Manual Valoracion Condicion Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

Larry Landivar León – 2013

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................. 1
CAPITULO I ....................................................................................... 2
DESCRIPTORES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA ................................................. 2
1.1. Definiciones ......................................................................... 2
1.2. Descriptores relevantes de la actividad y el ejercicio físicos ..... 2
1.3. Aclaraciones sobre la actividad física de intensidad moderada ... 3
1.3. Métodos para medir la intensidad de la actividad física ............. 4
1.3.1. La prueba del test de hablar ........................................... 4
1.3.2. El ritmo cardíaco ........................................................... 5
1.4. Los diversos componentes de la actividad física ...................... 6
1.4.1. Actividades cardiovasculares (aeróbicas) .......................... 6
1.4.2. Actividades de fuerza y resistencia muscular ..................... 7
1.4.3. Actividades de flexibilidad ............................................... 8
1.4.4. Actividades de coordinación ............................................ 9
CAPÍTULO II .................................................................................... 11
LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ........................... 11
2.1. La actividad física en la infancia y la salud en la edad adulta ..... 11
2.2. Estableciendo modelos de actividad física durante toda la vida 12
2.3. Beneficios para la salud durante la infancia: ......................... 12
2.4. Mejora de la salud durante la edad adulta: ............................ 13
2.5. La inactividad física y el sobrepeso y la obesidad en la infancia 13

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 I


2.6. Recomendaciones sobre actividad física para la infancia y la
adolescencia .............................................................................. 15
2.7. ¿Cómo pueden llevar a cabo los niños, niñas y adolescentes estas
recomendaciones sobre actividad física? ......................................... 16
CAPITULO III ................................................................................... 19
La medición de la condición física en la adolescencia ............................. 19
3.1. Batería de test Eurofit. Protocolo ...................................... 20
3.2. Percentiles de valoración de la condición física ..................... 31
CAPITULO IV ................................................................................... 34
VALORACIONES ANTROPOMÉTRICAS .................................................... 34
4.1. VALORACIÓN NUTRICIONAL ................................................ 34
4.2. Valoración del Porcentaje de Grasa Corporal ........................ 37
4.2.1 Recomendaciones para la toma de los perímetros corporales
37
4.2.2. Ecuaciones para el cálculo del porcentaje de grasa corporal 39
CAPITULO V .................................................................................... 41
EVIDENCIAS DE APLICACIÓN ............................................................... 41
5.1 Resultados de la Valoración de la Condición Física en la Unidad
Educativa Verbo Divino ................................................................. 41
5.2. Resultados referentes a medidas antropométricas ................ 48
5.3. Resultados de la Valoración del porcentaje de grasa corporal. . 49
CAPITULO VI ................................................................................... 51
SUGERENCIAS SOBRE LA ACTIVIDAD FÍSICA INFANTO JUVENIL ................... 51
6.1. Sugerencias prácticas para la promoción de la Actividad Física
infantojuvenil. ............................................................................. 51

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 II


6.2. La selección de actividades físicas adecuadas para niños, niñas y
adolescentes .............................................................................. 55
6.3. Cómo promover el cambio conductual en la infancia y la
adolescencia .............................................................................. 57
CAPITULO VII .................................................................................. 61
ASPECTOS RELACIONADOS A UNA NUTRICIÓN SALUDABLE ........................ 61
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................67
WEBGRAFÍA...............................................................................68
ANEXOS ...................................................................................70
ANEXO 1. TABLAS DE PERCENTILES – BATERÍA DE TEST EUROFIT ............. 71
ANEXO 2. INSTRUMENTOS DE MEDICION ............................................ 87
ANEXO 3. TABLA DE VALORACIÓN DEL VO2 MAX EN BASE AL NIVEL DEL TEST
COURSE NAVETTE ........................................................................ 89

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 III


INTRODUCCIÓN

Esta guía, busca ser un instrumento de ayuda para quienes están en relación con la
actividad física, sean entrenadores, profesores de educación física, deportistas, o
simplemente para aquellos que desean realizar un control y seguimiento de su rendimiento.
Por ello, se han tomado en cuenta temas que son de actual interés para todas las personas,
en especial, cuando nos referimos a aspectos relacionados con la salud y, en ese tópico,
la actividad física tiene mucho que ver.
Primeramente, se abordarán los temas más importantes para una clara comprensión de
la actividad física, sus efectos, beneficios, formas de realizarla, y por supuesto, una guía
completa de control, seguimiento y evaluación.
Conocer nuestra condición física, sea favorable o desfavorable, constituye una gran
motivación para mantener, mejorar o cambiar nuestros hábitos de vida. Por esta razón,
hablaremos también de temas relacionados a los hábitos saludables, entre ellos los
relacionados a la nutrición, a la actividad física, al cuidado personal.
Adicionalmente, este manual incluye un CD que contiene archivos que complementan este
trabajo. Entre otros aspectos, cuenta con un archivo Excel que permite ingresar datos de
los test correspondientes a la batería de test Eurofit y procesarlos con las respectivas
valoraciones y puntuaciones en base a los percentiles establecidos para cada edad y sexo
desde los 11 hasta los 18 años. También, incluye valoraciones importantes como el Índice de
Masa Corporal (IMC), consumo máximo de oxígeno (VO2 Max), entre otras.
Espero que sea de gran utilidad la lectura, pero en especial, la aplicación de esta guía.
Recuerde que en la vida de las personas, no hay nada más importante que la salud. No
esperemos a perder lo que tenemos para enmendar nuestros errores. Siempre será
mejor, actuar para prevenir. Y si este no es su caso y su salud se encuentra deteriorada,
pues, nunca es demasiado tarde para emprender un nuevo y mejor estilo de vida. La
actividad física nos permite beneficiarnos ampliamente en los aspectos mentales,
espirituales y físicos.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 1


CAPITULO I

DESCRIPTORES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

1.1. Definiciones

Actividad física: se define como un movimiento corporal producido por la acción muscular
voluntaria que aumenta el gasto de energía. Se trata de un término amplio que engloba el
concepto de ejercicio físico.

Ejercicio físico: es un término más específico que implica una actividad física planificada,
estructurada y repetitiva realizada con una meta, con frecuencia con el objetivo de mejorar
o mantener la condición física de la persona. Por ejemplo, las actividades de jardinería o
subir escaleras en el hogar no pueden catalogarse como ejercicio estructurado, pero
evidentemente constituyen actividades físicas.

Condición física: es un estado fisiológico de bienestar que proporciona la base para las
tareas de la vida cotidiana, un nivel de protección frente a las enfermedades crónicas y el
fundamento para el desarrollo de actividades deportivas. Esencialmente, el término
condición física describe un conjunto de atributos relativos al rendimiento de la persona
en materia de actividad física. También se le llama Fitness.

Salud: es un reflejo del bienestar global, físico, mental y social de la persona. Este término
es mucho más amplio que la mera ausencia de enfermedad. La salud, como todos sabemos,
es una característica que no se mantiene estable a lo largo del tiempo y que puede variar
a lo largo de un desarrollo continuo desde situaciones próximas a la muerte (mala salud)
hasta un funcionamiento fisiológico óptimo (alto nivel de bienestar).

1.2. Descriptores relevantes de la actividad y el ejercicio físicos

La dosis de actividad física que una persona recibe depende de los factores englobados
en el principio FITT (Frecuencia, Intensidad, Tiempo y Tipo):

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 2


 Frecuencia (nivel de repetición): la cantidad de veces que la persona realiza


actividades físicas (a menudo expresada en número de veces a la semana).
Intensidad (nivel de esfuerzo): el nivel de esfuerzo que implica la actividad física


(a menudo descrita como leve, moderada o vigorosa).


Tiempo (duración): la duración de la sesión de actividad física.
Tipo: la modalidad específica de ejercicio que la persona realiza (por ejemplo,
correr, nadar, etc.). Estos factores se pueden manipular con el fin de variar la
dosis de actividad física.

Con frecuencia, esta dosis se expresa en términos de gasto de energía (consumo de


calorías). Se aprecia que, si la actividad física es más intensa, la persona puede gastar
calorías a una velocidad más elevada, lo que puede reducir la cantidad de tiempo necesaria
para quemar una cantidad establecida de calorías.

Otros principios importantes son:

Sobrecarga: hace referencia a la carga o a la cantidad de resistencia para cada ejercicio,


lo que implica una tensión o una carga más elevada para el cuerpo que aquella a la que
éste está acostumbrado, con el fin de mejorar la condición física.

Progresión: es la forma en que la persona debe aumentar la sobrecarga con el fin de


promover la mejora continua de su condición física (con frecuencia denominada
sobrecarga progresiva). Se trata de un aumento gradual, bien en la frecuencia, bien en la
intensidad o bien en el tiempo, o una combinación de los tres componentes. La progresión
debe ser gradual para ser segura. Una progresión demasiado rápida puede provocar
lesiones o una fatiga innecesaria, lo que puede resultar desalentador o hacer que la
persona abandone la actividad.

1.3. Aclaraciones sobre la actividad física de intensidad moderada

De todos los factores englobados en el principio FITT, la intensidad es probablemente el


más difícil de medir. Las recomendaciones sobre actividad física tanto para personas
adultas como para niños, niñas y adolescentes hacen referencia a la importancia del

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 3


ejercicio de al menos intensidad moderada. Las personas que realizan actividad de
intensidad moderada normalmente sienten:

 Un incremento del ritmo respiratorio que no obstaculiza la capacidad para


hablar.
Un incremento del ritmo cardíaco hasta el punto de que éste se puede sentir


fácilmente en la muñeca, el cuello o el pecho.
Una sensación de aumento de la temperatura, posiblemente acompañado de


sudor en los días calurosos o húmedos.
Una sesión de actividad de intensidad moderada se puede mantener durante
muchos minutos y no provoca fatiga o agotamiento extremos en las personas
sanas cuando se lleva a cabo durante un período prolongado.

Es importante comprender que la intensidad moderada tiene un carácter relativo con


respecto al nivel de condición física de cada persona. Por ejemplo, una persona con una
mejor condición física deberá realizar la actividad con una intensidad absoluta más elevada
que otra persona con peor condición física con el fin de sentir unas sensaciones similares
de incremento del ritmo respiratorio, del ritmo cardíaco y de la temperatura, que son las
características de la actividad física de intensidad moderada.

A continuación se describen de forma detallada diversos métodos para evaluar la


intensidad del ejercicio físico.

1.3. Métodos para medir la intensidad de la actividad física

Existen muchas otras maneras de evaluar la intensidad de la actividad física. Los métodos
más utilizados se reseñan a continuación:

1.3.1. La prueba del test de hablar

La prueba de la capacidad para hablar con el fin de medir la intensidad es sencilla:

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 4


 Intensidad Leve: una persona que realiza una actividad física de intensidad leve
debe ser capaz de cantar o de mantener una conversación mientras lleva a cabo


la actividad. Ejemplos de actividad de intensidad leve son pasear o limpiar.
Intensidad Moderada: una persona que realiza una actividad física de intensidad
moderada debe ser capaz de mantener una conversación, pero con cierta
dificultad, mientras lleva a cabo la actividad. Ejemplos de actividad física de
intensidad moderada pueden ser andar a paso ligero, montar en bicicleta o


bailar.
Intensidad Vigorosa: si una persona jadea o se queda sin aliento y no puede
mantener una conversación con facilidad, la actividad puede ser considerada
como vigorosa.

Ejemplos de actividad vigorosa son el footing o los deportes de esfuerzo, como el


baloncesto, la natación, el balonmano, etc.

1.3.2. El ritmo cardíaco

El ritmo cardíaco se puede medir con facilidad, bien en la muñeca (pulso radial) o bien en

corazón (latidos por minuto —lpm—). Se puede medir el ritmo cardíaco durante un minuto
el cuello (pulso carótido), y debe ser convertido en el número de latidos por minuto del

completo o se puede medir durante un período más corto de tiempo (por ejemplo, 6, 10, 15,
20 o 30 segundos) y multiplicar el valor obtenido por el valor correspondiente (10, 6, 4, 3
o 2, respectivamente) con el fin de convertirlo a latidos por minuto.

