0% encontró este documento útil (0 votos)
894 vistas16 páginas

Sesion 13 4to DPCC

El documento presenta una actividad educativa sobre la justicia e igualdad en la sociedad que será realizada por estudiantes de cuarto grado. La actividad analizará situaciones en las que se debe aplicar la justicia e igualdad y evaluará si estas se ponen en práctica en el centro educativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
894 vistas16 páginas

Sesion 13 4to DPCC

El documento presenta una actividad educativa sobre la justicia e igualdad en la sociedad que será realizada por estudiantes de cuarto grado. La actividad analizará situaciones en las que se debe aplicar la justicia e igualdad y evaluará si estas se ponen en práctica en el centro educativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

COLEGIO SAN GABRIEL

Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°13


I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa SAN GABRIEL

1.2. Área DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA

1.3. Nivel - Edad - Sección CUARTO A y B

1.4. Fecha DEL29 AL 02 DE diciembre DEL 2022

1.5. Docente MARY JANET VILCHEZ JUAREZ

1.6 Propósito de la Actividad Analizar situaciones en los que se debe aplicar la justicia e igualdad en una
sociedad democrática .

 JUSTICIA E IGUALDAD EN LA SOCIEDAD.


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ÁREA: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA

COMPETE CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA INSTRUMENTO


NCIA DE
PRECISADO EVALUACIÓN

Convive y  Interactúa con  Expresa argumentos  Expresa argumentos Ficha De Lista De Cotejo
participa todas las sobre la importancia sobre la importancia trabajo.
democráti personas. de la justicia y la de la justicia.
camente Diseñamos
igualdad en la
un mural
en  Construye y sociedad como  Menciona la relación
sobre la
búsqueda asume acuerdos y garantes del que existe entre la
justicia y la
del bien normas. cumplimiento de las justicia y la igualdad.
igualdad.
común. leyes en el marco del  Evalúa si la justicia y
 Maneja conflictos estado de derecho. la igualdad se pone
de manera en práctica en su
constructiva centro educativo.

 Delibera sobre  Analiza situaciones en


asuntos públicos. los que se debe
aplicar la justicia e
 Participa en igualdad
acciones que
promueven el
bienestar común
COLEGIO SAN GABRIEL
Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón

COMPETENCIA TRANSVERSAL CAPACIDADES

Genera su aprendizaje de manera autónoma.  Define metas de aprendizaje.

 Organiza acciones
estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje.

 Monitorea y ajusta su
desempeño

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICS.  Personaliza entornos


virtuales.

 Gestiona información del


entorno virtual.

 Interactúa en entornos
virtuales.

Crea objetos virtuales en


diversos formatos

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES

DE DERECHOS Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y


responsabilidad responsable la propia forma de actuar.
Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando ideas o afectos de modo
alternativo para construir juntos una postura
Diálogo y concertación común.

Intercultural Justicia Disposición a actuar de manera justa,


respetando el derecho de todos, exigiendo sus
Diálogo intercultural propios derechos y reconociendo derechos a
quienes les corresponde. Fomento de una
interacción equitativa entre diversas culturas,
mediante el diálogo y el respeto mutuo

VALORES REPARADORES ACTITUDES

● Respeto  Valora los logros académicos de sus compañeros y compañeras.


● Fraternidad Reparadora ● Anima al prójimo a superar sus dificultades.
COLEGIO SAN GABRIEL
Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón
Eucarística ● Mantiene la armonía en los espacios donde se desenvuelve.

● diálogo ● Repara con amor y promueve la corrección fraterna.

