Objetivo: Simular las practicas físicas de arranque estrella/delta y cambio de
giro que se realizaron en taller de eléctrica del ITL
Marco Teórico
PLC
El PLC (Control Lógico Programable) es un equipo comúnmente utilizado por
aquellas industrias que buscan dar un salto significativo en la automatización de
todos sus procesos. Estos dispositivos se encuentran inmersos en la vida de la
sociedad de distintas formas y maneras. Quizás ya muchos conozcan su
significado y operatividad. Sin embargo, siempre es oportuno recordar su
definición.
¿Qué es un PLC?
Es una computadora industrial que usa la ingeniería para la automatización de
procesos y tiene como finalidad, que las máquinas desarrollen efectivamente
todos los sistemas que la componen. Gracias a estas bondades los PLC se han
convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo tecnológico de las
industrias y todo el entorno social.
En este artículo abordaremos su concepto, como funciona, Los tipos de PLC de
acuerdo a su área de uso y por supuesto las últimas innovaciones de estos
autómatas que se encuentran en el mercado.
¿Cuál es el funcionamiento del PLC?
La operatividad del PLC está basada en procesos periódicos y de sucesión. A
continuación explicaremos una secuencia de estos aparatos.
Autodiagnóstico: Es la revisión de todos los circuitos. En caso de presentarse un
inconveniente, el dispositivo indica una señal.
Lectura de entrada y grabación: Evalúa cada entrada para diagnosticar
si está en estado de prendido o apagado y graba estos procesos en la
memoria, instaurando una imagen.
Lectura y realización del programa: Utilizando la imagen que se
encuentra en la memoria, el ordenador realiza el programa instruido
por el usuario.
Registro y actualización de salidas: En este paso se restaura de manera
coetánea todas las salidas
Algunas características de los PLC
Controlan las entradas y salidas de manera segura
Poseen una programación compatible con distintos lenguajes
Interfaz amigable que facilita la comunicación con el usuario
Conexión a sistemas de supervisión
Ejecutan la programación de forma continuada
Memorias divididas en dos partes
El conjunto de estos pasos permite diagnosticar las distintas señales dentro de
un proceso, arrojando resultados compatibles con la programación. Es
importante destacar que dicha programación puede ser reconfigurada, en caso
de requerirlo.
Tipos de PLC para la industria
En rasgos generales estos autómatas de clasifican en compactos, modular, banda
estrecha, banda baja, montaje en rack, ordenador industrial, software y de
ranura. En el mercado actual existe una gran gama de PLC disponibles para cada
necesidad de automatización, siendo los más reconocidos por su calidad y
seguridad los fabricados por las marcas Siemens y Allen Bradley. El primero goza
del dominio en el mercado asiático, así como el europeo y el segundo tiene la
hegemonía en Estados Unidos. Con relación a los otros continentes ambas marcas
tienen receptividad de sus productos. Presentamos una lista de los modelos PLC
más demandados de estas dos potencias tecnológicas para el área industrial.
Siemens: S7-200, S7-300, S7-400, S7-1500. Cada uno de estos modelos tiene
disponibles accesorios que serán de utilidad para optimizar los procesos de
automatización en las industrias.
Allen Bradley: Sistemas de control de PLC grandes, sistemas de control de
PLC pequeños, controladores de procesos, sistemas de control micro PLC. Al
igual que los equipos Siemens, estos equipos cuentan con accesorios.
¿En qué sector de la industria se usa el PLC?
Como lo comentamos anteriormente, en el mercado hay disponibilidad de PLC de
acuerdo a la necesidad de automatización que requiera la industria.
Esta es una lista referencial de sectores empresariales que han utilizado estos
autómatas, multiplicando la eficiencia en sus sistemas y ahorrando costos.
