Junio 2005 Corregido
Junio 2005 Corregido
Junio 2005 Corregido
L.O.G.S.E.
CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: JUNIO
QUÍMICA
PROPUESTA I
Solución:
a) A: 1s2 2s2 2p6 3s1 (Sodio, Na, grupo: alcalinos, 3er periodo)
B: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5.(Cloro, Cl, grupo: halógenos, 3er periodo)
C: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p64s2 (Calcio, Ca, grupo: alcalinotérreos, 4º periodo)
b) Na+ El elemento A tiene un electrón en su capa más externa y por lo tanto su tendencia será ceder ese electrón para así
quedar con la capa anterior con la configuración de gas noble más estable.
Cl- El elemento B tiene siete electrones en su capa más externa y, por lo tanto, su tendencia sería aceptar un electrón y
así adquirir la configuración de gas noble en su capa externa
Ca2+ El elemento Ca tiene dos electrones en su capa más externa y por lo tanto su tendencia será a ceder esos dos
electrones para así quedar con la capa anterior con la configuración de gas noble más estable.
c) La electronegatividad es la tendencia que tiene un elemento de atraer el par de electrones del enlace covalente que
forma con otro. Como el elemento A tiene tendencia a ceder un electrón y el elemento B tiene tendencia a captar un
electrón podemos decir que B es más electronegativo que A.
Si tenemos en cuenta que la energía de ionización se define como la energía mínima para arrancar un electrón de un
átomo gaseoso en su estado fundamental, transformándolo en un ion positivo, éstas serán cada vez mayores a medida
que nos desplazamos hacia la derecha puesto que aumenta el valor de la carga nuclear, se requerirá menos energía para
arrancar el electrón al sodio que al cloro, es decir, el sodio tiene menor energía de ionización, será más fácil arrancar ese
electrón, pues de esta forma adquirirá la configuración estable de gas noble.
d) Por lo dicho anteriormente el elemento C tiene tendencia a formar un ión tipo C2+ cediendo dos electrones, mientras que
el elemento B tiene tendencia a forma un ión tipo B1- , por lo tanto entre ellos se formará un enlace iónico y la fórmula
del compuesto sería CB2. O si ponen CaCl2 también vale.
Solución:
a) Mediante un aumento de la presión. Un aumento de la presión desplaza en equilibrio hacia donde hay menor número de
moles gaseosos, como hay menor número de moles gaseosos en los reactivos, el equilibrio se desplazará hacia la
izquierda.
b) Si vamos eliminando el O2 a medida que se va formando, el equilibrio tenderá a desplazarse en el sentido de compensar
el producto que vamos sacando, es decir, el equilibrio se desplaza hacia la derecha consumiendo NO2.
c) Si una vez alcanzado el equilibrio se aumenta la temperatura, el sistema se opone a ese aumento de energía calorífica
desplazándose en el sentido que absorba calor, es decir, hacia el sentido que marca la reacción endotérmica, es decir, se
trata de una reacción endotérmica.
d) Los catalizadores son sustancias que actúan modificando la velocidad de una reacción aumentándola (catálisis positiva)
o disminuyendola (catálisis negativa), siendo su concentración al final del proceso prácticamente igual que la inicial, es
decir no modifican la constante de equilibrio
Nombrar (de una sola forma), las siguientes especies químicas: (0,125 puntos c/u).