ACTIVIDADES PERMANENTES ● Apertura de la jornada

● Saludo

● Oración

● Asistencia

● Se recuerdan los acuerdos de convivencia

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y


MATERIALES
PEDAGÓGICOS

INICIO Motivación: se les brinda un saludo afectuoso a los Pizarra


estudiantes, se les hace una pregunta ¿Qué pasaría si su  Animo a los
docente al ingresar a clase inmediatamente cierra la puerta estudiantes a Papel
y no permite el ingreso de ningún estudiante? ¿es justo? responder entre ellos.
¿hay igualdad con respecto a los estudiantes puntuales? Plumones
 Diálogo Mota
Lluvia de ideas: los estudiantes brindan su opinión y
reflexionan
Limpia tipo
Problematización: Se puede hablar de justicia social
cuando el Estado es capaz de proveer servicios básicos y Imágenes
seguridad a todos sus ciudadanos De la misma forma, se
puede afirmar que existe igualdad en la sociedad cuando
todas las personas tienen las mismas oportunidades de
acceder al bienestar social. ¿Consideras que existe justicia
e igualdad en nuestra sociedad? ¿Qué acciones realizar
para ponerlas en práctica

DESARROLL Escribo en la pizarra la siguiente tabla y llamo voluntarios Pizarra


O para que marquen y expliquen la opción que crean más Potencio la pertenencia
apropiada. a la comunidad. Papel

Plumones

¿actuarias contra una situación de si no ¿Por Mota


injusticia si…… qué?  Muestro una actitud
Limpia tipo
..un compañero de tu aula es sancionado abierta al diálogo.
por una falta que no cometió?
Imágenes
…un grupo de estudiantes se burla de un
amigo por su apariencia física?
…el profesor no deja entrar a tu
compañero al aula a pesar de que llego
COLEGIO SAN GABRIEL
Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón
puntual?

 Se pide a la clase que comenten en parejas las razones Planteo preguntas para
que fundamentan su elección en cada caso. mejorar la comprensión.
 El docente explica la teoría de la clase.
 Se forma grupos de cinco integrantes y se les pide que
elaboren un listado de cinco situaciones de injusticia y
desigualdad en el Perú, luego se pide a los grupos que Transmito tranquilidad y
elijan un representante de grupo para que exponga los seguridad.
resultados de su investigación.
 Se organiza una plenaria de dialogo para que un Experiencias
representante de cada grupo presente sus resultados. compartidas.

 Se presenta un caso de justicia  Escucha activa

Justicia
El papá de Ana trabaja desde hace 10 años en una
compañía y nunca ha sido ascendido. Sin embargo, un
colega suyo que ingresó en un puesto similar el año
pasado acaba de recibir un ascenso. Ana cree que es
injusto.

a. ¿Te parece justo o injusto lo que le pasó al papá de


Ana?, ¿tienes los elementos necesarios para determinarlo?
Argumenta.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
--

b. Qué le dirías al papá de Ana? Explica.

-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------

 Se analiza el siguiente caso en clase, opiniones de


los estudiantes. Reflexión.
COLEGIO SAN GABRIEL
Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón

Los estudiantes leen una noticia

“Policía devuelve dinero que encontró en cajero de


Chiclayo”

Seguido, intercambian opiniones con sus compañeros y


responden las preguntas:

a. ¿Qué impresión tiene la población sobre la Policía


Nacional del Perú?

-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------

b. ¿Como ayuda esta noticia a la imagen de la


institución?

-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------

c. ¿Qué hubiera pasado si el suboficial Silva no


devolvía el dinero?

-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------

d. ¿Por qué es importante que noticias positivas como


COLEGIO SAN GABRIEL
Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón
esta sean difundidas en los medios de comunicación?

-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------

Se pide a Los estudiantes desarrollar su ficha de trabajo


luego intercambiar opiniones e ideas con sus compañeros.

Mis logros personales

Los estudiantes Evalúan su capacidad para convivir en


democracia y promover el bien común.

Mediante una actividad.

los estudiantes elaboran notas de prensa en las que


sean ellos protagonista. Elige entre las siguientes
situaciones:
COLEGIO SAN GABRIEL
Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón
a. Vas a defender los
derechos sociales de tu
pueblo.

b. Promoverás la
participación política de
las mujeres.

c. Intentarás liderar un
cambio político en tu
región.