Se requiere un conocimiento del ritmo cardíaco en reposo y del ritmo cardíaco máximo de
la persona para poder medir la intensidad del ejercicio de forma más eficaz.

El ritmo cardíaco en reposo se mide mejor cuando la persona está descansando


verdaderamente, como, por ejemplo, en el momento del despertar por la mañana o después

se calcula con frecuencia utilizando la sencilla ecuación 220 – edad. Por ejemplo, si una
de haber estado sentada tranquilamente durante varios minutos. El ritmo cardíaco máximo

persona tiene 15 años de edad, su ritmo cardíaco máximo estimado sería de 220 – 15 = 205
lpm.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 5


1.4. Los diversos componentes de la actividad física

Existen evidentemente muchos tipos distintos de actividad física que sirven para
desarrollar diversos aspectos de la condición física. Los tipos más importantes de
actividad física para la salud infantil y juvenil son:

1. Las actividades relacionadas con el trabajo cardiovascular (aeróbico).


2. Las actividades relacionadas con la fuerza y/o la resistencia muscular.
3. Las actividades relacionadas con la flexibilidad.
4. Las actividades relacionadas con la coordinación.

1.4.1. Actividades cardiovasculares (aeróbicas)

Las actividades cardiovasculares se denominan con frecuencia actividades


cardiorrespiratorias o aeróbicas, porque requieren que el cuerpo transporte oxígeno
utilizando el corazón y los pulmones. La resistencia cardiovascular es la capacidad de
nuestro cuerpo para llevar a cabo tareas que requieren la utilización de grandes grupos
musculares, generalmente durante períodos de tiempo relativamente prolongados (varios
minutos o más). Al realizar un ejercicio repetido de resistencia, nuestro corazón y nuestros
pulmones se adaptan con el fin de ser más eficaces y de proporcionar a los músculos que
trabajan, la sangre oxigenada que necesitan para realizar la tarea.

Se puede mejorar la resistencia cardiovascular mediante la práctica de actividades


continuas, como andar, correr, nadar, montar en bicicleta, bailar, etc.

 Que se debe progresar de forma razonable: si no se ha practicado antes este


Cuando se realiza este tipo de actividades es importante recordar:

tipo de actividades, se debe empezar gradualmente con una intensidad y una


duración relativamente bajas, y aumentarlas gradualmente a medida que se

 Que la actividad seleccionada debe ser divertida y de fácil acceso: este hecho
mejora la condición física.

incrementará las probabilidades de continuar con la actividad y practicarla de


forma regular. Si no se disfruta de la actividad, si ésta requiere gran cantidad

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 6


de equipamiento caro, o si exige desplazamientos largos para llevarla a cabo,


será menos probable que la persona continúe con la actividad.
Temas de seguridad: incluyen cuestiones como el uso del correspondiente
equipo de seguridad (por ejemplo, el casco cuando se va en bicicleta). Además,
se debe ser muy prudente con las actividades de alta intensidad (vigorosa),
cuando sea necesario el niño, niña o adolescente (si padece un trastorno
médico) consulte a un médico o a un especialista de la actividad física antes de
participar en la actividad.

1.4.2. Actividades de fuerza y resistencia muscular

La fuerza muscular es la capacidad del músculo para generar tensión y superar una fuerza
contraria. La resistencia muscular es la capacidad del músculo para mantener su tensión
o sus contracciones durante un período prolongado de tiempo. Estas actividades sirven
para desarrollar y fortalecer los músculos y los huesos. Utilizamos la fuerza y la
resistencia muscular cuando empujamos, tiramos, levantamos o transportamos cosas
tales como fundas de compras de mucho peso, etc.

 Con el propio peso de la persona (saltar a la soga, escalada, lagartijas, etc.).


Las actividades de fuerza y de resistencia muscular se pueden practicar:

 Con el peso de un compañero (carreras de carretillas, juego de la cuerda, lucha

 Con actividades como lanzar la pelota, remar, levantar pesas en un gimnasio,


con un amigo, etc.).

transportar objetos, etc.

Cuando se llevan a cabo actividades de fuerza y de resistencia muscular, se deben tener

 Se debe progresar de forma razonable: si se es nuevo en este tipo de


en cuenta los siguientes criterios:

actividades, se debe empezar lentamente, aprendiendo primero el gesto o la


técnica, y con una resistencia más leve, con el fin de evitar dolores y lesiones
musculares.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 7


 Para las actividades de fuerza no es necesario levantar pesas: existen muchas
actividades que ponen a prueba la fuerza muscular sin necesidad de utilizar
pesos. Entre los ejemplos, se incluyen actividades en que se ha de soportar el
peso corporal, tales como los fondos de brazos, la escalada, actividades


gimnásticas como, por ejemplo, hacer el pino (parada de cabeza), etc.
Las actividades de fuerza con un peso o una resistencia excesivos pueden ser
perjudiciales durante la infancia y se pueden dañar los huesos y los cartílagos


de crecimiento.
Si se tienen dudas, siempre es buena idea consultar a alguien experto, como un
profesional de educación física, un entrenador especializado, un médico del
deporte, etc.

1.4.3. Actividades de flexibilidad

La flexibilidad es la capacidad de las articulaciones para moverse en todo su rango de


movimiento. La flexibilidad tiene un carácter específico para partes concretas del cuerpo
y está en función del tipo de articulación o articulaciones implicadas y de la elasticidad de
los músculos y del tejido conectivo (por ejemplo, los tendones y los ligamentos) que rodean
la articulación o articulaciones. La flexibilidad resulta beneficiosa para todas las
actividades relacionadas con flexiones, desplazamientos, contorsiones, extensiones y
estiramientos.

Algunas actividades que mejoran la flexibilidad son: el estiramiento suave de los músculos,
los deportes como la gimnasia, las artes marciales como el karate, las actividades cuerpo-
mente como el yoga y el método Pilates, y cualquier actividad de fuerza o resistencia
muscular que trabaje el músculo en toda su gama completa de movimientos.

Cuando se realizan actividades de flexibilidad es importante recordar que:

 Se debe ser paciente. Requiere tiempo lograr mejoras significativas en materia


de flexibilidad, a menudo varias semanas o incluso meses.
Nunca hay que estirar hasta el punto en el que se sienta dolor y los movimientos
siempre se deben llevar a cabo de forma controlada, sin rebotes, ni tirones.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 8


NUNCA se ha de forzar para imitar a otra persona que sea más flexible que


nosotros. ¡Lo único que se lograría es una lesión!
Se deben realizar estiramientos periódicos (preferentemente varias veces a la
semana o incluso diariamente). Las razones que justifican esta periodicidad es
que se pierde flexibilidad fácilmente si ésta no se continúa trabajando, una
buena flexibilidad puede ayudar a evitar las lesiones, y que la flexibilidad


disminuye a medida que nuestra edad aumenta.
Es buena idea empezar a practicar ejercicios de flexibilidad a edad temprana


(cuando somos más flexibles) y continuar practicándolos durante toda la vida.
Es mejor realizar estiramientos cuando los músculos y las articulaciones se
encuentran calientes y son más flexibles. Por lo tanto, los buenos momentos
para realizar estiramientos pueden ser después del calentamiento, al comienzo
de la actividad física, o una vez concluida la actividad física como parte de la
vuelta a la calma.

Asimismo, es importante saber que la flexibilidad es diferente en chicos y chicas (con


frecuencia más elevada en el caso de las chicas) y que durante las principales fases de
crecimiento resulta habitual observar reducciones significativas de la flexibilidad, puesto
que a menudo los huesos crecen con mayor rapidez que los músculos y los tendones.

1.4.4. Actividades de coordinación

La coordinación motriz es la capacidad para utilizar el cerebro y el sistema nervioso junto


con el sistema locomotor con el fin de llevar a cabo unos movimientos suaves y precisos.

Las actividades de coordinación engloban:

 Actividades de equilibrio corporal tales como caminar sobre una barra de


equilibrio o mantener el equilibrio sobre una pierna.


Actividades rítmicas tales como bailar.
Actividades relacionadas con la conciencia kinestésica y la coordinación
espacial, como aprender a dar un salto mortal o un nuevo paso de baile.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 9


 Actividades relacionadas con la coordinación entre la vista y los pies (óculo-pie),


como las patadas al balón o los regates en el fútbol.
Actividades relacionadas con la coordinación entre la mano y el ojo (óculo-
manual), como los deportes de raqueta, o el lanzamiento o recogida de una
pelota.

Se deben tener en cuenta los siguientes criterios en relación con las actividades de
coordinación:

 Ser prudente para evitar las caídas y otros accidentes, puesto que los niños y
niñas con frecuencia están tan absorbidos por estas actividades que pierden la


conciencia de su entorno y de las otras personas que los rodean.
Las actividades de coordinación son excelentes para el desarrollo motor, en


especial, de la infancia. ¡Y a la mayoría de los niños y niñas les encantan!
La curva de aprendizaje de estas capacidades es diferente para cada niño y cada
niña: unos aprenden mucho más rápido que otros.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 10


CAPÍTULO II

LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

2.1. La actividad física en la infancia y la salud en la edad adulta

Los estudios han demostrado que la obesidad en la infancia se puede mantener hasta la
edad adulta. De hecho, el riesgo de obesidad en la edad adulta es al menos dos veces más
elevado en niños y niñas obesos que en aquellos no obesos. Por lo tanto, la actividad física
durante la infancia parece generar una protección frente a la obesidad en etapas
posteriores de la vida. Además, las personas adultas que fueron obesas en la infancia
presentan una salud peor y una mortalidad más elevada que aquellas que no fueron obesas
en su infancia. Al mantener una condición física aeróbica en la infancia, la actividad física
durante la niñez reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en la edad
adulta.

Durante los años de crecimiento (en especial, la adolescencia), los chicos y las chicas
desarrollan rápidamente la densidad mineral de sus huesos. Este hecho es importante,
puesto que el desarrollo de tanta masa ósea como sea posible durante la infancia y la
adolescencia reduce las probabilidades de pérdidas excesivas de masa ósea en etapas
posteriores de la vida (conocidas como osteoporosis). Se ha demostrado claramente que
las actividades físicas durante la pubertad temprana, en especial las actividades de fuerza
muscular (cargas de peso que tensionan en mayor medida los huesos), pueden servir para
lograr una mayor masa ósea que constituya una protección frente a la osteoporosis en la
tercera edad.

Entre los ejemplos de actividades beneficiosas, se incluyen las de impacto osteoarticular


y fuerza muscular en las que soportamos nuestro propio peso corporal, como, por ejemplo,
los saltos, el baile, el aeróbic, la gimnasia, el voleibol, el balonmano, los deportes de
raqueta, el fútbol o la bicicleta de montaña. Se debe subrayar que las actividades de bajo
impacto como la natación no resultan eficaces a la hora de promover mejoras en la masa

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 11


ósea. La masa ósea máxima se alcanza a la edad de 20-30 años, por lo que los esfuerzos
por mejorarla se deben centrar en la infancia y la adolescencia.

2.2. Estableciendo modelos de actividad física durante toda la vida

Del mismo modo que las investigaciones que han demostrado que la obesidad tiende a
desarrollarse desde la infancia hasta la edad adulta, existe asimismo un amplio conjunto
de pruebas científicas que sugiere que los hábitos físicos establecidos durante la infancia
y la adolescencia tienden asimismo a mantenerse en los primeros años de la edad adulta
y en etapas posteriores de la vida.

Tiene sentido que los y las adolescentes que acaban sus años escolares sintiendo confianza
en su cuerpo y en su capacidad física y que poseen una experiencia positiva de la actividad
física, presenten más probabilidades de mantenerse físicamente activos en la edad adulta.

Es importante subrayar que se observan asociaciones más sólidas entre la actividad física
en la infancia y la actividad física en la edad adulta cuando se toma en consideración la
calidad de la experiencia de actividad física durante la niñez, en lugar de sólo la cantidad.
Evidentemente, la forma en la que se experimentan el ejercicio y el deporte durante la
infancia y la adolescencia tiene un impacto sobre la posterior participación en estas
actividades en la edad adulta. Las actitudes negativas adquiridas en la infancia y la
adolescencia se pueden mantener hasta la edad adulta y afectar al deseo de la persona de
participar en actividades físicas.