H2S Al (OH)3
KMnO4 HNO3
H3C – CH2 – CH2– C(CH3)2 – CH2OH H3C – CH(OH) – CH2 – CHO
H3C – CH2 – CH2 – NH2 H3C – CO – CH3
Solución: Formular:
AlH3 CaCl2
HClO4 HgNO3
H3C – CHOH – CH(CH3) – CH3 H3C – CH = CH – COH
H3C– CH2 – CH2 – CH2 – COO – CH2– CH3 H3C – CH2 – COOH
Nombrar:
Ácido sulfhídrico (Sulfuro de hidrógeno) Hidróxido de aluminio (Trihidróxido de aluminio)
Permanganato potásico (Tetraoxomanganato (VII) de potasio) Ácido nítrico (Trioxonitrato (V) de hidrógeno ;
(Ácido trioxonitrico (V) )
2,2-dimetil-1-pentanol (2,2-dimetilpentan-1-ol) 3-hidroxibutanal
Propilamina propanona (acetona o dimetilcetona)
--------- ooo0ooo ---------
4.- A temperatura ambiente los calores de combustión del carbono sólido (C) y el calor de formación del etanol líquido
(C2H6O) son respectivamente -394 Kj/mol y -278 Kj/mol ; y el de formación del agua líquida (H2O) es -286 Kj/mol. Calcula:
a) ¿Cuál será el valor de la entalpía de combustión del etanol líquido aplicando la ley de Hess?. (1,5 puntos).
b) Calcula la energía que se desprende en la combustión de 1 Kg de etanol. (0,5 puntos).
Datos: mas. Atóm. (C) = 12 ; mas. Atóm. (O) = 16 ; mas. Atóm. (H) = 1.
Solución:
a) Nos piden el calor de combustión del etanol líquido, el cuál vendrá dado por la siguiente reacción:
C2H6O(l) + 3 O2 (g) → 2 CO2 (g) + 3 H2O (l)
Para ello tenemos que hacer uso de la Ley de Hess para lo cual nos dan los calores de formación del etanol líquido y
el calor de combustión del carbono sólido , así como el calor de formación del agua líquida.
2 C(s) + 3 H2 (g) + ½ O2 (g) → C2H6O(l) ∆H1 = - 278 kJ/mol
C(s) + O2 (g) → CO2 (g) ∆H1 = - 394 kJ/mol
H2 (g) + ½ O2 (g) → H2O (l) ∆H3 = - 286 kJ/mol
Para obtener la reacción de combustión del etanol líquido a partir de estas otras tendríamos que multiplicar la primera
por (-1) invertir el sentido, la segunda multiplicarla por 2 y multiplicar por 3 la tercera.
b) Según el cálculo anterior se desprenden 1368 kJ por mol de etanol líquido, entonces en la combustión de 1 kg de etanol
la cantidad de energía que se desprende sería:
Nº de moles en 1 kg = 1000 /46 = 21,74 moles
Energía desprendida = 21,74 moles x 1368 kJ/mol =- 29740,32 kJ.
5.- El ácido hipocloroso (HClO) es un ácido débil cuya constante de ionización en agua es Ka = 3,0 10-8 . Si se añaden
26,25 g de ácido hipocloroso en la cantidad de agua necesaria para obtener 500 ml de disolución. Calcula:
Teniendo en cuenta que el valor de Ka <<<< 1, podemos hacer la aproximación de que el término 1- α igual a 1, con lo
cual nos quedaría que:
3,0 10-8 = Coα2 donde sustituyendo los correspondientes valores tenemos que:
1 α2 = 3,0 10-8 tendremos que α = 1,73 10-4 es decir α= 0,0173%
b) Para calcular el pH tenemos que:
pH = - log [H3O+] y como [H3O+] = Coα = 1 x 1,73 10-4 M de donde sustituyendo este valor en la expresión
anterior tenemos que:
pH = 3,76
PROPUESTA II
1.- Responder, razonando las respuestas, a las siguientes cuestiones que se plantean indicando si son VERDADERAS ó
FALSAS:
a) Un hidrocarburo está constituido por carbono, hidrógeno y oxígeno. (0,5 puntos).
b) El 2-butanol (CH3 – CH2 – CHOH– CH3 ) y el 1-butanol (CH3 – CH2 – CH2– CH2OH) son isómeros de cadena. (0,5
puntos).
c) La combustión de un hidrocarburo produce dióxido de carbono y agua. (0,5 puntos).
d) En los alquenos existe algún enlace doble C= C (0,5 puntos).