Se les anima a los estudiantes a compartirlo en clase y se


les incentiva a participar en su comunidad.

El docente hace una reflexión a cada trabajo compartido y


despejas interrogantes de los estudiantes.

CIERRE Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿cómo lo aprendí? ¿para  Retroalimentación a Pizarra


qué lo aprendí. El docente retroalimenta a los estudiantes los estudiantes.
en sus interrogantes y dudas. Papel
 Ficha de actividad
Plumones

Mota

Imágenes

IV. Anexos: Instrumento de evaluación

CRITERIOS EN INICIO EN PROCESO LOGRADO

Expresa argumentos sobre la importancia de la


justicia.

Menciona la relación que existe entre la justicia y la


igualdad.

Evalúa si la justicia y la igualdad se pone en práctica


en su centro educativo.

Analiza situaciones en los que se debe aplicar la


justicia e igualdad
COLEGIO SAN GABRIEL
Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón

Hoja de información Nº13 dpcc


Tema:  JUSTICIA E IGUALDAD EN LA SOCIEDAD.

Se puede hablar de justicia social cuando el Estado es capaz de proveer servicios básicos y
seguridad a todos sus ciudadanos. De la misma forma, se puede afirmar que existe igualdad en
la sociedad cuando todas las personas tienen las mismas oportunidades de acceder al bienestar
social. ¿Consideras que existe justicia e igualdad en nuestra sociedad? ¿Qué acciones realizar
para ponerlas en práctica?

Una virtud de la sociedad


La justicia es un conjunto de valores sobre los que establece la sociedad y el Estado, estos
valores son: el respeto la equidad, la igualdad y la libertad. La justicia permite a las personas
desarrollar una idea acerca de lo bueno y lo malo en la vida social. Desde una perspectiva
formal, la justicia es el conjunto de normas aplicadas por los jueces con el objetivo de regular
la convivencia. Estas normas son instituidas por el Estado con el fin de sancionar a quienes las
incumplan.
COLEGIO SAN GABRIEL
Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón

La justicia social
El concepto de justicia social surgió a mediados del siglo XIX en Europa como una propuesta
para lograr un reparto equitativo de los bienes de la sociedad. Las socie dades que desarrollan
la justicia social tienen como objetivos el respeto de los derechos humanos y la igualdad de
oportunidades para todas las personas.

Imparcialidad e igualdad
La justicia está relacionada con la idea de la imparcialidad, es decir, no permitir que los
intereses personales influyan en una situación que debe ser tratada con objetividad. Por
ejemplo, cuando se evalúa a una persona para un puesto de trabajo, el criterio para evaluar y
elegir debe ser el mismo para todos los postulantes.
Asimismo, la justicia también se asocia con la igualdad y la equidad. Este aspecto de la justicia
se pone de manifiesto cuando las personas tienen los mismos derechos políticos, sociales y
económicos sin distinción de sexo, origen étnico, religión, etc. En la actualidad, la mayoría de
países del mundo reconocen a la igualdad como uno de los fines principales del desarrollo. Este
principio fue recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, Para que
una sociedad pueda considerarse equitativa se debe ser capaz de proveer educación, servicios
públicos, trabajo decente, redes de seguridad social acceso a la seguridad, la salud y la justicia
en igualdad para todos.

La igualdad: una obra en construcción.


Desde hace más de dos siglos, diferentes declaraciones y leyes proclaman que las personas
somos iguales. Pero alcanza con observar a nuestro alrededor o prestar atención a las noticias
que difunden los medios para darnos cuenta de que ese principio no parece estar reflejándose
en la realidad. Entonces, ¿no es verdad que las personas seamos iguales? Si, somos iguales en
derechos y en dignidad, pero las posibilidades concretas de ejercer esos derechos son
desiguales. La desigualdad entre personas, entre sectores sociales, entre países es uno de los
grandes problemas a resolver.

Pasos hacia la búsqueda de la igualdad.