2.3. Beneficios para la salud durante la infancia:

 Mantenimiento del equilibrio de energía y prevención del sobrepeso y la


obesidad.
Promoción del crecimiento y el desarrollo saludables de los sistemas


cardiovasculares y músculo-esquelético.
Reducción de los factores de riesgo relativos a: Enfermedades
cardiovasculares, Diabetes de tipo 2, Hipertensión, Hipercolesterolemia.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 12


 Mejora de la salud mental y del bienestar psicológico a través de: la reducción


de la ansiedad y el estrés, reducción de la depresión.


La mejora de la autoestima.


La mejora de la función cognitiva.
Mejora de las interacciones sociales.

2.4. Mejora de la salud durante la edad adulta:

 Reducción de la probabilidad de convertirse en una persona obesa durante la


edad adulta.
Reducción de la morbilidad y la mortalidad derivadas de enfermedades crónicas


en la edad adulta.
Mejora de la masa ósea, lo cual reduce la probabilidad de padecer osteoporosis
en etapas posteriores de la vida.

2.5. La inactividad física y el sobrepeso y la obesidad en la infancia

Todavía no se comprende totalmente el mecanismo de desarrollo de la obesidad. Se trata


de un tema complejo y multifactorial, lo que implica que la creciente prevalencia de la
obesidad no se puede explicar ni resolver a través de un único factor. Sin embargo, resulta
claro que la obesidad se produce cuando la ingesta de energía supera el gasto energético.

Los factores genéticos afectan a la susceptibilidad de un niño o niña determinado hacia un


entorno obesogénico (que promueve la obesidad). En otras palabras, algunos niños y niñas
son más propensos a padecer obesidad que otros como consecuencia de factores
hereditarios. En la gran mayoría de los casos, los factores medioambientales, las
preferencias de estilo de vida y el entorno cultural son los factores más significativos que
ejercen una influencia sobre la obesidad. Aunque los cambios en las dietas de la infancia
han contribuido indudablemente al aumento global de los niveles de sobrepeso y obesidad
de carácter pediátrico, la mayoría de los expertos están de acuerdo en que la disminución
de la actividad física es el principal factor que contribuye al desarrollo de la obesidad.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 13


Cuando se reconoció por primera vez el creciente problema del sobrepeso y la obesidad
en las décadas de 1980 y 1990, la obesidad fue considerada al principio como un trastorno
o anormalidad personal que requería tratamiento. Aunque esta consideración puede ser
parcialmente verdadera, las estrategias para luchar contra la epidemia de la obesidad que
utilizaban esta estrategia fracasaron. En la actualidad, existe una perspectiva más
ecológica del problema de la obesidad en la que ésta es considerada como una
consecuencia normal de un entorno cada vez más anormal.

La clave del éxito para resolver el problema de la obesidad reside en la comprensión, la


medición y la alteración del citado entorno obesogénico.

Los cambios en el peso corporal determinados por el equilibrio entre el consumo de


energía (calorías de los alimentos) y el gasto de energía (calorías consumidas).

La OMS subrayó ejemplos de tendencias sociales problemáticas que se consideraba


contribuían a la epidemia de obesidad en la infancia. Estas tendencias sociales
problemáticas englobaban:

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 14


1. El incremento del uso del transporte motorizado; por ejemplo, hasta el centro
escolar.
2. La reducción de las oportunidades para realizar actividad física en el tiempo de
ocio.
3. El aumento del ocio sedentario: internet, videojuegos, tv, etc.
4. La existencia de múltiples canales de televisión en todas las franjas horarias.
5. La mayor cantidad y variedad de alimentos disponibles con un alto contenido
calórico.
6. El incremento de los niveles de promoción y de comercialización de alimentos
con un alto contenido energético.
7. El aumento de las oportunidades para comprar alimentos.
8. El incremento del uso de restaurantes y tiendas de comida rápida.
9. El mayor tamaño de las raciones que ofrecen un valor mejor por su dinero.
10. El aumento de la frecuencia de las ocasiones para comer.
11. El incremento de los refrescos en sustitución del agua, por ejemplo en los
centros escolares.

Por lo tanto, la falta de una actividad física suficiente se considera como factor
coadyuvante esencial al creciente problema de la obesidad. En la actualidad existe un
amplio consenso acerca de que el incremento de la participación en actividades físicas y
la reducción de la conducta sedentaria deben ser el principal objetivo de las estrategias
dirigidas a prevenir y a tratar el sobrepeso y la obesidad en la infancia y la adolescencia.

Asimismo que el predominio de factores medioambientales promotores de la obesidad


implicaba que los tratamientos probablemente no tendrían éxito sin estrategias que
hicieran frente al entorno dominante a través de un amplio programa de salud pública, e
instaba a los responsables políticos a desarrollar políticas firmes para resolver este
problema creciente.

2.6. Recomendaciones sobre actividad física para la infancia y la adolescencia

Las actuales recomendaciones son las siguientes:

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 15


1. Que los niños, niñas y adolescentes deben realizar al menos 60 minutos (y hasta
varias horas) de actividad física de intensidad moderada a vigorosa todos o la
mayoría de los días de la semana.
2. Al menos dos días a la semana, esta actividad debe incluir ejercicios para
mejorar la salud ósea, la fuerza muscular y la flexibilidad.

Éstas son las recomendaciones internacionales presentadas por expertos a nivel mundial
en el campo de la actividad física y la salud. Dichas recomendaciones han sido aceptadas
y adoptadas por diversos organismos internacionales importantes y gobiernos.

2.7. ¿Cómo pueden llevar a cabo los niños, niñas y adolescentes estas
recomendaciones sobre actividad física?

Es importante comprender que estas recomendaciones sobre actividad física son los
niveles mínimos recomendados para que niños, niñas y adolescentes obtengan beneficios
para su salud. Tal y como se ha descrito, los aumentos de la actividad física que sean
superiores a los niveles recomendados generarán unos beneficios adicionales para la
salud, en la medida en que parece existir una relación lineal gradual entre la cantidad de
actividad física y el estado de salud.

Los niños y niñas pueden llevar a cabo el objetivo de los 60 minutos de actividad física
mediante la acumulación de sesiones de actividad de duración variable a lo largo del día.
Esto puede incluir sesiones cortas e intermitentes de actividad física, así como actividades
más largas, como la participación en deportes. Este hecho refleja los modelos naturales
de actividad de los niños y niñas, que incluyen los juegos espontáneos durante los recreos
escolares o en las cercanías del hogar, así como desplazarse caminando hasta y desde el
centro escolar, y las actividades programadas, como la educación física y los deportes, la
natación o los juegos.

Es importante subrayar que a esta edad la variedad de la actividad es importante. Por


ejemplo, las actividades que implican una intensidad de moderada a vigorosa, generarán
beneficios cardiorrespiratorios. Por otra parte, todos los movimientos que implican el

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 16


acarreo del peso corporal, como pasear, contribuyen al mantenimiento del equilibrio
calórico en niños, niñas y adolescentes.

En lo que se refiere a la salud ósea, resulta especialmente importante que los niños y niñas
realicen actividades de fuerza muscular, es decir, sesiones de actividades de carga de
peso que provoquen unas elevadas tensiones físicas en huesos y articulaciones, tales como
el footing, los saltos, la soga, los juegos de pelota o la gimnasia. Los juegos activos que
implican actividades de transporte, escalada y lucha contribuirán a desarrollar y mantener
la condición física muscular y la flexibilidad. Esta gama de tipos e intensidades diferentes
de actividad, proporciona un conjunto completo de beneficios para la salud a todos los
sistemas corporales.

Aunque gran parte de lo afirmado con anterioridad es asimismo válido para todos, los
adolescentes de ambos sexos comienzan a adoptar modelos de actividad similares de tipo
adulto y tienen más probabilidades de lograr los niveles de actividad recomendados a
través de una serie diferente de actividades. Estas actividades pueden incluir los
desplazamientos a pie hasta y desde el centro escolar, los juegos y los deportes
organizados, las clases dedicadas al ejercicio físico y las actividades de ocio como el baile.
Los modelos de actividad que se han descrito sirven para promover una gama completa de
beneficios para la salud.

Con el fin de hacer que la actividad física durante toda la vida sea una perspectiva atractiva
para los niños y adolescentes de ambos sexos, resulta esencial que los programas
educativos les ayuden a disfrutar de un amplio número de actividades, a sentir confianza
a cerca de su cuerpo y su capacidad física, y a apreciar la importancia y los beneficios
para la salud que se derivan de la actividad física.

2.8. Las Pirámides de Actividad Física para niños, niñas y adolescentes

Las Pirámides de Actividad Física de Corbin, una para niños y niñas y la otra para
adolescentes constituyen una valiosa herramienta para enseñarles a valorar cada uno de
los componentes de la condición física relacionada con la salud, así como de la inactividad.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 17


La Pirámide de Actividad Física infantil

La Pirámide de Actividad Física para adolescentes

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 18


CAPITULO III

La medición de la condición física en la adolescencia

El proceso que se utiliza para la medición de la condición física y los objetivos que esta
persigue, son más importantes que los mismos resultados obtenidos. Puesto que el
conocer nuestro estado actual en lo referente a la condición física, constituye un factor de
motivación para mejorar, corregir o perfeccionar la condición física.

Siendo parte del quehacer educativo, es importante destacar el objetivo primordial al


aplicar los test de valoración de la condición física, el cual es el de educar por su
intermedio. Por su puesto, los objetivos son mucho más amplios y numerosos, descritos
ya anteriormente en el diseño de este manual.

Antes de proceder con los protocolos de valoración de la condición física, es necesario que
los estudiantes conozcan el tipo de condiciones físicas que se valorarán, así como también
sus definiciones, de lo que ya se ha hablado anteriormente.

La aplicación de estrategias que promuevan el mejoramiento de la condición física sin una


debida medición, no permitiría el seguimiento de sus logros o pérdidas. La aplicación de
medidas de medición permite que tengamos un control sobre el desenvolvimiento de los
estudiantes y de esta forma conocer la tendencia de su condición física, pudiendo ser esta
positiva o negativa, en cualquiera de los casos es necesario su control para los debidos
ajustes.

Por esta razón, propongo a continuación los test de valoración de la condición física,
emitidos inicialmente en Europa como una estrategia del mejoramiento de la salud, y que
posteriormente se ha extendido a todo el mundo, la batería de test Eurofit.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 19


3.1. Batería de test Eurofit. Protocolo

La batería de test Eurofit, está integrada por 10 pruebas, las mismas que se detallan a
continuación:

1. Talla

Mide la estatura descalzo en metros. Se mide estando el sujeto de pie, con los talones,
glúteos y espalda en contacto con una superficie vertical.

El individuo inspira profundamente y mantiene la respiración realizándose en ese momento


la medición.

Tallímetro

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 20


2. Peso

Mide el peso en kilogramos con ropa estrictamente


necesaria.

3. Golpeo de Placas

Factor a medir: velocidad de traslación de los miembros


superiores.

 Mesa que puede regularse en altura.


Material:

 Dos círculos de 20 cm. de


diámetro cada uno, fijados
horizontalmente sobre la mesa.
Los centros de los círculos están
separados 80 cm. (por lo tanto,
los bordes de ambos discos están
separados 60 cm). Se coloca una
placa rectangular (10 x 20 cm) Mesa para
entre los dos círculos, a la misma golpeo de
placas
 Un cronómetro.
distancia de cada disco.

Instrucciones para el sujeto:

Colocarse delante de la mesa, con los pies ligeramente separados; colocar la mano menos
diestra sobre la placa rectangular en el centro de la misma. Colocar la mano predilecta

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 21


sobre el disco opuesto a esta, pasando por encima de la mano menos diestra. Con la mano
predilecta efectuar un movimiento de ida y vuelta entre los dos discos tan rápido como sea
posible, pasando cada vez por encima de la mano situada en el centro. Asegurarse de que
cada vez se toque el disco.

Debe efectuar tan rápido como sea posible 25 ciclos con la mano predilecta. No parar hasta
la señal de alto. Mientras se está efectuando se contará en voz alta el número de ciclos
realizados. El test se realiza dos veces y puntuará el mejor tiempo de los dos.

