Manual Neumologia
Manual Neumologia
Manual Neumologia
CÁTEDRA DE NEUMOLOGIA
LABORATORIO NEUMOLOGIA-VIRTUALIZACIÓN
INTRODUCCIÓN
La Neumología es la especialidad médica cuyo campo de
actuación se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de
las enfermedades del aparato respiratorio y, de forma más
específica, a los pulmones, el mediastino y la pleura.
PRÁCTICA #1 - SEMIOLOGIA RESPIRATORIA- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
NEUMOLOGIA- INTRODUCCIÓN AL MANEJO CLÍNICO
Duración:
Matricula:
Introducción:
Como en cualquier otra especialidad, una historia clínica detallada y un examen
físico cuidadoso son la base de una aproximación lógica al diagnóstico de las
enfermedades del aparato respiratorio. En general, un paciente acude a la consulta del
neumólogo por tener síntomas respiratorios o presentar alguna alteración en una
radiografía del tórax.
ACTIVIDAD:
SISTEMA RESPIRATORIO
Se debe realizar una buena historia clínica, además se debe realizar una completa
exploración física del paciente para descubrir todos los posibles signos objetivos de
enfermedad respiratoria.
TUBERCULOSIS
EPOC
ASMA
NEUMONIA
APNEA DEL SUEÑO
FIFROSIS QUISTICA
Referencias Bibliográficas:
Suárez Pinilla FJ, Conget López F, Orcastegui Candial JL, Gómez Gómez R. Semiología
Clínica. En: Caminero Luna JA, Fernández Fau L, editores. Manual de Neumología y Cirugía
Torácica. Editores Médicos, S.A. Madrid 1998. Págs. 141-58. 2.
Irwin RS, Widdicombe J. Cough. In: Murray JF, Nadel JA. Textbook of respiratory
medecine.W.B. Saunders Company. Philadelphia 1994. Págs. 529-44. 3. McCool FD, Leite
DE. Pathophysiology of cough. Clin Chest Med 1987; 8: 189-95.
Duración: 1 semana
Matricula:
INTRODUCCIÓN
El paciente está deseoso de contar su síntoma principal, así que las preguntas
claves ¿qué le pasa, desde cuándo y por qué cree que le sucede?, tienen el mismo valor de
siempre. Posteriormente y ya con el paciente tranquilo porque nos ha expuesto la causa
de su visita es el momento de reconducir el interrogatorio. La edad, profesión, aficiones,
hábitos tóxicos, alergias, entorno y antecedentes familiares siempre deben quedar
reflejados en la historia.
Materiales y Procedimientos:
I. Ingresar a la siguiente presentación virtual sobre Historia Clínica en Neumologia:
https://es.slideshare.net/agustin3000/historia-clnica-en-neumologa
II. Proceder al análisis del material anterior
III. Identificar un Modelo de Historia Clínica y elaborar una basada en evidencias del área de
neumología.
IV. Enviar vía office 365 al docente el desarrollo de esta actividad en un documento Word o
PDF.
Historia clínica
MOTIVO DE CONSULTA:
• ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:
– No tratamiento habitual.
ENFERMEDAD ACTUAL:
– Refiere desde hace 4 días cuadro de tos húmeda poco productiva, malestar general y sensación
distérmica no termometrada con escalofríos y diaforesis. Ha realizado tratamiento con
paracetamol sin mejoría. No refiere dolor torácico ni disnea.
EXPLORACIÓN FÍSICA
• NRL: Consciente, orientado. Lenguaje coherente y fluido sin disartria ni afasia. Pares craneales
indemnes. Fuerza muscular V/V en las 4 extremidades. Sensibilidad y coordinación conservadas.
No rigidez de nuca. Kernig y Brudzinski negativos.
•RESP: murmullo vesicular conservado con estertores crepitantes gruesos en todo hemicampo
inferior derecho, con aumento local de las vibraciones vocales y percusión mate.
•CV: tonos cardíacos taquiárdicos, rítmicos, sin soplo. Pulsos periféricos presentes y de amplitud
conservada. No edemas.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
•K+ 3.3, Cl- 89, Hb 14.4, Hct 39.8, leuc 4850 (90.6S,4.3L), plaq 77.000, PCR 38.9 PCR 38.9
•Hiponatrèmia moderada.
•Hipoxemia hipocápnica
EVOLUCIÓN
•Factores de riesgo:
–tabaquismo,
– neumopatía crónica,
– edad avanzada,
– hospitalización previa
– inmunosupresión
•Características clínicas:
–fiebre alta,
– la diarrea,
– la hiponatremia,
Referencias Bibliográficas:
Suárez Pinilla FJ, Conget López F, Orcastegui Candial JL, Gómez Gómez R. Semiología
Clínica. En: Caminero Luna JA, Fernández Fau L, editores. Manual de Neumología y Cirugía
Torácica. Editores Médicos, S.A. Madrid 1998. Págs. 141-58. 2.