Empresas dedicadas al procesamiento de cemento y arenas
Elaboradores de plástico
Para la realización de maderas y puertas
Empresas de seguridad y transporte
Instalación de aíres acondicionados y calefacción
Industrias de automóviles y neumáticos
Corporaciones petroleras y químicas
Compañías energéticas
Trafico
Innovación en PLC
En la actualidad el PLC forma parte de la automatización en muchos aspectos de
la vida cotidiana. Las corporaciones dedicadas a la fabricación de estos
autómatas continúan sorprendiéndonos con dispositivos de vanguardia, que
vienen a facilitarnos los procesos tecnológicos en distintos sectores. Estos son
algunos de ellos. De la marca Allen Bradley tenemos la evolución de los S5 hasta
los últimos S7-1500 Con respecto a la marca Siemens nos encontramos con el PLC
LOGO 8
En cuanto a PLC para wife residencial tenemos el modelo Devolo 1200+ WiFiac
Costos de los PLC
El costo por la adquisición de cualquiera de los PLC, ya sea para el uso industrial
o domiciliario es pequeño si lo comparamos con las ventajas y beneficios que
obtendremos al implementar este tipo de computadoras en los sistemas
tecnológicos.
En el mercado existe variedad de precios, siendo los más económicos los que se
encuentran bajo la patente de Siemens.
Por su parte Allen Bradley, tiene en el mercado el dispositivo Compact
GuardLogix, que representa uno de los más económicos.
Para concluir, la garantía en los métodos tecnológicos está relacionada con la
calidad de los equipos que utilicemos. Si queremos sistemas que nos brinden un
excelente funcionamiento con relación a la información, control en las entradas
y salidas, memorias optimas y con programaciones continuadas, la mejor opción
es un PLC que cuente con el soporte de haber sido fabricado por marcas
reconocidas, que tengan estatus en el mundo informático. De esta manera,
cualquiera que sea su costo, será una inversión con la cual nos ahorraremos mano
de obra, tiempo y lo mejor, contaremos con un equipo que será el cerebro de
todo nuestro sistema electromagnético o electromecánico, que nos generará
soluciones confiables y rápidas.
Aplicaciones de los PLC
Básicamente los PLC resuelven requerimientos de control de procesos y
secuencias de la maquinaria dentro del sector industrias, algunos ejemplos para
los que se aplican estos controladores en la industria moderna son:
Maquinaria
Máquinas de procesado de gravas, cementos y arenas.
Máquinas industriales para la madera y los muebles.
Maquinaria industrial del plástico.
Herramientas complejas.
Máquinas de ensamblaje.
Instalaciones
Instalaciones de seguridad.
Instalaciones de calefacción y aire acondicionado.
Instalaciones de plantas para el embotellado.
Instalaciones de transporte y almacenaje.
Instalaciones para tratamientos térmicos.
Instalaciones industriales azucareras.
Industria automotriz
Aplicaciones en cadenas de montaje para soldaduras, cabinas de pintura,
ensamblaje, etc.
Uso en máquinas de herramientas como fresadoras, taladradoras, tornos,
etc.
Fabricación de neumáticos.
Fabricación de neumáticos
Control de maquinaria para la extrusión de gomas y el armado de
cubiertas.
Control de sistemas de refrigeración, calderas y prensas de vulcanizado.
Plantas químicas
Oleoductos, refinados, baños electrolíticos, tratamientos de aguas
residuales y fecales, etc.
Control de procesos como el pesaje, la dosificación, la mezcla, etc.
DESARROLLO DE LA PRACTICA
Para hacer la simulación se utilizó el programa step 7 para realizar el diagrama
de la practica a realizar y el simulador S7-200 para simular la función de un PLC
con el programa creado en Step7
Arranque Estrella/Delta
Step 7
S7-200
Esta Imagen Indica el Arranque Estrella
Esta Imagen Indica el Arranque Delta
Cambio de Giro de Motor
Step 7
S7-200
Aquí se Observa el
Cambio de Giro
Bibliografías
https://www.autycom.com/para-que-sirve-un-plc/#:~:text=Un%20Controlador
%20L%C3%B3gico%20Programable%2C%20m%C3%A1s,f%C3%A1brica%20o%20de
%20situaciones%20mec%C3%A1nicas.
https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/que-es-un-plc-y-como-funciona