Aunque todavía falta mucho por hacer, el reconocimiento formal de la igualdad en casi todos los
países ha tenido un gran avance. El primer paso fue el reconocimiento de la igualdad ante la ley,
que implicó eliminar los privilegios que en otras épocas tenían algunos sectores sociales como la
nobleza. Sin embargo, el contenido de muchas leyes seguía siendo desigual. Por ejemplo,
reconocían algunos derechos a los varones y, en cambio, a las mujeres no.
El paso siguiente fueron los reclamos por la igualdad en derechos. La Declaración Universal de
los Derechos Humanos de 1948 estableció un principio que, paulatinamente, fue adoptado por
COLEGIO SAN GABRIEL
Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón

los países que la suscribieron: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos" y, en consecuencia, "Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
índole".
En el texto de la Declaración aparece la palabra "dignidad", que es el fundamento de la
igualdad. Todas las personas tenemos igual dignidad, igual valor, por eso debemos tener los
mismos derechos y merecemos el mismo respeto.

Justicia
El papá de Ana trabaja desde hace 10 años en una compañía y nunca ha sido ascendido. Sin
embargo, un colega suyo que ingresó en un puesto similar el año pasado acaba de recibir un
ascenso. Ana cree que es injusto.

a. ¿Te parece justo o injusto lo que le pasó al papá de Ana?, ¿tienes los elementos necesarios
para determinarlo? Argumenta.
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
b. Qué le dirías al papá de Ana? Explica.
----------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------

Ficha de trabajo Nº 13 DPCC


TEMA: JUSTICIA E IGUALDAD EN LA SOCIEDAD.

La justicia es un valor fundamental para mantener la armonía y el orden en una sociedad, pues trata de
darle cada uno lo que se merece o le pertenece. La igualdad, en tanto, es la condición por la que todos
los seres humanos tenemos los mismos derechos a pesar de las diferencias. Ambos conceptos dependen
el uno del otro ya que no puede haber justicia si esta no es igualitaria. Estos valores éticos son la base
de los sistemas democráticos.
Analiza
1. Lee las descripciones de las siguientes personas y busca una solución que beneficie a ambas por igual.

Persona A Persona B
Hermano mayor. Afirma tener derecho a toda la Hermano menor. Argumenta que tiene derecho a
casa de so difunta madre porque la cuido los años la mitad de la casa de su madre. Aunque no
que estuvo enferma. Él invirtió tiempo en atender estuvo con su madre debido a su trabajo, él
a su madre y llevarla a sus citas médicas. colaboro económicamente con todos los gastos
COLEGIO SAN GABRIEL
Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón

Además, no cuenta con un inmueble propio ni los médicos y cuenta con las boletas que lo prueban.
medios económicos para comprarse uno. Además, se mantuvo en constante comunicación.

BUSQUEDA DE SOLUCION

2. Observa las imágenes y señala cómo debería reaccionar la sociedad para detener este tipo de
eventos.
La guerra civil en Siria ha repercutido en varias
generaciones de jóvenes.

---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------

La pobreza en los países africanos ha


incrementado la migración a Europa

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------

3.Lee las siguientes afirmaciones sobre la ética y la moral luego deduce y marca en (V) si son
verdaderos o en (F) si son falsos. Al finalizar, compara respuestas con un compañero e
intercambien opiniones al respecto.
Enunciado V F
La moral y la ética son conceptos universales válidos en todas las sociedades.
En la actualidad, la desigualdad como ideología es combatida por los países desarrollados.
La esclavitud es un modo de discriminación que afecta a muchas personas.
La moralidad es un asunto meramente intelectual y, por tanto, objetivo
La igualdad permite a todas las personas desarrollar sus capacidades.
COLEGIO SAN GABRIEL
Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón

La justicia permite desarrollar la armonía y el orden social.

Infiere
4. Lee la siguiente noticia. Luego, intercambia opiniones con un compañero y respondan las
preguntas.