Solución:
2.- a) Señalar de forma razonada de las siguientes especies químicas las que son ácidos o bases según la teoría de Brönsted-
Lowry, e indicar (escribiendo la correspondiente reacción) la especie conjugada (en disolución acuosa) de cada una
de ellas:
CN-; NH4+; SO42- (1,0 punto).
b) Indica, razonando la respuesta, el carácter ácido, básico ó neutro de las disoluciones acuosas de las siguientes sales:
1) KCl; 2) NH4NO3 y 3) CH3COONa (1,0 punto).
a) Según Brönsted-Lowry, ácido es toda sustancia capaz de ceder un protón (a una base) y base es toda sustancia capaz de
aceptar un protón (de un ácido).
El ion CN- es una base ya que es capaz de aceptar un protón para formar el HCN que será su ácido conjugado.
CN- + H2O ↔ HCN + OH-
+
El ión NH4 es un ácido ya que es capaz de ceder un protón para formar el NH3 que será su base conjugada.
NH4+ + H2O ↔ NH3 + H3O+
El ión SO4 sería una base ya que es capaz de aceptar un protón para formar el ion HSO4- que sería su ácido
2-
conjugado.
SO42- + H2O ↔ HSO4- + OH-
b) El cloruro potásico (KCl) es una sal que en disolución acuosa se disocia dando lugar a los iones potasio (K+) e iones
cloruro (Cl−).El ion cloruro (Cl−) proviene de un ácido fuerte como es el ácido clorhídrico (HCl) y por lo tanto se trata
de una base conjugada débil que no es capaz de reaccionar con el agua.
Cl− + H2O → No Reacciona
Por su parte el ión potasio proviene de una base fuerte como es el hidróxido potásico (KOH) y por lo tanto será un ácido
conjugado débil que no es capaz de reaccionar con el agua.
K+ + H2O → No Reacciona
En consecuencia no se producirá la hidrólisis y por lo tanto la disolución resultante tendrá un carácter neutro.
a) El nitrato amónico (NH4NO3) es una sal que en disolución acuosa se disocia dando lugar a los iones amonio (NH4+)
y nitrato (NO3−).
El ion cloruro (NO3−) proviene de un ácido fuerte como es el ácido clorhídrico (HNO3) y por lo tanto se trata de una
base conjugada débil que no es capaz de reaccionar con el agua.
NO3− + H2O → No Reacciona
+
Por su parte el ion amonio (NH4 ) proviene de una base débil como es el amoniaco (NH3) y por lo tanto se trata de un
ácido conjugado fuerte que si es capaz de reaccionar con el agua.
NH4+ + H2O → NH3 + H3O+
En consecuencia podemos decir que la disolución acuosa de la sal tiene un carácter ácido, ya que en disolución
tendríamos iones H3O+.
Finalmente la disolución acuosa del acetato de sodio (CH3COONa) daría lugar a la presencia en disolución de iones
acetato (CH3 - COO−) e iones sodio (Na+).
El ión acetato proviene del ácido acético (CH3COOH) que es un ácido débil y por lo tanto se trata de una base
conjugada fuerte que es capaz de reaccionar con el agua.
CH3COO− + H3O+ → CH3COOH + OH−
Por su parte el ion sodio como ya vimos se trata de un ácido conjugado débil que no reacciona con el agua.
Na+ + H2O → No Reacciona
Como resultado en la disolución estarán presentes iones OH− y por lo tanto podremos decir que dicha disolución
tendrá carácter básico.
Nombrar (de una sola forma) las siguientes especies químicas: (0,125 puntos c/u).