Irwin RS, Widdicombe J. Cough. In: Murray JF, Nadel JA. Textbook of respiratory
medecine.W.B. Saunders Company. Philadelphia 1994. Págs. 529-44. 3. McCool FD, Leite
DE. Pathophysiology of cough. Clin Chest Med 1987; 8: 189-95.
Duración: 1 semana
Matricula: Dn-19-30357
INTRODUCCIÓN
Los motivos por los que suele ser necesaria la intubación orotraqueal son todos
aquellos que provocan alteración de la normalidad de la función respiratoria, y que
comprenden: vía aérea permeable; impulso respiratorio adecuado; funcionalismo
neuromuscular correcto; anatomía torácica normal; parénquima pulmonar sin
alteraciones; capacidad de defensa frente a la aspiración, y mantenimiento de la
permeabilidad alveolar por medio de los suspiros y la tos.
Materiales y Procedimientos:
Actividades
Cuestionario
Duración: 3 semanas
Matricula:
INTRODUCCIÓN
Enfermedad pulmonar se refiere a trastornos que afectan los pulmones, los órganos que
nos permiten respirar. Los problemas respiratorios por enfermedades pulmonares pueden
evitar que el cuerpo obtenga suficiente oxígeno. Algunos ejemplos de enfermedades
pulmonares son:
Los expertos no conocen las causas de todos los tipos de enfermedades pulmonares, pero
sí saben las causas de algunas. Algunos de estos factores son:
Fumar: El humo de los cigarrillos, los puros y las pipas es la causa número uno de
enfermedad pulmonar. No comiences a fumar, o déjalo si ya lo haces. Si vives o trabajas
con un fumador, evita ser fumador pasivo. Pídeles a los fumadores que fumen afuera. El
humo de segunda mano es especialmente dañino para bebés y niños pequeños.
Radón: Este gas sin color ni olor se encuentra presente en muchas viviendas y es una
causa reconocida de cáncer de pulmón. Puedes medir los niveles de radón con un kit,
disponible en muchas ferreterías. Si encuentras un nivel alto de radón en tu hogar, es
posible reducirlo.
Amianto: Es una fibra mineral natural que se usa en materiales de aislamiento, materiales
ignífugos, frenos de autos, y otros productos. El amianto puede desprender fibras que son
demasiado pequeñas como para verlas, y pueden ser inhaladas. El amianto daña las
células pulmonares, lo cual causa cicatrices en los pulmones y cáncer de pulmón. Puede
causar mesotelioma, que es un cáncer que se forma en el tejido que cubre los pulmones y
muchos otros órganos del cuerpo.
Contaminación del aire: Estudios recientes sugieren que algunos contaminantes del aire,
como los gases emitidos por los autos, pueden contribuir a causar asma, EPOC, cáncer de
pulmón y otras enfermedades pulmonares.
Materiales y Procedimientos:
I. Esta Práctica deberá incluir el análisis y discusión de las principales
patologías del pulmón vía Teams.
II. Lectura de la Introducción de la práctica
III. Observar el Video Patologías Pulmonares:
IV. https://www.youtube.com/watch?v=6lfLn4KZJh4
V. Completar la actividad de la práctica.
Actividad:
Elegir una patología Pulmonar y desarrollar un texto sintetizando aspectos básicos de esta
patología, luego de enviar este trabajo, el docente procederá a evaluar los estudiantes vía
Teams.
Aspectos básicos:
Nombre Científico
Descripción
Causas
Clínica
Consecuencias clínicas
Diagnóstico Diferencial
Tratamiento
Pronóstico
Neumonía
El Streptococcus pneumoniae, un organismo grampositivo que a menudo coloniza la
garganta, es la bacteria que con más frecuencia causa neumonía en todos los grupos de
edad excepto en recién nacidos.
La neumonía es una infección en uno de sus pulmones, o ambos, que causa inflamación y
acumulación de líquido.
Muchos gérmenes pueden causar neumonía. Los más comunes son las bacterias y los virus
en el aire que respiramos. El cuerpo normalmente evita que estos gérmenes infecten los
pulmones. Pero a veces estos gérmenes pueden dominar tu sistema inmunitario, incluso si
tu salud es generalmente buena.
La neumonía se clasifica según los tipos de gérmenes que la causan y el lugar donde se
contrajo la infección.
Neumonía adquirida por la comunidad:
Bacterias
Organismos similares a bacterias
Hongos
Virus, incluso covid 19
Análisis de sangre.