Instrucciones para el examinador:

 Regular la altura de la mesa, para que la parte más alta de ésta esté situada justo por

 El examinador se sienta delante de la mesa; se concentra en el disco escogido por el


debajo de la cicatriz umbilical del sujeto.

 Poner el cronómetro en marcha a la señal de preparado, ya… suponiendo que el


sujeto al comienzo del test y cuenta el número de golpes sobre éste disco.

sujeto toque dicho disco la 25 vez, el número total de golpes sobre los discos A y B es

 La mano que está colocada sobre la placa rectangular ha de permanecer en esa


de 50, ó 25 ciclos entre A y B.

 Al sujeto se le permite realizar un ensayo antes de efectuar el test con el fin de


posición durante todo el test.

 Se concede al sujeto un período de descanso entre los dos intentos. Durante este
escoger la mano apropiada.

tiempo, otro sujeto puede efectuar su ensayo.


Puntuación:

 Se puntúa el mejor resultado (tiempo que necesitó el sujeto para tocar los discos 50


veces, anotando en décimas de segundo).
Si el sujeto no toca un disco, ha de realizar un golpe más con el fin de alcanzar los 25
ciclos requeridos.

4. Flexión del tronco adelante (seat and reach)


Factor a medir: Flexibilidad

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 22


Material:

 Una mesa para el test o una caja con las siguientes medidas: Longitud 35 cm.; anchura
45 cm y altura 32 cm. Las medidas de la placa superior son: longitud 55 cm y anchura


45 cm.


La placa superior sobrepasa en 15 cm. el lado en el que se apoyan los pies.
En la placa superior se coloca una escala desde 0 hasta 50 cm., con líneas paralelas
cada 5 cm.

Instrucciones para el sujeto:

Situarse con los pies contra la caja. Flexionar el tronco hacia adelante todo lo que se
pueda, manteniendo las rodillas rectas y con las manos extendidas hacia adelante. Trata
de permanecer inmóvil en la posición más avanzada. Se debe realizar sin rebote. El test lo
realizará dos veces y puntuará el mejor resultado.

Cajón para medir


la flexibilidad

Instrucciones para el examinador:

 El examinador se coloca al lado del sujeto y fija sus rodillas manteniéndolas


extendidas.
La puntuación viene determinada por la posición más avanzada que el sujeto alcanza
sobre la escala con la punta de los dedos. El sujeto tiene que mantener esta posición

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 23


por lo menos el tiempo de contar hasta dos, de manera que el examinador pueda leer


correctamente el resultado.
Cuando los dedos de ambas manos no alcanzan una distancia similar, se toma la


distancia media de las dos distancias que alcanzan las puntas de los dedos.
Se tiene que realizar el test lenta y progresivamente, sin ningún movimiento brusco


ni de sacudida.
El segundo intento se realiza tras un breve período de reposo.

Puntuación:
Se registra la mejor marca en centímetros (cm) alcanzados sobre la escala trazada en la
parte superior de la caja).

5. Velocidad 10 x 5 metros

Factor a medir: velocidad de desplazamiento.


Material:



Suelo antideslizante.


Cinta métrica.


Conos de tráfico o señalizadores.
Tiza o cinta blanca.

Instrucciones para el sujeto:


Colocarse detrás de la línea y estar preparado. Un pie debe estar inmediatamente detrás
de la línea. Cuando se dé la salida, correr lo más rápido que pueda hacia la otra línea y
cruzar con ambos pies. Dar la vuelta lo más rápidamente posible y regresar a la línea de
partida y traspasarla con los dos pies. Esto es un ciclo y tiene que hacer cinco veces. La
quinta y última vez, no tiene que aminorar la velocidad, sino continuar corriendo. El test se
realizará solo una vez.

Instrucciones para el examinador:

 Se trazan dos líneas paralelas en el suelo (con tiza o cinta), distantes, la una de la
otra, 5 metros.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 24




La línea tiene 120 cm. de largo y los finales de cada línea están señalados con conos.
El controlador del test debe de estar seguro de que ambos pies traspasen la línea


cada vez que el sujeto realiza el recorrido y de que vuelva lo más rápidamente posible.


Dice el número de ciclos completos después de cada ciclo.


El cronómetro se detiene cuando el sujeto cruza la línea final con un pie.
El sujeto no se debe deslizar o resbalar durante el transcurso del test. De ahí que sea
necesario un suelo que no resbale.

Test de
Velocidad

Puntuación:

Se puntúa el tiempo que necesita el sujeto para completar los cinco ciclos, anotándose en
décimas de segundo.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 25


6. Flexión de brazos

Test fuerza de
brazos en la
barra fija

Factor a medir: Fuerza – Resistencia de brazos.


Material:

 Una barra horizontal de 2.5 cm de diámetro situada a +/- 190 cm sobre el nivel del


suelo.
Un cronómetro.

Instrucciones para el sujeto:


Situarse bajo la barra y colocar las manos sobre ella, con la misma anchura que los
hombros y sujetarla hacia adelante. Levantarse hasta que la barbilla esté por encima de la
barra. Mantener esta posición todo el tiempo que pueda sin que descanse la barbilla sobre
la barra.
Instrucciones para el examinador:

 Debe tener cuidado, ya que la mayoría de los sujetos tratan de colocar las manos muy


lejos una de otra.
La altura de la barra hay que ajustarla a la altura media del alcance de los sujetos del


grupo.
Con el cronómetro comienza a andar en el momento en que la barbilla del sujeto está
por encima de la barra y el examinador lo suelta.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 26


 Debe de parar todos los movimientos de balanceo que realice el sujeto, y asimismo le


dará ánimos.
Se detendrá el cronómetro cuando el sujeto no pueda mantener la posición requerida


más tiempo (cuando los ojos estén debajo de la barra).


No hay que decirle el tiempo transcurrido al sujeto durante el test.
El tiempo se tomará en décimas de segundo.

7. Salto horizontal

Factor a medir: Fuerza Explosiva


Material:



Superficie dura, no resbaladiza.


Tiza
Cinta métrica

Instrucciones para el sujeto:

Colocarse detrás de la línea de partida con los dos pies juntos y con los dedos de los pies
justo detrás de la línea. Flexionar las rodillas y balacear los brazos hacia atrás. Saltar lo
más lejos posible. Se debe tratar de caer con los pies juntos y hacia adelante. Se realiza el
test dos veces y puntuará el mejor resultado.

Instrucciones para el examinador:

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 27


 Se trazan líneas horizontales en la zona de caída con una distancia de separación de
10 cm entre cada una, paralelas a la línea de partida, comenzando a trazarlas a un

 El controlador se sitúa a un lado y marca las distancias saltadas.


metro de distancia de ésta.

 La distancia se mide desde la parte delantera de la línea de partida hasta el lugar

 Se le ofrece una nueva oportunidad al sujeto si éste cayó hacia atrás.


donde cayó la parte posterior del talón más próximo a la línea de partida.

Puntuación:



Se puntúa el mejor de los dos intentos.
El resultado se da en cm.

8. Abdominales en 30 segundos

Factor a medir: Fuerza Abdominal.


Material:

 2 colchonetas (colocadas a lo largo, una a lado de la otra)


 1 cronómetro.
Instrucciones para el sujeto:
Tendido supino (sobre la espalda),
Test de
con piernas flexionadas y
Abdominales
separadas a la anchura de los
hombros, los brazos cruzados
delante del tronco. Un compañero
sujeta los pies.
Desde esta posición elevar el
tronco hasta quedar sentados.
Durante todo el tiempo las manos
deben permanecer entrelazadas
por delante del tronco. La espalda
tiene que tocar completamente la
colchoneta cada vez que el tronco va hacia atrás a tumbarse.
Puntuación:

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 28


El número total de repeticiones correctamente realizadas en 30 segundos.

9. Dinamometría manual

Factor a medir: Fuerza Estática.


Material:



Un dinamómetro de mano con empuñadura ajustable.


Instrucciones para el sujeto:
Coger el dinamómetro con la mano que prefiera. Apretar
lo más fuerte que se pueda manteniendo el dinamómetro
alejado del cuerpo. El test se realiza dos veces y

 Instrucciones para el examinador:


puntuará el mejor resultado.

 Re calibrar el dinamómetro antes de la realización del


test y asegurarse de que la esfera del dinamómetro esté
mirando hacia el sujeto durante el test.
 Pedirle al sujeto que utilice su mano preferida. Ajustar la longitud de la empuñadura
de la siguiente forma: las dos barras del instrumento se colocan separadas a una
distancia similar a la longitud de la falange proximal del dedo medio.

Dinamómetro

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 29


 Durante el test, el brazo y la mano que sostienen el dinamómetro no deben tocar el
cuerpo. El sujeto tiene que sostener el dinamómetro alineado con el antebrazo, hacia


abajo, a un lado.


El segundo intento se realiza después de un breve descanso.
La aguja indicadora no se vuelve a poner a cero después del primer intento; el
examinador solamente comprueba si el segundo intento es mejor que el primero.

Puntuación:

Se puntúa el mejor resultado, registrado en Kg. (precisión hasta 0,5 kg)

10. Course Navette – carreras progresivas de 20 m

Factor a medir: Potencia Aeróbica Máxima.


Material:

 Un espacio amplio como para señalar un recorrido de 20 metros. Anchura: 1


metro para cada sujeto.
Amplificación y grabación con el protocolo del test.

Instrucciones para el sujeto:


Correr el mayor tiempo posible sobre el trazado de 20 metros, ida y vuelta, siguiendo la
velocidad que impone la grabación. Una señal sonora indicará cuándo debe encontrarse en
uno u otro extremo del recorrido de 20 metros (un margen de 1 ó 2 metros es suficiente).
Al principio la velocidad es baja pero se irá incrementando progresiva y lentamente cada

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 30


minuto. La duración del test depende de su condición física: cuanto más en forma esté, más
durará el test.

 Leer el protocolo cuidadosamente.


Instrucciones para el examinador:

 Seleccionar el lugar para realizar el test.


 Asegurarse de que haya un espacio de al menos 1 metro más en cada extremo del
trazado de 20 metros. Cuanto más ancho sea el espacio de que se dispone, mayor es
el número de sujetos a los que se les puede administrar el test simultáneamente (1
metro de ancho para cada sujeto). La superficie deberá ser uniforme, aunque el
material del suelo no es especialmente importante. Los dos extremos del trazado

 Comprobar que el magnetófono o grabadora funcionan correctamente y que es


deben estar señalados claramente.

suficientemente potente.
Puntuación
Test Course Navette

 Cuando el sujeto se detiene, se anota el último número que anunciaba el


correspondiente período (última señal en que pudo mantener el sujeto el ritmo
impuesto), trasladándonos con este número a la tabla de valoración.

3.2. Percentiles de valoración de la condición física

Para la valoración de la condición física, se tomó las tablas de percentiles de la batería de


test eurofit, las mismas que tienen valores establecidos para cada prueba, sexo y edad.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 31


En el CD incluido en este manual, se ingresan los datos de cada una de las pruebas y se
aplican los percentiles respectivos. Luego, estos datos, servirán para realizar la valoración
global de la condición física, además, de otras valoraciones importantes como es el IMC y
mediante la prueba de Course Navette, se puede también valorar el Volumen Máximo de
Oxígeno (VO2Max). Por supuesto, estos datos son aproximados, puesto que los valores
exactos, únicamente podrían obtenerse en un laboratorio, lo que significa poco accesible
para los estudiantes, tanto por su procedimiento, así como por sus costos.

Para su cálculo se puede también referir a la siguiente dirección web:


http://recursostic.educacion.es/primaria/ludos/web/profes.html en la que se ingresa
los valores obtenidos de cada prueba y automáticamente se calcula el puntaje obtenido.

Otra opción es descargar el software Eurofit de la siguiente página web:


http://www.sagois.com/eurofit/eurofit.html e instalarlo en el computador. A través del
mismo se pueden registrar los datos obtenidos de las pruebas, así como también se puede
elaborar gráficas del comportamiento de los resultados obtenidos.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 32


Para la valoración de la condición física se utilizó la siguiente tabla:

PERCENTILES DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN


FÍSICA
Percentiles Escala

85 – 100
65 – 84
EXCELENTE
MUY BUENA
45 – 64 BUENA
25 – 44 REGULAR
24 Y - MALA

Escala de Valoración de la Condición Física


Elaborado por: Lcdo. Larry Landívar León

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 33


CAPITULO IV

VALORACIONES ANTROPOMÉTRICAS

4.1. VALORACIÓN NUTRICIONAL

Con el fin de proporcionar un manual completo de valoración, es necesario incluir en este


manual, el procedimiento para realizar una evaluación del estado nutricional. Las medidas
de peso y talla, se puede calcular el Índice de Masa Corporal (IMC) a través de la siguiente
fórmula:

IMC = Peso /talla2.

Si embargo, es importante recalcar que los valores del IMC, son referenciales.

LIMITACIONES DEL IMC

- IMCpodría sobreestimar grasa corporal en atletas y otras personas musculares


- IMC podría subestimar grasa corporal en personas mayores y otros que hayan perdido
músculo.

Para una valoración más exacta del porcentaje de grasa corporal, es recomendable
basarse en medidas antropométricas de zonas específicas del cuerpo, especialmente de
aquellas en las que el tejido graso se encuentra en mayores proporciones, como son, la
cintura, la cadera, el cuello. De todos modos, este tema, será tratado más adelante.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 34


Tabla valorativa de IMC niñas de 5 a 18 años (OMS 2007)

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 35


Tabla de IMC niños 5 a 18 años (OMS 2007)
Fuente: Organización Mundial de la Salud - Food and Nutrition Technical Assistance III
Project (FANTA)

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 36


La interpretación de los resultados, se hizo en base a las tablas valorativas emitidas por
la OMS (2007), tanto para varones como para mujeres, las mismas que se dan a conocer
a continuación:

4.2. Valoración del Porcentaje de Grasa Corporal

Con la finalidad de dotar en el presente manual, de una valoración objetiva, es necesario


incluir en ésta, los aspectos relacionados a la composición corporal, pues la grasa, es uno
de los factores influyentes en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes,
hipertensión, arterosclerosis, entre otras.

Para la valoración del porcentaje de grasa corporal, se procede primeramente a la toma


de medidas antropométricas: perímetro del cuello, de la cintura, y en el caso de las
mujeres, además, el perímetro de la cadera. Estos valores, corresponden a los lugares del
cuerpo en los cuales existen mayores concentraciones de tejido adiposo.

4.2.1 Recomendaciones para la toma de los perímetros corporales

Perímetro del cuello:

 Una cinta métrica


Para medir el perímetro del cuello se necesita:

 Esta medición se debería tomar: al final de una espiración normal, con los brazos
¿Cómo tomar la medición?

relajados a cada lado, a la mitad del cuello.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 37


 Mida el perímetro del cuello y lea la medición con


una precisión de 0,1 cm. en la cinta.
Apunte la medición.

Perímetro de la cintura:

 Una cinta métrica


Para medir el perímetro de cintura se necesita:

 Un bolígrafo
 Una silla o un perchero para la ropa de los

 Intimidad. Se necesita intimidad para tomar esta


participantes.

medición. Por tanto, puede tener lugar en otra


habitación o en una zona apartada de la vista de los
otros miembros del curso.

Perímetro de la cintura

 Esta medición se tendría que tomar sin ropa, es decir directamente sobre la piel.
Preparación del participante:

Si no puede ser, es posible medir el perímetro de cintura por encima de un tejido

 ¿Cómo tomar la medición?


fino, pero no de ropa gruesa o voluminosa. Hay que quitarse ese tipo de ropa.

 Esta medición se debería tomar:

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 38


 Al final de una espiración normal, con los brazos relajados a cada lado, a la


altura del ombligo.
Mida el perímetro de cintura y lea la medición con una precisión de 0,1 cm. en la


cinta.
Apunte la medición.

Perímetro de la cadera:

El perímetro de la cadera se mide solo a los estudiantes del sexo femenino.

Los materiales y procedimiento son los mismos seguidos para la medición de la cintura. En
el caso del perímetro de la cadera se tomarán las siguientes recomendaciones adicionales:

¿Cómo tomar esta medición?


Esta medición se tendría que tomar: con los brazos relajados a cada lado en el lugar más
ancho por encima de las nalgas.

Perímetro de la
cadera
(mujeres)

4.2.2. Ecuaciones para el cálculo del porcentaje de grasa corporal

Se aplica la fórmula desarrollada por Hodgdon y Beckett la misma que requiere una
precisión en la medida de 0,5 cm.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 39


La ecuación para hombres es:
%Grasa=495/(1.0324-0.19077(log(cintura-cuello))+0.15456(log(altura)))-450
La ecuación para mujeres es:

%Grasa=495/(1.29579-0.35004(log(cintura+cadera-cuello))+0.22100(log(altura)))-450
En cuanto a los resultados, se sitúan entre los siguientes niveles:

Valores Hombres Mujeres

Grasa esencial 2 - 5% 10 - 13%

Grasa atleta 6 – 13 % 14 – 20 %

Grasa Fitness 14 – 17% 21 – 24%

Grasa aceptable 18 – 25 % 25 – 31 %

Obesidad 26 % y + 32 % y +

Niveles de valoración del porcentaje de grasa corporal. Tomado de Hodgdon y Beckett

Como se puede observar, los porcentajes ideales son diferentes en mujeres y hombres
debido a que el organismo de la mujer necesita mayores niveles de grasa para funcionar
correctamente. Por debajo de los mínimos recomendados (10% en el caso de las mujeres
y 2% en el de los hombres), se pone en riesgo la salud de las personas. Tan perjudicial son
los niveles muy bajos como muy altos. Lo ideal, es buscar un término intermedio.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 40


CAPITULO V

EVIDENCIAS DE APLICACIÓN

5.1 Resultados de la Valoración de la Condición Física en la Unidad Educativa Verbo


Divino

Durante el año lectivo 2012 – 2013, se inicia la aplicación de la batería de test Eurofit, como
un medio para valorar la condición física de los estudiantes de Educación Básica Superior
(8vo., 9no. y 10mo. Curso) y Bachillerato (1ro., 2do., y 3ro.). Para lo cual se utiliza la batería
de test Eurofit en un total de 684 estudiantes, entre hombres y mujeres. Este proceso se
lo realizó gracias a la participación de los docentes del Área de Cultura Física de la
Institución.

Mediante las medidas de talla y peso, se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC) el cual
permitió realizar la correspondiente valoración nutricional de los estudiantes.

Adicionalmente, se tomaron medidas antropométricas: perímetros del cuello, cintura


para varones, y, además el perímetro de la cadera para mujeres; con lo cual se calculó el
porcentaje aproximado de grasa corporal.

Los principales resultados de la valoración de la condición física son los siguientes:

VALORACIÓN DE LA
CONDICION FISICA EXCELENTE MUY BUENA BUENA REGULAR MALA TOTAL

FRECUENCIA 0 3 97 392 192 684


PORCENTAJE 0% 0.44% 14.18% 57% 28% 100%

Fuente: Test Eurofit – Valoración de la Condición Física


Resultados de la Valoración de la Condición Física en la Unidad Educativa Verbo Divino

Elaborado por: Lcdo. Larry Landívar León

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 41


392

400
350
NUMERO DE CASOS

300
192
250
200
97
150
100
0 3
50
0

EXCELENTE MUY BUENA BUENA REGULAR MALA

– 2013
Resultados globales Valoración de la Condición Física Unidad Educativa Verbo Divino 2012

Fuente: Test de valoración de la Condición Física


Elaborado por: Lcdo. Larry Landívar León

El 57% de los estudiantes tienen una condición física regular. 192 estudiantes
correspondientes al 28% tienen una condición física mala. El 14,18% que corresponde a
97 estudiantes, tienen una valoración de buena. Mientras que solo 3 estudiantes, es decir
el 0.44% tienen una valoración de muy buena, y por último, ningún estudiante tiene una
valoración de excelente. De estos resultados se puede apreciar que se puede mejorar la
condición física actual de los estudiantes si se realizarían actividades que la promuevan.

En el siguiente cuadro se dan a conocer los casos obtenidos en cada escala de la valoración
de la condición física, tanto de mujeres como de varones.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 42


Frecuencia Frecuencia
VALORACION %
MUJERES VARONES
%

EXCELENTE 0 0 0 0

MUY BUENA 1 0.29% 2 0.60%

BUENA 25 7.16% 72 21.49%

REGULAR 196 56.16% 196 58.51%

MALA 127 36.39% 65 19.40%

100
Totales 349 100 % 335
%
Valoración de la condición física masculina y femenina.
Fuente: Test de valoración de la Condición Física
Elaborado por: Lcdo. Larry Landívar León

196 196
200
127
Frecuencia

150

100 72 65

25
50
0 1 0 2
0
MUJERES VARONES

EXCELENTE MUY BUENA BUENA REGULAR MALA

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 43


Divino 2012 – 2013
Comparativa de la Valoración de la Condición Física masculino y femenino UE. Verbo

Fuente: Test de valoración de la Condición Física


Elaborado por: Lcdo. Larry Landívar León
La gráfica comparativa entre la valoración de la condición física en hombres y mujeres,
indica cero casos para valoración excelente tanto en hombres como en mujeres, muy
buena 0,29% en mujeres y 0,6 % en varones; buena 7,16 % en mujeres y 21,49% en
varones; regular 56,16 % en mujeres y 58,51% en varones; valoración mala 36,39% en
mujeres y 19,40% en varones.

Los varones en forma global tienen una mejor valoración de la condición física que las
mujeres. Es importante indicar que durante estas edades, existen diferencias notables en
el desarrollo físico, psicológico y hormonal, entre varones y mujeres.

Comparativa de valores promedios Test Eurofit

A continuación se analizan los datos de las 10 pruebas del Test Eurofit de forma
comparativa, masculino y femenino. Los valores indicados corresponden al promedio de
cada prueba valorada sobre 100 puntos.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 44


FEMENINO MASCULINO

83
68
Promedio/100

47 46 49 48
39 38
28 30 28 31
21
13 16
4 8 8 9 3

Pruebas Test Eurofit

Comparativa de valores promedios Test Eurofit masculino y femenino UEVD 2012 – 2013
Fuente: Test de valoración de la Condición Física
Elaborado por: Lcdo. Larry Landívar León
El comportamiento en las diferentes pruebas del Test Eurofit es similar tanto en varones
como en mujeres. Las puntuaciones del sexo masculino son ligeramente más altas que las
del sexo opuesto, excepto en los datos del peso y de la prueba Course Navette en las que
las estudiantes tienen una valoración ligeramente más alta.

En la siguiente gráfica, se representan los valores promedios de las 10 pruebas de la


batería de test eurofit sobre 100 puntos en cada edad del sexo femenino del grupo
investigado.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 45


35 32 31
29.5
30 27.5 26.5 27.13
25
23.5
25 22
PARAMETROS DE
PROMEDIO/100

20 VALORACION
15
85 - 100 EXCELENTE
10
65 - 84 MUY BUENA
5 45 - 64 BUENA
0 25 - 44 REGULAR
24 y - MALA

EDAD EN AÑOS
Promedios Test Eurofit (10 pruebas) por edades sexo femenino – UEVD 2012 – 2013
Fuente: Test de valoración de la Condición Física
Elaborado por: Lcdo. Larry Landívar León

En los resultados obtenidos del test eurofit representados por edades, se puede ver que
en la edad de 11 años se encuentra el mejor promedio. En la gran mayoría, la valoración es
de regular, excepto en 13 y 17 años que tienen un promedio de valoración mala. El promedio
global de todas las edades en sexo femenino es de 27,13 correspondiente a regular.