P2O5 FeCl2
H3PO4 NaClO
H2C = CH – CH2 – CH = CH2 H3C – CH2 – COOH
H3C – CH2 – CH(OH) – CH3 H3C – CH2 – CH2 – CONH2
Solución: Formular:
Pb(OH)4 SnCl2
H2SO4 CaCO3
CH2Br – CH2 – COH CH2 = C =CH2
H3C– COO – CH2– CH2 – CH2 – CH3 H3C – CH2 – CH2 – COOH
Nombrar:
Óxido fosfórico, Pentaóxido de difosforo, óxido de fósforo (V) Cloruro ferroso, dicloruro de hierro, cloruro de
hierro (II)
Äcido fosfórico, tetraoxofosfato (V) de hidrógeno, ácido tetraoxofosfórico (V) Hipoclorito sódico, Monooxoclorato (I) de
sodio
1,4 pentadieno Ácido propanoico
2-butanol; butan-2-ol Butanamida
4.- En un recipiente de 1,5 litros se introducen 3 moles de pentacloruro de fósforo (PCl5). Cuando se alcanza el equilibrio a
390 K, el pentacloruro de fósforo se ha disociado un 60% según el siguiente equilibrio:
PCl5 (g) ↔ PCl3 (g) + Cl2 (g).
Calcular:
a) Las concentraciones de cada una de las especies en equilibrio (0,7 puntos).
b) Kc (0,7 puntos).
c) Kp (0,6 puntos).
[PCl3] [Cl2]
Kc =
[PCl5]
Sustituyendo las concentraciones tendríamos
(1,2) (1,2)
Kc =
(0,8)
, es decir Kc= 1,8
c) Para calcular el valor de Kp tenemos en cuenta la expresión de la relación entre las dos constantes:
Kp = Kc (RT)∆n donde ∆n = 2 – 1 = 1
Sustituyendo valores, tendremos:
Kp = 1,8 (0,082 x 390)1 = 57,56
a) Deducir, razonando la respuesta, qué sustancia se oxida y cuál se reduce. (0,4 puntos).
b) ¿Cuál es la sustancia oxidante y cuál la reductora?. (0,4 puntos).
c) Escribir y ajustar las semirreacciones de oxidación-reducción, y ajustar la reacción global. (1,2 puntos).
a) Para poder determinar la especie oxidante y reductora y quién se oxida y quién se reduce, procedemos a determinar los
números de oxidación de los elementos de las distintas especies químicas:
+1+5 -2 0 +1 -1 0 +3 -1 +1 -1 +1 -2
KIO3 + Al + HCl Æ I2 + AlCl3 + KCl + H2O
a) Podemos observar que el yodo se reduce pues pasa de número de oxidación valencia +5 a número de oxidación 0,
mientras que el aluminio se oxida pues pasa de número de oxidación 0 a número de oxidación +3.
b) Como se puede observar la especie oxidante es el KIO3, mientras que la especie reductora sería el Al
c) Las semirreacciones serían:
Semirreacción de reducción: IO3− → I2
Semirreacción de oxidación: Al → Al3+
Sólo tendríamos que ajustar el número de átomo de K y finalmente nos quedaría que:
6 KIO3 + 10 Al + 36 HCl Æ 3 I2 + 10 AlCl3 +6 KCl + 18 H2O
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN
PROPUESTA I.
5.- a) Cálculo del valor del grado de disociación (α) ..……………………….. 1,3 punto.
b) Cálculo de la concentración de [H3O+] ………..………….. …………… 0,4 puntos.
Cálculo del valor del pH de la disolución del ácido ……………………… 0,3 puntos.
PROPUESTA II.
5.- Apartado a)
Sustancia que se oxida ……………………………………………………………….. 0,2 puntos.
Sustancia que se reduce ……………………………………...……………………… 0,2 puntos.
Apartado b)
Sustancia oxidante …………………………………………………………………… 0,2 puntos.
Sustancia reductora …………………………………………………………………. 0,2 puntos.
Apartado c)
Cada semirreacción ……………………………………..………………………. 0,4 puntos.
Reacción global ……………………………………………..…………………… 0,4 puntos.