pymax; plot(Yi,-ProfY,'B',V,-PV,'R',f1,-PV,'K'),legend('Dato Duro','Mod. a Solucionar',...
Yi=interp1(ProfY,y,PYi); 'Mod. Encontrado'),grid on
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% open('Model_Valores.txt')

open('XY.fig')
plot(Xi,Yi,'.'),grid on,xlabel('X'),ylabel('Y')
%% ANALISIS MULTIVARIADO DINAMICO
[x1,y1]=ginput(80);
p=polyfit(x1,y1,2)% Esto genera una ecuacion de segundo grado
f=polyval(p,x1);
% enviar resultados a un archivo
arch1=fopen('Res_Polinomio.txt','w');
fprintf(arch1,'%12.8f\n',[p]);
fclose(arch1);
Interpretación de registro de temperatura (Entrada de un liquido)

En la siguiente figura (Smolen, 1996) muestra el perfil de temperatura esperado para una entrada de líquido. Se asume que la formación tiene alta permeabilidad, que
la temperatura del líquido entrante es la temperatura del yacimiento y que el líquido se haya a una presión muy por encima de su punto burbuja (no existe gas en
solución)

➢ El registro de temperatura se puede utilizar para caracterizar un pozo productor o inyector.

➢ Cuando se corre la herramienta por debajo del punto de entrada, el fluido está estático y en equilibrio térmico con la formación circundante, por lo que las mediciones
hechas en tal zona, corresponden a la temperatura geotérmica, y dicha sección del registro será la base para la colocación de la línea de este perfil.
➢ Cuando el fluido entra, comienza a moverse de forma ascendente.

➢ Cuando se corre la herramienta por debajo del punto de entrada, el fluido está estático y en equilibrio térmico con la
formación circundante, por lo que las mediciones hechas en tal zona, corresponden a la temperatura geotérmica, y dicha
sección del registro será la base para la colocación de la línea del perfil geotérmico.

➢ La distancia horizontal, ΔT=bM/G

Donde:

b=Coeficiente que depende de la conductividad térmica de la formación y sus fluidos ; G= Gradiente geotermico;
M=Gasto másico.

Figura. Perfil de temperatura para una entrada de liquido.


El registro A es el de menor velocidad de flujo, el registro B el
de mayor velocidad. (Modificado de Smolen, 1998)
Interpretación de registro de temperatura (Entrada de un gas)

Cuando se trata de gas ingresando al pozo, existe una reducción simultánea de la presión y la temperatura, dando como resultado una anomalía fría que caracteriza la entrada de gas.
En la figura se muestra la respuesta del registro de temperatura ante tres diferentes velocidades de flujo (gastos) y distintas permeabilidades, pero para un mismo cambio de
temperatura.

➢ Si la velocidad es muy baja, el gas se mueve hacia arriba lentamente y tiene suficiente tiempo para calentarse y alcanzar el equilibrio con las formaciones superiores.

➢ En el punto de entrada, cada registro muestra la misma temperatura

➢ En todos los casos, el gas se calienta mientras asciende hasta llegar a la temperatura geotérmica; por encima de ese
punto, el gas comienza a enfriarse

Figura. Perfil de temperatura para una entrada de gas.


El registro A es el de menor velocidad de flujo, el registro B el de
mayor velocidad. (Modificado de Smolen, 1998)
Mientras una entrada de gas se muestra como una anomalía fría, no necesariamente todas las anomalías frías corresponden a entradas de gas. Si un líquido
más frío por encima del punto de entrada fluye hacia un canal tras la tubería, el fluido ingresando al pozo estará a una temperatura más baja que la del perfil
geotérmico.

Registrando la temperatura del líquido a lo largo de su trayectoria notaremos que el líquido entra al canal en el
punto A (Figura) y con una temperatura igual a la de la formación de donde proviene. Conforme el líquido
desciende a través del canal, el registro se aproximará a la línea A’ la cual es paralela pero de valor menor al
perfil geotérmico. Asumiendo que no existen grandes caídas de presión en el punto de entrada, el líquido
ingresa al pozo en B, sin cambios de temperatura.

Después de eso, el fluido ascenderá, siendo el registro paralelo al perfil geotérmico. El resultado es lo que
parecería una anomalía fría en el punto B del registro de temperatura, aunque se tratase de una entrada de
líquido y no de gas. Continuemos considerando la Figura para ejemplificar otra ocasión en la que una anomalía
fría no corresponde con una entrada de gas.

En C, un nuevo líquido entra con la temperatura del perfil geotérmico y se mezcla con el flujo de mayor
temperatura proveniente del inferior. En primera instancia, parecería tenerse una anomalía fría en el registro,
cuando en la realidad sólo se trata de un equilibrio térmico entre las dos temperaturas mencionadas.

Figura. No todas las anomalías frías corresponden a una


entrada de gas, en este ejemplo se tiene la entrada de un
fluido proveniente de un canal . (Modificado de Smolen,
1996)
Aplicaciones del registro de temperatura (canales)
Supongamos que un pozo presenta canalización y que se ubica por debajo de un punto
de entrada, tal y como se ilustra en la Figura.

El fluido que se canaliza se origina en la zona A e ingresa al pozo en B; el fluido del pozo
por debajo de B se encuentra estático, por lo tanto, estará en equilibrio térmico con lo
que le rodea.