Los valores promedios de las 10 pruebas de la batería de test eurofit sobre 100 puntos, en
cada edad del sexo masculino del grupo investigado, son representados en la siguiente
gráfica.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 46


50 46
45 39.5
40 36 34.63
33.5 33.5
35 31.5
29
Promedios / 100

28 PARAMETROS DE
30
25 VALORACION
20
85 - 100 EXCELENTE
15
65 - 84 MUY BUENA
10 45 - 64 BUENA
5 25 - 44 REGULAR
0 24 Y - MALA

EDAD EN AÑOS

Promedios totales Test Eurofit (10 pruebas) por edades sexo masculino – UEVD 2012 –
2013
Fuente: Test de valoración de la Condición Física
Elaborado por: Lcdo. Larry Landívar León

En los resultados obtenidos del test Eurofit por edades, se puede ver que el mejor
promedio lo tienen los chicos de 11 años de edad con una valoración de buena. Los chicos
de 12 a 18 años de edad se encuentran en promedios con una valoración de regular. El
promedio global del sexo masculino es de 34,63 correspondiente a regular. Estos
resultados permiten interpretar que la condición física de los alumnos debe encaminarse
a mejorar mediante la promoción de actividades que promuevan la actividad física.

Los valores del cálculo del máximo consumo de oxígeno (VO2max), se pudieron obtener
gracias a la prueba de resistencia, test de Course Navette, la cual permite calcular este
valor según el nivel alcanzado. Luego se procedió a determinar cuántos casos existen en
cada escala valorativa.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 47


5.2. Resultados referentes a medidas antropométricas

Valoración del Estado Nutricional

DESNUTRICI
OBESID SOBREPE NORM DESNUTRICI DESNUTRICI
ON
AD SO AL ON LEVE ON SEVERA
MODERADA
Frecuen
54 152 416 54 7 1
cia
Porcent
7,9% 22,2% 60,8% 7,9% 1,0% 0,1%
aje
Resultados Valoración Nutricional

OBESIDAD

0.1% SOBREPESO
7.9% 1.0% 7.9%
22.2%
NORMAL

DESNUTRICION LEVE

DESNUTRICION MODERADA

DESNUTRICION SEVERA

60.8%

Resultados Valoración Nutricional en base al IMC – UEVD 2012 – 2103.


Fuente: Medidas Antropométricas UE. Verbo Divino 2012 -2013
Elaborado por: Lcdo. Larry Landívar León

La valoración nutricional en base al IMC da los siguientes resultados: el 60,8% de los


estudiantes tiene una valoración normal, 22,2% sobrepeso, el 7,9% obesidad, el 7,9 %
desnutrición leve, 1% desnutrición moderada y 0,1% desnutrición severa. Estos datos nos

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 48


permiten indicar que los estudiantes de la UE. Verbo Divino, se encuentran en buenos
niveles de nutrición según lo establecido por la OMS.

5.3. Resultados de la Valoración del porcentaje de grasa corporal.

Una de las formas más eficientes para el cálculo de la grasa en el cuerpo, es a través de
la fórmula de Hodgdon y Becket, la cual utiliza las medidas de perímetros corporales:
cuello, cintura y cadera para mujeres. La población investigada fue clasificada según la
escala valorativa siguiente: obesidad, aceptable, fitness, atleta y grasa esencial.

GRASA
OBESIDAD ACEPTABLE FITNESS ATLETA
ESENCIAL
Frecuencia 90 201 163 214 16
Porcentaje 13,2% 29,4% 23,8% 31,3% 2,3%
Resultados Valoración del porcentaje de grasa corporal

31.3% 2.3% OBESIDAD


13.2%
ACEPTABLE

FITNESS

ATLETA
29.4% GRASA ESENCIAL
23.8%
Resultados Valoración del porcentaje de grasa corporal
Fuente: Medidas Antropométricas UE. Verbo Divino 2012 -2013
Elaborado por: Lcdo. Larry Landívar León

La valoración del porcentaje de grasa corporal en base a los perímetros corporales,


indican que existen muy pocos casos con valoración de grasa esencial con 2,3%, 90
estudiantes correspondientes al 13.2% tienen obesidad, el 23,8% correspondiente a 163
estudiantes tienen una valoración de fitness, 201 estudiantes correspondientes al 29,4%
con valoración de aceptable, y, 31,3% correspondiente a 214 estudiantes tienen una

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 49


valoración de atleta. El porcentaje de grasa en el cuerpo es uno de los aspectos que
perjudican la salud de las personas, puesto que ayuda al desarrollo de enfermedades
degenerativas. Este diagnóstico permite emprender medidas correctivas para disminuir
los niveles de grasa corporal.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 50


CAPITULO VI

SUGERENCIAS SOBRE LA ACTIVIDAD FÍSICA INFANTO JUVENIL

6.1. Sugerencias prácticas para la promoción de la Actividad Física infantojuvenil.

Este tema proporciona algunas ideas prácticas sobre cómo promover la actividad física
en la clase y en otros lugares de la comunidad. En su calidad de persona que desarrolla un
trabajo con niños, niñas y adolescentes, probablemente ya tendrá muchas ideas propias.
El objetivo es estimular el debate y el interés acerca de la actividad física infantojuvenil, y
hacer que traten de realizar nuevas cosas que les mantengan más activos.

La meta consiste en aumentar su exposición a la necesidad de realizar actividad física y su


nivel de concienciación sobre su importancia para la salud y desarrollo globales, con el fin
de incrementar su actividad y de reducir sus ocupaciones sedentarias.

Existen numerosas actividades que los niños, niñas y adolescentes pueden llevar a cabo.
Quizás pueda usted incorporar algunas de ellas a sus prácticas docentes o educativas.
Se deben mejorar los niveles de actividad física y de condición física de la infancia y la
adolescencia. Todas las personas adultas de nuestra sociedad son responsables de ayudar
a que los niños y las niñas incluyan la actividad física en sus rutinas diarias.

Si es usted padre, madre, tutor/a, entrenador/a, monitor/a de actividad o de


campamento, administrador/a escolar, supervisor/a de ocio o de deportes de la
comunidad, profesional de la salud o una persona que se preocupa por la salud de los niños,
niñas y adolescentes, a continuación reseñamos algunas sugerencias prácticas que le
serán de utilidad.

 Defender la existencia de lugares adecuados, seguros y bien situados para que


Todos podemos:

niños, niñas y adolescentes jueguen y participen en programas de actividad


física.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 51


 Ejercer una influencia sobre los administradores escolares y los miembros del
consejo escolar para que respalden la actividad física diaria y otros programas
escolares que promuevan la actividad física durante toda la vida, y no sólo los


deportes de competición.
Proporcionar un buen ejemplo a través de la propia actividad física, de la
realización de elecciones saludables en materia de nutrición, y del hecho de no


fumar.
Hablar a los niños y adolescentes de ambos sexos acerca de los programas


deportivos y recreativos de su comunidad.
Desalentar el uso de la actividad física como castigo.

 Fomentar que sus hijos e hijas sean físicamente activos.


Los padres, madres o tutores pueden:

 Aprender cuáles son los deseos de sus hijos e hijas en relación con los

 Participar como voluntarios en los programas recreativos y los equipos


programas de actividad física y ayudarles a elegir las actividades adecuadas.

 Jugar y ser físicamente activo con sus hijos e hijas.


deportivos de sus hijos e hijas.

 Enseñar a sus hijos e hijas las normas de seguridad y garantizar que cuentan
con la ropa y el equipamiento necesarios para participar de forma segura en la

 Enseñar a sus hijos e hijas los principios del juego limpio y de la deportividad en
actividad física.

las actividades físicas y los deportes.

El profesorado, los entrenadores/as y los monitores/as de actividad o de

 Utilizar programas de estudio que sigan los criterios referidos a la educación


campamento pueden:

 Hacer que el alumnado sea físicamente activo durante las clases de educación
física y la educación para la salud.

 Garantizar que los niños y adolescentes de ambos sexos conocen las normas de
física.

seguridad y utilizan una ropa y unos equipamientos adecuados.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 52


 Garantizar que los niños, niñas y adolescentes comprenden los principios del


juego limpio y de la deportividad en las actividades físicas y los deportes.
Poner énfasis en la participación, la actividad y la diversión en lugar de en la


competitividad.
Exponer al alumnado a una serie de elecciones diferentes en materia de


deportes y actividades físicas.
Ayudar al alumnado a sentirse competente en numerosas capacidades motoras


y conductuales.
Implicar a las familias y a las organizaciones comunitarias en los programas de


actividad física.
Evitar el uso de la actividad física como castigo; por ejemplo, hacer flexiones o
dar vueltas adicionales.

 Exigir educación para la salud y actividad física diaria para todo el alumnado.
Los administradores/as escolares pueden:

 Garantizar que la educación física y los programas extracurriculares ofrecen


actividades que se pueden practicar durante toda la vida, como los paseos o el

 Proporcionar tiempo durante el día (por ejemplo, en los recreos) para


baile.

actividades físicas no estructuradas, como pasear, saltar a la comba o jugar en

 Contratar a especialistas en actividad física y entrenadores/as cualificados.


zonas recreativas.

 Garantizar que las instalaciones escolares son seguras y están limpias y

 Suministrar programas de promoción de la salud a los miembros del personal.


abiertas al alumnado durante el horario no escolar y las vacaciones.

 Proporcionar al profesorado una formación interna en materia de promoción de


la actividad física.

 Proporcionar una combinación de deportes de equipo competitivos y no


Los supervisores/as de ocio o de deportes de la comunidad pueden:

competitivos, y de actividades recreativas y de condición física para toda la vida.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 53


 Incrementar la disponibilidad de parques, piscinas públicas, carriles bici e
itinerarios de paseo, así como de otros lugares para practicar actividades


físicas.
Garantizar que las instalaciones físicas cumplen o superan los criterios de


seguridad.
Garantizar que las personas encargadas de entrenar están debidamente


cualificadas.
Trabajar con los centros escolares, las empresas y los grupos de la comunidad
con el fin de garantizar que los niños, niñas y adolescentes con menores
ingresos cuentan con transporte y equipamientos adecuados para participar en
los programas de actividad física.

Los profesionales de la salud (tales como médicos, fisioterapeutas, expertos en

 Proporcionar evaluaciones sobre los niveles de actividad física infantojuvenil.


dietética, en preparación física, etc.) pueden:

 Realizar un seguimiento de la situación en materia de obesidad/sobrepeso en


los niños y niñas, de la diabetes no dependiente de la insulina, así como de otras

 Enviar a los niños y adolescentes de ambos sexos a programas de actividad


enfermedades o factores de riesgo.

 Promover entornos escolares que fomenten la actividad física.


física escolares o comunitarios de alta calidad cuando sea pertinente.

 Promover entornos comunitarios que fomenten la actividad física.


 Promover y desarrollar entornos domésticos que fomenten la actividad física.
 Asesorar a los niños, niñas y adolescentes sobre cómo y por qué deben ser

 Comprender y ser sensible a las prácticas y las creencias culturales que puedan
físicamente activos.

 Promover programas y actividades físicas que no ignoren las creencias


interferir en la realización de la actividad física.

 Establecer unos objetivos de actividades físicas razonables y asequibles a corto


culturales ni supongan una ofensa para las mismas.

y largo plazo.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 54


6.2. La selección de actividades físicas adecuadas para niños, niñas y adolescentes

Existen innumerables tipos de actividad física que los niños y adolescentes de ambos sexos
pueden llevar a cabo. No resultaría práctico reseñarlas todas aquí. Ciertos tipos de
actividades pueden ser más adecuados que otros en función de las características de la
persona, como, por ejemplo: la edad, el género, el tipo corporal, las características de la
personalidad, los antecedentes culturales, etc. Es importante que los niños, niñas y
adolescentes se vean expuestos a una serie de actividades físicas y deportes diferentes,
de modo que dispongan de la oportunidad de descubrir cuáles son las actividades que les
gustan y cuáles en las que se ven más capaces, puesto que éstos son factores que
afectarán a sus probabilidades de mantener la actividad. Además, la exposición a diversos
deportes durante el crecimiento ocasionará probablemente un desarrollo físico y de
capacidades más completo, en la medida en que se ponen a prueba las diferentes facetas
de la preparación física y del desarrollo motor.