Radiografía torácica.
Pulsioximetría.
Prueba de esputo.
Es posible que el médico solicite otros exámenes si tienes más de 65 años, estás en el
hospital o tienes síntomas graves u otras enfermedades. Estos pueden incluir los
siguientes:
TC.
Cultivo de líquido pleural. .
Antibióticos.
Medicamentos para la tos.
Antifebriles/analgésicos.
Referencias Bibliográficas:
Suárez Pinilla FJ, Conget López F, Orcastegui Candial JL, Gómez Gómez R. Semiología
Clínica. En: Caminero Luna JA, Fernández Fau L, editores. Manual de Neumología y Cirugía
Torácica. Editores Médicos, S.A. Madrid 1998. Págs. 141-58. 2.
Irwin RS, Widdicombe J. Cough. In: Murray JF, Nadel JA. Textbook of respiratory
medecine.W.B. Saunders Company. Philadelphia 1994. Págs. 529-44. 3. McCool FD, Leite
DE. Pathophysiology of cough. Clin Chest Med 1987; 8: 189-95.
Duración: 2 semanas
Matricula:
INTRODUCCIÓN
I. PRUEBA DE LA TUBERCULINA
Actividades:
Si,
ACTIVIDAD
PRÁCTICA #5 – OXIGENOTERAPIA
Duración: 1 semana
Indicaciones de Oxigenoterapia:
b) La disminución de gasto cardiaco, provoca menor aporte de oxígeno a los tejidos, como
ejemplo de éstos están el infarto agudo del miocardio, hipotensión e insuficiencia cardiaca
congestiva, paro cardiaco, intoxicaciones por gases perjudiciales y algunos tipos de
anemia. También cuando la cantidad y la calidad de la hemoglobina es insuficiente, por
ejemplo: La anemia drepanocítica, choque hemorrágico y anemia hemolítica.
Contraindicaciones
FiO2
Fracción inspirada de oxígeno, expresada en concentración y se mide en porcentaje. En el
caso del aire ambiental la FiO2 es del 21%.
Hipoxia
Es el déficit de oxígeno en los tejidos.
Flujo
Cantidad de gas administrado, medido en litros por minuto.
Insuficiencia respiratoria
Incapacidad de mantener niveles adecuados de oxígeno y dióxido de carbono.
Dispositivos
Es muy importante que cuando administremos oxígeno lo hagamos con el flujo adecuado
y con el dispositivo adecuado por lo que distinguiremos entre los sistemas de bajo y alto
flujo.
De bajo flujo
No nos permiten administar una concentración exacta de oxígeno, se regula por la
cantidad de litros por minuto. Son:
Gafas nasales: Constan de dos pequeñas cánulas que se introducen por ambos
orificios nasales, lo normal es que administremos de 2-4 litros por minuto. Las
usaremos en aquellos pacientes que no revistan gravedad. Son más cómodas de usar
que otros dispositivos como las mascarillas. La FiO2 oscila entre el 24-40%.
Mascarilla facial simple: Dispositivo de plástico blando que cubre boca y nariz, posee
orificios laterales que permiten la salida del aire espirado. El flujo a administrar oscila
entre los 5-8 litros, la FiO2 oscila entre el 40-60%. Debe adaptarse bien a la nariz por
una banda metálica maleable para evitar fugas, la ajustaremos a la cabeza mediante
una banda elástica.
Mascarilla con reservorio: Dentro de los sistemas de bajo flujo, es la que más
concentración de oxígeno proporciona. Se trata de un mascarilla facial simple con
una bolsa de reservorio en su extremo inferior, esta bolsa tiene una capacidad de
unos 700ml aproximadamente. El flujo que administremos puede ir de 6-10 litros y la
FiO2 oscilará entre el 60-99%.
De alto flujo
Nos permiten administrar oxígeno a diferentes concentraciones, correspondiendo a cada
concentración una cantidad determinada de litros por minuto.
Son:
ACTIVIDADES
2. Describa las principales complicaciones clínicas que puede presentar el paciente al recibir
oxigenoterapia:
Los dispositivos de concentración variable o de bajo flujo son canulas nasales, mascarilla de
concentración medica y mascarilla de concentración. Estos administran oxigeno a flujos inferiores
a los requisitos inspiratorios del paciente de modo que este completara su ventilación con aire
ambiente.
Las cánulas nasales son uno de los métodos más habituales para administrar oxigeno
suplementario.
Mascarilla de oxigeno de concentración media, estas son empleadas cuando no conviene emplear
las fosas nasales o cuando se requieren concentraciones de oxígenos mas altas que las obtenidas
con gafas nasales.
