100% encontró este documento útil (1 voto)
175 vistas3 páginas

Examen Sustitutorio

Este documento presenta las instrucciones y problemas para un examen sustitutorio del curso de Vibraciones Mecánicas en la Universidad Nacional de Ingeniería. El examen consta de 4 problemas que cubren temas como sistemas vibratorios de una, dos y más grados de libertad, ecuaciones diferenciales del movimiento y energía cinética. Se recuerda a los estudiantes seguir las indicaciones para la presentación de respuestas y se advierte que el plagio resultará en la anulación del examen.

Cargado por

Michael Corleone
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
175 vistas3 páginas

Examen Sustitutorio

Este documento presenta las instrucciones y problemas para un examen sustitutorio del curso de Vibraciones Mecánicas en la Universidad Nacional de Ingeniería. El examen consta de 4 problemas que cubren temas como sistemas vibratorios de una, dos y más grados de libertad, ecuaciones diferenciales del movimiento y energía cinética. Se recuerda a los estudiantes seguir las indicaciones para la presentación de respuestas y se advierte que el plagio resultará en la anulación del examen.

Cargado por

Michael Corleone
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA APLICADA

Curso: Vibraciones Mecánicas (MC 571) Periodo Académico 2022-I

EXAMEN SUSTITUTORIO
Profesores: Mg. Ing. Martín Casado Márquez; Mg. Ing. Rolando Pérez Ñaupa
Secciones: A, B y C
Duración: 1 h y 50 min.
Fecha: Martes 9 de agosto del 2022
Horario: De 20:30 h a 22:20 h, mas 15 min para subir el examen al aula virtual.

INDICACIONES:
1. Para todos los problemas:
S = Suma de los dígitos de su código UNI.
S4 = Suma de los últimos cuatro dígitos de su código UNI.
Ambos son factores multiplicadores donde corresponda.

2. Puede utilizar cualquier elemento de consulta relacionado con el curso.


3. Serán calificadas únicamente las respuestas de las preguntas cuyos archivos
hayan sido subidas al aula virtual de su respectiva sección.
4. SE RECUERDA AL/LA ALUMNO/A LO SIGUIENTE:
4.1. LOS DETALLES MATEMÁTICOS NO LE OTORGARÁN PUNTAJE, PERO
TAMPOCO CONFUNDA ABREVIAR UNA SOLUCIÓN CON DEJAR DE
ESCRIBIR SUS FUNDAMENTOS.
4.2. LA CALCULADORA PROGRAMABLE Y/O LOS SOFTWARES QUE SE
PUDIERAN USAR NO SON LOS SUJETOS DE EVALUACIÓN, RAZÓN
POR LA CUAL LOS RESULTADOS ERRADOS OBTENIDOS DE SU USO
SON DE ENTERA RESPONSABILIDAD DEL/LA ALUMNO/A, SIN
NINGÚN DERECHO DE RECLAMO.
4.3. LA OMISIÓN DE UNIDADES EN LAS RESPUESTAS, O DARLAS EN
FORMA ERRADA ES CAUSAL DE PENALIDAD EN EL PUNTAJE DE LA
RESPECTIVA PREGUNTA.
5. NO TENDRÁN PUNTAJE LAS RESPUESTAS QUE NO TENGAN EL SUSTENTO
DEBIDO, O AQUELLAS QUE NO CORRESPONDAN A LOS DATOS PROPIOS
A LOS DÍGITOS DEL CÓDIGO UNI DE CADA ALUMNO/A, SIN PERJUICIO
DE LA ANULACIÓN DEL EXAMEN.
6. EL PLAGIO ES CAUSAL DE ANULACIÓN DEL EXAMEN (AUNQUE SEA EN
UNA SOLA PREGUNTA, TRANSCRITA EN FORMA TOTAL O PARCIAL), SIN
NINGÚN DERECHO DE RECLAMO (ANTE LA OERAAE NI LA ORCE),
TANTO PARA QUIEN LO COMETIÓ COMO PARA QUIEN(ES) SE
PRESTARON PARA SU COMISIÓN.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA APLICADA

Curso: Vibraciones Mecánicas (MC 571) Periodo Académico 2022-I

ENUNCIADO DE LOS PROBLEMAS DEL EXAMEN SUSTITUTORIO

PROBLEMA N° 1 (4 puntos)
En las figuras 1 y 2 se muestran una escuadra cuyos
lados, de longitudes a y b, tienen la misma sección b
a
transversal y son perpendiculares entre sí. Según
se aprecia, la escuadra se suspende en dos posicio- a
nes diferentes para hacerlo vibrar libremente án- Figura 2
gulos pequeños. Si el lado a mide S centímetros,
calcule la longitud del lado b, necesario para que b
los periodos de vibración de cada caso sean iguales. Figura 1

NOTA: Según la figura, no necesariamente b < a. Asimismo, se debe mostrar la ecuación


polinómica que lleva a la solución.

PROBLEMA N° 2 (5 puntos)
En la figura se muestra el esquema simplificado de un sistema vibratorio torsional, que
tiene un resorte torsional de constante K = 100 N.m/rad y un amortiguador torsional
de coeficiente c = 100 N.m.s/rad. Al cuerpo 1, de momento de inercia I1 = 50 kg.m2, se
le aplica el torque armónico T(t) = 12sen(4t – ) (N.m).

Axialmente con el cuerpo 1 está conectado un engranaje rígido que tiene S dientes, que
engrana herméticamente con otro engranaje rígido que tiene 100 dientes, el cual se
ancla al resorte dado, que a su vez se ancla a un cuerpo 2 de momento de inercia I2 =
100 kg.m2, y acaba en el amortiguador dado, cuyo vástago está rígidamente empotrado.
Si las condiciones iniciales de la vibración del sistema son ambas nulas, determinar,
mostrando los respectivos diagramas de cuerpo libre:

a) (3 puntos) La ecuación diferencial del movimiento del sistema, indicando el factor de


amortiguamiento de la vibración libre.
b) (2 puntos) Si existe, el momento de inercia de los cuerpos, ambos iguales, que hace
que la amplitud en estado estable del nuevo sistema sea igual a la del sistema original.

(continúa…..)

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA APLICADA

Curso: Vibraciones Mecánicas (MC 571) Periodo Académico 2022-I

PROBLEMA 3 (5 puntos)
En la figura se muestra un sistema vibra-
torio en el plano vertical, que consiste en
una barra rígida y homogénea de masa M
= 4 kg y longitud b = 1,5 m, y que según se
aprecia, tiene anclados en el punto distante
a = 60 cm un resorte de constante k = 1 kN/m
y un amortiguador lineal de coeficiente c =
S kg/s, inclinado 45° con la barra, cuya
posición de equilibrio estático es horizontal.

Asimismo, solo la base (techo) del resorte está excitada según la relación y(t) = 2e-t
(centímetros). Asimismo, la barra lleva adosada en su extremo libre una masita m = 2 kg.
Se inclina la barra el ángulo 0 = 5° en sentido horario desde el reposo, preciso momento
en que se activa la excitación y(t). Con la información brindada, y trazando el diagrama
de cuerpo libre de la barra, se pide lo siguiente:

a) (2,5 puntos) Determine la ecuación diferencial del movimiento del sistema.


b) (1 punto) Determine la ecuación de movimiento (t) del sistema.
c) (1,5 punto) Calcule la aceleración angular de la barra en el instante que la fuerza
de amortiguamiento es nula.

PROBLEMA N° 4 (6 puntos)
El sistema vibratorio mostrado está
formado por un carro 1 de masa m1
= 800 kg y un remolque 2 de masa m2
= 500 kg, que están anclados con un
resorte de constante elástica k1 = 10
kN/m, y que se apoyan en rodillos de
masa despreciable, que pueden rodar
sin resbalar sobre el suelo y sobre
sus caras de contacto.

Asimismo, sobre el remolque 2 yace un pesado carrete 3 de masa m3 = S4 toneladas, radio


de giro centroidal rCM = 0,8 m, y radio geométrico r = 1 m, que puede rodar sin deslizar,
y cuyo centro está anclado al remolque con un resorte de constante elástica k2 = 20 kN/m.
Ambos resortes están inicialmente sin deformar.

Si los vehículos son desplazados pequeñas longitudes x1 y x2, y al carrete se le gira un


ángulo pequeño , de modo que la amplitud de los tres móviles sea pequeña, determinar
para el sistema:

a) (2 puntos) Su energía cinética (en joules) en términos de sus velocidades 𝑥̇ , 𝑥̇ y θ̇.


b) (2 puntos) Sus frecuencias naturales de vibración.
c) (2 puntos) Sus modos de vibración, representándolos en forma gráfica.

LOS PROFESORES DEL CURSO: JMCM/RPÑ


3

También podría gustarte