Policía devuelve dinero que encontró en cajero de Chiclayo


El suboficial del Escuadrón de Seguridad Bancaria Águilas Negras de la
Policía Nacional de Chiclayo (región Lambayeque) James Emerson Silva
Arellano, realizó la devolución de 200 soles que encontró en el cajero de
una conocida entidad bancaria ubicada en la cuadra 2 de la avenida Santa
Victoria .Como todos los dias y antes de efectuar el cambio de turno, el
agente policial hizo una verificación de los cajeros En el acto se percató
que en el dispensador de billetes del cajero 62 se hallaban dos billetes
de 100 soles cada uno, además del Boucher respectivo. Al percatarse que
en los ambientes no se encontraban usuarios optó por recoger el dinero y
elaborar un acta para entregarlo a administración del banco. Sin
embargo, a los pocos minutos hizo su aparición el agente de seguridad
José Acosta Cháñame. El indicó que minutos antes había pretendido
retirar el monto, pero de pronto el cajero presento fallas, por lo que
opto por retirar la tarjeta y trasladarse a la sede principal de la entidad bancaria para concretar el
procedimiento: En este lugar se percató que ya no disponía de saldo, por lo que muy asustado regresó a
la sucursal donde felizmente encontró al buen policía con el dinero. "Estoy muy contento y agradezco a
este buen sub oficial de la Policía Nacional por hacer la devolución de mi dinero Yo pensé qué lo habla
perdido pues con los 200 soles, iba a realizar compras para mi hogar. expresó Acosta.

a. ¿Qué impresión tiene la población sobre la Policía Nacional del Perú?


------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
--
b. ¿Como ayuda esta noticia a la imagen de la institución?
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
--
c. ¿Qué hubiera pasado si el suboficial Silva no devolvía el dinero?
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
--
d. ¿Por qué es importante que noticias positivas como esta sean difundidas en los medios de
comunicación?
COLEGIO SAN GABRIEL
Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
--
5.Completa la tabla con los valores y comportamiento que deberían tener las personas que forman
parte de las siguientes instituciones. A continuación, compara respuestas con un compañero y
comenten.

Instituciones características
Policía nacional del Perú

Bomberos voluntarios

Fuerzas armadas

Enfermeros

Mis logros personales


Evalúa tu capacidad para convivir en democracia y promover el bien común.
Para ello, realiza las siguientes actividades:
COLEGIO SAN GABRIEL
Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón

• Analiza las situaciones e indica si estás de acuerdo con las decisiones de los protagonistas. Considera
la siguiente escala:
TA = Totalmente de acuerdo / DA = De acuerdo / MA = Medianamente de acuerdo / ED = En
desacuerdo / TD = Totalmente en desacuerdo

Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:

a. ¿Qué valores o antivalores se pusieron de manifiesto en las situaciones presentadas? ¿Por


qué? Fundamenta.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

b. ¿Consideras que al evaluar las decisiones de los protagonistas evidenciaste tu capacidad


para convivir en democracia y buscar el bien común? ¿Por qué?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

c. ¿Cómo evaluarías tu decisión en los casos 5 y 6? ¿Por qué?


COLEGIO SAN GABRIEL
Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Lee las siguientes notas de prensa y desarrolla lo que se indica.

1.Identifica a los protagonistas y las acciones que realizan.

2.Elabora dos notas de prensa en las que seas el protagonista. Elige entre las siguientes
situaciones:

a. Vas a defender los derechos sociales de tu pueblo.

b. Promoverás la participación política de las mujeres.

c. Intentarás liderar un cambio político en tu región.

Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:

• ¿Por qué decidiste protagonizar dichas situaciones? ¿De qué otros


acontecimientos te gustaría ser protagonista en el futuro? Explica por
qué.

-----------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------

• ¿Consideras que los temas que elegiste fomentan la construcción de una ciudadanía responsable
en nuestro país? ¿De qué manera?
COLEGIO SAN GABRIEL
Dirigido por Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón

-----------------------------------------------------------------------------

• ¿Qué acciones diarias en la escuela te preparan para ser un buen ciudadano?

-------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte