0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas4 páginas

Sesion de Clases #8

El documento presenta el plan de una sesión de clase sobre el poeta Cesar Vallejo. La sesión se enfocará en analizar e interpretar el poema "Dados Eternos" de Vallejo. La clase comenzará con una motivación y preguntas para activar conocimientos previos. Luego, el docente explicará la vida y obra de Vallejo mientras se lee el poema. Finalmente, los estudiantes analizarán el poema respondiendo preguntas de manera individual y en grupo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas4 páginas

Sesion de Clases #8

El documento presenta el plan de una sesión de clase sobre el poeta Cesar Vallejo. La sesión se enfocará en analizar e interpretar el poema "Dados Eternos" de Vallejo. La clase comenzará con una motivación y preguntas para activar conocimientos previos. Luego, el docente explicará la vida y obra de Vallejo mientras se lee el poema. Finalmente, los estudiantes analizarán el poema respondiendo preguntas de manera individual y en grupo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD N° 8
I. DATOS GENERALES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: EMBLEMATICA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
ÁREA: Comunicación
TÍTULO DE LA SESIÓN C Cesar Vallejo
GRADO: 4° SECCIÓN: E DOCENTE DEL AULA: Maximo Estrada Bonifacio
ALUMNO PRACTICANTE: GOZAR ARIAS, Omar Yefender
SUPERVISOR: Isabel Alejandrina DELZO CALDERON
DURACIÓN: 80 minutos FECHA: 08/11/22

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE :


COMPETENCIA / CAPACIDADES Desempeños precisados Evidencia de Instrumento
aprendizaje de
evaluación
Lee diversos tipos de textos  Identifica información  Responder las
en su lengua materna. explícita, relevante y preguntas planteadas
 Obtiene información del complementaria del texto de la clase
texto escrito. narrativo que lee. desarrollada.
Área

 Infiere e interpreta  Infiere e interpreta  Realizar el analisi e


información del texto escrito. información del texto interpretación de los
Lista de
 Reflexiona y evalúa la forma, narrativo identificando el DADOS ETERNOS
cotejo
el contenido y el contexto del tema e ideas principales 
texto escrito del texto.
 Gestiona su aprendizaje de  Reflexiona y evalúa la
Transvers

manera autónoma. forma, el contenido y el


 Se desenvuelve en entornos contexto del texto
al

virtuales generados por las narrativo que lee.


TIC
Enfoque Actitudes y acciones observables
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA VALORES: Honestidad y responsabilidad.
ACTITUD: Estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo
posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal
y colectivo.
Enfoque Orientación al bien común Docentes y estudiantes comparten entre ellos los bienes disponibles de
los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos).
Enfoque Búsqueda de la excelencia Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias para
analizar los poemas de Vallejo

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

Momento Actividades / Estrategias Recursos Tiempo


Inicio  MOTIVACIÓN:
El docente saluda cordialmente y menciona las normas de convivencia.
15 min
Los estudiantes observan un vide motivacional
https://www.youtube.com/watch?v=LooTWs4KFVc Pizarra
 SABERES PREVIOS: Han escuchado la expresin: ¡Hay golpes en la
vida, tan fuertes yo no sé!. Plumones
 ¿Qué significa? ¿a quien pertenece esta expresión? Fichas
 PROBLEMATIZACIÓN: El docente muestra imágenes de poemas de
Cesar vallejo.
 PROPÓSITO DE LA CLASE: Identifican y analizan las características
de las obra de Cesar Valejo, para finalizar analizan e interpretan el
poema dados eternos.

Desarrollo El docente presenta el tema declamando el poema Piedra negra sobre


piedra blanca.

El docente explica la vida y obra de vallejo en la pizarra juntamente con


las etapas de producción poética. Textos 55 min

Luego se lee el poema dados eternos.

Se empleará estrategias para cada momento de la lectura:

a) Antes de la lectura:
- Visualizan la lectura
- Identifican el tipo de texto
- Formula predicciones sobre el contenido del texto
b) Durante la lectura:
- Leemos los textos textos “DADOS ETERNOS”
- Identificamos el tema y la idea principal de los textos. Para ello,
respondemos estas preguntas: ¿De qué se trata el texto? (tema)
¿Qué es lo más importante que se dice de ello? (idea principal)
c) Después de la lectura:

Luego desarrollar a las preguntas propuestas de los textos leidos de


manera individual.

Salida  Metacognición
Verificamos el progreso de aprendizaje a partir de preguntas de
Pizarra 10 min
metacognición: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué me
servirá lo que aprendí?, Plumones
Finalmente socializamos respuestas y planteamos soluciones.
TAREA DOMICILIARIA: Responder las preguntas de la tarea
domiciliaria.

Cerro de Pasco, 8 de noviembre del 2022

________________________ ___________________________ ________________________


V°B° Coordinador de Práctica Firma del Supervisor de Práctica Firma del alumno practicante
LISTA DE COTEJO

Docente:
GRADO: CUARTO Sección: “E”
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.

INDICADORES
Obtiene información Infiere e interpreta Reflexiona y evalúa la
del texto escrito. información del texto forma, el contenido y
escrito. el contexto del texto.
Obtiene Identifica Infiere e Identifica el Evalúa la Reflexiona

TOTAL
Nº APELLIDOS Y NOMBRES información información interpreta la tema y las organización y evalúa el
relevante del y selecciona información ideas del texto contenido y
texto leído y datos del texto principales narrativo el contexto
responden específicos narrativo. de cada del texto.
preguntas. del texto párrafo de
que lee. los texto
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.

También podría gustarte