0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas3 páginas

Hoja de Trabajo 06 y 07

Este documento contiene dos hojas de trabajo sobre movimiento rectilíneo y movimiento vertical de caída libre. La Hoja de Trabajo 06 contiene preguntas sobre movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado, incluyendo gráficas de velocidad contra tiempo y desplazamiento contra tiempo. La Hoja de Trabajo 07 contiene preguntas sobre el movimiento vertical de dos piedras lanzadas hacia arriba y hacia abajo, y sobre una partícula lanzada verticalmente hacia arriba.

Cargado por

Michelle Mmmm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas3 páginas

Hoja de Trabajo 06 y 07

Este documento contiene dos hojas de trabajo sobre movimiento rectilíneo y movimiento vertical de caída libre. La Hoja de Trabajo 06 contiene preguntas sobre movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado, incluyendo gráficas de velocidad contra tiempo y desplazamiento contra tiempo. La Hoja de Trabajo 07 contiene preguntas sobre el movimiento vertical de dos piedras lanzadas hacia arriba y hacia abajo, y sobre una partícula lanzada verticalmente hacia arriba.

Cargado por

Michelle Mmmm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Hoja de trabajo 06 y 07

N: Marilyn Murillo

C: CR15

HOJA DE TRABAJO 06
MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y GRÁFICAS
Movimiento rectilíneo uniforme

1. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) de una partícula se caracteriza porque:

a) solamente se desplaza a lo largo del eje 𝑥

b) su aceleración es constante y apunta hacia el centro de la Tierra

c) su aceleración es constante y no nula

d) su velocidad es constante y no nula

e) su desplazamiento es nulo cuando regresa a su posición inicial

2. Una partícula se desplaza a lo largo del eje 𝑥 con movimiento rectilíneo uniforme.
Entonces su gráfica 𝑣𝑥 − 𝑡 es una recta:

a) inclinada con pendiente positiva

b) inclinada con pendiente negativa

c) con pendiente nula (horizontal) y con valor igual a la velocidad inicial (𝑣𝑥 = 𝑣0)

d) con pendiente nula (horizontal) y con valor igual a cero (𝑣𝑥 = 0)

e) vertical y con valor igual a la velocidad inicial

Movimiento rectilíneo uniformemente variado

3. Una partícula se mueve a lo largo del eje x de acuerdo con el siguiente gráfico de vx
contra t. El desplazamiento realizado por la partícula de 0 a 9 s es:

a) −45 𝑖⃗ m

b) −15 𝑖⃗ m

c) 15 𝑖⃗ m

d) 45 𝑖⃗ m

e) 60 𝑖⃗ m
4. De acuerdo con el gráfico 𝑥 − 𝑡 que se indica en la figura (el cual forma una parábola)
se puede afirmar que la partícula tiene un

movimiento:

a) rectilíneo uniforme

b) rectilíneo uniformemente variado acelerado y luego retardado

c) rectilíneo uniformemente variado retardado y luego acelerado

d) variado acelerado

e) variado retardado

5. Un auto se mueve a lo largo del eje x de acuerdo con el gráfico x − 𝑡 mostrado en la


figura. Para el intervalo comprendido entre 𝑡 = 0 h y t = 2 h, determine la:

a) la velocidad media (R: 30 i km/h)

b) la aceleración media del auto (𝑅: 0 km/h 2)

HOJA DE TRABAJO 07
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE
1. Desde la ventana de un edificio se lanzan dos piedras A y B, con la misma rapidez
inicial. La piedra se lanza verticalmente hacia arriba, mientras que la piedra B se
lanza verticalmente hacia abajo. Despreciando la resistencia del aire, cuando las
piedras llegan al suelo, la rapidez de:
a) es la misma que la de B, e igual a cero
b) es la misma que la de B, y diferente de cero
c) es mayor que la de B
d) es menor que la de B
e) no es comparable con la rapidez de B
2. Una partícula es disparada verticalmente hacia arriba desde la terraza de un
edificio. Entonces es correcto afirmar que su
a) trayectoria es una parábola
b) aceleración invierte su dirección en el punto más alto de la trayectoria
c) movimiento es uniformemente variado retardado durante todo el movimiento
d) aceleración es constante y apunta hacia el centro de la Tierra
e) distancia recorrida es cero

3. Una partícula es lanzada verticalmente hacia arriba. La partícula pasa por el mismo
punto a los 4 𝑠 y 6 𝑠 de ser lanzada. Entonces, la máxima altura que esta alcanza,
medida desde el suelo es:
a) indeterminable; faltan datos
b) 120,0 m
c) 100,0 m
d) 125,0 m
e) 122,4 m

También podría gustarte