Con el fin de aumentar las probabilidades de que un niño, niña o adolescente persista en la
práctica de un determinado deporte o actividad, las características de dicha actividad
deben favorecer las características de la persona. Por ejemplo, algunos niños y niñas
pueden ser más competitivos por naturaleza y, por lo tanto, estar más adaptados a las
actividades competitivas que a las no competitivas. Otra consideración importante es la
cuestión de los deportes individuales frente a los deportes de equipo. Los niños y niñas
más sociales y extrovertidos se pueden sentir más cómodos con los deportes de equipo
(por ejemplo, el baloncesto y el fútbol), mientras que otros niños y niñas tímidos o menos
sociables pueden preferir los deportes o las actividades individuales (por ejemplo, el
patinaje, trote). Algunos niños y niñas con coordinación óculo-manual u óculo- pedal natural
probablemente se verán atraídos por los deportes que requieren estas características
(por ejemplo, los de raqueta o el fútbol), mientras que las niñas y niños que no tienen estas
capacidades se pueden sentir frustrados o desalentados con facilidad. Algunos niños y
adolescentes de ambos sexos se sentirán atraídos por actividades altamente
estructuradas (por ejemplo, los juegos y los deportes basados en reglas), mientras que
otros preferirán actividades menos estructuradas con reglas o restricciones mínimas.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 55


El nivel de riesgo percibido o de incertidumbre en una actividad (por ejemplo, la escalada)
puede ser un factor de motivación para niños, niñas y adolescentes más atrevidos,
mientras que otros preferirán actividades más predecibles con un menor riesgo percibido.

Los más aventureros pueden requerir un mayor nivel de estímulo para mantener el reto y,
por lo tanto, se sentirán más atraídos por actividades como los toboganes de agua en las
piscinas, las pistas americanas o los parques acrobáticos forestales (recorridos sobre
cuerdas entre árboles), el paintball u otras actividades de carácter aventurero. En último
término existen muchas formas posibles de clasificar las actividades, aunque el factor más
importante es que los niños y niñas cuenten con una variedad y una capacidad de elección
y que las personas adultas sean sensibles a sus capacidades y sus deseos. La base es que
las actividades sean divertidas e interesantes para los niños y niñas, de modo que
mantengan una actitud positiva hacia la actividad física durante la adolescencia y en la
edad adulta.

Los padres, las madres y otras personas adultas deben garantizar que no ejercen presión
sobre los niños, niñas y adolescentes para que participen en determinados deportes o
actividades físicas, tal y como se ha debatido con anterioridad. Es importante asimismo
recordar que las preferencias del niño o la niña en materia de actividad física cambian con
frecuencia a medida que avanzan hacia la adolescencia. En la medida en que los
adolescentes de ambos sexos se mantengan físicamente activos, la elección de la actividad
tiene carácter secundario.

Las personas adultas deben recordar que los niños, niñas y adolescentes tienen derechos
en relación con los deportes y la actividad física, que incluyen:



El derecho a la participación.
El derecho a participar a un nivel compatible con la capacidad y el grado de


madurez de cada persona.


El derecho a disponer de un liderazgo adulto cualificado.
El derecho a jugar como un niño y no como un adulto.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 56


 El derecho a compartir el liderazgo y la capacidad de decisión en relación con


su participación en actividades físicas.


El derecho a participar en unos entornos seguros y saludables.
El derecho a una preparación adecuada con el fin de participar en deportes y


actividades físicas.


El derecho a la igualdad de oportunidades para luchar por el éxito.


El derecho a ser tratado con dignidad.
El derecho a divertirse con los deportes y la actividad física.

6.3. Cómo promover el cambio conductual en la infancia y la adolescencia

El siguiente proceso de cinco etapas puede ser utilizado por el profesorado con el fin de
promover la actividad física infantojuvenil:

Desarrollo del nivel de concienciación: implicar a niños, niñas y adolescentes en el


proceso. Estarán mucho más motivados si juegan un papel activo en el proceso de toma de
decisiones y no son únicamente receptores pasivos de instrucción. Hábleles acerca de los
beneficios de la actividad física y debata las posibles barreras. Debata los diferentes tipos
de actividad física y ayúdeles a ser conscientes de su nivel actual de actividad física y de
lo inactivos que pueden llegar a ser. Esto les ayudará a prestar atención a lo que hacen
con su tiempo, algo que resulta esencial para la siguiente etapa.

Establecimiento de objetivos: el establecimiento de objetivos es una parte de cualquier


proceso de cambio y contribuye a que los niños, niñas y adolescentes realicen un
seguimiento y midan sus propios progresos. En una situación de clase, esto puede incluir
un objetivo didáctico al que pueda contribuir todo el alumnado de esa clase. Fomente una
progresión gradual. Trate de alcanzar el objetivo, evalúe, revise, establezca nuevos
criterios e inténtelo de nuevo. En especial en el caso de adolescentes, se les puede ayudar
a negociar sus propios objetivos, de modo que participen en la presentación de
sugerencias y de revisiones de sus planes. Ejemplos de objetivos puede ser el uso de un
podómetro para andar 2.000 pasos más de lo normal todos los días de la semana o el
probar una nueva actividad cada dos meses, etc.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 57


Provisión de asistencia y feedback: proporcione un feedback (retroalimentación)
específico y útil acerca de las actividades ensayadas y los objetivos establecidos de forma
periódica. Elogie y recompense las pequeñas mejoras. Por ejemplo, regale camisetas
después de lograr un objetivo significativo o promueva el reconocimiento social en el
entorno de la clase, etc.

Obtención de su compromiso: hable a menudo y públicamente acerca de los objetivos de


actividad física (con toda la clase), con el fin de fomentar que hagan lo que dijeron que iban
a hacer. Por ejemplo, se puede mantener un registro de actividades físicas en un diario,
con el fin de que se comprometan con sus objetivos.
Recompensa y reconocimiento del cambio: refuerce la nueva conducta y celebre los
éxitos a través de recompensas y reconocimiento. Por ejemplo, al final del año escolar se
puede celebrar una fiesta en la que se entreguen premios a la consecución de los objetivos
de actividad física.

 La actividad física es divertida. Todos los niños y niñas, con independencia de su


Las más importantes que se deben subrayar en clase son:

edad, altura, peso, capacidades o cualidades naturales, deben aprender que la


actividad física es divertida y que no tiene por qué ser competitiva. Aunque se
fomentan la participación en deportes, los niños, niñas y adolescentes deben
saber que los deportes no son la única forma de mantenerse activos. No todos
los niños y niñas disfrutan con la competición. Para ellos existen alternativas de
actividad física, como ir caminando al colegio, las tareas domésticas, montar

 Todos necesitamos la actividad física para mantenernos fuertes y sanos.


en bicicleta, patinar, bailar, escalar y otras actividades que resultan esenciales.

 ¡Da el primer paso! ¡Prueba algo nuevo!


 Los niños, niñas y adolescentes necesitan una actividad de moderada a vigorosa
para alcanzar un crecimiento y un desarrollo saludables. Es decir, una actividad
que haga que su corazón se acelere, que respiren más profundamente y que sus
cuerpos suden/transpiren.

Actividades para elegir

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 58


Los deportes están muy bien, pero existen muchos otros tipos de actividades no
estructuradas y no competitivas.

 Ir caminando al colegio
Algunas actividades pueden ser por ejemplo:

 Pasear con los padres/madres


 Utilizar las escaleras
 Correr
 Bailar
 Trepar árboles
 Saltar a la soga
 Jugar al fútbol
 Montar en bicicleta
 Jugar con padres o amigos/as
 Patinar
 Nadar
 Ayudar en el jardín
 Jugar al frisbee

Lista de posibles actividades físicas para infantiles y para adolescentes:



Ir caminando o en bicicleta al centro escolar


Pasear al perro


Utilizar las escaleras


Correr


Senderismo


Montar en bicicleta


Nadar


Actividades con amigos/as


Montar a caballo


Gimnasia


Atletismo


Escalar
Baloncesto

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 59




Voleibol


Patinaje sobre ruedas


Fútbol


Tenis


Frontón


Baile


Artes marciales


Yoga
Monopatín, etc.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 60


CAPITULO VII

ASPECTOS RELACIONADOS A UNA NUTRICIÓN SALUDABLE

Además de realizar actividad física para mantener y mejorar la salud, niños, niñas y
adolescentes necesitan una dieta sana y equilibrada con el fin de garantizar que existe un
equilibrio adecuado entre el consumo y el gasto de energía, así como de proporcionar la
energía y los fundamentos para un crecimiento y un desarrollo saludables. En el mejor de
los casos, una mala dieta impedirá que él o la joven alcance su mejor condición física, y en
el peor, puede dañar su salud actual y futura.

Los tres principales objetivos de una dieta saludable son:


1. Proporcionar una variedad de alimentos diferentes.
2. Suministrar todos los nutrientes en cantidades adecuadas.
3. Proporcionar suficiente energía (calorías) para mantener una masa corporal ideal.

En la actualidad disponemos de tantos alimentos entre los que elegir que debemos

no existen alimentos “buenos” o “malos”, sino sólo una buena o mala dieta global.
aprender a tomar decisiones saludables en materia de alimentos. Se debe subrayar que

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 61


Una dieta saludable infantojuvenil debe constar de los siguientes grupos y cantidades de
alimentos:



2-3 raciones diarias de productos lácteos (por ejemplo, leche, yogur, queso, etc.).
2-3 raciones diarias de alimentos ricos en proteínas (por ejemplo, carne, aves de


corral, pescados, legumbres, huevos o frutos secos).
6-11 raciones de alimentos ricos en hidratos de carbono, complejos y no refinados


(por ejemplo, pan, cereales, arroz o pasta).


2-4 raciones diarias de fruta.


3-5 raciones diarias de verduras.


Al menos 2-3 litros de líquidos.
Se deben consumir con prudencia grasas, aceite, sal y azúcares refinados.

Pirámide alimentaria

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 62


Una buena regla es consumir principalmente alimentos no refinados y no procesados en la
medida de lo posible como parte de su dieta básica. Es importante variar los tipos de
alimentos que se consumen dentro de cada grupo de alimentos, con el fin de garantizar la
ingesta de los micronutrientes necesarios, tales como minerales y vitaminas.

Las cantidades de cada grupo de alimentos que se deben consumir dependen de la edad, el
peso y el nivel de actividad de la persona en cuestión, y aquellas con mayor edad o peso, o
que son más activas, necesitan mayores cantidades de cada grupo de alimentos.

Los suplementos de vitaminas y minerales, aunque resultan útiles en algunos casos, no


deben ser necesarios si la calidad y las cantidades de la dieta son adecuadas.

Las investigaciones han demostrado que el desayuno es una comida particularmente


importante para niños, niñas y adolescentes desde el punto de vista de su situación en
materia de salud. Es muy importante consumir un desayuno saludable y completo que
proporcione energía para todo el día y posibilite un rendimiento más eficaz en el centro
escolar. Algunos estudios han asociado el hecho de ingerir un desayuno saludable y
adecuado con unos altos niveles de actividad física en niños, niñas y adolescentes y la
incapacidad para desayunar se ha asociado a obesidad en la infancia y la adolescencia. El
desayuno debe incluir algunos productos lácteos, pan o productos de cereales

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 63


(preferiblemente integrales con un contenido mínimo en azúcares refinados) y fruta. Los
dulces y las golosinas (que contienen un alto nivel de azúcares refinados) y los alimentos
con niveles elevados de sal (por ejemplo, las bolsas de papas fritas) se deben comer

generalmente tienen un valor nutritivo mínimo (“calorías vacías”) y si se consumen en


únicamente de forma ocasional. Estos productos con un alto contenido energético

exceso, pueden contribuir a la obesidad, al tiempo que provocan pérdida de apetito en


relación con el consumo de alternativas más saludables. Asimismo, los alimentos con un
alto contenido de azúcar fomentan la caries dental y una mala salud oral.

El consumo adecuado de líquidos es muy importante para los niños, niñas y adolescentes.
Se deben consumir diariamente al menos 2-3 litros de agua, y posiblemente una cantidad
superior si se realiza un alto nivel de actividad física. Existen unos niveles preocupantes
de consumo de refrescos (bebidas azucaradas y bebidas carbonatadas que con frecuencia
contienen cafeína) y los resultados científicos vinculan el consumo de estas bebidas con
una mala salud.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 64


De forma más específica, un alto consumo de refrescos está relacionado con: a) sobrepeso
u obesidad debidos a la ingesta adicional de calorías, b) un incremento del riesgo de
osteoporosis vinculado a la reducción del consumo de leche, que puede generar carencia

esmalte. Las “bebidas deportivas” con electrolitos a menudo se comercializan como


de calcio y pérdidas óseas, y c) un incremento del riesgo de caries dental y de erosión del

superiores a los refrescos carbonatados, y aunque pueden resultar útiles para el


suministro de líquidos y de energía durante actividades físicas prolongadas o de gran
esfuerzo, no se deben convertir en la bebida preferida de la juventud. Los líquidos se deben
consumir primordialmente en forma de agua y de zumos naturales.