Los sistemas de concentración fija o alto flujos administran flujos que cubren la totalidad de los
requerimientos inspiratorios del paciente.
https://www.youtube.com/watch?v=AafioQ05990
Duración: 1 semana
Matricula:
INTRODUCCIÓN
Método y Procedimiento:
https://www.neumosur.net/files/publicaciones/ebook/18-VALORACION-
Neumologia-3_ed.pdf
Resultados Esperados:
Hipoventilación
La ventilación alveolar permite mantener niveles de PaO2 y PaCO2
adecuados en sangre arterial eliminando el CO2 producido por el
metabolismo celular y reponiendo el O2 necesario para dicho metabolismo.
Cuando existe una disminución de la misma, se producen las siguientes
consecuencias:
•Aumento de PaCO2, de acuerdo con la siguiente ecuación:
VCO2 x 0,865 entre PACO2 = VA
La hipoventilación se produce por:
• Debilidad de la musculatura respiratoria.
•Depresión respiratoria del tronco encefálico (hipoventilación central).
•Neuropatía periférica (PI máx < –25 cmH2O).
•Escasa elasticidad de la pared torácica.
Alteraciones de la difusión
Tiene menos relevancia en la fisiopatología de la insuficiencia respiratoria,
debido a la reserva pulmonar. Se debe a la inflamación o a la fibrosis alveolar
y/o intersticial, caracterizada fundamentalmente por hipoxemia inducida o
exacerbada por el ejercicio físico, al reducirse el tiempo de tránsito del
hematíe por el capilar pulmonar.
Reducción de la fracción inspirada de oxígeno
La presión barométrica a nivel del mar es 760 mmHg y la de O2 es 160 mmHg
(21%). Conforme se asciende, esta presión parcial de O2 baja, disminuyendo
por tanto la presión alveolar de O2 (PAO2) y produciendo hipoxemia. Para
compensar, se produce un estímulo de los receptores carotídeos,
produciendo hiperventilación, que aumenta la presión arterial de O2(PaO2) y
disminuye la de CO2 (PaCO2). El gradiente alveolo arterial de O2 es normal.
CLÍNICA
La clínica va a depender mucho de la rapidez de instauración de la
insuficiencia respiratoria. Esta clínica es muy variada, predominando los
síntomas de la enfermedad causal. Los de la hipoxemia y la hipercapnia son
muy inespecíficos. Si la hipoxemia es muy leve, como único síntoma habrá
solo hiperventilación, produciendo si es más acusada síntomas como cefalea,
cianosis, desorientación, incoordinación motora, irritabilidad, bradipsiquia,
somnolencia, estupor, coma, taquicardia, hipertensión arterial. Si la
hipoxemia se mantiene en el tiempo, se puede producir hipertensión
pulmonar con corpulmonale, deterioro de la función cardiaca y renal con
retención de sodio. La hipercapnia produce síntomas como cefalea, temblor
distal, abotargamiento y somnolencia, pudiendo llegar en casos graves al
coma hipercápnico.
DIAGNÓSTICO
Las manifestaciones clínicas de la insuficiencia respiratoria son muy variadas.
Para el diagnóstico es necesaria la realización de una gasometría arterial, que
nos aportará información acerca del tipo y la gravedad de la insuficiencia
respiratoria. La pulsioximetría mide, de forma rápida y no invasiva, la
saturación de O2, pero no nos informa acerca de los valores de CO2 ni del
equilibrio ácido-base. Siempre se debe realizar una anamnesis para
establecer los antecedentes del paciente y las posibles causas que hayan
podido desencadenar el fallo respiratorio, acompañada de una exploración
física con especial atención a los signos de gravedad e inestabilidad que
requieran una actuación urgente. Las pruebas complementarias que deben
realizarse a un paciente con insuficiencia respiratoria son:
Gasometría arteria
Radiografía de tórax:
Electrocardiograma:
Analítica
TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es mantener la adecuada oxigenación y
ventilación del paciente, tratar la causa desencadenante, la enfermedad de
base y prevenir las posibles complicaciones.
Referencias Bibliográficas:
Suárez Pinilla FJ, Conget López F, Orcastegui Candial JL, Gómez Gómez R. Semiología
Clínica. En: Caminero Luna JA, Fernández Fau L, editores. Manual de Neumología y Cirugía
Torácica. Editores Médicos, S.A. Madrid 1998. Págs. 141-58. 2.
Irwin RS, Widdicombe J. Cough. In: Murray JF, Nadel JA. Textbook of respiratory
medecine.W.B. Saunders Company. Philadelphia 1994. Págs. 529-44. 3. McCool FD, Leite
DE. Pathophysiology of cough. Clin Chest Med 1987; 8: 189-95.
Escuela de Medicina-UNIREMHOS
Santo Domingo, República Dominicana