MAQ. ELECTRICAS - Producto
MAQ. ELECTRICAS - Producto
MAQ. ELECTRICAS - Producto
DATOS INFORMATIVOS:
Facultad : Ingeniería
Curso : Maquinas Eléctricas
Carácter del curso : Obligatorio
Ciclo de estudios : VIII
Código del curso : 1611-0044
Semestre Académico : 2021-IL
Docente responsable : Ing. Rios Noriega F. Fidel
Objetivos
Objetivos Generales
Diseñar el motor eléctrico y evaluar sus parámetros de funcionamiento
Objetivos Específicos
Diseñar un Motor Eléctrico real que nos permita conocer las piezas y elementos que lo
conforman con la asistencia del software de Diseño Mecánico SolidWorks 2020.
Mediante la norma , llevar a cabo las pruebas del motor y obtener un diagnóstico del estado de
uso.
Evaluar los parámetros de funcionamiento, que nos permitan conocer los límites y vida útil del
motor.
Justificación
Con este proyecto los investigadores pretendemos estudiar y analizar la aprobación de la
sociedad involucrada con el problema de estudio, al ser este un caso real de estudio se busca
hacer una propuesta más formal que involucre el diseño de la máquina en mención.
Los pilares que justifican esta investigación son:
INNOVACIÓN: Desarrollar y explicar los procesos de diseño del motor eléctrico.
EVOLUCIÓN: Se debe tratar con naturalidad los avances en este lado de la Ingeniería que son
directamente proporcional acelerados al nivel de la Industria
ECONOMÍA: Basada en el ahorro a largo plazo, o evitar costos excesivos, pérdidas de
productividad de la planta es necesario hacer una evaluación periódica.
Limitaciones
El presente trabajo se limita a estudiar el proceso de diseño de un Motor Eléctrico, ya que es lo
que nos compete como autores del proyecto y a la vez como alumnos de la Escuela de
Ingeniería Mecánica, dejando de lado la problemática social, psicológica y cultural que dichos
factores también son parte del problema.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
MÁQUINA ELÉCTRICA
Una máquina eléctrica es un dispositivo capaz de transformar cualquier forma de energía en
energía eléctrica o a la inversa y también se incluyen en esta definición las máquinas que
transforman la electricidad en la misma forma de energía, pero con una presentación distinta
más conveniente a su transporte o utilización. (Ver Fig. 1)
Servicio intermitente
Los tiempos de trabajo están separados por tiempos de reposo. Factor de marcha es la relación
entre el tiempo de trabajo y la duración total del ciclo de trabajo.
Servicio unihorario
La máquina está una hora en marcha a un régimen constante superior al continuo, pero no llega
a alcanzar la temperatura que ponga en peligro los materiales aislantes. La temperatura no llega
a estabilizarse.
Donde: 𝑃𝑎𝑏
𝑠
MOTOR ELÉCTRICO
El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica de
rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. (Ver Fig.
2)
Fig.2 Motor Eléctrico.
Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.
Son utilizados en infinidad de sectores tales como instalaciones industriales, comerciales y
particulares, su uso está generalizado en ventiladores, vibradores para teléfonos móviles,
bombas, medios de transporte eléctricos, electrodomésticos. Etc.
NORMAS Y CERTIFICADOS DE MOTORES ELÉCTRICOS
Las normas y certificados que regulan la fabricación de los motores eléctricos trifásicos y
monofásicos se detallan en la siguiente tabla. (Ver Tabla 2):
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Un motor asíncrono funciona según el principio de inducción mutua de Faraday. En las bobinas
inductoras se aplica corriente alterna trifásicamente para producir un campo magnético
giratorio, denominado campo rotante, la frecuencia de este será igual a la de la corriente alterna
con la que se alimenta al motor. (Ver Fig. 4)
Alto Rendimiento
La conversión de energía eléctrica en mecánica es No se les puede variar la carga
eficiente, generando mayor ahorro de energía, de forma brusca ya que corren
operando con alto rendimiento. el riesgo de perder su velocidad
de
sincronismo
Mayor Estabilidad en la Utilización
con
Convertidores de Frecuencia
Actúa en un amplio rango de velocidad, y la
estabilidad es constante sin importar la variación
de carga (ej.: laminadora, extrusora de plástico,
entre
otras)
Fuente: Elaboración Propia