Es normal que los niños, niñas y adolescentes experimenten períodos de apetito reducido
durante su crecimiento y desarrollo. Si se llevan a cabo las recomendaciones de nutrición
que se han descrito, sus dietas serán adecuadas y contribuirán a un crecimiento y un
desarrollo saludables y a un estilo de vida activo.

Por último, además de una nutrición saludable, los niños, niñas y adolescentes necesitan
dormir una cantidad suficiente de horas al día, generalmente de 8 a 10 horas. Las horas de
sueño son una parte importante de la jornada durante la cual se lleva a cabo la
recuperación física y el crecimiento, y también son importantes para la renovación mental.

Puntos clave:

 Una dieta saludable es necesaria para obtener los beneficios plenos de un estilo de


vida físicamente activo.
El consumo de una variedad de alimentos no procesados de los diferentes grupos de
alimentos en las cantidades recomendadas debe proporcionar a niños, niñas y
adolescentes toda la energía y los nutrientes que necesitan para lograr un


crecimiento y un desarrollo saludables.
Los niños, niñas y adolescentes, de mayor edad, mayor corpulencia y más activos
deben consumir una mayor cantidad de alimentos para satisfacer sus demandas


energéticas.
El consumo de un desayuno saludable es muy importante en la infancia y la
adolescencia.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 65


 Los alimentos con un alto contenido de azúcar o de sal únicamente se deben consumir


de forma ocasional.
El consumo de líquidos se debe realizar principalmente en forma de agua, zumos
naturales y leche. El consumo de refrescos y de bebidas deportivas con electrolitos


se debe restringir.
Los niños, niñas y adolescentes necesitan suficientes horas de sueño para
recuperarse física y mentalmente: entre 8 y 10 horas al día.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 66


BIBLIOGRAFÍA

 Actividad Física y Salud en la Infancia y la Adolescencia. Dra. Begoña Merino Ministerio


de Sanidad y Consumo. Elena González Briones Ministerio de Educación y Ciencia.


2007. Pag. 47-48
Benítez, J.D.; Morente, A.; Guillén, M. (2010). Justificación de la utilización de la Batería


EUROFIT en Educación Física. Trances, 2(5):498-510.
Bouchard C, Shepard R. Physical activity, fitness and health: the model and key
concepts. In: Bouchard C, Shepard R, Stephens T, editors. Physical activity, fitness and


health. Champaign: Human Kinetics; 1993. p. 11-24
Casajus, JA.; Leiva, MT.; Ferrando, JA.; Moreno, L.; Aragonés M.T.; Ara, I. (2006).
Relación entre la condición física cardiovascular y la distribución de grasa en niños y


adolescentes. 149, 7 -14.
Caspersen CJ, Powell KE, Christenson GM. PHYSICAL-ACTIVITY, EXERCISE, AND
PHYSICAL-FITNESS -DEFINITIONS AND DISTINCTIONS FOR HEALTH-RELATED RESEARCH.


Public Health Reports. 1985; 100(2):126-31.

Instituto de Ciencias de la Educación y Deportes. 115 – 126.


CONSEJO DE EUROPA (1989). Batería Eurofit. Instrucciones y protocolos. Informes del

 CONSEJO DE EUROPA (1989). Recomendación número R (87) 9 del Comité de Ministros


a los Estados miembros sobre los tests de aptitud física Eurofit. Revista de
investigación y documentación sobre las Ciencias de la Educación Física y el Deporte,


nº12 y 13: 8-49.
EUROFIT, La Batería Eurofit a Catalunya. Ed. Dirección General de l'Esport
(Departamento de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya). 1ª. edición,


Barcelona, octubre de 1993.
Kohl HW, 3rd, Hobbs KE. Desarrollo de Hábitos de Actividad Física con Niños y


Adolescentes. Pediatrics 1998, 101:549-554.
Lee IM, Paffenbarger RS, Jr., Hennekens CH. Actividad Física, Fitness y Longevidad.


Aging (Milano) 1997, 9:2-11.
Leger LA, Lambert J. A MAXIMAL MULTISTAGE 20-M SHUTTLE RUN TEST TO PREDICT VO2
MAX. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology. [Article].
1982; 49(1):1-12.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 67


 Martínez-López, E.J.; Moral, J.E.; Lara, A.J.; Cachón, J. (2009). The physical aptitude

students’ and teachers’ opinion in secondary education.


tests as the core of the physical condition assessment. Comparative analysis of the

 MCGILL HC JR, MCMAHAN CA. Determinants of atherosclerosis in the young.


Pathobiological Determinants of Atherosclerosis in Youth (PDAY) Research Group. Am


J Cardiol 1998; 82: 30.
Moore LL, Lombardi DA, White MJ, Campbell JL, Oliveria SA, Ellison RC. Influencia de
los padres en los niveles de actividad física de los adolescentes. J. Pediatr 1991,

 Negrillo, Juan de Dios, (2007) Universidad de Granada – Tesis Doctoral – Valoración


118:215-219.

 Ruiz, J. (2007), Memorias de Tesis – La Condición Física como Determinante de Salud


Morfo motora de los Escolares de la Costa Granadina. P. 35-104.

en Personas Jóvenes. Universidad de Granada. Dep. de Fisiología. Facultad de


Medicina.
Sheppard JM, Young WB. Agility literature review: Classifications, training and testing.


Journal of SportsSciences.2006 Sep;24(9):919-32.
The global burden of disease: 2004 update. Génova, Organización Mundial de la Salud,
Ginebra, 2008. Recomendaciones mundiales sobre Actividad Física para la Salud.


OMS. 2010.
Treiber FA, Baranowski T, Braden DS, Strong WB, Levy M, Knox W. Respaldo Social para
el ejercicio. Relación de la Actividad Física en adultos jóvenes. . Prev Med 1991, 20:737-
750.

WEBGRAFÍA
 Airasca, Daniel. Actividad Física y Salud. Publice Standard. Recuperado Septiembre 12,


2011, a partir de: http: //actividadfisica.net
Alimentación y valoración del estado nutricional de los adolescentes españoles.
Recuperado Octubre 2012, a partir de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-
100003&script=sci_arttext.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 68


 COUNCIL OF EUROPE 1983, Testing Physical Fitness Eurofit – Experimental Battery
Provisional Handbook. Strasbourg. Recuperado marzo 2011, a partir de:


www.bitworks-engineering.co.uk
Definiciones de Salud. Recuperado 30 de agosto 2012, a partir de:


http://es.wikipedia.org/wiki/Salud
Guía Actividad Física y Salud en la Infancia y Adolescencia. Recuperado 9 enero 2012,


a partir de: http://www.cardiosalud.org/rafu/18.pdf
La Actividad Física. Recuperado 23 de enero del 2012, a partir de:


http://www.actividadfisica.net/actividad-fisica-actividad-fisica-salud.html
La Coordinación Motriz. Recuperado 16 de septiembre 2012, a partir de:


http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/coordinacionmotrocidad.pdf
Las influencias sobre la conducta en materia de actividad física. Adaptado de:
Actividad Física y Salud en la infancia y adolescencia. Recuperado noviembre 2012, a
partir de:
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/docs/capitulo


3_Es.pdf
Medición del Sedentarismo y la Actividad Física en la Población Ecuatoriana. Ministerio


de Deportes Ecuador. Recuperado enero 5 del 2012, a partir de: www.deporte.gob.ec
Razones para la creación de la Batería Eurofit. Recuperado el 11 de noviembre 2012, a


partir de: http://www.trances.es/papers/TCS%2002_5_7.pdf
Recomendaciones sobre actividad física para la infancia y adolescencia. Recuperado
el 17 de diciembre 2012, a partir de:
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/docs/capitulo


3_Es.pdf p. 42
Resistencia Física. Recuperado el 23 de septiembre del 2012, a partir de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_f%C3%ADsica.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 69


ANEXOS

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 70


ANEXO 1. TABLAS DE PERCENTILES – BATERÍA DE TEST EUROFIT
Percentiles niños de 11 años

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 71


Percentiles niñas de 11 años

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 72


Percentiles niñas de 12 años

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 73


Percentiles niños de 12 años

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 74


Percentiles niños de 13 años

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 75


Percentiles niñas de 13 años

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 76


Percentiles niños de 14 años

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 77


Percentiles niñas de 14 años

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 78


Percentiles chicos de 15 años

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 79


Percentiles chicas de 15 años

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 80


Percentiles chicos de 16 años

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 81


Percentiles chicas de 16 años

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 82


Percentiles chicos de 17 años

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 83


Percentiles chicas de 17 años

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 84


Percentiles chicos de 18 años

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 85


Percentiles chicas de 18 años

FUENTE: EUROFIT, La Batería Eurofit a Catalunya. Ed. Direcció General de l'Esport

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 86


ANEXO 2. INSTRUMENTOS DE MEDICION

Balanza Cinta métrica

Cronómetro Mesa para golpeo de placas

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 87


Instrumentos de medición utilizados

Cajón para Flexibilidad Tallímetro

Flexómetro Dinamómetro

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 88


ANEXO 3. TABLA DE VALORACIÓN DEL VO2 MAX EN BASE AL NIVEL DEL TEST
COURSE NAVETTE

C O UR S E NAVE T T E C O UR S E NAVE T T E C O UR S E NAVE T T E


S T AG E /R E P VO 2MAX S T AG E /R E P VO 2MAX S T AG E /R E P VO 2MAX
1.0 0 5.1 29.88 9.4 44.61
1.1 16.13 5.2 30.25 9.5 44.93
1.2 16.59 5.3 30.63 9.6 45.25
1.3 17.06 5.4 31.01 9.7 45.56
1.4 17.52 5.5 31.39 9.8 45.88
1.5 17.99 5.6 31.76 9.9 43.20
1.6 18.45 5.7 32.14 10.0 46.80
2.0 19.12 5.8 32.52 10.1 47.11
2.1 19.56 6.0 32.96 10.2 47.41
2.2 20.00 6.1 33.32 10.3 47.72
2.3 20.44 6.2 33.68 10.4 48.02
2.4 20.88 6.3 34.04 10.5 48.33
2.5 21.32 6.4 34.40 10.6 48.63
2.6 21.76 6.5 34.76 10.7 48.94
2.7 22.20 6.6 35.12 10.8 49.24
3.0 22.58 6.7 35.48 10.10 49.85
3.1 23.00 6.8 35.84 11.0 50.26
3.2 23.41 7.0 36.42 11.1 50.55
3.3 23.83 7.1 36.76 11.2 50.85
3.4 24.25 7.2 37.11 11.3 51.14
3.5 24.66 7.3 37.45 11.4 51.44
3.6 25.08 7.4 37.80 11.5 51.73
3.7 25.50 7.5 38.14 11.6 52.02
4.0 26.04 7.6 38.49 11.7 52.32
4.1 26.44 7.7 38.83 11.8 52.61
4.2 26.83 7.8 39.18 11.9 52.91
4.3 27.23 8.0 39.88 11.10 53.20
4.4 27.62 8.1 40.21 12.0 53.72
4.5 28.02 8.2 40.54 12.1 54.00
4.6 28.42 8.3 40.87 12.2 54.29
4.7 28.81 8.4 41.20 12.3 54.57
5.0 29.50 8.5 41.53 12.4 54.85
8.6 41.86 12.5 55.14
8.7 42.19 12.6 55.42
8.8 42.53 12.7 55.71
8.9 42.86 12.8 55.99
9.0 43.34 12.9 56.27
9.1 43.66 12.10 56.55
9.2 43.98 12.11 56.84
9.3 44.29 13.0 57.18

Tomado de: software Beep Test para Ipad.

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 89


Apuntes:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

LARRY LANDIVAR LEÓN – 2013 90

También podría gustarte