Como resultado, el registro mostrará una aparente entrada en A, aunque el fluido entre
en B; un molinete confirmaría la entrada, la discrepancia entre los dos sensores se da
porque bajo las condiciones estáticas en el pozo, el registro de temperatura es afectado
no sólo por el pozo, sino por el ambiente alrededor del mismo.

La clave para la detección de canales en pozos productores consiste en emplear diversas


herramientas: la de temperatura, el molinete y el identificador de fluidos son los tres
dispositivos tradicionalmente empleados en la evaluación de la producción. Figura. Registro de temperatura asociado a una
canalizacion . (Modificado de Smolen, 1996)
Temperatura del pozo en zonas que no presentan flujo
del yacimiento
➢ En un pozo productor, el fluido generalmente será más caliente que la zona arriba de la zona
productora, resultando una temperatura de pozo mayor que la del gradiente geotérmico. En un
pozo inyector, el fluido inyectado estará más frío que la mayoría de las formaciones
atravesadas por el pozo; así la temperatura del pozo es más baja que el gradiente geotérmico.

➢ El perfil de temperatura en el pozo cambia con el tiempo y depende de muchos factores,


incluyendo el ritmo de flujo, propiedades del fluido y de la formación y el tipo de terminación.
Detección de fracturas hidráulicas con registros de temperatura

➢ Los registros de temperatura se usan comúnmente para evaluar el espesor de las fracturas hidráulicas.

➢ La extensión vertical de una fractura hidráulica está indicada a menudo por una anomalía caliente o fría del
registro de temperatura a pozo cerrado.

➢ El fluido fracturante inyectado será generalmente más caliente o más frío que la formación que esta siendo
fracturada, debido al tipo de fluidos usados; sin embargo, el fluido de la fractura será usualmente más frío que la
formación.

➢ Conforme el tratamiento procede, la formación sin fracturar alrededor del pozo se enfría por la conducción radial
de calor, como en un pozo inyector, conforme el fluido frío se coloca en la fractura.

➢ Cuando el pozo se cierra, el agujero frente a la formación sin fracturar regresa a la temperatura del gradiente
geotérmico por conducción radial de calor, mientras que en la región fracturada, el pozo se calienta mediante
conducción lineal de calor desde la formación a la fractura.
Limitación del registro de temperatura

➢ Hay que considerar que la terminación y la litología afectan el registro de temperatura.

➢ En general entre más viejo es el pozo menos distinguibles serán las anomalías de temperatura usadas para
identificar los intervalos de inyección.

➢ Los efectos de temperatura en pozos pueden persistir por largo tiempo, así una zona que aparece como una
zona de inyección en el registro de temperatura, en realidad puede ser una locación donde ocurrió inyección
en el pasado.
Conclusión del registro de temperatura

➢ Los registros de temperatura son algunas veces el mejor medio para determinar el perfil de flujo en pozos productores.

➢ Se piensa que los registros de producción en algunos casos son aproximados, sin embargo, otros métodos de registro pueden aun ser más
inexactos debido a los efectos del flujo multifásico en la respuesta de las herramientas.

➢ En algunos casos un registro de temperatura puede usarse para determinar puntos de entrada de gas debido al efecto de enfriamiento de Joule-
Thomson.

➢ Si ocurre un enfriamiento importante de JouleThomson, una localización de entrada de gas estará caracterizada por una anomalía de
enfriamiento en el registro de temperatura.
Ejercicio de aplicación al Registro de
Temperatura

Calcular gradiente geotérmico Sinan-52


(utilizar unidades c°) e interpretar
Sinan-12 y Sinan-52
Sinan-52
Registro de Presión
Aplicación de la información de presión estática de fondo.

➢ Pruebas de productividad y determinación de las curvas de presión diferencial (Pe-Pw).


➢ Determinación del potencial de un pozo por medio de las curvas de presión diferencial.
➢ Determinación de la presión mínima de flujo requerida.
➢ Control de eficiencia de los proyectos de restauración de presión y el control de flujo lateral de gas en la formación.
➢ Control y determinación de la migración de petróleo a través de los límites del yacimiento.
➢ Determinación del área de drenaje del pozo y la interferencia entre ellos.
➢ Cálculo de índice de productividad del pozo.
➢ Determinación de la presencia de obstrucciones en la permeabilidad (K) de la formación.
➢ Determinación del tipo de mecanismo de empuje en un campo, por medio de mapas isobáricos construidos a diferentes
intervalos de tiempo durante la historia de producción del campo.
➢ Determinación de la tasa optima de producción.
Bibliografía
1. Hill, A. D., “Production Logging – Theoretical and Interpretative Elements”, First Printing Society of
Petroleum Engineers (1990) Richardson, Tx. USA.

Referencias
1. Ramey, H. J. Jr.: “Wellbore Heat Transmission”, JPT (Abril 1962); Trans AIME 225.
2. Romero-Juárez, A. : “A Note on the Theory of Temperature Logging”, SPEJ (Dic. 1969) 3. Curtis, M. R. y Witterholt,
E. J.: “Use of the Temperature Log for Determining Flow Rates in Producing Wells,” SPE 4637, Las Vegas, Sept. 1973

También podría gustarte